Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


ONQUEVIT


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


SANDOZ, S.A. DE C.V.
 
Augusto Rodín Núm. 128, Col. San Juan Mixcoac, Delegación Benito Juárez, 09708, México D.F.
Tel.: 5482-3400



ONQUEVIT 

Solución inyectable

CITICOLINA

DESCRIPCION:
ONQUEVIT. Para el tratamiento de la demencia tipo Alzheimer, terapia en la enfermedad de Parkinson, vasodilatador cerebral. Solucion inyectable. SANDOZ, S.A. DE C.V.


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Cada ampolleta de SOLUCIÓN INYECTABLE con­tiene:

Citicolina sódica equivalente a         500 mg
de citicolina

Vehículo, c.b.p. 2 ml.


INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Onquevit® está indicado en aquellos casos en los que es necesario el restablecimiento del metabolismo fosfolipídico neu-
ronal, como sucede en los traumatismos craneoencefálicos y/o en el edema cerebral con o sin alteraciones del estado de conciencia, en la insuficiencia vascular cerebral, en el deterioro cognoscitivo senil ocasionado por enfer-medad vascular cerebral crónica o secundario a padecimientos degenerativos (enfermedad de Alzheimer) y en general en aquellos casos en los que la isquemia y la hipoxia conllevan a una deficiencia fosfolipídica estructural a nivel de la membrana de las células nerviosas. Medicación concomitante en la enfermedad de Parkinson.


FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

Después de su administración, la citicolina se absorbe casi en su totalidad y se distribuye ampliamente en todo el or­ganismo, atraviesa la barrera hematoencefálica y penetra al sistema nervioso central, donde se incorpora a la fracción fosfolipídica de la membrana celular y micro­somal.

Los niveles plasmáticos de citidina y de colina se incrementan considerablemente, ya que es hidrolizada con rapidez y así, en voluntarios sanos que recibieron el fármaco en infusión intravenosa (3 g en 500 ml de ­solución salina fisiológica), durante 30 minutos, los ni­veles del fármaco fueron indetectables al cabo de este lapso, en tanto que los niveles de histidina y colina alcanzaron el pico y permanecieron elevados significativamente durante 6 horas. Su eliminación ocurre por vías urinaria, fecal o a través del CO2 espirado.

Mecanismos de acción: La citicolina promueve la biosíntesis de los fosfolípidos estructurales de las membranas neuronales, favoreciendo el metabolismo ce­rebral y actuando a nivel de varios neurotransmisores (noradrenalina y dopamina). La biosíntesis de los fosfolípidos tiene una importancia primordial en la regulación dinámica de la integridad celular y la citicolina constituye un factor determinante para la formación de fosfatidilcolina, fosfolípido esencial para el mantenimiento estructural de las membranas celular y subcelular, al tiempo que contribuye a restablecer el metabolismo fosfolipídico y a mejorar el aprovechamiento del ATP, al tiempo que inhibe la acumu­lación de ácidos grasos libres a nivel cerebral.


CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a cual­quiera de los componentes de la fórmula. Hemorragia cerebral activa.


PRECAUCIONES GENERALES

En caso de hemo­rragia intracraneal persistente, se recomienda no sobrepasar la dosis de 1,000 mg de ONQUEVIT® al día, en administración endovenosa muy lenta (30 gotas por mi­nuto).


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

A través de estudios experimentales se ha demostrado que la citicolina carece de dichos efectos. Aunque no ha sido demostrado, siguiendo normas internacionales no se recomienda su uso durante el embarazo ni en la lactancia.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

En raros casos se ha reportado cefalea e hipotensión transitorias durante el tratamiento.


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

La citicolina puede potenciar el efecto de la L-dopa.


ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

No han sido reportadas a la ­fecha.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
La citicolina carece de potencial carcinogénico, teratogénico, mutagénico ni sobre la fertilidad.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

La dosificación debe ser adaptada a los requerimientos individualizados del paciente. La dosis de citicolina puede ser administrada por vía intramuscular, intravenosa lenta, o bien, mediante venoclisis lenta, de acuerdo con la prescripción médica.

Aunque su posología puede ser modificada, se sugiere el siguiente esquema de dosificación:

Síndrome confusional posterior a la lesión craneana o en enfermedad cerebrovascular: Durante la fase aguda: administrar de 500 mg a 1,000 mg (1 a 2 ampolletas) cada 24 horas.

Tratamiento de síndrome posconfusional: Administrar 500 mg cada 24 horas.

Deterioro mental senil por enfermedad cerebrovascular: Administrar de 500 a 1,000 mg cada 24 ­horas.

Enfermedad de Alzheimer: Administrar 1,000 mg cada 24 horas. La duración del tratamiento debe ser adaptada de acuerdo con la evolución clínica.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

No han sido reportados casos de sobredosificación.


PRESENTACIONES

Caja con 5 y 10 ampolletas de 2 ml con 500 mg de citicolina.


RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.


LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.

Hecho en México por:

Laboratorios Pisa, S. A. de C. V.

Distribuido por:

SANDOZ, S. A. de C. V.

a Novartis Company

Reg. Núm. 80847, SSA IV

CEAR-07330060100105/RM2007




Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
28/03/2023 09:03