|
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.
Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones
FARMIVER
En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.
Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.
Por Ejemplo:
Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".
Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.
No usar acentos.
|
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
|
|
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda. |
|
FÁRMACOS CONTINENTALES, S.A. DE C.V. |
Av. San Ignacio, Núm. 1831, Col. Jardínes de San Manuel, C.P. 72570, Puebla, Pue.
Tels. ventas: 5603-9237, 5603-9238 Ext. 104, 113
www.medictrade.com.mx; www.farmacoscontinentales.c
E-mail: med3@prodigy.net.mx
|
|
|
FARMIVER Suspensión
ALBENDAZOL QUINFAMIDA
DESCRIPCION: FARMIVER. Amebicida combinado. Suspension. FARMACOS CONTINENTALES
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN |
Cada 1 ml de SUSPENSIÓN contiene: Quinfamida 10 mg Albendazol 20 mg Vehículo, c.b.p. 1 ml Cada ml de suspensión contiene quinfamida/albendazol (100mg/200mg). |
INDICACIONES TERAPÉUTICAS |
FARMIVER está indicado en amebiasis intestinal aguda o disentería amebiana causada por Entamoeba histolytica, Giardiasis causada por Giardia intestinalis (lamblia), y también es un antihelmíntico efectivo contra nemátodos y céstodos. Indicado en el tratamiento de Enterobius vermicularis, Ascaris lumbricoides y Strongyloides stercoralis, Necator americanus, Ancilostoma duodenale, Trichuris trichiura, Taenia saginata, Taenia solium e Hymenolepis nana. |
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA |
La quinfamida tiene actividad sobre los trofozoítos de Entamoeba histolytica, localizados en la luz y pared intestinal. Se utiliza exclusivamente por la vía oral. La quinfamida es un diclo-acetilquinolinol, de acción antiamebiana en el lumen intestinal, ya que no se absorbe; la dosis recomendada es de 4.3 mg/kg en niños, y en adultos de 300 mg, por un solo día de tratamiento. Provoca efectos adversos mínimos, ya que es un antiamebiano luminal, que no se absorbe, y por lo tanto, los eventos adversos son limitados al área gastrointestinal, que generalmente no son relevantes. Su eficacia antiamebiana es de alrededor de 90%. La quinfamida permanece en el intestino durante 24 -72 horas. Después de 24 horas la quinfamida se elimina por vía renal (50%) y en heces (50%).
El albendazol se absorbe mal en el aparato digestivo, pero experimenta rápidamente un amplio metabolismo de primer paso. Su principal metabolito, el sulfóxido de albendazol, tiene actividad antihelmíntica y una semivida plasmática de unas 8.5 horas. El sulfóxido de albendazol se distribuye ampliamente en el organismo, incluidos la bilis y el LCR. Se une aproximadamente en 70% a las proteínas plasmáticas. El sulfóxido de albendazol se elimina por la bilis y sólo una pequeña cantidad se excreta por la orina. Los benzimidazoles ocasionan muchos cambios bioquímicos en nemátodos sensibles por ejemplo, inhibición de la fumarato-reductasa de mitocondrias, disminución de transporte de glucosa y desacoplamiento de la fosforilación oxidativa. No obstante hay pruebas de peso de que la acción primaria de ellos entraña la inhibición de la polimerización de microtúbulos al unirse a ß-tubulina. La toxicidad selectiva de dichos compuestos depende de que la unión específica y muy ávida con la ß-tubulina del parásito se produce con concentraciones mucho menores de las que se necesitan para unirse a proteínas de mamíferos. |
CONTRAINDICACIONES |
FARMIVER está contraindicado en pacientes que presenten alergia a cualquier componente de la fórmula, pacientes que presenten amebiasis extraintestinal, en mujeres que sospechen embarazo y se encuentren lactando. Y los pacientes con afectación hepática deben recibir tratamiento con dosis reducidas o abstenerse de utilizarlos. |
PRECAUCIONES GENERALES |
No se recomienda en pacientes que presenten amebiasis extraintestinal ni en mujeres embarazadas o en lactancia. |
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA |
No se han encontrado reportes sobre la seguridad en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, por lo tanto,se recomienda evaluar el beneficio-riesgo de la administración de quinfamida. |
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS |
Los mayoría de los efectos secundarios relacionados con el uso de quinfamida-albendazol han sido leves y transitorios se han presentado principalmente cefalea, náuseas y dolor abdominal. |
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO |
No se ha encontrado información sobre la interacción con otros medicamentos y de otro género. |
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO |
No se ha encontrado información sobre la quinfamida que presente alteraciones en pruebas de laboratorio. |
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD |
A la fecha no se han encontrado reportes de carcinogenésis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad. |
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN |
Oral.
Niños de 2 a 12 años: 10 ml de suspensión/dosis. La dosis para niños es de 200 mg de albendazol y 100 mg de quinfamida. El médico puede prescribir la dosificación 3 días o más después del primer tratamiento si así lo considera.
No exceder la dosis recomendada. |
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL |
Hasta el momento no se ha reportado una sobredosificación o ingesta accidental, pero en dado caso se deberá manejar al paciente de acuerdo al cuadro sintomático que presente. |
PRESENTACIÓN |
Caja con frasco con 10 ml. |
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO |
Consérvese el frasco bien tapado a temperatura ambiente a no más de 30º C y en un lugar seco. |
LEYENDAS DE PROTECCIÓN |
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. El empleo de este medicamento durante el embarazo queda bajo la responsabilidad del médico.Contiene 10% de azúcar y 10% de otros azúcares.
Hecho en México por:
FÁRMACOS CONTINENTALES S. A. de C. V
Reg. Núm. 385M2006, SSA IV
KEAR-06330060101949/6R2006 |
|
|