Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


NETIRA COLIRIO


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


LABORATORIOS SIFI DE MÉXICO S.A DE C.V.
 
Av. Presidente Masaryk No. 111 piso 1, Col. Polanco C.P. 11560 México D.F.
Tel. 3300-5903/3300-5899
www.sifigroup.com



NETIRA COLIRIO 

Colirio

NETILMICINA

DESCRIPCION:
NETIRA COLIRIO. Antibiotico oftalmico. Colirio. SIFI


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Cada ml de SOLUCIÓN contiene:

Sulfato de netilmicina equivalente a 3.00 mg
netilmicina

Vehículo, c.b.p. 1 ml.


INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Infecciones oculares externas y anexos causadas por bacterias gramnegativas y aquellas causadas por bacterias grampositivas, resistentes a otros aminoglucósidos.


FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

NETIRA® COLIRIO es un medicamento donde el principio activo, sulfato de netilmicina, es un antibiótico aminoglucósido semisintético con mejores características que los disponibles. El largo número de casos clínicos tratados en diversos países indican que netilmicina es eficaz en la erradicación de un amplio espectro de infecciones producidas por bacterias gramnegativas y grampositivas, particularmente aquellas resistentes a la gentamicina y tobramicina.

Farmacocinética: La distribución y eliminación de la netilmicina, gentamicina y tobramicina son muy semejantes. El goteo intravenoso de netilmicina de 2 mg/kg de peso en un lapso de 60 minutos produce una concentración plasmática de 11 µg/ml aproximadamente. La vida media es de 2.0 a 2.5 horas en adultos y se prolonga en la insuficiencia renal.

Las concentraciones pico en plasma de 5 µm/ml de netilmicina son alcanzadas dentro de 30-60 minutos posterior a una inyección intramuscular de 2 mg/ml.

Asimismo, la concentración de netilmicina en la fase acuosa ha sido cuantificada después de su administración intramuscular y subconjuntival, durante los procedimientos quirúrgicos para la extracción de lentes. En un estudio realizado con 102 pacientes, se reportó que los niveles terapéuticos de netilmicina pueden ser obtenidos después de la administración subconjuntival de 12.5 o 25 mg. En el caso de modelos animales se ha observado que no es posible encontrar la netilmicina en la fase acuosa después de la instilación ocular.

Farmacodinamia: Netilmicina es un antibiótico de amplio espectro de acción. A bajas concentraciones es activo contra E. coli, Klebsiella, Enterobacter, Serratia, Citrobacter, Proteus indol-positivo e indol-negativo, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus.

In vitro, la actividad antibacteriana de netilmicina fue comparada con la de gentamicina, tobramicina y amikacina. Estas comparaciones han mostrado que la eficacia de netilmicina es igual o mayor a la de los otros aminoglucósidos.

Ésta actúa modificando la síntesis de proteínas de las bacterias sensibles, reportándose un amplio espectro de acción, tanto para bacterias grampositivas como gramnegativas, superando el espectro de acción reportado para gentamicina.

Aunque esta actividad es mayor que la gentamicina y tobramicina, existen reportes de que es menor que la amikacina sólo contra algunas cepas de Pseudomonas, Serratia y Proteus sp. La gentamicina y tobramicina son inactivadas por las mismas enzimas, la enzima fosforilante APH (2”) y la enzima adenilante ANT (2”) así como por varias enzimas acetilantes. La amikacina puede ser inactivada únicamente por una enzima acetilante AAC (6´) y por una enzima adenilante AAD (4´). En el caso de netilmicina, ésta puede ser inactivada por un mayor número de enzimas acetilantes, como AAC (2´), AAC (3’) y ACC (6´) (10); netilmicina es activa contra el 80-90% de las cepas de Citrobacter, Enterobacter, E. coli, Klebsiella y Staphylococcus, las cuales son resistentes a la gentamicina. La netilmicina es particularmente activa contra los Staphylococcus específicamente resistentes a la gentamicina y tobramicina. La netilmicina es considerablemente estable contra la enzima fosfofilante APH (2”), lo que puede explicar su eficacia contra Staphylococcus aureus comparada contra la gentamicina.

Varios reportes de estudios en la literatura confirman que la netilmicina es el aminoglucósido más activo contra Staphylococcus aureus y que esta actividad es mayor que la de otros antibióticos como lo son las ß-lactaminas (piperacilina, cefotaxima, cefuroxima y cefoxitina).

Se realizó un estudio clínico con el objetivo de evaluar la eficacia de netilmicina en 193 cepas bacterianas dentro de las cuales se incluyeron 29 cepas resistentes a gentamicina. El estudio demostró que: la actividad de netilmicina en las cepas resistentes a gentamicina es superior a la gentamicina y que la concentración mínima inhibitoria (MIC) es mucho menor que la correspondiente a tobramicina y amikacina. Asimismo se reportó que las cepas resistentes a gentamicina no mostraron resistencia cruzada con netilmicina, excepto en el caso de Proteus.

Los efectos bactericidas se obtuvieron a concentraciones ligeramente mayores que la concentración mínima inhibitoria (MIC); el mecanismo one step no demostró mutantes a netilmicina. Y con el mecanismo multi-step, netilmicina tuvo menor incremento en MIC que la gentamicina, amikacina y tobramicina.

Frecuentemente, la resistencia a los antibióticos aminoglucósidos depende de la producción del plásmido-mediador de la las enzimas inactivantes, como lo es la fosforilante, la adenilante y la acetilante. Como se mencionó anteriormente, la netilmicina es inactivada por las enzimas fosforilantes producidas por Enterobacteriaceae, por Pseudomonas aeruginosa, Providencia sp y por Staphylococcus aureus, pero no por enzimas adenilantes producidas por Enterobacteriaceae y Staphylococcus.


CONTRAINDICACIONES

NETIRA® COLIRIO está contraindicado en pacientes hipersensibles a cualquier aminoglucósido ó a algún componente de la fórmula.


PRECAUCIONES GENERALES

El uso prolongado de antibióticos tópicos puede favorecer el crecimiento excesivo de microorganismos resistentes. Si no se observa ninguna mejoría clínica en un periodo relativamente corto o si ocurre cualquier fenómeno de irritación o sensibilización, será necesario descontinuar el tratamiento e iniciar una terapia adecuada, bajo supervisión médica.

El uso de NETIRA® COLIRIO en niños deberá administrarse bajo estricto control médico. NETIRA® COLIRIO es una solución no inyectable, por lo cual no deberá inyectarse subconjuntival ni en la cámara anterior del ojo.


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

Aunque los ensayos clínicos demostraron la ausencia de toxicidad fetal en la administración tópica de netilmicina debido a su pobre absorción sistémica, el uso de NETIRA® COLIRIO durante el embarazo deberá realizarse bajo estricto control médico. Como los aminoglucósidos son excretados en leche materna, NETIRA® COLIRIO no deberá administrarse durante el periodo de lactancia.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

Todos los aminoglucósidos tienen la capacidad de producir toxicidad reversible e irreversible de tipo vestibular, coclear y renal, aunque estudios realizados en animales sugieren que la netilmicina es menos tóxica que otros aminoglucósidos; esta situación no ha sido corroborada en seres humanos.

La netilmicina, al igual que otros aminoglucósidos, puede causar ocasionalmente reacciones de hipersensibilidad que incluyen erupciones cutáneas, eosinofilia, fiebre, discrasias sanguíneas, angioedema, estomatitis y choque anafiláctico

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

No han sido reportadas interacciones farmacológicas oftálmicas significativas con el uso de NETIRA® COLIRIO. La administración concomitante, incluso tópica y especialmente la intracavitaria de otros antibióticos potencialmente nefrotóxicos y ototóxicos, puede incrementar el riesgo de dichos efectos.

Un incremento en el potencial nefrotóxico de algunos aminoglucósidos es reportado con el uso concomitante de otros fármacos potencialmente nefrotóxicos como: cisplatino, polimixina B, estreptomicina, vancomicina y otros aminoglucósidos y algunas cefalosporinas (Cefaloridin) o con potentes diuréticos como el ácido etacrínico y el Furosemide.

In vitro, la asociación de un aminoglucósido con un antibiótico beta-lactámico (penicilinas o cefalosporinas) puede causar una inactivación recíproca y relevante. Una reducción en la vida media o en los niveles plasmáticos de aminoglucósidos se presentaron en pacientes con insuficiencia renal y en algunos pacientes con actividad renal normal, inclusive si las vías de administración del aminoglucósido y la penicilina fueron diferentes.


ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

No se conocen alteraciones en pruebas de laboratorio.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

Los estudios desarrollados en animales mostraron que la netilmicina administrada vía sistémica no ejerce efectos sobre el embarazo, ni causa alteraciones en la fertilidad. Netilmicina no modificó la maduración de los oocitos, ni ejerció efectos cromosómicos, así como tampoco modificó el curso del embarazo.

No se reportaron variaciones en el número de animales recién nacidos ni de resorción fetal; en los animales recién nacidos no causó alteraciones en el crecimiento ni el la capacidad de procreación. Sin embargo, la netilmicina deberá ser administrada a mujeres embarazadas únicamente bajo control médico y no se recomienda su uso durante la lactancia, ya que es posible encontrar la netilmicina en leche materna. Asimismo, dichos estudios han demostrado que la netilmicina no es carcinogénica.


DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Oftálmica.

Aplique una o dos gotas en el saco conjuntival 3 veces al día durante 7 días.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

No se han reportado casos de sobredosificación.


PRESENTACIONES
Caja con frasco con 5 mL.

PRESENTACIÓN

Caja con frasco con 5 ml.


RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 25°C.

Conserve el frasco bien tapado.


LEYENDAS DE PROTECCIÓN

No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos.

Hecho en Italia por:

S.I.F.I.
(SOCIETÀ INDUSTRIA FARMACEUTICA ITALIANA) S.p.A.

Acondicionado y distribuido por:

Laboratorios Dermatológicos Darier, S. A. de C. V.

Reg. Núm. 011M2006, SSA IV

AEAR-05330060102884/R2006



Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
04/12/2023 00:12