|
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.
Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones
NAFACIL
En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.
Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.
Por Ejemplo:
Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".
Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.
No usar acentos.
|
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
|
|
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda. |
|
TECNOFARMA, S.A. DE C.V. |
Planta y Oficinas
Azafrán Núm. 123, Col. Granjas México, 08400, México, D. F.
Tels:5654-3000, 5657-3431
Fax: 5654-8368 - Lada ventas: 01800-011-8600
|
|
|
NAFACIL Cápsulas
CEFALEXINA
DESCRIPCION: NAFACIL. Antibiotico bactericida de amplio espectro. Capsulas. TECNOFARMA
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN |
Cada cápsula contiene: Cefalexina monohidratada equivalente a 250 ó 500 mg de cefalexina Excipiente, c.b.p. 1 cápsula. |
INDICACIONES TERAPÉUTICAS |
La cefalexina es un antibiótico oral cefalosporínico bactericida, activo contra una gran variedad de microorganismos grampositivos y gramnegativos, indicado en el tratamiento de diversas enfermedades infecciosas causadas por bacterias susceptibles que incluyen:
Infecciones de las vías respiratorias: Bronquitis agudas y crónicas y bronquiectasias que cursen con infección.
Infecciones de oídos, nariz y faringe: Otitis media, mastoiditis, sinusitis, amigdalitis y faringitis.
Infecciones de vías urinarias: Pielonefritis agudas y crónicas, cistitis, prostatitis, gonorrea y profilaxis de infecciones recurrentes del tracto urinario.
Infecciones de piel, tejidos blandos y hueso.
Infecciones dentales y profilaxis en pacientes cardiópatas sujetos a procedimientos odontológicos. |
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA |
La absorción oral de la cefalexina es de aproximadamente 97% y ocurre principalmente en la parte superior del intestino delgado. La cefalexina es resistente al ácido gástrico. Cuando se administra en ayunas se alcanzan concentraciones plasmáticas máximas en una hora, pero estas se retrasan a 2 horas cuando se administra con leche ú otros alimentos. La cefalexina se une a las proteínas plasmáticas en 15-20% y su volumen de distribución es de 0.23 l/kg. Se distribuye extensamente en los líquidos y tejidos corporales como orina, bilis, líquido sinovial, pus, tejido amigdalino, líquido amniótico, cordón umbilical y sangre fetal.
La cefalexina se secreta en la leche humana en concentraciones bajas. Su tiempo de vida media de eliminación es de 0.6 a 1.8 horas, la cual se eleva de 5 a 30 horas en pacientes con disfunción renal severa. La cefalexina es principalmente eliminada sin cambios por la orina (69-100%). La cefalexina es un antibiótico bactericida del grupo de las cefalosporinas que inhibe la síntesis de la pared bacteriana, activo contra una gran variedad de organismos grampositivos y algunos gramnegativos.
Organismos grampositivos: La cefalexina resulta activa contra las cepas de Staphylococcus aureus resistentes a la penicilina y otras cepas de Staphylococcus (excepto aquellas resistentes a la meticilina). Cepas de Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus agalactiae (grupo B) y otros estreptococos ß-hemolíticos, así como la mayoría de los estreptococos del grupo viridans, son altamente susceptibles a la cefalexina. La cefalexina también muestra actividad in vitro contra Corynebacterium diphtheriae.
Organismos gramnegativos: La cefalexina tiene actividad in vitro contra especies de E. coli y Klebsiella, Proteus mirabilis y Corynebacterium diphtheriae. Cepas de Salmonella y Shigella, Neisseria gonorrhoeae y N. meningitidis son también susceptibles. |
CONTRAINDICACIONES |
Antecedentes de hipersensibilidad a la cefalexina o a las cefalosporinas. |
PRECAUCIONES GENERALES |
El uso prolongado puede originar sobreinfecciones por organismos no susceptibles, Candida, Enterococcus, Clostridium difficile, etcétera, lo que requiere la interrupción del tratamiento. La colitis seudomembranosa se asocia al empleo de antibióticos de amplio espectro, por lo que la diarrea severa en estos pacientes debe considerarse como una posibilidad diagnóstica. |
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA |
Se recomienda cautela en su administración durante el primer trimestre del embarazo. Sin embargo, no se han reportado malformaciones congénitas en mujeres a quienes se administró cefalexina durante el embarazo. La cefalexina es excretada en la leche materna humana en bajas concentraciones y debe ser usada con precaución en las madres en periodo de lactancia. |
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS |
Las reacciones adversas asociadas al uso de cefalexina incluyen náusea, vómito y diarrea. Como con otros antibióticos de amplio espectro, existen reportes raros de colitis seudomembranosa. El uso prolongado de cefalexina puede originar sobrecrecimiento de Candida albicans y vulvovaginitis. También se ha reportado neutropenia reversible, eritema cutáneo y urticaria maculopapular.
Puede ocasionar reacciones severas en piel, incluyendo muy raramente la necrólisis epidérmica tóxica (necrólisis exantemática), el síndrome de Stevens-Johnson, reacciones de hipersensibilidad, incluyendo angioedema y anafilaxia. Como con otras cefalosporinas, hay raros reportes de nefritis intersticial reversible y posibilidad de presentar prueba de Coombs positiva. |
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO |
El tratamiento simultáneo con altas dosis de cefalosporinas y fármacos nefrotóxicos como aminoglucósidos y diuréticos potentes (furosemida, ácido etacrínico y piretanida) pueden potencializar el efecto adverso sobre la función renal. |
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO |
Existe interferencia con los métodos de picrato alcalino para determinación de creatinina. |
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD |
A la fecha no se han reportado. |
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN |
Oral.
Adultos y niños > 12 años: 500 mg tres veces al día.
Niños < 12 años: Idealmente la dosis debe calcularse con base en el peso corporal, especialmente en los lactantes. Las dosis siguientes para niños derivan del intervalo de dosis de 25-60 mg/kg peso/día.
En las infecciones graves o crónicas, la dosis es 100 mg/kg/día se puede aumentar hasta 6 g/día, pero debe considerarse el empleo de cefalosporina parental cuando se requieren dosis altas.
Para el tratamiento de la mayoría de las infecciones agudas, debe continuarse por lo menos dos días después de que los signos clínicos se han normalizado y los síntomas han remitido, pero en los casos crónicos, enfermedades recurrentes del tracto urinario, el tratamiento con 500 mg cuatro veces al día durante dos semanas, es recomendable.
Para gonorrea una dosis única de 3 g de cefalexina, con 1 g de probenecid, es suficiente en el caso de los varones. La dosis recomendada en pacientes femeninas es de 2 g de cefalexina con 0.5 g de probenecid. La cefalexina no es nefrotóxica, pero como otros antibióticos de excreción renal ocurre acumulación innecesaria cuando la función renal está por abajo de 50% de lo normal. |
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL |
En caso de sobredosificación, debe administrarse tratamiento sintomático y de apoyo adecuados.
Los niveles de cefalexina pueden reducirse por medio de diálisis peritoneal o hemodiálisis. |
PRESENTACIONES |
Caja con frasco con 20 cápsulas de 250 mg.
Caja con 20 cápsulas de 250 mg en envase de burbuja.
Caja con frasco con 12 ó 20 cápsulas de 500 mg.
Caja con 12 ó 20 cápsulas de 500 mg en envase de burbuja. |
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO |
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30ºC y en lugar seco. |
LEYENDAS DE PROTECCIÓN |
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Su uso en el embarazo y la lactancia queda bajo la responsabilidad del médico. Literatura exclusiva para médicos.
TECNOFARMA, S. A. de C. V.
Reg. Núm. 315M97, SSA IV
JEAR-05330020450434/RM2005 |
|
|