Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


UNITIN


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


UNIPHARM DE MÉXICO S.A. DE C.V.
Corporativo:  
Alfonso Nápoles Gándara Núm. 50, Local 101, Col. Peña Blanca, Santa Fe Del. Álvaro Obregón, 01210, México, D.F.
Tel.: 01800-248-9898

Planta: 
Tamarindos XV-A, lote 10 entre Cocoteros y Arrayanes, Cd. Industrial Bruno Pagloiai, 91697, Veracruz, Ver.
Tels: (229) 981-0451, 981-0391, - 981-1623, 981-1629 y 981-1630
Fax: (229) 981-0397
atencionalcliente@grupounipharm.com



UNITIN 

Tabletas

RANITIDINA

DESCRIPCION:
UNITIN. Antiulceroso. Tabletas. UNIPHARM


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Cada TABLETA contiene:

Clorhidrato de ranitidina
equivalente a.......... 150 y 300.0 mg
de ranitidina


INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Está indicado en el tratamiento de úlcera péptica, duodenal y gástrica, terapia de prevención para evitar recurrencias de úlcera duodenal, esofagitis por reflujo, síndrome de Zollinger-Ellison, prevención de úlcera inducida por estrés. Úlcera postoperatoria, prevención y tratamiento del sangrado gastrointestinal superior y prevención del síndrome por aspiración (síndrome de Mendelson), gastritis erosi­va causada por medicamentos que lesionan la mucosa gastroduodenal.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
Es un antagonista de los receptores H2 de histamina, inhibe la secreción de jugo gástrico secretado. Inhibe la secreción ácida tanto basal y estimulada por pentagastrina, histamina y alimentos, siendo 4-10 veces más activo que cimetidina.

Al administrarse por vía oral, la ranitidina se absorbe bien en el tracto gastrointestinal, a nivel del intestino delgado; la concentración sanguínea máxima se obtiene entre los 60 y 120 minutos después de la ingestión. Se une en 15% a las proteínas, su vida media plasmática es de 3 horas, los alimentos no interfieren con su absorción, posterior a su administración oral de 150 mg las concentraciones plasmáticas oscilan entre 400 ng/ml, la biodisponibilidad de la mayoría de la dosis es excretada por orina como ranitidina sin cambio. Después de dosis repetidas la vida media de eliminación es de 2.1 a 3.1 horas.

En el caso de los pacientes con daño renal severo, la vida media de eliminación se ve incrementada del 50% y su volumen de distribución es de 1.2 a 1.8 l/kg.


CONTRAINDICACIONES
La ranitidina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a los componentes de la fórmula. Insuficiencia renal y/o hepática grave. Estados precomatosos. Úlcera gástrica maligna.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
Se ha comprobado que la ranitidina es excretada a través de la leche materna, por lo que su administración durante la lactancia queda a criterio del médico.
La ranitidina carece de efectos mutagénicos o sobre la fertilidad.

Sólo deberá usarse durante el embarazo si es estrictamente necesario.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Puede presentarse cefalea, vértigo, ocasionalmente visión borrosa, agitación, ansiedad, leucopenia, existen además reportes de reacción de hipersensiblidad con urticaria, broncoespasmo y edema angioneurótico, y shock anafiláctico.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO
No inhibe el citocromo P-450; por consiguiente no interfiere con los efectos de muchas drogas que son metabolizadas por esta enzima. Como ejemplo, warfarina, fenitoína, propanolol, metoprolol, diazepam, clordiazepóxido y teofilina.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
Puede ocurrir falso-positivo en pruebas para determinar proteínas en la orina. En algunos voluntarios sanos los niveles séricos de las transaminasas han sufrido ligeros incrementos, sin repercusiones clínicas y regresan a la normalidad.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
La ranitidina ha demostrado no tener efectos cancerígenos, mutagénicos, teratogénicos ni sobre la capacidad reproductiva tanto en animales de laboratorio como en humanos. En pacientes con insuficiencia renal severa se sugiere ajustar la dosis. La respuesta sintomática a la terapia de ranitidina no excluye la presencia de cáncer gástrico.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Oral.

En úlcera gástrica o duodenal, esofagitis por reflujo se recomiendan 150 mg cada 12 horas o 300 mg cada 24 horas al acostarse durante 4 a 6 semanas, según criterio médico. La dosis de mantenimiento será de 150 mg por la noche.

En pacientes con síndrome de Zollinger-Ellison, la dosis inicial recomendada es de 150 mg, 2 veces al día, y puede ser incrementada según criterio médico hasta 600 ó 900 mg cada 24 horas.

En pacientes con insuficiencia renal la dosis inicial será de 150 mg cada 24 horas y deberá ser evaluada por eliminación de ranitidina.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL
Hasta el momento no hay información acerca de sobredosificación deliberada. Si esto llegase a suceder sólo debe darse tratamiento sintomático y de soporte, incluyendo lavado gástrico y la administración de carbón activado.

Se puede eliminar la ranitidina del torrente circulatorio por medio de hemodiálisis y diálisis simple.


PRESENTACIONES

Caja con frasco con 10 tabletas de 300 mg.

Caja con frasco con 20 tabletas de 150 mg.


RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. El empleo de este medicamento durante el embarazo y lactancia queda bajo responsabilidad del médico. Consérvese el frasco bien cerrado.

UNIPHARM DE MÉXICO, S. A. de C. V.

Bajo autorización de:

Unipharm (International), S. A., Chur-Suiza

Reg. Núm. 002M99, SSA IV

IEAR-307067/RM2001



Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
27/09/2023 23:09