Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


NEVANAC


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


ALCON LABORATORIOS, S.A. DE C.V.
 
Cda. Popocatépetl Núm. 46, Col. General Anaya, 03340, México, D.F.
Tel: 5200-1100



NEVANAC 

Solución oftálmica

NEPAFENACO

DESCRIPCION:
NEVANAC. Analgesico y antiinflamatorio. Solucion oftalmica. ALCON


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Cada ml de Suspensión oftálmica contiene:

Nepafenaco...................................... 1.0 mg

Vehículo, c.b.p. 1.0 ml.


INDICACIONES TERAPÉUTICAS

NEVANAC® está indicado en el tratamiento del dolor y la inflamación relacionados con la cirugía de cataratas.


FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

Es importante mencionar que el modelo farmacocinético clásico fundamentado en productos administrados por vía sistémica no se aplica completament a todos los fármacos oftálmicos. Aun cuando la biotransformación de los fármacos en los ojos está determinada por principios similares de absorción, distribución, metabolismo y excreción pueden tener algunas variables importantes. Con todo, pese a que se utilicen cantidades más pequeñas de medicamentos aplicados por vía ocular, existen mecanismos que los pueden llevar a la circulación sistémica, lo cual siempre deberá ser tomado en consideración.

Posterior a su administración por vía ocular, el nepafenaco, el cual es un profármaco analgésico y antiinflamatorio no esteroideo, penetra en forma expedita en el tejido corneal, en donde por acción de las hidrolasas del propio tejido ocular, este profármaco se convierte en el fármaco activo, el anfenaco. Después de su aplicación ocular se han observado concentraciones bajas de nepafenaco y anfenaco en plasma de individuos sanos. Las concentraciones máximas medias (en situación de equilibrio) son las siguientes: nepafenaco 0.310 +/- 0.104 ng/ml, anfenaco 0.422 +/- 0.121 ng/ml, estas concentraciones se alcanzan siguiendo un régimen de administración del producto por vía ocular tópica.

NEVANAC®, como otros antiinflamatorios no esteroideos, inhibe la actividad de la prostaglandina H-sintetasa (también denominada ciclooxigenasa), enzima que es necesaria para la producción de prostaglandinas, en consecuencia, el anfenaco posee actividad antiinflamatoria y analgésica.

Estas propiedades han sido demostradas en varios estudios clínicos doble-ciego, randomizados, en pacientes que presentaron cirugía de cataratas.


CONTRAINDICACIONES

El nepafenaco está contraindicado en aquellos pacientes que hayan demostrado hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los componentes de la fórmula.


PRECAUCIONES GENERALES

Cualquier fármaco antiinflamatorio no esteroide, cuando se aplica por vía tópica, puede retrasar el proceso de cicatrización. El uso continuo de antiinflamatorios no esteroideos puede provocar queratitis. En pacientes con mayor sensibilidad de los AINEs puede producir descomposición epitelial, afinamiento de la córnea, erosión, úlcera o perforación de la córnea. Los pacientes en quienes se detecte una degradación o descomposición epitelial deberán suspender de inmediato el tratamiento y deberán ser objeto de seguimiento estrecho.

Deberá tenerse precaución al utilizar este producto en pacientes que presenten las siguientes entidades: cirugía ocular complicada, enervación corneal, presencia de defectos a nivel del epitelio corneal, diabetes, artritis reumatoide, xeroftalmia. Los pacientes con las enfermedades mencionadas pudieran encontrarse en mayor riesgo o tener propensión a experimentar eventos adversos a nivel de la córnea, los cuales inclusive pueden constituir una amenaza para la visión del paciente, pudiendo llegar a perder la vista. Por ello, el uso de AINEs tópicos debe hacerse con máximo cuidado y precaución en presencia de dichas enfermedades.

También se ha observado que el uso de dichos fármacos por periodos mayores a los recomendados, puede favorecer la posibilidad de que se produzcan lesiones severas a nivel corneal.

Es recomendable utilizar con precaución el nepafenaco en pacientes con tendencia comprobada a desarrollar hemorragias y en aquellos que estén en tratamiento con anticoagulantes.

NEVANAC® no deberá ser administrado mientras se utilizan lentes de contacto.

Uso pediátrico: La seguridad y eficacia de este producto aún no ha sido establecida en pacientes pediátricos y geriátricos.


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

Estudios realizados en ratas han comprobado que el nepafenaco atraviesa la barrera placentaria en esta especie. Hasta el momento, no existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Por lo anteriormente expresado, este producto sólo se utilizará durante el embarazo si los beneficios sobrepasan los riesgos tanto para la madre como para el producto.

Se desconoce si el nepafenaco se excreta en la leche materna.

La administración de nepafenaco durante el embarazo y la lactancia se llevará a efecto sólo si el médico evalúa los beneficios potenciales contra los posibles riesgos de su aplicación.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

En estudios clínicos comparativos, las reacciones adversas más frecuentemente reportadas (5-10%) con el uso de nepafenaco en el postoperatorio de cataratas son: opacidad capsular, disminución de la agudeza visual, sensación de cuerpo extraño, conjuntivitis purulenta y elevación de la presión intraocular.

Con menor frecuencia (1 a 5%) se ha encontrado edema conjuntival, xeroftalmia, edema corneal, formación de costras en los márgenes palpebrales, malestar ocular, hiperemia ocular, dolor, prurito, fotofobia, epífora y desprendimiento del cuerpo vítreo.

Entre las reacciones adversas no oculares se incluyen cefalea, hipertensión, náusea, vómito y sinusitis.


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

En estudios in vitro, el nepafenaco en concentraciones de hasta 300 ng/ml no inhibió el metabolismo de 6 sustratos marcadores específicos de las isoenzimas del citocromo P-450 (CYP1A2, CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6, CYP2E1 y CYP3A4). En consecuencia, las interacciones medicamentosas que involucren el metabolismo mediado por el citocromo P-450, en el caso de fármacos administrados conjuntamente, son improbables.


ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

No se han reportado alteraciones en las principales pruebas de laboratorio cuando se utiliza este producto.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

El nepafenaco no ha sido evaluado en estudios de carcinogénesis a largo plazo. Se observó un aumento de aberraciones cromosómicas en células de ovario de hámster chino, expuestas in vitro al producto. Sin embargo, tanto en el ensayo de AMEs, como en la prueba de mutación anterógrada en células de linfoma de ratón, se comprobó que el nepafenaco no resultó ser un agente mutágeno. Además, en el ensayo de micronúcleos de médula ósea de ratón, utilizando dosis orales de hasta 5,000 mg/kg, no se observó aumento en la formación de eritrocitos policromáticos micronucleados.

Estudios llevados a cabo en ratas de ambos sexos comprobaron que el nepafenaco no causó ningún deterioro de la fertilidad en esos animales, utilizándolo por vía oral en dosis de 3 mg/kg (aproximadamente 90 y 380 veces los niveles de exposición plasmática al nepafenaco y al metabolito activo, el anfenaco, respectivamente, comparados con la dosis oftálmica tópica recomendada para uso en humanos).


DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

La vía de administración de NEVANAC® es ocular.

Aplicar una gota de NEVANAC® en el/los ojos afectados, tres veces al día, comenzando un día antes de la cirugía de cataratas, continuar el día de la intervención y durante las dos primeras semanas del postoperatorio.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

La sobredosificación puede favorecer la presencia de reacciones secundarias, en cuyo caso deberán aplicarse líquidos en abundancia y de ser necesario iniciar manejo sintomático del paciente.


PRESENTACIONES

NEVANAC® se presenta en caja con envase plástico Drop-tainer® (cuentagotas oftálmico) con 3.0 y 5.0 ml de suspensión oftálmica.


RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Consérvese el frasco bien tapado a temperatura ambiente a no más de 30°C.


LEYENDAS DE PROTECCIÓN

No se deje al alcance de los niños. No ingerible.
Agítese antes de usarse. Su venta requiere receta médica. El empleo de este medicamento durante el embarazo queda bajo la responsabilidad del médico.

Hecho en EUA por:

Alcon Laboratories, Inc.

Importado y distribuido por:

ALCON LABORATORIOS, S. A. de C. V.

Reg. Núm. 329M2006, SSA IV

DEAR-06350122790010/RM2007



Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
04/12/2023 01:12