|
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.
Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones
MYCELVAN
En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.
Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.
Por Ejemplo:
Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".
Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.
No usar acentos.
|
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
|
|
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda. |
|
LIOMONT, S.A. DE C.V., LABORATORIOS |
Adolfo López Mateos Núm. 68, Deleg. Cuajimalpa, 05000, México, D.F.
Tel.: 5814-1200
Fax: 5812-1074
|
|
|
MYCELVAN Crema Solución spray Tabletas
TERBINAFINA
DESCRIPCION: MYCELVAN. Antimicotico. Crema, Solucion spray, Tabletas. LIOMONT
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN |
Cada TABLETA contiene:
Clorhidrato de terbinafina equivalente a...................... 250 mg
Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
Cada 100 g de CREMA contienen:
Clorhidrato de terbinafina equivalente a ................ 888.00 mg
Excipiente, c.b.p. 100 g.
Cada 100 ml de SOLUCIÓN contienen:
Clorhidrato de terbinafina equivalente a .................... 0.888 g
Vehículo, c.b.p. 100 ml. |
INDICACIONES TERAPÉUTICAS |
MYCELVAN® está indicado para el tratamiento de las infecciones micóticas. En casos de tiña corporal, tiña crural, tiña pedis, tiña de las uñas. La terbinafina administrada por vía sistémica no es efectiva en pitiriasis versicolor. También está indicada en infecciones causadas por Candida albicans. Antes de iniciar el tratamiento, deben obtenerse, para confirmar el diagnóstico de onicomicosis, muestras apropiadas de la uña para las pruebas de laboratorio (preparación de KOH, cultivo de hongos o biopsia de la uña). |
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA |
El clorhidrato de terbinafina es un derivado alilamino sintético. Se considera que actúa inhibiendo la escualeno-epoxidasa, bloqueando así la biosíntesis de ergosterol, un componente esencial de las membranas celulares micóticas. In vitro, la enzima escualeno-epoxidasa de mamíferos solamente es inhibida a concentraciones más elevadas (4,000 veces) que las que se necesitan para la inhibición de la enzima del dermatófito. Dependiendo de la concentración del medicamento y de las especies micóticas, terbinafina HCl puede actuar como fungicida o fungistático. No interfiere en el metabolismo de las hormonas, en su administración oral se concentra en piel, cabello y uñas. La terbinafina HCl ha demostrado ser activa en contra de la mayoría de las cepas de los siguientes microorganismos, tanto in vitro como en infecciones clínicas: Trichophyton mentagrophytes, Trichophyton rubrum, Trichophyton verrucosum, Trichophyton tonsurans, Trichophyton violaceum, Microsporum, Epidermophyton floccosum, Pityrosporon y contra las levaduras del género Candida.
Postadministración oral, la terbinafina HCl se absorbe adecuadamente (>70%) y la biodisponibilidad oral como resultado de un metabolismo de primer paso, es de ~40%. Las concentraciones plasmáticas pico de 1 µg/ml aparecen en las 2 horas postadministración de una dosis única de 250 mg; el ABC (área bajo la curva) es de ~4.56 µgh/ml. Se observa un incremento en el ABC de la terbinafina HCl de menos del 20%, cuando se administra con los alimentos. No se han reportado cambios clínicamente relevantes dependientes de la edad, en las concentraciones plasmáticas de terbinafina HCl en estado estable. En pacientes con insuficiencia renal (depuración de creatinina £ 50 ml/min) o con cirrosis hepática, la depuración de terbinafina HCl está disminuida en ~50%, comparada con la de voluntarios normales. En los estudios clínicos, no se detectaron efectos del género en los niveles sanguíneos de terbinafina HCl. La terbinafina HCl está ligada en >99% a proteínas plasmáticas y no hay sitios específicos de unión. En estado estable, en comparación con una dosis única, la concentración pico de terbinafina HCl es 25% más alta y el ABC plasmático aumenta 2.5 veces; el incremento en el ABC plasmático es consistente con una vida media efectiva de ~36 horas. La terbinafina HCl se distribuye a la grasa y piel. Una vida media terminal de 200-400 horas puede representar una eliminación lenta de la terbinafina HCl de tejidos como la piel y el tejido adiposo. Antes de su excreción, la terbinafina HCl es metabolizada extensamente. Terbinafina HCl se metaboliza importantemente en un número de metabolitos que sufren conjugación y excreción en la orina. El principal metabolito observado en la orina (10% de la dosis oral) es la N-desmetil terbinafina. No se han identificado metabolitos que tengan actividad antimicótica similar a la terbinafina HCl. Aproximadamente el 70% de la dosis administrada se elimina por orina.
La aplicación tópica tiene un rápido inicio de acción y menos del 5% de la dosis total administrada es absorbida. Se comparó la farmacocinética en piel de la solución al 1% de terbinafina HCl liberada por spray, con la crema terbinafina HCl al 1% en 36 sujetos sanos después de aplicaciones únicas y múltiples. El promedio máximo total de las concentraciones del medicamento en el estrato córneo (Cmáx) promedió 720 y 810 ng/cm2 en los días 1 y 7, respectivamente. No se observaron diferencias significativas en el ABC total del estrato córneo, Cmáx y la vida media entre el spray al 1% y la crema al 1% después de 1 ó 7 días de tratamiento. Se alcanzaron niveles similares de terbinafina HCl en piel por su liberación en solución spray al 1% o de la aplicación en crema al 1%. Se desconoce si existe o no algún metabolismo significativo en piel de la terbinafina HCl aplicada tópicamente. La vida media de terbinafina HCl se absorbe a través de la piel, sin importar el método de administración tópica, es de ~ 21 horas. Aproximadamente el 75% de la terbinafina HCl absorbida en piel se elimina en la orina, predominantemente como metabolitos. |
CONTRAINDICACIONES |
MYCELVAN® está contraindicado en personas con hipersensibilidad a la terbinafina HCl o a cualquier otro de los ingredientes de la formulación. |
PRECAUCIONES GENERALES |
Terbinafina HCl no está recomendado en pacientes con enfermedad hepática crónica o activa. Antes de prescribir las tabletas de terbinafina HCl, debe evaluarse la existencia de alguna enfermedad hepática preexistente. Puede presentarse hepatotoxicidad en pacientes con o sin enfermedad hepática preexistente. Se sugiere realizar determinación de transaminasas séricas (ALAT y ASAT) previas al tratamiento en todos los pacientes, antes de iniciar la ingesta de las tabletas de terbinafina HCl. A los pacientes que se les prescriban las tabletas de terbinafina HCl debe advertírseles que reporten inmediatamente a su médico cualquiera de los síntomas de náuseas persistente, anorexia, fatiga, vómito, dolor abdominal en el cuadrante superior derecho, ictericia, orina oscura o heces pálidas. Los pacientes con estos síntomas deben suspender la ingesta oral de terbinafina y se les debe evaluar inmediatamente su función hepática. El tratamiento con tabletas de terbinafina HCl debe descontinuarse si se desarrollan evidencias bioquímicas o clínicas de lesión hepática. En pacientes con insuficiencia renal (depuración de creatinina £ 50 ml/min o creatinina sérica mayor a 300 mcmol/l), deberán recibir la mitad de la dosis.
En pacientes con inmunodeficiencia conocida o sospechada, los médicos deben considerar el monitoreo de las cuentas sanguíneas completas en individuos bajo terapia con terbinafina HCl durante más de 6 semanas. Se han reportado casos aislados de neutropenia severa. Fueron reversibles después de suspender terbinafina HCl, con o sin terapia de apoyo. Si se presentan signos y síntomas clínicos sugestivos de una infección secundaria, debe realizarse una biometría hemática completa. Si la cuenta de neutrófilos es £ 1,000 células/mm3, la terbinafina HCl deberá suspenderse e iniciar manejo de apoyo.
En caso de la administración tópica, si se presenta irritación o sensibilidad con el uso de terbinafina HCl en crema o en solución, el tratamiento debe descontinuarse e instituirse una terapia apropiada. |
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA |
Los estudios de reproducción que se han llevado a cabo en conejos y ratas a dosis orales de hasta 300 mg/kg/día, 12 a 23 veces la dosis máxima recomendada en humanos, no revelaron evidencia de alteración en la fertilidad o daños al feto debidos a la terbinafina. Debido a que los estudios de reproducción en animales no siempre son predictivos de la respuesta humana, se recomienda que la terbinafina no se use durante el embarazo. Después de la administración oral, terbinafina está presente en la leche materna. No se recomienda el tratamiento con terbinafina en mujeres en periodo de lactancia.
Referente a la aplicación tópica, no se recomienda el tratamiento con terbinafina en mujeres en periodo de lactancia, aunque las mínimas cantidades absorbidas por la piel parecen no afectar al infante. |
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS |
Los eventos adversos reportados comprenden: diarrea, dispepsia y dolor abdominal, alteración en las pruebas hepáticas, exantemas cutáneos, urticaria, prurito y alteraciones del gusto. Muy raros incluyen: daño hepático idiosincrático y sintomático y más raramente, casos de insuficiencia hepática, llegando algunos a la muerte o trasplante de hígado, reacciones dérmicas serias, neutropenia severa, trombocitopenia y reacciones alérgicas (incluyendo anafilaxis). Otras reacciones adversas reportadas, incluyen: malestar, fatiga, vómito, artralgias, mialgias y caída del cabello, alteración del tiempo de protrombina (prolongación y reducción) en pacientes tratados concomitantemente con warfarina y agranulocitosis. En general, los eventos adversos fueron leves y transitorios.
En cuanto a la aplicación tópica, raramente se han reportado irritación local, comezón o ardor. En general son leves y transitorias. |
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO |
El aclaramiento plasmático de terbinafina puede aumentarse por medicamentos que aceleran el metabolismo, como la rifampicina o por medicamentos que inhiben el metabolismo como la cimetidina; en estos casos se requerirá un ajuste de dosis. La terbinafina tiene mínimo efecto en el metabolismo de drogas que utilizan el citocromo P-450, como la ciclosporina, triazolam, tolbutamida y anticonceptivos orales. En pacientes bajo tratamiento con terbinafina y uso de anticonceptivos orales la incidencia de irregularidades menstruales está dentro de la esperada.
No se han evaluado sistemáticamente las interacciones potenciales entre terbinafina HCl en crema y en solución al 1% con otros medicamentos. |
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO |
No se han reportado. |
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD |
En un estudio de carcinogenicidad con administración oral, durante 28 meses, efectuado en ratas, se observó un incremento en la incidencia de tumores hepáticos en ratas macho, con la dosis más alta evaluada, 69 mg/kg/día 2 veces la dosis máxima recomendada en humanos. Los resultados de una variedad de pruebas de genotoxicidad in vitro (mutaciones en E. coli y S. typhimurium, reparación del DNA en hepatocitos de rata, mutagenicidad en fibroblastos de hámster chino, aberración de cromosoma e intercambio de cromátides hermanas en células pulmonares de hámster chino) e in vivo (aberración de cromosomas en hámster chino, prueba de micronúcleos en ratones), no arrojaron evidencia de un potencial mutagénico. Los estudios de reproducción efectuados en ratas, con dosis orales hasta de 300 mg/kg/día, aproximadamente 12 veces la dosis máxima recomendada en humanos no revelaron ningún efecto específico sobre la fertilidad u otros parámetros de la reproducción. La aplicación intravaginal de terbinafina HCl a dosis de 150 mg/día en conejas embarazadas, no incrementó la incidencia de abortos o de partos prematuros, ni afectó los parámetros fetales. Los estudios de reproducción que se han llevado a cabo en conejos y ratas a dosis orales de hasta 300 mg/kg/día, 12 a 23 veces la dosis máxima recomendada en humanos, no revelaron evidencia de alteración en la fertilidad o daños al feto debidos a la terbinafina. Sin embargo, no existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas.
Debido a que los estudios de reproducción en animales no siempre son predictivos de la respuesta humana y dado que el tratamiento de la onicomicosis puede posponerse hasta después de terminado el embarazo, se recomienda que la terbinafina no se inicie durante el embarazo. |
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN |
Oral.
La duración del tratamiento dependerá de la severidad de la infección.
Adultos: Se recomienda una tableta de 250 mg una vez al día.
Para la candidiasis cutánea; Tinea pedis, cruris y corporis la duración es de 2 a 4 semanas, dependiendo de la severidad de la infección. Para casos de infección en cabeza (Tinea capitis) la duración es de 4 semanas. Se debe tomar durante 6 hasta 12 semanas en onicomicosis, dependiendo de la severidad de la infección. El efecto clínico óptimo se observa varias semanas después de la curación de la micosis y la suspensión del tratamiento, relacionado con el periodo requerido para el crecimiento de la uña sana. No es necesario ajustar la dosis en personas de edad avanzada. No existe información disponible en niños menores de 2 años (< 12 kg). Niños < 20 kg ¼ de tableta (62.5 mg) una vez al día; con peso corporal de 20 a 40 kg ½ tableta (125 mg) una vez al día; para niños > 40 kg 1 tableta (250 mg) al día.
Cutánea: La duración del tratamiento dependerá de la severidad de la infección. En casos de candidiasis cutánea, tinea pedis, cruris y corporis se sugiere aplicar MYCELVAN® Crema o solución una vez al día, durante 1 a 2 semanas. Para pitiriasis versicolor, aplicar crema o solución una vez al día durante 2 semanas o más, dependiendo de la severidad de la infección. No es necesario ajustar la dosis en personas de edad avanzada. Para la administración tópica se sugiere lavarse las manos antes y después de la aplicación así como lavar el lugar afectado donde se va a aplicar MYCELVAN®, aplicar directamente sobre el área afectada. |
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL |
Se han ingerido dosis por arriba de 5 g (20 veces la dosis diaria terapéutica), sin inducir reacciones adversas serias. Los síntomas de sobredosis incluyen náuseas, vómito, dolor abdominal, mareos, exantema, micción frecuente y cefalea. No se han reportado casos de sobredosificación con la administración tópica; en caso de sobredosis administrar carbón activado y terapia de apoyo sintomático. |
PRESENTACIONES |
Caja con 10, 20 y 30 tabletas en envase de burbuja dual.
Solución al 1% spray, frasco con válvula dosificadora de 30 ml en caja.
Caja con tubo de aluminio de 15 g, crema al 1%. |
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO |
Tabletas, consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco. Protéjase de la luz. Crema o solución, consérvese el tubo o frasco bien tapado a temperatura ambiente a no más de 30°C. Protéjase de la luz. |
LEYENDAS DE PROTECCIÓN |
No se deje al alcance de los niños.
Crema y solución para uso externo exclusivamente.
Su venta requiere receta médica.
Literatura exclusiva para médicos.
Hecho en México por:
LABORATORIOS LIOMONT, S. A. de C. V.
Ética Farmacéutica desde 1938
Regs. Núms. 253M2005, 215M2005
y 217M2005, SSA VI
Núm. de entrada: 05330010422412 |
|
|