|
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.
Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones
NAFATOSIN
En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.
Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.
Por Ejemplo:
Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".
Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.
No usar acentos.
|
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
|
|
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda. |
|
NAFAR, S.A. |
Justo Sierra Núm. 933, Col. Agua Blanca Industrial, 45235 Zapopan, Jalisco
.
|
|
|
NAFATOSIN Perlas
BENZONATATO
DESCRIPCION: NAFATOSIN. Antitusivo. Perlas. NAFAR
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN |
Cada PERLA contiene: Benzonatato....................... 100 mg Excipiente, c.b.p. 1 perla. |
INDICACIONES TERAPÉUTICAS |
El benzonatato es un agente antitusivo (supresor de la tos) que funciona al reducir el reflejo de la tos en los pulmones y en las vías respiratorias.
Está indicado para el alivio sintomático de la tos seca e irritativa originada por bronquitis de etiología diversa, cuadros de afección broncopulmonar y pleuropulmonar, como neumonía, pleuritis, tuberculosis, enfisema, asma, neumoconiosis y procesos tumorales de las vías respiratorias. |
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA |
El benzonatato actúa a nivel central, en órganos y estructuras periféricas, anestesia los receptores localizados en vías respiratorias, pulmones y pleura, amortiguando su actividad y, por lo tanto, reduciendo el reflejo de la tos desde su origen.
También suprime la transmisión del flujo de la tos por un mecanismo central, a nivel de la médula.
Tras la administración oral de una dosis de benzonatato, aparece el efecto antitusivo entre 15 ó 20 minutos y persiste durante 3 a 8 horas.
El benzonatato no tiene efectos inhibidores sobre los centros respiratorios a las dosis recomendadas.
Su eliminación es principalmente por excreción urinaria vía metabolitos. |
CONTRAINDICACIONES |
Está contraindicado en aquellos pacientes que hayan presentado reacción alérgica al benzonatato o a los anestésicos locales del tipo de la procaína, en casos de hipersensibilidad conocida a esta sustancia o a cualquiera de los componentes de la fórmula.
No se debe usar para la tos crónica que ocurre con el cigarrillo, el asma o el enfisema o cuando hay una cantidad inusualmente grande de mucus o flema con la tos.
El benzonatato no deberá administrarse en niños menores de 10 años de edad. |
PRECAUCIONES GENERALES |
No debe ser utilizado durante el embarazo ni la lactancia. |
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA |
En casos aislados se han reportado sedación, cefalea, mareo, constipación, náusea, congestión nasal, prurito, erupción cutánea, ardor ocular, alucinaciones visuales, desorden o confusión mental, hipersensibilidad, trastornos gastrointestinales, escalofríos y sensación de adormecimiento en el pecho. |
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS |
La liberación de benzonatato en la boca puede producir una anestesia local temporal de las mucosas oral y faríngea, por lo que se recomienda tragar la cápsula entera sin ser chupada o masticada. Dicha anestesia local puede dar lugar a espasmos bronquiales o espasmo en la laringe y, en casos extremos, podría causar colapso cardiaco. |
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO |
El uso frecuente de benzonatato puede potenciar los efectos de medicamentos depresores del sistema nervioso central. |
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO |
No se han reportado a la fecha. |
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD |
A la fecha no se tienen evidencias de que el benzonatato provoque efectos carcinogenéticos, mutagénicos, teratogénicos y sobre la fertilidad. |
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN |
Oral.
Las perlas se deben tomar con abundante líquido, no se deben masticar ni disolver en la boca.
Adultos y niños mayores de 12 años de edad: Una o dos perlas de 100 mg cada 8 horas.
Niños de 10 a 12 años de edad: Una perla de 100 mg cada 8 horas. |
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL |
No existe un antídoto específico debido a la experiencia limitada. Se recomienda seguir las medidas generales que consisten en lavado gástrico y aplicación de carbón activado.
Dado que están deprimidos los reflejos de la tos y las náuseas, se prestará atención especial a la protección contra la aspiración del contenido gástrico o de materias administradas oralmente.
Se recomienda un tratamiento sintomático y vigilar estrechamente las funciones vitales del paciente. |
PRESENTACIONES |
Caja con 10 ó 20 perlas de 100 mg de benzonatato. |
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO |
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30ºC y en lugar seco. |
LEYENDAS DE PROTECCIÓN |
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use durante el embarazo y la lactancia ni en niños menores de 10 años de edad. Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30ºC y en lugar seco. Protéjase de la luz. Literatura exclusiva para médicos.
NAFAR LABORATORIOS, S. A. de C. V.
Reg. Núm. 042M2006, SSA IV
IEAR-06330060100714/RM2006 |
|
|