Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


FLOVES


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


PISA, S.A. DE C.V., LABORATORIOS
. 
Av. España Núm.1840, C.P. 44190, Guadalajara Jal.
Tels.:(33) 3678-1600 c/30 lineas
Fax: (33) 3812-2989

Almacén: 
Ave. Norte Núm. 220, entre calle 3 y calle 4, Col. Agrícola Pantintlán, Deleg. Iztacalco, 08100, México, D.F.
Tels.: (55) 5716-8100 y 5716-8117 al 21
Fax: (55) 5756-6707 Monterey, N.L.

Oficinas regionales: 
Av. Lázaro Cárdenas Núm. 2400, Edif. Losoles, Piso 1, Unidad B12 66220, San Pedro, Garza Garcia, N.L.
Tels.: (81) 8363-3174, 8363-3304, 8363-3429 y 8363-3558
Fax: (81) 8363-3275

Planta: 
Calle 7 Núm. 1380, Zona Industrial 44940, Guadalajara, Jal. México, D.F.
.

Ventas Gobierno: 
Paseo De La Reforma Núm. 295, Piso 13, Col. Cuauhtémoc, 06500 México, D.F.
Tels.: (55) 5208-2986, 5208-3286, 5208-3346 y 5208-3410 - Lada sin costo: 01-800-904-6500

Ventas Privado: 
Miguel Angel De Quevedo Núm. 555, Col. Romero de Terreros, Deleg. Coyoacán, 04310, México, D.F.
Tels.: (55) 5484-2100 y 5484-2121
Fax.: 554-3415



FLOVES 

Líquido

SEVOFLURANO

DESCRIPCION:
FLOVES. Anestesico general inhalatorio. Liquido. PISA


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Cada 100 ml contienen:

Sevoflurano          100 ml


INDICACIONES TERAPÉUTICAS

El sevoflurano es un anestésico general inhalatorio el cual pertenece al grupo de los éteres halogenados. Se utiliza en caso de inducción y mantenimiento de anestesia general en cirugías en niños y adultos.


FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

El sevoflurano es un anestésico líquido el cual es volátil, no iflamable, su vía de administración es inhalatoria por medio de un vaporizador el cual se encuentra calibrado. El sevoflurano tiene una baja solubilidad en sangre y en los tejidos, cruza la barrera hematoencefálica, menos de 5% se absorbe y se metaboliza a fluoruro inorgánico y hexafluoroisopropanol en el hígado por el citocromo P450 isoenzima CYP2E1 y defluorinizado a su mayor metabolito hexafluoroisopropanolol (FIP), a fluoruro inorgánico, y dióxido de carbono. FIP es rápidamente conjugado con el ácido glucurónico un porcentaje, se elimina por la orina y más de 95% se absorbe y se elimina por los pulmones. El coeficiente en sangre/gas es de 0.60 lo cual permite una inducción y recuperación rápida de la anestesia. La baja solubilidad sanguínea permite niveles más profundos de anestesia. El sevoflurano se utiliza en la inducción de la anestesia con mascarilla en niños porque no irrita las vías respiratorias. El sevoflurano favorece la recuperación rápida después de descontinuar la inhalación de éste y la inducción a la anestesia es suave con una rápida pérdida de la conciencia. El sevoflurano deprime la presión sanguínea y la función respiratoria de manera gradual (dosis-dependiente). El sevoflurano presenta una adecuada estabilidad cardiovascular, la presión arterial y la frecuencia cardiaca se mantienen dentro de los límites normales, sin producir taquicardia, en algunas ocasiones pudiera presentarse bradicardia con niveles altos de sevoflurano. El flujo sanguíneo cerebral aumenta ligeramente. Las concentraciones alveolares de sevoflurano aumentan rápidamente al ser inhalado y disminuye de igual forma al suspenderse su administración.


CONTRAINDICACIONES

El sevoflurano está contraindicado de la misma forma que otros anestésicos halogenados, en pacientes con antecedentes de hipertermia maligna y en pacientes que presenten hipersensibilidad al sevoflurano.


PRECAUCIONES GENERALES
Sevoflurano debe ser utilizado con precaución en pacientes con insuficiencia renal y aunque los efectos del sevoflurano en la presión cerebral es mínima en pacientes normales, la seguridad en aquellos con presión intracraneal (PIC) elevada no ha sido establecida por lo que en esos casos el sevoflurano deberá ser usado con precaución. Los anestésicos halogenados al reaccionar con la cal sodada producen diferentes compuestos. Se sabe que la concentración del compuesto A aumenta conforme se incrementa la temperatura aumentando las concentraciones del sevoflurano y disminuyendo la velocidad del flujo de gas fresco. El compuesto A es nefrotóxico en ratas. De cualquier manera, estudios realizados en humanos bajo anestesia con sevoflurano no han demostrado daño renal postoperatorio aun cuando se haya detectado el compuesto A en los circuitos de anestesia.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

El sevoflurano no se recomienda durante el embarazo a menos que el médico justifique el riesgo-beneficio que puede existir para la madre y el feto. La seguridad del sevoflurano se ha demostrado en la madre y los niños en las cesáreas, pero no ha sido demostrada durante el trabajo de parto y el parto por vía vaginal.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

Como otros anestésicos halogenados sevoflurano puede causar depresión cardiorrespiratoria, hipotensión e hipertermia maligna. Los efectos adversos por lo general son mínimos, moderados y transitorios. Vómito y náuseas en el postoperatorio se pudieran presentar como consecuencia de la cirugía y/o la anestesia general lo cual puede ser causado por la anestesia general o por otros medicamentos utilizados en el trans y postoperatorio y como respuesta del paciente al acto quirúrgico.


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

El sevofluorano potencializa la acción de los relajantes musculares, se debe tener cuidado si se administra epinefrina o cualquier otro simpaticomimético durante la administración de sevoflurano en la anestesia. El N2O, los depresores del SNC, los analgésicos narcóticos disminuyen la concentración alveolar mínima. El sevoflurano actúa con eficacia y seguridad cuando se administra en conjunto con medicamentos que actúan a nivel central, relajantes de la musculatura lisa, autonómicos, antiinfecciosos, aminoglucósidos, hormonas y sustitutos sintéticos, así como fármacos cardiovasculares y derivados del plasma. Es compatible con barbitúricos.


ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

Se pueden producir elevaciones transitorias de la glucosa, y han ocurrido aumentos en los niveles plasmáticos de fluoruro inorgánico en adultos sin datos de toxicidad o disfunción renal.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

No se han realizado estudios sobre carcinogénesis hasta la fecha. No se observó efecto mutagénico en la prueba de Ames ni
se encontraron cambios cromosómicos aberrantes en cultivo de células de mamíferos.


DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

El sevoflurano debe ser administrado por un médico anestesiólogo.

Las concentraciones para inducción y mantenimiento de la anestesia deben ser individuales dependiendo del estado clínico del paciente, la edad, el tipo de la cirugía o el procedimiento y el tiempo de éste. El vaporizador debe estar calibrado específicamente para sevoflurano y se debe medir la cantidad de la concentración de sevoflurano que contenga el vaporizador antes de iniciar la anestesia.

Inducción: Concentraciones de hasta 5% producen anestesia quirúrgica en adultos y hasta 7% en niños, en ambos casos en menos de dos minutos.

Mantenimiento: Los niveles de anestesia quirúrgica se pueden mantener con concentraciones entre 0.5% a 3% de sevoflurano con o sin el uso concomitante de óxido nitroso. Las personas de la tercera edad por lo regular requieren dosis menores para el mantenimiento de la anestesia que los adultos.

Postoperatorio: Los tiempos después de la anestesia con sevoflurano, por lo regular son muy cortos por lo que los pacientes pueden necesitar analgésicos tempranamente para el alivio del dolor postoperatorio.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

En caso de presentarse sobredosificación o ingesta accidental, se debe suspender de inmediato la administración de sevoflurano, administrar O2 al 100%, mantener vía aérea permeable y asistir la respiración y la función cardiovascular.


PRESENTACIONES

Caja con 1 frasco ámbar con 100, 150 y 250 ml.


RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Consérvese el frasco bien tapado a temperatura ambiente a no más de 30°C.


LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Literatura exclusiva para médicos anestesiólogos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Evítese la inhalación accidental. No se use durante el embarazo y la lactancia.

Hecho en México por:

LABORATORIOS PISA, S. A. de C. V.

Reg. Núm. 032M2006 SSA

BEAR-05330020440348/R2006



Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
29/09/2023 03:09