NETIRA® COLIRIO es un medicamento donde el principio activo, sulfato de netilmicina, es un antibiótico aminoglucósido semisintético con mejores características que los disponibles. El largo número de casos clínicos tratados en diversos países indican que netilmicina es eficaz en la erradicación de un amplio espectro de infecciones producidas por bacterias gramnegativas y grampositivas, particularmente aquellas resistentes a la gentamicina y tobramicina.
Farmacocinética: La distribución y eliminación de la netilmicina, gentamicina y tobramicina son muy semejantes. El goteo intravenoso de netilmicina de 2 mg/kg de peso en un lapso de 60 minutos produce una concentración plasmática de 11 µg/ml aproximadamente. La vida media es de 2.0 a 2.5 horas en adultos y se prolonga en la insuficiencia renal.
Las concentraciones pico en plasma de 5 µm/ml de netilmicina son alcanzadas dentro de 30-60 minutos posterior a una inyección intramuscular de 2 mg/ml.
Asimismo, la concentración de netilmicina en la fase acuosa ha sido cuantificada después de su administración intramuscular y subconjuntival, durante los procedimientos quirúrgicos para la extracción de lentes. En un estudio realizado con 102 pacientes, se reportó que los niveles terapéuticos de netilmicina pueden ser obtenidos después de la administración subconjuntival de 12.5 o 25 mg. En el caso de modelos animales se ha observado que no es posible encontrar la netilmicina en la fase acuosa después de la instilación ocular.
Farmacodinamia: Netilmicina es un antibiótico de amplio espectro de acción. A bajas concentraciones es activo contra E. coli, Klebsiella, Enterobacter, Serratia, Citrobacter, Proteus indol-positivo e indol-negativo, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus.
In vitro, la actividad antibacteriana de netilmicina fue comparada con la de gentamicina, tobramicina y amikacina. Estas comparaciones han mostrado que la eficacia de netilmicina es igual o mayor a la de los otros aminoglucósidos.
Ésta actúa modificando la síntesis de proteínas de las bacterias sensibles, reportándose un amplio espectro de acción, tanto para bacterias grampositivas como gramnegativas, superando el espectro de acción reportado para gentamicina.
Aunque esta actividad es mayor que la gentamicina y tobramicina, existen reportes de que es menor que la amikacina sólo contra algunas cepas de Pseudomonas, Serratia y Proteus sp. La gentamicina y tobramicina son inactivadas por las mismas enzimas, la enzima fosforilante APH (2) y la enzima adenilante ANT (2) así como por varias enzimas acetilantes. La amikacina puede ser inactivada únicamente por una enzima acetilante AAC (6´) y por una enzima adenilante AAD (4´). En el caso de netilmicina, ésta puede ser inactivada por un mayor número de enzimas acetilantes, como AAC (2´), AAC (3) y ACC (6´) (10); netilmicina es activa contra el 80-90% de las cepas de Citrobacter, Enterobacter, E. coli, Klebsiella y Staphylococcus, las cuales son resistentes a la gentamicina. La netilmicina es particularmente activa contra los Staphylococcus específicamente resistentes a la gentamicina y tobramicina. La netilmicina es considerablemente estable contra la enzima fosfofilante APH (2), lo que puede explicar su eficacia contra Staphylococcus aureus comparada contra la gentamicina.
Varios reportes de estudios en la literatura confirman que la netilmicina es el aminoglucósido más activo contra Staphylococcus aureus y que esta actividad es mayor que la de otros antibióticos como lo son las ß-lactaminas (piperacilina, cefotaxima, cefuroxima y cefoxitina).
Se realizó un estudio clínico con el objetivo de evaluar la eficacia de netilmicina en 193 cepas bacterianas dentro de las cuales se incluyeron 29 cepas resistentes a gentamicina. El estudio demostró que: la actividad de netilmicina en las cepas resistentes a gentamicina es superior a la gentamicina y que la concentración mínima inhibitoria (MIC) es mucho menor que la correspondiente a tobramicina y amikacina. Asimismo se reportó que las cepas resistentes a gentamicina no mostraron resistencia cruzada con netilmicina, excepto en el caso de Proteus.
Los efectos bactericidas se obtuvieron a concentraciones ligeramente mayores que la concentración mínima inhibitoria (MIC); el mecanismo one step no demostró mutantes a netilmicina. Y con el mecanismo multi-step, netilmicina tuvo menor incremento en MIC que la gentamicina, amikacina y tobramicina.
Frecuentemente, la resistencia a los antibióticos aminoglucósidos depende de la producción del plásmido-mediador de la las enzimas inactivantes, como lo es la fosforilante, la adenilante y la acetilante. Como se mencionó anteriormente, la netilmicina es inactivada por las enzimas fosforilantes producidas por Enterobacteriaceae, por Pseudomonas aeruginosa, Providencia sp y por Staphylococcus aureus, pero no por enzimas adenilantes producidas por Enterobacteriaceae y Staphylococcus.