Propiedades farmacodinámicas: Esomeprazol es el S-isómero de omeprazol y reduce la secreción de ácido gástrico a través de un mecanismo de acción específico y selectivo. Es un inhibidor específico de la bomba de ácido en la célula parietal. Ambos isómeros R y S de omeprazol tienen actividad farmacodinámica similar.
Sitio y mecanismo de acción: Esomeprazol es una base débil que se concentra y convierte en la forma activa en el ambiente altamente ácido de los canalículos secretores de la célula parietal, donde inhibe a la enzima H+K+-ATPasa (bomba de ácido) e inhibe la secreción de ácido basal y estimulada.
Efecto en la secreción de ácido gástrico: Después de 5 días de dosificación oral con 20 y 40 mg de esomeprazol, el pH intragástrico se mantuvo por encima de 4 durante un tiempo medio de 13 y 17 horas, respectivamente, y más de 24 horas en pacientes con ERGE sintomática. El efecto es similar e independiente de la forma de administración de esomeprazol ya sea oral o intravenosa. Después de la administración oral de esomeprazol, usando el ABC como parámetro suplente de la concentración plasmática, se ha demostrado una relación entre la inhibición de la secreción de ácido y la exposición.
Efectos terapéuticos de la inhibición de ácido: La cicatrización de esofagitis por reflujo con esomeprazol 40 mg ocurre en aproximadamente el 78% de los pacientes después de 4 semanas, y 93% después de 8 semanas de tratamiento oral.
Otros efectos relacionados a la inhibición de ácido: Durante el tratamiento con medicamentos antisecretores, se incrementa la gastrina sérica en respuesta a la disminución en la secreción de ácido.
En algunos pacientes se ha observado un incremento en el número de células tipo enterocromafines, posiblemente relacionado al aumento en los niveles de gastrina sérica durante el tratamiento a largo plazo con esomeprazol oral.
Durante el tratamiento oral a largo plazo con medicamentos antisecretores, se ha reportado la presencia de quistes glandulares gástricos con mayor frecuencia.
Estos cambios son una consecuencia fisiológica de la pronunciada inhibición de la secreción de ácido, son benignos y aparentemente reversibles.
Estudios clínicos comparativos: En un estudio cruzado de 5 vías fue evaluado el perfil de pH intragástrico de 24 horas de esomeprazol 40 mg, lansoprazol 30 mg, omeprazol 20 mg, pantoprazol 40 mg y rabeprazol 20 mg una vez al día en 24 pacientes sintomáticos de ERGE. Al día 5 el pH intragástrico se mantuvo por arriba de 4.0 para un promedio de 15.3 horas con esomeprazol, 13.3 horas con rabeprazol, 12.9 horas con omeprazol, 12.7 horas con lanzoprazol y 11.2 horas con pantoprazol (p < 0.001 para las diferencias entre esomeprazol y los otros comparadores). Esomeprazol también proporcionó un porcentaje significativamente mayor de pacientes con pH intragástrico mayor de 4.0 por más de 12 horas en comparación a otros inhibidores de la bomba de protones (p < 0.05).
Propiedades farmacocinéticas:
Distribución: El volumen de distribución aparente en estado estable en voluntarios sanos es de aproximadamente 0.22 l/kg de peso corporal. Esomeprazol se une a proteínas plasmáticas en un 97%.
Metabolismo y excreción: Esomeprazol se metaboliza por completo a través del sistema citocromo P-450 (CYP). La mayor parte del metabolismo de esomeprazol depende de la isoforma CYP2C19, responsable de la formación de los metabolitos hidroxi y desmetil de esomeprazol. La parte restante depende de otra isoforma específica, CYP3A4, responsable de la formación de esomeprazol sulfona, el principal metabolito en plasma.
Los parámetros a continuación reflejan principalmente la farmacocinética en individuos con enzima CYP2C19 funcional, es decir, metabolizadores extensos.
La depuración plasmática total es de aproximadamente 17 l/h después de una sola dosis y de aproximadamente 9 l/h después de la administración repetida.
La vida media de eliminación plasmática es de aproximadamente 1.3 horas después de dosis repetidas una vez al día. El área bajo la curva de la concentración-tiempo aumenta con la administración repetida de esomeprazol. Este aumento es dosis dependiente y resulta en una relación no lineal dosis-ABC después de la administración repetida. Esta dependencia dosis-tiempo se debe a una disminución de la depuración sistémica, probablemente causada por una inhibición de la enzima CYP2C19 por esomeprazol y/o su metabolito sulfona.
Esomeprazol se elimina completamente del plasma entre dosis, sin tendencia a acumularse durante la administración una vez al día. Los metabolitos principales de esomeprazol no tienen efecto en la secreción de ácido gástrico. Casi el 80% de una dosis oral de esomeprazol es excretado en forma de metabolitos en orina y el resto en heces. Menos del 1% del fármaco original es encontrado en la orina.
Poblaciones especiales de pacientes: Aproximadamente 3% de la población carecen de la enzima CYP2C19 funcional, es decir son metabolizadores lentos. En estos individuos, el metabolismo de esomeprazol es probablemente catalizado principalmente por CYP3A4. Después de la administración oral repetida una vez al día de 40 mg de esomeprazol, el valor medio del área bajo la curva de la concentración-tiempo fue aproximadamente 100% mayor en los metabolizadores lentos que en sujetos con la enzima CYP2C19 funcional (metabolizadores extensos). El valor medio de la concentración plasmática máxima aumentó en aproximadamente un 60%. Se han observado diferencias similares para la administración intravenosa de esomeprazol. Estos hallazgos no tienen implicaciones para la dosificación de esomeprazol. El metabolismo de esomeprazol no cambia significativamente en ancianos (71 a 80 años).
Después de una dosis oral única de 40 mg de esomeprazol, el valor medio del área bajo la curva de la concentración plasmática contra el tiempo es aproximadamente 30% mayor en mujeres que en hombres.
No se observan diferencias relacionadas al sexo después de la administración repetida una vez al día.
Se han observado diferencias similares para la administración intravenosa de esomeprazol. Estos hallazgos no tienen implicaciones para la dosificación de esomeprazol. No se han realizado estudios en pacientes con función renal disminuida. Partiendo de que el riñón es el responsable de la excreción de los metabolitos de esomeprazol pero no de la eliminación del compuesto original, no se espera que el metabolismo de esomeprazol cambie en los pacientes con disfunción renal.
El metabolismo de esomeprazol en pacientes con disfunción hepática leve a moderada puede ser afectado.
La tasa metabólica disminuye en pacientes con disfunción hepática severa dando como resultado un aumento al doble del área bajo la curva de la concentración-tiempo de esomeprazol. Por lo tanto, no debe excederse una dosis máxima de 20 mg en pacientes con disfunción severa. Esomeprazol o sus metabolitos principales no muestran tendencia a acumularse con la dosificación una vez al día.