|
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.
Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones
ZOVIRAX
En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.
Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.
Por Ejemplo:
Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".
Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.
No usar acentos.
|
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
|
|
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda. |
|
GLAXOSMITHKLINE MÉXICO, S.A. DE C.V. |
Calz. México-Xochimilco Núm. 4900, Col. San Lorenzo Huipulco, Deleg. Tlalpan, 14370, México, D.F.
Tel.: 5483-5200 - Interior de la República: 01-800-705-1800
Subsidiaria de: Glaxo Holdings, Ltd. Londres, Inglaterra.
.
|
|
|
ZOVIRAX Crema
ACICLOVIR
DESCRIPCION: ZOVIRAX. Antiherpetico, herpes simple, zoster y varicela. Crema. GLAXOSMITHKLINE
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN |
Cada g de CREMA contiene: Aciclovir 0.05 g Excipiente, c.b.p. 1.00 g. |
INDICACIONES TERAPÉUTICAS |
ZOVIRAX® Crema está indicado para el tratamiento de las infecciones recurrentes por el virus herpes simple en los labios y en la cara (Herpes labialis). |
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA |
Farmacocinética: Los estudios farmacológicos muestran una absorción sistémica mínima de aciclovir después de la administración tópica repetida de ZOVIRAX® Crema.
Farmacodinamia:
Modo de acción: Aciclovir es un agente antiviral con una actividad alta in vitro contra el virus herpes simple (H.S.V.) tipos 1 y 2. Su toxicidad en células de mamíferos es baja. Aciclovir es fosforilado, después de entrar a las células infectadas por herpes, a trifosfato de aciclovir, su compuesto activo. El primer paso en este proceso de- pende de la presencia de la enzima timidinquinasa HSV-codificada. El trifosfato de aciclovir actúa como un inhibidor de y sustrato para la DNA-polimerasa herpes-especificada, previniendo la síntesis subsecuente de DNA viral sin afectar el proceso celular normal.
La formulación ZOVIRAX® Crema redujo significativamente el tiempo de curación del episodio (p < 0.02) y el tiempo de resolución del dolor (p < 0.03), en comparación con la crema placebo utilizada en dos estudios clínicos amplios, doblemente ciegos y aleatorios, que incluyeron 1,385 sujetos con herpes labial recurrente. En general, aproximadamente el 60% de los pacientes inició el tratamiento en una etapa de lesión temprana (pródromo o eritema) y el 40% en una etapa de lesión tardía (pápula o ampolla). |
CONTRAINDICACIONES |
Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al aciclovir, valaciclovir o propilenglicol. |
PRECAUCIONES GENERALES |
ZOVIRAX® Crema sólo debe usarse en heridas de la boca y cara. No se recomienda su aplicación en membranas mucosas como en la boca, ojos o vagina, ya que puede ser irritante. Se debe tener un cuidado particular para evitar el contacto con los ojos.
En pacientes con problema inmunológico grave (por ejemplo, pacientes con SIDA o receptores de trasplante de médula ósea), se debe considerar la administración oral de ZOVIRAX®. Dichos pacientes deben consultar a un médico en relación con el tratamiento de cualquier infección. |
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA |
Un registro poscomercialización de aciclovir ha documentado los resultados de embarazos en mujeres expuestas a cualquier formulación de ZOVIRAX®. Los hallazgos no encuentran un incremento en el número de defectos al nacimiento entre sujetos expuestos a ZOVIRAX® comparados con la población general; cualquier defecto al nacimiento no mostró un patrón consistente o único que sugiriera una causa común. La exposición sistémica a aciclovir por la aplicación tópica de ZOVIRAX® Crema, es muy baja.
La administración sistémica de aciclovir en pruebas estándar internacionalmente aceptadas no produjo efectos embriotóxicos ni teratogénicos en conejos, ratas y ratones.
En una prueba no convencional en ratas, se observaron anormalidades fetales, pero únicamente después de aplicarlo por vía subcutánea a dosis altas. La relevancia clínica de estos hallazgos es incierta.
Existe información limitada acerca de la presencia de aciclovir en la leche materna humana después de una administración sistémica. De cualquier manera, la dosis que recibe un lactante, después del uso materno de ZOVIRAX® Crema, puede ser insignificante. |
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS |
Se ha empleado la siguiente convención para la clasificación de los efectos adversos en términos de frecuencia de ocurrencia: muy común ³ 1/10, común ³ 1/100 y < 1/10, no común ³ 1/1,000 y < 1/100, raro ³ 1/10,000 y < 1/1,000, muy raro < 1/10,000.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
No comunes: ardor o escozor transitorios, posteriores a la aplicación de ZOVIRAX® Crema. Resequedad o descamación cutánea de grado leve. Prurito.
Raros: eritema. Dermatitis por contacto después de la aplicación. Donde se realizaron pruebas de sensibilidad, se ha demostrado con mayor frecuencia que las sustancias reactivas son los componentes de la crema y no el aciclovir.
Trastornos del sistema inmunitario:
Muy raros: reacciones de hipersensibilidad inmediata, con inclusión de angioedema. |
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO |
No se han identificado interacciones clínicamente significativas. |
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO |
|
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD |
Carcinogénesis: En estudios a largo plazo en la rata y en el ratón no se encontró que el aciclovir fuera carcinogénico.
Mutagénesis: Los resultados de una amplia gama de pruebas de mutagenicidad in vitro e in vivo indican que el aciclovir no presenta riesgo genético para el humano.
Fertilidad: Se han reportado efectos adversos reversibles sobre la espermatogénesis, asociados con una toxicidad general en ratas y perros, sólo con dosis sistémicas que exceden con mucho las que se emplean a nivel terapéutico.
Estudios de dos generaciones en ratones no revelaron ningún efecto con aciclovir administrado oralmente sobre la fertilidad.
No existe experiencia del efecto de ZOVIRAX® Crema sobre la fertilidad de la mujer.
En pacientes con cuenta normal de espermatozoides, con administración crónica de aciclovir oral, no se ha visto un efecto clínicamente significativo sobre la cuenta, movilidad o morfología de los espermatozoides. |
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN |
Cutánea.
Adultos y niños: La formulación ZOVIRAX® Crema debe aplicarse cinco veces al día, a intervalos de aproximadamente cuatro horas, omitiendo la aplicación durante la noche.
La formulación de ZOVIRAX® Crema debe aplicarse en las lesiones, o lesiones inminentes, tan pronto como sea posible, de preferencia durante las primeras etapas (pródromo o eritema). También se puede iniciar el tratamieto durante las etapas tardías (pápula o ampolla).
Se debe seguir el tratamiento durante 5 días. Si no se ha producido curación, se puede continuar con el tratamiento durante un periodo de hasta 10 días.
Los pacientes deben lavar sus manos antes y después de aplicar la crema y evitar el frotar innecesariamente las lesiones o tocarlas con una toalla, para no agravar o transferir la infección. |
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL |
No sería de esperarse que se presentara algún efecto adverso si se ingiriera oralmente la totalidad del contenido de un tubo de la formulación ZOVIRAX® Crema, con 500 mg de aciclovir.
Información adicional: Los pacientes deben asegurarse de evitar la posibilidad de transmisión del virus, particularmente cuando hay lesiones activas. |
PRESENTACIONES |
Caja con tubo con 5 g.
Caja con tubo con 10 g. |
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO |
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C. Consérvese el tubo bien tapado. |
LEYENDAS DE PROTECCIÓN |
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se aplique en membranas y mucosas.
GlaxoSmithKline México, S. A. de C. V.
Reg. Núm. 039M89, SSA IV
JEAR-06330022070214/RM2006 |
|
|