Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


MINOCIN 50


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


WYETH, S.A. DE C.V
 
Av. Poniente 134, Núm. 740, Col. Industrial Vallejo, 02300, México, D. F.
Tels: 2122-4400 y 5354-2300



MINOCIN 50 

Tabletas

MINOCICLINA

DESCRIPCION:
MINOCIN 50. Antibiotico. Tabletas. WYETH


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Cada tableta de 50 mg contiene:

Clorhidrato de minociclina
equivalente a....................... 50 mg
de minociclina base

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.


DESCRIPCION

MINOCIN* 50 es un agente antiinfeccioso que pertenece a la clase de las tetraciclinas. El nombre químico es clorhidrato de 4-7, bis(dimetila­mino)-1,4,4a,5 a,6,11,12a-octahidro-3,10,12,12a-tetrahidroxi-1,11-dioxo-2­-naftacenecarboxamida.

El clorhidrato de minociclina es un polvo amarillo cristalino relativamente soluble o soluble en agua, poco soluble
en alcohol e insoluble en cloroformo y éter. Se disuelve
?en soluciones alcalinas, hidróxidos y carbonatos. MINOCIN* es un derivado semisintético de la tetraciclina. Su estructura química es:





INDICACIONES TERAPÉUTICAS

El clorhidrato de minociclina (MINOCIN* 50) está indicado en el tratamiento de las siguientes infecciones causadas por cepas sensibles?de los siguientes microorganismos:

– Linfogranuloma venéreo causado por Chlamydia trachomatis.

– Ricketssia sp (fiebre manchada de las Montañas Rocallosas, tifo epidémico y otras variedades de tifo, fiebre Q y otras rickettsiosis humanas).

– Infecciones del tracto respiratorio causadas por Mycoplasma pneumoniae.

– Psitacosis (ornitosis) causado por Chlamydia ­psittacci.

– Tracoma causado por Chlamydia trachomatis, aunque, según pruebas de inmunofluorescencia, el agente antiinfeccioso no siempre es eliminado.

– Conjuntivitis por inclusión causada por Chlamydia trachomatis.

– Uretritis no gonocócica, infecciones endocervical o rectal en adultos causadas por Ureaplasma urealyticum o Chlamydia trachomatis.

– Fiebre recurrente debida a Borrelia recurrentis.

– Chancroide causado por Haemophilus ducreyi.

– Plaga debida a Yersinia pestis.

– Tularemia debida a Francisella tularensis.

– Bartonelosis causada por Bartonella bacilliformis.

– Cólera causada por Vibrio cholerae.

– Infecciones en el feto causadas por Campylobacter fetus.

– Brucelosis secundaria a Brucella sp (junto con estreptomicina).

– Granuloma inguinal causado por Calymmatobacterium granulomatis.

MINOCIN* 50 está indicado en infecciones causadas por cepas susceptibles de los siguientes microorganismos gramnegativos, cuando las pruebas bacteriológicas indican una susceptibilidad apropiada al fármaco:

– Escherichia coli.

– Enterobacter aerogenes.

– Shigella sp.

– Especies de acinetobacter

– Infecciones del tracto respiratorio causadas por Haemophilus influenzae.

– Infecciones del tracto respiratorio y del tracto urinario causadas por especies de Klebsiella.

MINOCIN* 50 también está indicado para el tratamiento de las infecciones causadas por cepas susceptibles grampositivas:

– Infecciones del tracto respiratorio superior causadas por Streptococcus pneumoniae.

– Infecciones de la piel y tejidos blandos causadas por Staphylococcus aureus (Nota: la minociclina no es el medicamento de primera elección para el tratamiento de infecciones estafilocócicas de cualquier tipo.)

Cuando la penicilina está contraindicada, el clorhidrato de minociclina es un tratamiento alternativo en las siguientes infecciones:

– Uretritis no complicada en hombres debida a Neisseria gonorrhoeae y para el tratamiento de otras infecciones gonocócicas.

– Infecciones en la mujer causadas por Neisseria gono­rrhoeae.

– Meningitis causada por Neisseria meningitidis.

– Sífilis causada por Treponema pallidum y subespecies pallidum.

– Frambesia causadas por Treponema pallidum y subespecies pertenue.

– Listeriosis causada por Listeria monocytogenes.

– Ántrax debida a Bacillus anthracis.

– Infección de Vincent causada por Fusobacterium fusi­forme.

– Actinomicosis causada por Actinomyces ­israelli.

– Infecciones causadas por Clostridium spp.

MINOCIN* 50 está también indicado para el tratamiento de portadores asintomáticos de Neisseria meningitidis para eliminar a los meningococos nasofaríngeos. Para que la utilidad del clorhidrato de minociclina en el tratamiento de los portadores asintomáticos de meningococos se pueda conservar, se debe establecer el estado de portador con base en procedimientos diagnósticos de laboratorio, incluyendo serotipificación y pruebas de susceptibilidad. Se recomienda que el uso del clorhidrato de minociclina se reserve para situaciones en donde el riesgo para meningitis meningocócica es alto.

No se indica el uso del clorhidrato de minociclina en el tratamiento de una infección meningocócica. En casos de colitis amibiana aguda, la minociclina puede ser un buen tratamiento adyuvante a los fármacos ­amebicidas. El uso del clorhidrato de minociclina como coadyuvante en el tratamiento del acné puede ser bueno.

Aunque no se han realizado estudios de eficacia controlados, los datos clínicos limitados muestran que el uso de clorhidrato de minociclina en el tratamiento de infeccciones por Mycobacterium marinum ha sido útil.


FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

Farmacocinética: El clorhidrato de minociclina se ab­sorbe rápidamente y casi por completo en el tracto gastrointestinal después de la administración oral. Se distribuye a casi todos los tejidos debido a su alto grado lipofílico. Estudios han demostrado que se puede encontrar al clorhidrato de minociclina en altas concentraciones en el tejido pulmonar y moco del hombre. Se metaboliza ampliamente y su vida media sérica es de aproximadamente 16 horas. En los pacientes con disfunción hepática la vida media sérica oscila entre 10.7 y 16.9 horas. Principalmente se elimina en la bilis y una pequeña cantidad es recuperada en la orina en su forma activa. La cantidad de principio activo recuperado en las heces después de una administración oral se encuentra en un rango de 20-34%.

Farmacodinamia:

Microbiología: Las tetraciclinas son primariamente bacteriostáticas y se piensa que ejercen su efecto antimicrobiano mediante inhibición de la síntesis proteica. MINOCIN* 50 es una tetraciclina semisintética con espectro antibacteriano comparable con otras tetraciclinas, con actividad sobre una amplia variedad de microorganismos tanto grampositivos como gramnegativos.

Es común que se presente una resistencia cruzada de organismos grampositivos y gramnegativos a las tetraciclinas. Casi todas las cepas de Streptococcus pyogenes son resistentes al clorhidrato de minociclina, por lo cual, el clorhidrato de minociclina no debe administrarse para enfermedades estreptocócicas a menos que el organismo haya demostrado ser susceptible.

Porque muchas cepas de organismos grampositivos y gramnegativos son resistentes a las tetraciclinas (véase Indicaciones terapéuticas), se recomienda realizar pruebas de susceptibilidad y cultivos.


CONTRAINDICACIONES

MINOCIN* 50 está contraindicado en personas con hipersensibilidad conocida a las tetraciclinas o a cualquier componente de la fórmula del producto.


PRECAUCIONES GENERALES

MINOCIN* 50, como cualquier otro antibiótico del grupo de las tetraciclinas, puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada. El uso de fármacos del grupo de las tetraciclinas durante el desarrollo dental (última mitad del embarazo, infancia y niñez hasta los 8 años), puede causar decoloración permanente de los dientes (amarillo-gris-café). Esta reacción adversa es más común durante el uso prolongado del medicamento, pero también se ha observado luego de tratamientos cortos repetidos. También se ha reportado hipoplasia del esmalte dental.

Las tetraciclinas no deben usarse durante el desarrollo dental, a menos que el beneficio esperado sea mayor que los riesgos.

Se ha reportado con el uso de tetraciclinas la presencia de seudotumor cerebral (hipertensión intracraneana benigna). Las manifestaciones clínicas habituales son cefalea y visión borrosa. Se ha reportado con el uso de tetraciclinas en infantes el abombamiento de fonta­ne­las. Ambas condiciones y sus síntomas relacionados usualmente se resuelven al descontinuar la administración de tetraciclinas. Sin embargo, la posibilidad de secuelas permanentes existe.

Se ha observado fotosensibilidad en algunos individuos que toman tetraciclinas. Se debe advertir a los pacientes que mientras estén ingiriendo tetraciclinas deben evitar la luz solar directa, ya que puede presentarse una reacción exagerada de quemadura solar por exposición a la luz solar.

Uso en pacientes con insuficiencia hepática: Se ha reportado hepatotoxicidad con la ingesta de clorhidrato de minociclina; por lo tanto, debe usarse con mucha cautela en pacientes con insuficiencia hepática y cuando se usa junto con otros medicamentos hepatotóxicos.

Uso en pacientes con insuficiencia renal: La acción anti-anabólica de las tetraciclinas puede causar un incremento en la concentración sérica de nitrógeno ureico (BUN). En pacientes con una insuficiencia renal significativa, los niveles séricos altos de tetraciclina pueden llevar a azotemia, hiperfosfatemia y acidosis. Si existe insuficiencia renal, aun las dosis orales comunes pueden llevar a una acumulación excesiva sistémica del fármaco y a una posible toxicidad hepática. En pacientes con insuficiencia renal, la dosis diaria definida no deberá exceder 200 mg en 24 horas.

Monitoreo de laboratorio: Se deberán realizar evaluaciones periódicas por medio de exámenes de laboratorio del funcionamiento de los órganos, incluyendo el hematopoyético, renal y hepático.

Uso pediátrico: El clorhidrato de minociclina no se recomienda para usarse en niños menores de 8 años a menos que los beneficios esperados con la terapia pesen más que los riesgos.

Uso en pacientes geriátricos: Los estudios clínicos realizados con el clorhidrato de minociclina no incluyeron un número suficiente de sujetos de 65 años o mayores, para poder determinar si su respuesta era diferente a la de sujetos más jóvenes. La selección de la dosis para un paciente geriátrico debe ser cuidado­sa; usualmente se inicia con el rango inferior de la ­dosis calculada dado que existe en estos pacientes la alta frecuencia de trastornos del sistema hepático, renal y cardiaco, enfermedades concomitantes e ingesta de otras terapias medicamentosas.

Efectos en actividades que requieren concentración y desempeño: Los pacientes que reciben MINOCIN* 50 deben tener precaución al conducir un vehículo o al estar usando maquinaria peligrosa. Efectos sobre el SNC, incluyendo mareo, hipotensión postural o vértigo han sido reportados con el uso del clorhidrato de minociclina. Estos síntomas pueden desaparecer durante el tratamiento y usualmente desaparecen cuando el medicamento se descontinúa.


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

Los resultados de estudios en animales indican que las tetraciclinas atraviesan la barrera placentaria y se encuentran en tejidos fetales, pudiendo tener efectos tóxicos sobre el feto en desarrollo (a menudo relacionados con retardo del desarrollo esquelético). También se ha observado evidencia de embriotoxicidad en animales tratados durante las fases tempranas del embarazo.

MINOCIN* 50, igual que otros antibióticos de la clase de las tetraciclinas, atraviesa la placenta y pueden ocasionar daño fetal cuando se administra a la mujer embarazada. Se debe advertir del daño potencial al feto a las mujeres que toman el clorhidrato de minociclina durante el embarazo o a la paciente que se embaraza durante la ingesta del medicamento.

El uso de tetraciclinas durante el desarrollo dental (última mitad del embarazo) puede causar decoloración de los dientes. También se ha reportado hipoplasia del esmalte. Las tetraciclinas administradas durante el último trimestre forman un complejo estable con calcio en todo el esqueleto del feto humano. Se ha observado en niños prematuros a quienes se les han administrado tetraciclinas orales en dosis de 25 mg/kg cada 6 horas disminución en el ritmo de crecimiento del peroné. Se ha mostrado que los cambios en el ritmo de crecimiento son reversibles cuando se descontinúa el medicamento.

En el seguimiento post-comercialización se han documentado anormalidades congénitas, incluyendo acortamiento de las extremidades.

El clorhidrato de minociclina se excreta a través de la leche materna; por lo tanto, se debe tomar la decisión de descontinuar la lactancia o el tratamiento con la minociclina.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

Las reacciones adversas se enlistan según la tabla de frecuencia de categorías CIOMS bajo las clases Medra de sistemas/órganos:

Común: ³ 1%.

Poco común: ³ 0.1% y < 1%.

Rara: ³ 0.01% y < 0.1%.

Muy rara: < 0.01%.

Trastornos generales y condiciones
del sitio de administración
Poco frecuentesFiebre.
Muy raraDecoloración de las secreciones.
Trastornos del sistema linfático y hematopoyético
RaraEosinofilia, leucopenia, neutropenia, trombocitopenia.
Muy raraAnemia hemolítica, pancitopenia.
Frecuencia indeterminadaAgranulocitosis.
Trastornos cardiacos
Muy raraMiocarditis, pericarditis.
Trastornos del oído y laberínticos
RaraAlteración de la audición, tinnitus.
Trastornos endocrinos
Muy raraFunción tiroidea anormal, decoloración café-negruzca de la tiroides.
Trastornos gastrointestinales
RaraDiarrea, náusea, estomatitis, decoloración de los dientes, (incluyendo
decoloración de los dientes del adulto), vómito.
Muy raraDispepsia, disfagia, hipoplasia del esmalte, enterocolitis, esofagitis,
ulceración esofágica, glositis, pancreatitis, colitis seudomembranosa.
Frecuencia indeterminadaDecoloración de la cavidad oral (incluyendo lengua, labios y encías).
Trastornos hepatobiliares
RaraElevación de las enzimas hepáticas, hepatitis.
Muy raroColestasis intrahepática, insuficencia hepática (incluyendo muertes),
hiperbilirrubinemia, ictericia.
Frecuencia indeterminadaHepatitis autoinmune.
Trastornos del sistema inmune
RaraReacciones anafilácticas/anafilactoides (incluyendo shock),
incluyendo muertes.
Frecuencia indeterminadaHipersensibilidad.
Trastornos del metabolismo y la nutrición
RaraAnorexia.
Trastornos musculosqueléticos, del tejido
conectivo y hueso
RaraArtralgia, síndrome parecido al lupus, mialgia.
Muy raraArtritis, decoloración de hueso, exacerbación del lupus eritematoso
sistémico, rigidez y edema de las articulaciones.
Trastornos del sistema nervioso
FrecuenteMareo.
RaraCefalea, hipoestesia, parestesia, seudotumor cerebral, vértigo.
Muy raraAbombamiento de la fontanela.
Frecuencia indeterminadaConvulsiones, sedación.
Trastornos renales y urinarios
RaraAumento del BUN.
Muy raraInsuficiencia renal aguda, nefritis intersticial.
Trastornos del sistema reproductivo y mama
Muy raraBalanitis.
Trastornos respiratorios, torácicas y mediastinales
RaraTos, diseña.
Muy raraBroncospasmo, exacerbación del asma, eosinofilia pulmonar.
Frecuencia indeterminadaPneumonitis.
Trastornos de piel y tejido subcutáneo
RaraAlopecia, eritema multiforme, eritema nodoso, erupción fija por
medicamentos, hiperpigmentación de la piel, fotosensibilidad, prurito,
erupciones y urticaria.
Muy raraAngioedema, dermatitis exfoliativa, hiperpigmentación de uñas,
síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, vasculitis.
Infecciones e infestaciones
Muy raraCandidiasis oral y anogenital, vulvovaginitis.

Se han reportado los siguientes síndromes. En algunos casos se reportaron muertes involucrando estos síndromes. Igual que con otras reacciones adversas serias, si se reconoce cualquiera de estos síndromes, el medicamento deberá suspenderse inmediatamente.

– Síndrome de hipersensibilidad que consiste en una reacción cutánea (como rash o dermatitis exfoliativa) eosinofilia y una o más de las siguientes: hepatitis, neumonitis, nefritis, miocarditis, pericarditis. Puede presentarse fiebre y linfadenopatías.

– Síndrome parecido al lupus que consiste en la presencia de anticuerpos antinucleares positivos, artralgias, artritis, rigidez o edema de articulaciones, y una o más de las siguientes manifestaciones: fiebre, mialgia, hepatitis, rash, vasculitis.

– Síndrome del tipo Enfermedad del suero que consiste en fiebre, urticaria o rash, artralgias, artritis, rigidez o edema de articulaciones. Puede presentarse eosinofilia.

 


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

Se ha demostrado que las tetraciclinas disminuyen la actividad de la protrombina en plasma. Una terapia concomitante con anticoagulantes puede requerir reducir la dosis de los anticoagulantes. Los medicamentos bacteriostáticos pueden interferir con la acción bactericida de la penicilina. Evitar administrar medicamentos de la clase de las tetraciclinas en conjunto con la penicilina. El uso concomitante de anticonceptivos orales y tetraciclina puede reducir la eficacia de los anticonceptivos. La absorción de las tetraciclinas se altera con los antiácidos que contengan aluminio, calcio o magnesio.

La absorción de clorhidrato de minociclina se altera con las preparaciones que contengan hierro. La absorción del clorhidrato de minociclina se altera con las comidas, leche y otros productos lácteos. Se debe evitar la administración de isotretinoína u otros retinoides sistémicos o retinol poco antes, durante y poco después de la terapia con clorhidrato de minociclina. Cada uno de estos agentes usados de manera independiente ha sido asociado con seudotumor cerebral.

Incremento de riesgo de ergotismo cuando se administran alcaloides de la ergotamina o sus derivados junto con las tetraciclinas.


ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

En tratamientos a largo plazo deberán monitorearse las funciones hematopoyéticas, hepáticas y renales.

Pueden ocurrir elevaciones falsas de los niveles urinarios de catecolaminas debido a interferencia con las pruebas de fluorescencia.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

Estudios de tumorigenicidad a largo plazo por la administración diaria de clorhidrato de minociclina en ratas revelaron evidencia de producción de tumor tiroideo. También se ha encontrado que el clorhidrato de minociclina causa decoloración de la glándula tiroides en animales (ratas, ratones, perros y monos) y produce hiperplasia tiroidea en ratas y perros.

Además existe evidencia de actividad oncogénica en estudios con ratas con un antibiótico relacionado [oxitetraciclina] (por ejemplo, tumores adrenales y pituitarios). A pesar de que no se han realizado estudios de mutagenicidad con el clorhidrato de minociclina, se han obtenido resultados positivos en estudios in vitro en células mamíferas para antibióticos relacionados (clorhidrato de tetraciclina y oxitetraciclina). Existen estudios que han demostrado que el clorhidrato de minociclina altera la fertilidad en ratas macho.


DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

La duración del tratamiento debe ser guiada por la severidad de la infección y la evolución clínica y bacteriológica del paciente.

Adultos: La dosis oral usual es de 200 mg inicialmente, seguida de una dosis de 100 mg cada 12 horas. El total
de la dosis diaria definida no debe exceder de 400 mg en 24 horas.

En el tratamiento del acné, la dosis recomendada es de 100 mg diarios administrados dos veces al día.

En el tratamiento de infecciones gonocócicas no complicadas u otras infecciones como uretritis y anorrectales, la dosis oral inicial es de 200 mg, segui­da de 100 mg cada 12 horas por un mínimo de 4 días.

En el tratamiento de uretritis gonocócica no complicada en hombres, la dosis recomendada es de 100 mg cada 12 horas por 5 días.

En el tratamiento de la sífilis, la dosis usual de clorhidrato de minociclina deberá ser administrada por un periodo de 10 a 15 días.

En el tratamiento del estado portador meningocócico, la dosis recomendada es 100 mg cada 12 horas por 5 días.

Infecciones por Mycobacterium marinum: aunque la dosis óptima no ha sido establecida, 100 mg cada 12 horas por 6 u 8 semanas pueden ser utilizados con muy buenos resultados en un número limitado de casos.

En el tratamiento de infección rectal, endocervical o uretral no complicada en adultos causada por Chlamydia trachomatis o Ureaplasma urealyticum, la dosis recomendada es de 100 mg cada 12 horas por al menos 7 días. Para disminuir el riesgo de irritación o ulceración esofágica, las tabletas deben ingerirse con suficiente cantidad de agua (por lo menos 1 vaso).


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

Los eventos adversos que más comúnmente se observan en un caso de sobredosis son mareo, náusea y vómito.

No se conoce un antídoto específico para el clorhidrato de minociclina.

En caso de sobredosis deberá descontinuarse la medicación, proporcionar tratamiento sintomático e instituir medidas de soporte. El clorhidrato de minociclina no se remueve en cantidades significativas con hemodiálisis o diálisis peritoneal.


PRESENTACIÓN
Caja con 24 tabletas de 50 mg cada una en envase de burbuja.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco. Protéjase de la luz, humedad y calor excesivo.


LEYENDAS DE PROTECCIÓN

No se deje al alcance de los niños.
Su venta requiere receta médica.
En padecimientos renales o hepáticos
deberá usarse este producto bajo estricto
control médico. No se use en el embarazo y
la lactancia. No se administre a menores de 8 años.

WYETH, S. A. de C. V.

Reg. Núm. 75983, SSA

IEAR-06330022070132/RM2006

CDS8.0/MINOCIN50-05/Mar. 06



Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
04/06/2023 11:06