Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


NETROMICINA NETROMICINA F.A


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


SCHERING-PLOUGH, S.A. DE C.V.
 
Av. 16 de Septiembre Núm. 301,Col. Xaltocan, Deleg. Xochimilco 16090 México D.F.
Tel.: 5728-4444



NETROMICINA / NETROMICINA F.A 

Solución inyectable, adulto e infantil

NETILMICINA

DESCRIPCION:
NETROMICINA / NETROMICINA F.A. Antibiotico de amplio espectro. Solucion inyectable, adulto e infantil. SCHERING-PLOUGH


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN
NETROMICINA®/NETROMICINA® F.A. Inyec­table contiene sulfato de netilmicina, un antibiótico semisintético hidrosoluble del grupo de los aminoglu­cósidos. Es un derivado del análogo deshidrogenado de la gentamicina C1a.

Cada ampolleta contiene:

Sulfato de netilmicina
equivalente a              150 mg  200 mg  300 mg
de netilmicina base
Vehículo, c.b.p.           1.5 ml    1.0 ml   1.5 ml

Cada frasco ámpula contiene:

Sulfato de netilmicina
equivalente a              50 mg   100 mg
de netilmicina base

Vehículo, c.b.p.           2.0 ml    2.0 ml


INDICACIONES TERAPÉUTICAS

NETROMICINA®/NETROMICINA® F.A. Inyec­table está indicada en el tratamiento de infec­cio­nes causadas por cepas sensibles de los siguientes microorganismos: Esche­richia coli, especies de Klebsiella-Enterobacter, Serratia, Citrobacter y Proteus (indolpositivos e indol-negativos), Pseudomonas­ aeruginosa y especies de Staphylococcus (coagulasa-positivos y coagulasa-negativos, incluso cepas resistentes a la penicilina y meticilina) y Neisseria go­norrhoeae.

Los estudios clínicos han demostrado que netilmicina es eficaz en:

Bacteriemia, septicemia (incluyendo sepsis neonatal).

Infecciones graves de las vías respiratorias.

Infecciones renales y genitourinarias.

Infecciones de la piel y de tejidos blandos.

Infecciones óseas y articulares.

Infecciones de quemaduras, heridas y perioperatorias.

Infecciones intraabdominales (incluyendo peritonitis).

Infecciones del aparato gastrointestinal.

NETROMICINA®/NETROMICINA® F.A. Inyec­table se reco­mienda como tratamiento inicial en infecciones en las que se sospecha o se ha confirmado la participación de gramnegativos.

En caso de sospecha de infección por gramnegativos, debe instituirse el tratamiento antes de que se obtengan los resultados de sensibilidad.

La decisión de continuar el tratamiento con NETROMICINA®/NETROMICINA® F.A. debe basarse en los resultados de los antibiogramas, en la respuesta clínica y la tolerabilidad del paciente al fármaco.

En infecciones graves, cuando se desconocen los microorganismos causantes, NETROMICINA®/NETROMI­CINA® F.A. Inyec­table puede administrarse como tratamiento inicial junto con un fármaco de tipo penicilina o cefa­los­porina antes de recibir los resultados de los anti­biogramas.

Si se sospechan microorganismos anaerobios, debe admi­nistrarse tratamiento antimicrobiano adecuado junto con NETROMICINA®/NETROMICINA® F.A. Inyectable. Después de identificarse el microorganismo y su suscep­tibilidad, se debe continuar administrando NETROMI­CINA®/NETROMICINA® F.A. Inyectable u otro tratamiento antibiótico apropiado.

NETROMICINA®/NETROMICINA® F.A. In­yec­table ha sido usada eficazmente en combinación con carbenicilina o ticarcilina para el tratamiento de infecciones potencialmente fatales causadas por Pseudomonas aeruginosa. También ha demostrado ser eficaz cuando se asocia con un fármaco tipo penicilina para el tratamiento de endocarditis causada por algunas es­pecies de estreptococos. En el neonato con sospecha de sepsis o neumonía estafilocócica, generalmente está indicado administrar un fármaco tipo penicilina como tratamiento concomitante con netilmicina.

Como NETROMICINA®/NETROMICINA® F.A. Inyec­table también ha demostrado eficacia en el tratamiento de infecciones estafilocó­cicas graves, puede considerarse para el tratamiento de estas infecciones cuando las penicilinas y otros fármacos potencialmente menos tóxicos están contraindicados, y cuando los antibiogramas y la valoración clínica indican su uso. También puede considerarse en infecciones mixtas causadas por cepas sensi­bles de estafilococos y microorganismos gramnega­tivos.

En el periodo perioperatorio, NETROMICINA®/NETRO­­MI­CI­NA® F.A. Inyec­table puede instituirse antes de la cirugía y continuarse en el postoperatorio para el trata­miento de infección sospechada o confirmada, causada por microorganismos sensibles. Su uso debe considerarse particu­larmente en presen­cia de factores de riesgo para infección periopera­toria como cirugía de órganos infectados (por ejemplo, colan­gitis, colelitiasis, infecciones del tracto urinario, urolitia­sis, heridas penetrantes), ­ruptura o per­foración de un órgano y cuando se sospeche contaminación bacteriana durante la cirugía. NETROMICINA®/NETROMICINA® F.A. Inyec­table debe administrarse asocia­da a otro(s) antibiótico(s) apropiado(s) para la infección sospechada o confir­mada.

NETROMICINA®/NETROMICINA® F.A. Inyec­­table está indicada para el tratamiento de infección gonocócica aguda no complicada en el hombre (uretra, recto) y la mujer (uretra, cérvix, recto) con función renal normal.

Los estudios clínicos han demostrado que NETROMICI­NA®/NETROMICINA® F.A. Inyec­table ha sido eficaz en el tratamiento de infecciones causadas por microorganismos resistentes a otros aminoglucósidos, entre ellos, kana­mi­cina, genta­micina, tobramicina, sisomicina y ­amikacina.


FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
Las concentraciones séricas de NETROMICINA®/NETROMI­CI­NA® F.A. Inyec­table son predecibles después de la administración de una ­dosis.

Después de la administración intramuscular de NETRO­MI­CINA®/NETROMICINA® F.A. Inyec­table, se alcanzan concentraciones sé­ricas máximas en 30 a 60 minutos y durante 12 horas persisten niveles séricos cuantificables. Cuando se administra en infusión intravenosa durante un periodo de una hora, las concentraciones séricas máximas son similares a las que se obtienen después de la administración intramuscular. Cuando la infusión se hace en 30 minutos, las concen­traciones séricas máximas son ligeramente más elevadas que las que se alcanzan después de la administración intramuscular. Cuando se administra en forma intravenosa durante un periodo de tres a cinco minutos, las concentraciones séricas pueden ser el doble de las que se obtienen después de una infusión durante 30 minutos.

En pacientes con función renal normal, las concentraciones máximas de netilmicina en suero (mcg/ml) son generalmente hasta 3 y media veces la dosis única que se administró en forma intramuscular en mg/kg; por ejemplo, después de una dosis de 2 mg/kg en un adulto, la concentración máxima en suero esperada estará alrededor de 7 mcg/ml; y después de una dosis de 3 mg/kg, la concentración sérica esperada es de 10 mcg/ml. La netilmicina administrada a la dosis de 2 mg/kg cada ocho horas o 3 mg/kg cada doce horas a pacientes adultos con función renal normal, no se acumula en el suero.

Los estudios farmacocinéticos en voluntarios adultos indican que la vida media biológica es de dos y media ­horas, y que es independiente de la vía de administración. La vida media aumenta en forma paralela al incremento de la dosis. El volumen de distribución es aproximadamente de 20% del peso corporal.

La depuración corporal es de aproximadamente 80 ml/min y la depuración renal de netilmicina es de 65 ml/min. En estudios de dosis múltiples en voluntarios, cuando el medi­ca­mento es administrado cada 12 horas a dosis que van de 1 a 4 mg/kg, se obtienen niveles estables en el segundo día de tratamiento.

La netilmicina, como otros aminoglucósidos, se puede acumu­lar en el suero de los pacientes tratados con dosis elevadas y durante periodos prolongados, en particular en presencia de alteraciones de la función renal. En pacientes con insuficiencia renal, la netilmicina es depu­rada más lentamente que en aquéllos con función renal normal; mientras más grave sea la insuficiencia renal, más lenta es la depuración, por lo que la dosis debe ajustarse en estos casos.

Debido a que la netilmicina se distribuye en líquidos extracelulares, las concentraciones séricas pueden ser más bajas en pacientes adultos con retención de líquidos. La concentración sérica de los aminoglucósidos en pacientes febriles puede ser menor que en pacientes afebriles a quienes se administre la misma dosis. Cuando la temperatura corporal regresa a lo normal, las concentraciones séricas del medicamento pueden aumentar. La fiebre y la anemia se pueden asociar a una vida media más corta que la usual; sin embargo, generalmente no es necesario hacer ajustes a la dosis en estos casos.

En pacientes con quemaduras graves la vida media de los aminoglucósidos puede disminuir significativamente y las concentraciones séricas pueden ser menores a las ­esperadas.

El grado de unión de la netilmicina a las pro­teínas séricas es bajo y depende de las condiciones del ensayo, en par­ticular de la concentración de cationes en el medio que se utilice para la prueba.

Después de la administración inicial a pacientes con fun­ción renal normal, más de 80% de la netilmicina es eli­minada en orina en 24 horas. Con una dosis de 2 mg/kg se alcanzan concentraciones urinarias de más de 150 mcg/ml. No existe evidencia de transformación metabó­lica de la netilmicina, el medicamento es excretado por filtración glomerular. Después de varios días de tratamiento, la canti-dad de netilmicina excretada en orina es similar a la dosis administrada diariamente.

Se han detectado cantidades menores de aminoglucósidos en la orina semanas después de que se suspendió el aminoglucósido.

En pacientes con insuficiencia renal grave existe dis­minución de la concentración del aminoglucósido en orina y de la penetración del mismo al parénquima renal anormal. Esta reducción de la excreción junto con la nefrotoxicidad potencial de los aminoglucósidos debe ser considerada cuando se traten pacientes con infecciones del tracto urinario. El probenecid no afecta el transporte tubular renal de la netilmicina.

La depuración de creatinina y el nivel de creatinina sérica tienen una alta correlación con la vida media de netilmicina. Los resultados de estas pruebas pueden servir de guía para ajustar la dosis en pacientes con daño renal.

Después de la administración parenteral, se puede detectar netilmicina en el suero, tejidos, esputo y en líquidos pericárdico, pleural, sinovial y peritoneal. Las concentraciones en la corteza renal pueden ser más elevadas que los niveles séricos usuales. En general, la concentración en bilis puede ser relativamente baja y se ha sugerido mínima excreción biliar. La secreción hepática es mínima. La netilmicina se absorbe pobremente en el tracto gastrointestinal después de la administración oral. Atraviesa la membrana peritoneal y la placenta, y se ha detectado en el cordón umbilical y en el feto. Debido a que los aminoglucósidos se difunden pobremente al espacio subaracnoideo después de la administración parenteral, las concentraciones de netil­micina en el líquido cefalorraquídeo son bajas y dependen de la dosis y de la inflamación de las meninges.

Microbiología: La netilmicina es un antibiótico bactericida de acción rápida que probablemente actúa inhibien­do la síntesis proteica normal en microorganismos sensibles. Es activa a concentraciones reducidas frente a una gran variedad de bacterias patógenas, incluyendo Escheri­chia coli, bacterias del grupo Klebsiella-Enterobacter-Serratia, Citrobacter spp, Proteus spp (indol-positivos e indol-negativos), incluso Proteus mirabilis, P. morganii, P. rettgeri, P. vulgaris, Pseudomonas aeruginosa y Neisse­ria gonorrhoeae.

La netilmicina también es activa in vitro a cultivos de Hae­mophilus influenzae, Salmonella spp, Shigella spp y de Staphylococcus productores o no de penicilinasas, incluyendo cepas resistentes a la meticilina. Algunas cepas de especies de Providencia, Acinetobacter y Aeromonas también son sensibles a la netilmicina.

Muchas cepas de los microorganismos mencionados, que han demostrado resistencia a otros aminoglucósidos, entre ellos, kanamicina, gentamicina, tobramicina y sisomi­cina, son sensibles in vitro a netilmicina. En ocasiones se han identificado cepas resistentes a ami­kacina, pero sensibles a netilmicina. En general, la netil­micina es activa contra cepas que inactivan aminoglucó­sidos por fosfori­lación o adenilación. Ne­tilmicina tiene actividad variable contra cepas aceti­ladoras.

Las siguientes bacterias son generalmente resistentes a aminoglucósidos: Streptococcus pneumoniae, la mayoría de otras especies de Streptococci, en particular del grupo D; y organismos anaerobios como Bacteroides spp o Clostridium spp.

Estudios in vitro han mostrado que un­ aminoglucósido combinado con un antibiótico que interfiere con la síntesis de la pared celular puede actuar en forma sinérgica contra algunas cepas de Streptococci del grupo D. La combinación de netilmi­cina y penicilina G tiene efecto bac­te­ricida sinérgico contra la mayoría de las cepas de Streptococcus faecalis (enterococos).

El efecto combinado de netilmicina con carbenicilina o ticarcilina es sinérgico contra muchas cepas de Pseudo­monas aeruginosa. Además, muchos cultivos de Serratia con resistencia a múltiples antibióticos son inhibidos por combinaciones sinérgicas de netilmicina con carbenicilina, azlocilina, mezlocilina, cefamandol, cefotaxima o moxalactam. Es necesario realizar ensayos para demostrar el sinergismo antibiótico.

Pruebas de sensibilidad: Un método de ensayo para la sensibilidad con discos, puede ser el descrito por Bauer y col. (Am J Clin Path, 45:493,1966; Federal Register 37: 20525-20529, 1972).

Un disco que contiene 30 mcg de netilmicina, debe proporcionar una zona de exhibición ³ 17 mm para indicar susceptibilidad para cultivos que no incluyan Pseudomonas aeruginosas. Para Pseudomonas aeruginosa, una zona ³ 12 mm indica susceptibilidad. Una zona < 12 mm para Pseudomonas aeruginosa y < 17 mm para otros organismos indica que probablemente el organismo es resistente.

En ciertas circunstancias, especialmente en el caso de cepas de Pseudomonas aeruginosa, es deseable realizar otras pruebas de sensibilidad adicionales por el método de dilución en tubos o en agar; para este propósito está disponible una solución estándar de netilmicina.


CONTRAINDICACIONES
La hipersensibilidad o las reacciones tóxicas graves a la netilmicina o a otros aminoglucósidos contraindican su uso.

PRECAUCIONES GENERALES
Los pacientes trata­dos con aminoglucósidos deben mantenerse bajo obser­va­ción clínica estrecha debido a la toxicidad potencial asociada con su uso.

Pacientes adultos y pediátricos que reciben > 7-10 días de NETROMICINA® para el tratamiento de infecciones graves o quienes puedan ser tratados con dosis mayores a las recomendadas con base en la edad, peso o función renal, deben ser evaluados periódicamente de la función renal y electrólitos séricos durante la terapia.

Pacientes adultos y pediátricos que reciben > 7-10 días de NETROMICINA® para el tratamiento de infecciones graves o quienes puedan ser tratados con dosis mayores a las recomendadas con base en la edad, peso o función renal, deben ser evaluados periódicamente de la función renal y electrólitos séricos durante la terapia.

La nefrotoxicidad asociada con netilmicina ha sido leve. Sin embargo, como es el caso de otros aminoglucósidos, la función renal debe vigilarse estrechamente durante el tratamiento. El riesgo de nefrotoxicidad es mayor en pacientes con insuficiencia renal, en los que reciben dosis­ elevadas o tratamiento prolongado y en los ancianos.

Aunque la ototoxicidad con netilmicina ha sido infrecuente y parece ser más leve que la causada por otros aminoglucósidos, puede ocurrir pérdida de la audición y trastornos vestibulares, principalmente en pacientes con lesión renal previa y en pacientes con función renal normal tratados con dosis mayores y/o durante periodos más prolongados que los recomendados.

Se recomienda vigilar la función renal y la del octavo par craneal durante el tratamiento, especialmente en pacientes con función renal reducida conocida o sospechada, sea al iniciar o durante el tratamiento. Debe examinarse la orina para detectar si ha disminuido su densidad, si existe proteinuria y si contiene cilindros. Periódicamente se deben determinar el nitrógeno ureico, la creatinina sérica o la depuración de creatinina. Cuando sea posible, se recomienda realizar audiogramas en serie en pacientes con riesgo elevado.

La evidencia de ototoxicidad o de nefrotoxicidad exige el ajuste de la posología o la suspensión del fármaco. Como es el caso con otros aminoglucósidos, en raras ocasiones los cambios en la función renal y la del octavo par craneal pueden no manifestarse hasta después de haber terminado el tratamiento.

Siempre que sea posible, las concentraciones séricas de aminoglucósidos se deben monitorizar para cerciorarse de que las concentraciones logradas son adecuadas y para evitar las potencialmente tóxicas. Cuando se vigilen las concentraciones máximas de netil­micina, la poso­logía debe ajustarse para evitar concentraciones prolon­gadas superiores a 16 mcg/ml. Cuando se vigilen las concentraciones residuales (justamente antes de administrar la dosis siguiente), éstas deben ser de 0.5 a 2 mcg/ml con la posología recomendada. Deben evitarse concentraciones residuales superiores a 4 mcg/ml.

Las concentraciones séricas máximas y/o residuales excesivas de aminoglucósidos pueden aumentar el riesgo de toxicidad renal y del octavo par craneal.

En pacientes con quemaduras extensas, la alteración de la farmacocinética puede causar reducción en las concentraciones séricas de aminoglucósidos. La medida de las concentraciones séricas de netilmicina es particularmente importante en estos pacientes como base para ajustar la posología.

Al igual que con otros aminoglucósidos, se debe evitar el uso concomitante y/o secuencial de medicamentos de uso tópico o sistémico potencialmente nefrotóxicos y/o neurotóxicos. El uso concomitante de NETROMICINA® con otros medicamentos que son potencialmente nefrotóxicos, aumenta el riesgo de nefrotoxicidad. Estos medicamentos incluyen aminoglucósidos, vancomicina, polimixina B, colistina, organoplatino, dosis altas de metotrexato, ifosfamida pentamidina, foscarnet, algunos antivirales (aciclovir, ganciclovir, adefovir, cidofovir, tenovir), amfotericina B, inmunosupresores como la ciclosporina, o tacrolimus y medios de contraste yodados.

Si tal combinación es necesaria, la función renal debe ser vigilada estrechamente con pruebas de laboratorio apropiadas. Otros factores que pueden aumentar el riesgo de nefrotoxidad son la edad avanzada y la deshidratación.

Debe evitarse el uso concomitante de netilmicina con diuréticos potentes, como el ácido etacrínico o la furosemida, ya que estos diuréticos pueden causar ototoxicidad por sí solos. Además, cuando se administran vía intrave­nosa, los diuréticos pueden aumentar la toxicidad de los amino­glucósidos al alterar su concentración en el suero y los ­tejidos.

Los antibióticos neurotóxicos o nefrotóxi­cos pueden absorberse a través de las superficies corpora­les en cantidades significativas después de la irrigación o aplicación­ local. Debe tenerse en cuenta el efecto tóxico potencial de los antibióticos administrados de esta manera.

Se ha comunicado un aumento de la nefrotoxicidad después de la administración concomitante de aminoglucósidos y algunas cefalosporinas.

Aunque el bloqueo neuromuscular y la parálisis respiratoria no han constituido un problema en estudios clínicos, estos efectos se han comunicado en animales que recibieron netilmicina a dosis considerablemente superio­res a las recomendadas clínicamente. Debe considerarse la posibilidad de que ocurran estos fenómenos en el hombre, especialmente si los amino­glucósidos se administran a pacientes que reciben agentes bloqueadores neuromusculares, como succinilcolina, tubocurarina o decame­tonio, anestésicos o transfusiones masivas de sangre anticoagulada con citrato. Si ocurre bloqueo neuromuscular el efecto puede revertirse por medio de la administración de sales de calcio.

Los aminoglucósidos deben usarse con cautela en pacientes con trastornos neuromusculares, como miastenia gravis, parkinsonismo o botulismo infantil, ya que estos fármacos teóricamente pueden agravar la debilidad muscular debido a sus efectos potenciales similares al curare sobre la unión neuromuscular.

Los pacientes ancianos pueden presentar función renal reducida, que puede no ser evidente en los resultados de las pruebas de laboratorio de rutina, como nitrógeno ureico sanguíneo o creatinina sérica. Puede ser más útil hacer una determinación de la depuración de creati­nina.

La vigilancia de la función renal durante el tratamiento con netilmicina, como con otros aminoglucósidos, es particularmente importante en estos pacientes.

En algunos adultos y lactantes tratados con sulfato de netilmicina se ha comunicado un síndrome de tipo Fanconi, con aminoaciduria y acidosis metabólica.

Se ha demostrado alergenicidad cruzada entre los aminoglucósidos. Los pacientes deben mantenerse bien hidra­tados durante el tratamiento.

La mezcla in vitro de un aminoglucósido con antibióticos de tipo betalactámico (penicilinas o cefalosporinas) ­puede dar lugar a inactivación mutua significativa. Aun cuan­do un aminoglucósido y un fármaco de tipo penicilina se administren por separado, por vías diferentes, se ha comunicado una reducción en la vida media o de los niveles séricos del aminoglucósido en pacientes con compromiso de la función renal y en algunos individuos con función renal normal. Generalmente esta inacti­vación del aminoglucósido es clínicamente significativa solamente en pacientes con insuficiencia renal grave.

El tratamiento con sulfato de netilmicina puede causar proliferación de microorganismos no sensibles. Si ello ocurriese, está indicado instituir el tratamiento apropiado.

NETROMICINA®/NETROMICINA® F.A. In­yec­table contiene metabisulfito de sodio y sulfito de sodio; estos compuestos pueden causar reacciones de tipo alérgico, ­incluso síntomas anafilácticos potencialmente fatales o episodios asmáticos menos severos en ciertos individuos susceptibles. La sensibilidad al sulfito se observa con mayor frecuencia en pacientes asmáticos que en individuos no asmáticos.


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
Los antibióticos aminoglucósidos atraviesan la placenta y pueden ocasionar daño fetal si se administran a mujeres embarazadas. Se han recibido informes de sordera congénita bilateral irreversible en niños cuyas madres recibieron aminoglucósidos, con inclusión de netilmicina, durante el embarazo.

Si la netilmicina se administra durante el embarazo o si la paciente queda embarazada mientras recibe tratamiento con netilmicina, debe advertírsele sobre el peligro potencial para el feto.

En las mujeres que están amamantando, la netilmicina es excretada en la leche materna en un grado mínimo. Debido al potencial de reacciones adversas graves causa­das por los aminoglucósidos en lactantes, se debe ­evaluar la decisión de suspender la lactancia o bien el tratamiento, en consideración de la importancia del medicamento para la madre.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

Nefrotoxicidad: Se han comunicado efectos renales adversos, generalmente con poca frecuencia y de naturaleza leve, después de la administración de netilmicina. Estos efectos se observan más a menudo en el anciano, en pacientes con historia de compromiso renal, o en pacientes tratados por periodos prolongados, o con dosis mayores que las recomendadas y con frecuencia son reversibles.

Los pacientes pediátricos y de edad avanzada pueden estar particularmente en riesgo, por lo que se recomienda una vigilancia clínica estrecha. Se recomienda la evaluación periódica de la función renal y electrólitos séricos en pacientes que reciben una terapia prolongada (v.gr. > 7-10 días) con NETROMICINA® o quienes puedan ser tratados con dosis mayores a las recomendadas con base en la edad, peso o función renal.

Neurotoxicidad: Al contrario de otros aminoglucósidos, la incidencia de toxicidad vestibular y coclear con NETROMICINA®/NETROMICINA® F.A. Inyec­table es muy baja. La alteración de la función vestibular puede ser pasajera debido a mecanismos compensadores. El compromiso coclear, que se ha comunicado en raras ocasiones, generalmente es irreversible. Estos efectos adversos ocurren principalmente en pacientes con insuficiencia renal y en los tratados con dosis elevadas y/o durante periodos prolongados. Otros factores que pueden aumentar el riesgo de ototoxicidad inducida por aminoglucósidos son: deshidratación, administración concomitante de ácido etacrínico o furosemida, o exposición previa a otros medicamentos ototóxicos. Los síntomas de ototoxicidad inducida por aminoglucósi­dos a menudo son pasajeros y pueden incluir mareos, vértigo, tinnitus, ruido en los oídos y pérdida de la audición. Esta última generalmente se manifiesta como una reducción de la agudeza auditiva para los tonos elevados.

El riesgo de reacciones tóxicas es reducido en pacientes con función renal normal que no reciben ­NETROMICI­­NA®/NETROMICINA® F.A. Inyec­table a dosis elevadas o durante periodos más prolongados que los recomendados. Algunos pacientes que han presentado previamente reacciones neurotóxicas a otros aminoglucósidos, se han tratado sin peligro con NETROMICINA®/NETRO­MICI­NA® F.A. Inyec­table.

Otras reacciones adversas posiblemente relacionadas con netilmicina y comunicadas en raras ocasiones incluyen: cefalea, malestar, trastornos visuales, desorientación, taquicardia, hipotensión, palpitaciones, trombocitosis, parestesias, erupción cutánea, escalofríos, fiebre, retención de líquidos, vómito y diarrea. Se ha reportado anafilaxia muy raramente.

Aunque la tolerabilidad local a NETROMICINA®/NE­TRO­MI­CINA® F.A. Inyec­table generalmente es ­excelente, se han recibido informes ocasionales de dolor o reacción local en el sitio de la inyección. En un estudio clínico aleatorio, comparando netilmicina con amikacina, el dolor asociado con las inyecciones intramusculares fue significati­vamente más leve con netilmicina que con ­amikacina.


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO
No se han reportado a la fecha.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
Las anormalidades de labora­torio posiblemente relacionadas con netilmicina incluyen: hiperglucemia, aumento de fosfatasa alcalina, aumento de ASAT (TGO) y ALAT (TGP), de bilirrubinas; au­mento del potasio; otras pruebas anormales de la función hepática, reducción de hemoglobina, leucopenia y trombo­citopenia; eosinofilia, anemia y prolongación del tiempo de protrombina.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
No se han reportado hasta la fecha.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
La posología recomendada es idéntica para la administración intravenosa como la intramuscular.

Debe determinarse el peso corporal del paciente an­tes del tratamiento para calcular la dosis correcta. La dosis de aminoglucósidos para pacientes obesos debe basarse en el cálculo de la masa corporal.

NETROMICINA®/NETROMICINA® F.A. In­yec­­­table no debe premezclarse físicamente con otros fármacos; debe admi­nistrarse por separado de acuerdo con la vía y la posología recomen­dadas.

Generalmente, las concentraciones séricas deseables, má-ximas y residuales de netilmicina cuando se administra dos o tres veces al día, deben encontrarse en el rango de 4 a 12 y de 0.5 a 2 mcg/ml, respectivamente. Se deben evitar concentraciones máximas y residuales por arriba de 16 mcg/ml y 4 mcg/ml, respectivamente. Cuando se administra NETROMICINA®/NE­TRO­MICI­NA® F.A. Inyec­table una vez al día se pueden esperar concentraciones máximas de 20 a 30 mcg/ml.

La duración usual del tratamiento para todos los pacientes es de 7 a 14 días. En caso de infecciones complicadas puede ser necesario un curso terapéutico más prolongado. Aunque los cursos prolongados de netilmicina han sido bien tolerados, es importante que los pacientes tratados por un periodo mayor al acostum­brado se vigilen cuidadosamente para descubrir cualquier cambio en las funciones renal, auditiva o vestibular. La posología debe reducirse si está clínicamente indicado.

Administración intramuscular en pacientes con función renal normal:

Adultos: La posología recomendada para pacientes con función renal normal e infecciones urinarias o sistémicas potencialmente no fatales, es de 3 a 6.5 mg/kg/día en una dosis única diaria, o bien en dos o tres dosis al día. En general, dentro de este rango de dosis, debe utilizarse la dosis de 3-4 mg/kg/día para infecciones urinarias, y la dosis de 4-6.5 mg/kg/día en infecciones sistémicas. En ambos casos, la posología debe ajustarse dependiendo de la gravedad de la infección y del estado del paciente.

En adultos de 50 a 90 kg de peso se puede administrar una dosis única diaria de 300 mg o de 150 mg cada 12 horas, o una de 100 mg cada ocho horas. En adultos más pequeños o más grandes, la posología debe calcularse sobre la base de mg/kg de peso corporal.

En el caso de pacientes con infecciones potencialmente fatales se pueden administrar dosis hasta de 7.5 mg/kg/día, divididas en tres dosis iguales administradas cada ocho horas. Esta posología debe reducirse a 6 mg/kg/día o menos, tan pronto como esté clínicamente indicado, generalmente dentro de las 48 horas.

Pacientes pediátricos:

Neonatos (menos de 6 semanas): 4.0 a 6.5 mg/kg/día, administrados en dosis de 2.0 a 3.25 mg/kg cada 12 horas.

Lactantes y niños (6 semanas a 12 años): 5.5 a 8.0 mg/kg/día, administrados en dosis de 2.7 a 4.0 mg/kg cada 12 horas, o de 1.8 a 2.7 mg/kg cada 8 horas.

Pacientes con compromiso de la función renal: La posología debe ajustarse en pacientes con daño de la función renal. Siempre que sea posible deben vigilarse las concentraciones séricas de netilmicina. Los regímenes posológicos incluidos no deben considerarse como recomendaciones rígidas, son guías posológicas para utilizarse cuando no es posible medir las concentraciones séricas de netilmicina.

Si no se dispone de concentraciones séricas y la función renal es estable, los indicadores más fidedignos y accesibles para ajustar la dosis de acuerdo con la función renal, son la creatinina sérica y la depuración de crea­tinina.

Régimen de frecuencia variable: Un método para ajustar la posología consiste en prolongar el intervalo entre las dosis usuales administradas. Como la concentración sérica de creatinina tiene una correlación estrecha con la vida media de netilmicina, esta prueba de laboratorio puede ser una guía para ajustar el intervalo entre las dosis.

El intervalo entre las dosis (en horas) se puede calcular aproximadamente multiplicando la concentración de creatinina sérica (mg/100 ml), por 8. Por ejemplo, un paciente de 60 kg de peso, con una concentración de creatinina sérica de 3.0 mg/100 ml, puede recibir 120 mg (2 mg/kg) cada 24 horas (3.0 x 8).

Régimen de dosis variables: En pacientes con infecciones sistémicas graves e insuficiencia renal, puede ser deseable administrar el antibiótico con más frecuencia, pero en menor dosis.

En estos pacientes, si es posible, deben medirse las concentraciones séricas de netilmicina.

Los métodos sugeridos son:

Después de la administración de la dosis inicial o de carga, una guía aproximada para determinar la dosis reducida a intervalos de 8 horas consiste en dividir la dosis normalmente recomendada entre la concentración sérica de creatinina (tabla 1). Por ejemplo, después de una dosis inicial de 120 mg (2 mg/kg), un paciente que pese 60 kg y tenga una concentración de creatinina sérica de 3.0 mg/100 ml, puede recibir 40 mg cada ocho horas (120 ¸ 3).

Si no se conoce la depuración de creatinina, la dosis de mantenimiento que debe administrarse cada 8 horas puede calcularse usando la siguiente fórmula:




* DCr = Depuración de creatinina en ml/min/1.73 m2.

La dosis inicial o de carga es la misma que la recomendada para un paciente con función renal normal.





Los regímenes posológicos anteriores se ofrecen como guía cuando no es posible medir las concentraciones séricas de netilmicina. El deterioro de la función renal puede exigir una reducción mayor de la dosis que la especificada en la guía para pacientes con insuficiencia renal estable.

Administración intravenosa: La administración intravenosa de netilmicina puede ser especialmente útil para el tratamiento de pacientes con septicemia o en esta­do de choque. También puede ser la vía de administración preferida en algunos pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, trastornos hematológicos, quemadu­ras graves, o los que tienen reducción de la masa muscular.

Para la administración intravenosa en adultos, una sola dosis de NETROMICINA®/NETROMICINA® F.A. Inyec­table puede diluirse en 50 a 200 ml de solución salina normal estéril o en solución estéril de dextrosa al 5% en agua; en lactantes y niños, el volumen de diluyente depende de las necesidades de líquido del paciente.

La solución puede administrarse por infusión en un periodo de media hora a dos horas. En ciertas circunstancias se puede inyectar una dosis directamente dentro de una vena o a través de un catéter intravenoso, lentamente, durante un periodo de 3 a 5 minutos.

NETROMICINA®/NETROMICINA® F.A. In­yec­table es físicamente compatible con las siguientes soluciones parenterales y no pierde potencia a una concentración de 3 mg/ml (como base) cuando se refrigera o almacena a temperatura ambiente, hasta por siete días:

Agua estéril para inyección.

Solución salina normal.

Cloruro de sodio inyectable al 3% y 5%.

Dextrosa al 5% en agua.

Dextrosa al 5% con electrólito Núm. 48.

Dextrosa al 5% con electrólito Núm. 75.

Dextrosa al 5% y cloruro de sodio inyectable al 0.9%.

Dextrosa inyectable al 50%.

Bicarbonato de sodio al 5%.

Dextrán 75 al 6% en dextrosa al 5%.

Dextrán 40 al 10%.

Dextrosa al 10% en agua.

Solución de Ringer.

Solución de Ringer lactato.

Solución de Ringer lactato con dextrosa al 5%.

Isolyte P con dextrosa al 5%.

Isolyte M con dextrosa al 5%.

Isolyte E con dextrosa al 5%.

Osmitrol inyectable al 10 y 20%.

Plasma-Lyte M inyectable con dextrosa al 5%.

Plasma-Lyte 148 inyectable.

Plasma-Lyte 56 con dextrosa al 5%.

Plasma-Lyte 148 con dextrosa al 5%.

Ionosol B en D5-W.

Ionosol T en dextrosa al 5%.

Travert al 10% con electrólito Núm. 2.

Travert al 10% con electrólito Núm. 3.

Gentran 40 al 10% con dextrosa al 5%.

Dextrosa al 5% en Polysal.

Amigen inyectable al 5% solo o con dextrosa al 5%.

Normosol-R.

Polysal (simple).

Aminosol inyectable al 5%.

Fre-Amine II inyectable al 8.5%.

Fructosa inyectable al 10%.

Rheomacrodex 10% en dextrosa al 5%.

Regímenes posológicos específicos:

Gonorrea en hombres y mujeres: Se recomienda una sola inyección intramuscular de NETROMICINA®/NETROMICINA® F.A. Inyec­table de 300 mg. La inyección (100 mg/ml) debe administrarse profundamente en el cuadrante superior externo del glúteo, inyectando la mitad de la dosis en cada nalga. En pacientes pequeños o grandes se recomienda ajustar la dosis con el peso corporal magro.

Infecciones de las vías urinarias (IVU): Los pacientes con IVU no complicadas, especialmente si son crónicas y recurrentes, y sin evidencia de insuficiencia renal, se pueden tratar con una sola dosis diaria de 3 mg/kg, por ejemplo, 150 a 200 mg de netilmicina ­administrada vía intramuscular durante 7 a 10 días.

Hemodiálisis: En adultos con insuficiencia renal en hemodiálisis, la cantidad de netilmicina removida de la sangre puede variar, dependiendo de varios factores incluyendo el método de diálisis utilizado. Una hemodiálisis de ocho horas puede reducir las concentraciones séricas de netilmicina aproximadamente en 63%. Una sesión más corta de diálisis removerá menos fármaco. La dosis recomendada al final de cada periodo de diálisis es de 2 mg/kg. En niños, puede administrarse una dosis de 2 a 2.5 mg/kg, dependiendo de la gravedad de la infección.

Tratamiento concomitante: Las dosis recomendadas arriba para pacientes con función renal normal o comprometida, no se deben reducir cuando la netilmicina se administra asociada a otros antibióticos.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL
En caso de administrarse una sobredosis o de que se desarrolle una reacción tóxica, la hemodiálisis o la diálisis peritoneal ayudarán en extraer el sulfato de netilmicina de la sangre. Sin embargo, el grado de extracción es considerablemente menor por diálisis peritoneal.

Estos procedimientos son de importancia especial en pacientes con insuficiencia renal.


PRESENTACIONES

NETROMICINA®:
Ampolletas con 200 mg en 1 ml. Caja con 1, 2 y 5 ­ampolle­tas.
Ampolletas con 300 mg en 1.5 ml. Caja con 1, 2 y 5 ampo­lletas.

NETROMICINA® F.A.
Frasco ámpula con 50.0 mg en 2 ml. Caja con 2 y 5 frascos ámpula.
Frasco ámpula con 100.0 mg en 2 ml. Caja con 2 y 5 frascos ámpula.


RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Literatura exclusiva para médicos.
No se deje al alcance de los niños.
Su venta requiere receta médica.

Si requiere mayor información, solicítela a la Dirección Médica al 5728-4422.



Regs. Núms. 255M84 y 344M81, SSA

DEAR-05330020451445/RM2006



Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
04/12/2023 00:12