|
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.
Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones
FIRAC PLUS
En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.
Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.
Por Ejemplo:
Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".
Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.
No usar acentos.
|
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
|
|
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda. |
|
GROSSMAN, S.A., LABORATORIOS |
Calz. de Tlalpan Núm. 2021, Col. Parque San Andrés, Deleg. Coyoacán, 09080 México, D. F.
Tel.: 5062-4000
|
|
|
FIRAC PLUS Inyectable Tabletas
LISINA, CLONIXINATO DE PARGEVERINA
DESCRIPCION: FIRAC PLUS. Analgesico y antiespasmodico. Inyectable, Tabletas. GROSSMAN
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN |
FIRAC* PLUS Tabletas: Cada tableta contiene: Clonixinato de lisina 125 mg Clorhidrato de pargeverina 10 mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta. FIRAC* PLUS Inyectable: Presentación dual: Cada ampolleta de FIRAC* contiene: Clonixinato de lisina 100 mg Vehículo, c.b.p. 2 ml. Cada ampolleta de PLUS contiene: Clorhidrato de pargeverina 7.5 mg Vehículo, c.b.p. 1 ml. |
INDICACIONES TERAPÉUTICAS |
FIRAC* PLUS está indicado en el manejo del dolor y espasmo del músculo liso, localizados en cualquier porción del tracto digestivo, genitourinario y a nivel hepatovesicular. Sus principales indicaciones son:
Aparato digestivo: Síndrome espástico doloroso esofágico, pilórico, intestinal o colónico, así como colon irritable.
Aparato urinario: Cólicos nefríticos, espasmos ureterales y vesicales, cistitis y cistopielitis, litiasis renal o ureteral. También está indicado cuando se debe efectuar una exploración instrumental de las vías urinarias.
Aparato genital femenino: Dismenorrea funcional, tensión premenstrual, espasmos de las trompas, procesos anexiales dolorosos, así como dolores espásticos en el puerperio.
Vías biliares: Disquinesias biliares, espasmos del esfínter de Oddi, colecistitis, síndrome postcolecistectomía y colecistopatías en general. |
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA |
FIRAC* PLUS es la asociación de un analgésico no narcótico (clonixinato de lisina) y un antiespasmódico/espasmolítico (clorhidrato de pargeverina) que alivia el dolor y el espasmo simultáneamente.
Clonixinato de lisina: Es un analgésico no narcótico que inhibe específicamente a la enzima prostaglandina sintetasa, responsable de la síntesis de prostaglandinas PgE y PgF2 alfa, estimulantes directos de los neurorreceptores del dolor; al bloquear su producción, evita la captación de la sensibilidad dolorosa, independientemente de la causa, intensidad y localización. También se ha demostrado que el clonixinato de lisina inhibe a la bradicinina y PgF2 alfa ya producidas, por lo que se considera como un antagonista directo de los mediadores del dolor. El clonixinato de lisina cuenta con un potente efecto analgésico, sin alterar las constantes vitales ni el estado de conciencia de los pacientes, ya que es un analgésico no narcótico. Dosis de 300 mg de clonixinato de lisina son equipotentes a 6 mg de sulfato de morfina. Asimismo la potencia farmacológica es 23.6 veces mayor que el ácido acetilsalicílico y 10 veces mayor comparado con el metamizol. No deprime la médula ósea ni interfiere con los factores de coagulación, por lo que no altera el tiempo de sangrado.
El clonixinato de lisina se absorbe rápida y totalmente por vía oral; la presencia de lisina incrementa la solubilidad del compuesto y la absorción. Inicia su actividad analgésica dentro de los primeros 15 a 30 minutos después?de ingerido, alcanza concentraciones séricas máximas de 5.2 a 6.2 mcg/ml entre 34 y 46 minutos después de su administración oral. Los estudios farmacocinéticos indican que no existen diferencias significativas en estas concentraciones, entre personas jóvenes y ancianos, así como con la administración en ayunas o con alimentos. No se deposita en la mucosa gástrica, por ello tiene un mínimo índice ulcerogénico. Se distribuye ampliamente en todos los tejidos. Es metabolizado parcialmente a nivel hepático y se elimina por vía urinaria (74%) y biliar-fecal (25%).
Clorhidrato de pargeverina: Es una amina terciaria sintética, 7.94 veces más potente como musculotrópico que el N-butilbromuro de hioscina (amina cuaternaria). Este efecto antiespasmódico/espasmolítico es directo sobre el músculo liso del tracto gastrointestinal, vías biliares y urogenitales; relaja las fibras musculares, previene el espasmo visceral y revierte la hipoxia originada por el espasmo. En comparación con las aminas cuaternarias, su efecto antimuscarínico/anticolinérgico es menor, por lo que a dosis efectivas ejerce menos efectos secundarios asociados a esta acción. La pargeverina posee mayor solubilidad que las aminas cuaternarias por lo que se absorbe rápida y casi completamente por vía oral. Se distribuye especialmente al hígado y riñón; sufre metabolismo hepático y se elimina por vías urinaria y biliar-fecal. |
CONTRAINDICACIONES |
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, úlcera péptica activa, hemorragia gastrointestinal, estenosis pilórica orgánica, hipertrofia prostática o glaucoma. |
PRECAUCIONES GENERALES |
En pacientes con antecedentes de úlcera péptica, debe administrarse con precaución. Los estudios de seguridad a nivel del tracto gastrointestinal muestran que el clonixinato de lisina carece de efectos lesivos sobre la mucosa y que no induce sangrado. |
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA |
A pesar de no haberse comprobado experimentalmente efectos sobre la gestación, no existen experiencias clínicas sobre la seguridad del producto en mujeres embarazadas, por lo que se aconseja no administrarlo durante el embarazo y la lactancia, a menos que el médico considere que el potencial benéfico supera los posibles riesgos. |
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS |
Ocasionalmente náusea, mareo y somnolencia, de carácter leve y transitorio. En raras ocasiones y administrando dosis altas, es posible la aparición de sequedad de boca o constipación. |
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO |
Ya que el clonixinato de lisina no altera la coagulación, no existe interacción con medicamentos anticoagulantes y no se requieren ajustes de las dosis. El uso concomitante de fármacos anticolinérgicos debe evitarse por la posibilidad de que éstos incrementen sus efectos atropínicos. |
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO |
|
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD |
El clonixinato de lisina posee una DL50 por vía oral de 739 mg/kg en ratas y 594 mg/kg en ratones, que resulta en un alto índice de seguridad (DL50/DE50) de 25.95. El clorhidrato de pargeverina tiene una DL50 por vía oral de 640 mg/kg en ratas. La asociación de clonixinato de lisina con clorhidrato de pargeverina muestran una DL50 por vía oral de 488 mg/kg en ratón. Ninguno de los principios activos de FIRAC* PLUS ha demostrado ser teratogénico, mutagénico ni carcinogénico, tampoco han demostrado efectos nocivos sobre la fertilidad. |
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN |
FIRAC* PLUS Tabletas: Una a dos tabletas por vía oral, cada 6 a 8 horas.
FIRAC* PLUS Inyectable: Extraiga los contenidos de las ampolletas de FIRAC* PLUS. Realizada la extracción y hecha la mezcla, adminístrese de inmediato.
El bajo poder acumulativo de FIRAC* PLUS permite una amplia flexibilidad posológica, pudiendo elevar esas dosis dependiendo de la intensidad del dolor y del criterio médico. |
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL |
No se ha informado respecto a la presencia de casos de sobredosis con este producto. |
PRESENTACIONES |
FIRAC* PLUS Tabletas: Caja con 20 tabletas con 125 mg de clonixinato de lisina y 10 mg de clorhidrato de pargeverina.
FIRAC* PLUS Inyectable: Caja con 3 ampolletas de FIRAC* con 100 mg de clonixinato de lisina en 2 ml; y 3 ampolletas de FIRAC* con 7.5 mg de clorhidrato de pargeverina en 1 ml. |
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO |
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C. |
LEYENDAS DE PROTECCIÓN |
No se deje al alcance de los niños. No se administre durante el embarazo y la lactancia. Su venta requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos.
Si requiere una información más amplia, puede ser solicitada a su representante médico o directamente a la Dirección Médica de Laboratorios Grossman, S. A.
LABORATORIOS GROSSMAN, S. A.
FIRAC* PLUS Tabletas: Reg. Núm. 029M93, SSA
FIRAC* PLUS Inyectable: Reg. Núm. 416M94, SSA
FIRAC* PLUS Inyectable: Reg. Núm. 491M94, SSA
Núm de entrada: 06330010480778 |
|
|