Cefdinir, el ingrediente activo de OMNICEF® R, es una cefalosporina semisintética de amplio espectro. El nombre químico de cefdinir es [6R-[6a,7ß (Z)]]-7-[[2-amino- 4-tiazolil) (hidroxiamino) acetil] amino-3-etinil-8-oxo-5-tia-1-azabiciclo [4.2.0]oct-2-ene-2-ácido carboxílico.
Farmacocinética: Las concentraciones plasmáticas y los parámetros de farmacocinética seguidos de la administración de una dosis única de OMNICEF® R Cápsulas y Suspensión se presentan a continuación:
Tabla 1. Media de valores plasmáticos (± DS) de parámetros farmacocinéticos después de la administración de OMNICEF® R Cápsulas a pacientes adultos.
Tabla 2. Media de valores plasmáticos (± DS) de parámetros farmacocinéticos después de la administración de OMNICEF® R Suspensión a pacientes pediátricos (6 meses-12 años).
Efectos del alimento: OMNICEF® R puede administrase sin importar si se acompaña con los alimentos.
Distribución: El volumen medio de distribución (Vdárea) de OMNICEF® R en adultos es de 0.35 l/kg (± 0.29) y en pacientes pediátricos (6 meses-12 años) es de 0.67 l/kg (± 0.38). OMNICEF® R se enlaza a las proteínas plasmáticas en adultos en un 60% y en pacientes pediátricos en un 70%, este enlace es independiente de la concentración.
Ampollas en la piel: En adultos, las concentraciones medias máximas de cefdinir en el fluido de las ampollas después de la administración de 300 y 600 mg de OMNICEF® R estuvieron en el rango de 0.65 (0.33-1.1) µg/ml y 1.1 (0.49-1.9) µg/ml, respectivamente y se observaron entre las 4 a 5 horas posteriores. La media (± DS) de los valores de Cmáx y del ABC fue del 48% (± 13) y del 91% (± 18), de los correspondientes valores en plasma.
Tejido amigdalino: En pacientes adultos a los que se les practicó amigdalectomía electiva, las concentraciones medias en el tejido amigdalino a las 4 horas después de la administración de una dosis de 300 y 600 mg estuvieron en el rango de 0.25 (0.22-0.46) y 0.36 (0.22-0.80) µg/g, respectivamente. Las concentraciones medias en el tejido amigdalino fueron el 24% (± 8) de las concentraciones en plasma.
Tejido sinusal: En pacientes adultos sometidos a cirugía electiva de seno maxilar y etmoidal, las concentraciones medias de cefdinir después de 4 horas de la administración de una dosis de 300 y 600 mg de OMNICEF® R, fueron < 0.12 (< 0.12-0.46) y 0.21 (< 0.12-2.0) µg/g. Las concentraciones medias fueron 16% (± 208) de las concentraciones correspondientes en plasma.
Tejido pulmonar: En pacientes adultos sometidos a broncoscopía diagnóstica, las concentraciones medias en la mucosa bronquial 4 horas después de la administración de 300 y 600 mg de OMNICEF® R fueron 0.78 (< 0.06-1.33) y 1.14 (< 0.06-1.92) µg/ml, correspondiendo al 31% (± 18) de las concentraciones del plasma. Las concentraciones medias en el fluido epitelial fueron de 0.29 (< 0.3-4.73) y 0.49 (< 0.3-0.59) µg/ml y el 35% (± 83) de las concentraciones correspondientes en plasma.
Fluido de oído medio: En 14 pacientes pediátricos con otitis media bacteriana aguda, las concentraciones medias en el fluido del oído medio 3 horas después de la administración de 7 y 14 mg/kg de OMNICEF® R fueron 0.21 (< 0.09-0.94) y 0.72 (0.14-1.42) µg/ml. Las concentraciones medias en el fluido del oído medio fueron el 15% (± 15) de las concentraciones correspondientes en plasma.
Fluido cerebrospinal: No hay información suficiente sobre la penetración de OMNICEF® R en el fluido cerebrospinal.
Metabolismo y excreción: OMNICEF® R se elimina principalmente por vía renal con una vida media de eliminación plasmática (t½) de 1.7 (± 0.6) horas. En sujetos con función renal normal, la depuración renal es de 2.0 (± 1.0) ml/min/kg, la depuración oral después de la administración de 300 y 600 mg es de 11.6 (± 6) y 15.5 (± 5.4) ml/min/kg, respectivamente.
La media del porcentaje de dosis recobrada en la orina sin cambio, después de la administración de 300 y 600 mg es de 18.4% (± 6.4) y 11.6% (± 4.6), respectivamente. La depuración de OMNICEF® R se reduce en pacientes con daño renal. Debido a que la vía renal es la ruta de eliminación predominante, la dosis debe ajustarse en pacientes con función renal notablemente comprometida o en aquellos a los que se les realizan hemodiálisis.
Poblaciones especiales:
Pacientes con insuficiencia renal: La farmacocinética de OMNICEF® R se investigó en 21 adultos con grados variantes de función renal. Las disminuciones en la velocidad de eliminación, en la depuración oral (CL/F), y enla depuración renal fueron casi proporcionales a la depuración de creatinina (CLcr). Como resultado, las concentraciones plasmáticas de OMNICEF® R fueron más altas y persistieron por más tiempo en sujetos con daño renal que en aquellos sin daño.
En pacientes con CLcr entre 30 y 60 ml/min, la Cmáx y la t½ se incrementaron aproximadamente al doble y el ABC se incrementó 3 veces aproximadamente. En pacientes con CLcr < 30 ml/min, la Cmáx se incrementó aproximadamente al doble, la t½ aproximadamente 5 veces y el ABC aproximadamente 6 veces. El ajuste de dosis se recomienda en pacientes con función renal comprometida (depuración de creatinina < 30 ml/min).
Hemodiálisis: La farmacocinética de OMNICEF® R se estudió en 8 pacientes sometidos a hemodiálisis. La diálisis (4 horas de duración) eliminó el 63% de OMNICEF® R y aparentemente redujo el tiempo de eliminación de 16 (± 3.5) a 3.2 (± 1.2) horas. El ajuste de dosis es recomendable en esta población.
Daño hepático: No se llevaron a cabo estudios en pacientes con daño hepático debido a que OMNICEF® R se elimina principalmente por vía renal y no se metaboliza por vía hepática. Por lo tanto, no se espera que se requiera un ajuste de dosis en estos pacientes.
Pacientes de edad avanzada: El efecto de la edad en la farmacocinética de OMNICEF® R se evaluó en 32 sujetos de 19 a 91 años, después de la administración de una dosis de 300 mg. La exposición sistémica a OMNICEF® R se incrementó sustancialmente en pacientes de edad avanzada (N = 16), la Cmáx se incrementó en un 44% y el ABC en un 86%, debiéndose estos incrementos a la reducción en la depuración del activo.
El volumen de distribución aparente también se redujo y por tanto no se observaron alteraciones en la eliminación aparente (edad avanzada: 2.2 ± 0.6 horas vs jóvenes 1.8 ± 0.4 horas). Se ha demostrado que la depuración de OMNICEF® R está primariamente relacionada con cambios en la función renal más que con la edad, la mayoría de los pacientes no requieren ajuste de dosis a menos que tengan comprometida la función renal (depuración de creatinina < 30 ml/min).
Género y raza: Los resultados de un meta-análisis(N = 217) de la farmacocinética clínica de OMNICEF® R, indican un impacto no significativo del género o raza.
Farmacodinamia:
Mecanismo de acción: OMNICEF® R, al igual que otras cefalosporinas, inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana. Su acción no se altera con la presencia de algunas enzimas ß-lactámicas; por lo que, muchos microorganismos resistentes a las penicilinas y algunos a las cefalosporinas son susceptibles a OMNICEF® R.
Susceptibilidad microbiológica: OMNICEF® R ha mostrado actividad, tanto in vitro como en infecciones clínicas, contra la mayoría de los siguientes microorganismos:
Aerobios grampositivos: Staphylococcus aureus*, Streptococcus pneumoniae (únicamente cepas sensibles a la penicilina) y Streptococcus pyogenes.
OMNICEF® R es inactivo contra Staphylococci meticilino resistente.
* Incluyendo cepas productoras de ß-lactamasa.
Aerobios gramnegativos: Haemophilus influenzae*, Haemophilus parainfluenzae*, Moraxella catarrhalis*.
* Incluyendo cepas productoras de ß-lactamasa.
OMNICEF® R muestra una concentración mínima inhibitoria (CMI) de 1 µg/ml o menor contra cepas de los siguientes microorganismos, aun cuando la seguridad y efectividad de OMNICEF® R en el tratamiento de infecciones clínicas debidas a estos microorganismos no se ha establecido con estudios clínicos adecuados y controlados.
Aerobios grampositivos: Staphylococcus epidermidis (sólo cepas susceptibles a la penicilina), Streptococcus agalactiae, Viridans grupo estreptocócico. OMNICEF® R es inactivo contra especies de Enterococcus y Staphylococcus meticilino resistentes.
Aerobios gramnegativos: Citrobacter diversus, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Proteus mirabilis. OMNICEF® R es inactivo contra especies de Pseudomonas y Enterobacter.
Streptococcus spp: Las cepas de Streptococcus pneumoniae que son susceptibles a la penicilina (CMI < 0.06 µg/ml) u otras cepas estreptocócicas que sean susceptibles a penicilina (CMI < 0.12 µg/ml) pueden considerarse sensibles a OMNICEF® R.
No se recomienda realizar pruebas de sensibilidad a OMNICEF® R con cepas de penicilina mediano resistentes o resistentes. No están disponibles criterios interpretativos confiables.
El estándar de OMNICEF® R en polvo tiene los siguientes valores de CMI:
Las pruebas de sensibilidad con discos estándar de cefdinir (5 µg) deben interpretarse conforme a lo siguiente:
Para microorganismos diferentes de Haemophilus spp y Streptococcus sppb:
Para Haemophilus sppc:
Streptococcus spp: Las cepas de Streptococcus pneumoniae deben probarse con discos de oxacilina de 1 µg, aquellas con zonas inhibitorias de diámetro ³ 20 mm son susceptibles a la penicilina y pueden considerarse susceptibles a cefdinir. Otras cepas estreptocóccicas deben evaluarse con discos de penicilina de 10 unidades y pueden considerar susceptibles a la penicilina y a cefdinir, cuando el diámetro de la zonas es ³ 28 mm.
Al igual que las técnicas estandarizadas de dilución, también los métodos de difusión requieren del uso de microorganimos de control para el control de calidad de los procedimientos de laboratorio. En los controles de calidad de laboratorio, los discos de cefdinir de5 ug deben proveer los siguientes diámetros con la técnica de difusión: