Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


ZOVIRAX


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


GLAXOSMITHKLINE MÉXICO, S.A. DE C.V.
 
Calz. México-Xochimilco Núm. 4900, Col. San Lorenzo Huipulco, Deleg. Tlalpan, 14370, México, D.F.
Tel.: 5483-5200 - Interior de la República: 01-800-705-1800

 
Subsidiaria de: Glaxo Holdings, Ltd. Londres, Inglaterra.
.



ZOVIRAX 

Ungüento

ACICLOVIR

DESCRIPCION:
ZOVIRAX. Queratitis herpetica. Ungüento. GLAXOSMITHKLINE


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN
Cada g de Ungüento contiene:
Aciclovir........................................... 30 mg
Excipiente, c.b.p. 1.00 g.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS
ZOVIRAX® Ungüento oftálmico está indicado para el tratamiento de queratitis causada por virus de herpes simple.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
Farmacocinética: El aciclovir se absorbe rápidamente a través del epitelio corneal y de los tejidos oculares superficiales, lo que produce las concentraciones antivirales en el humor acuoso.

No ha sido posible detectar, por los métodos disponibles, aciclovir en la sangre después de la aplicación tópica, ZOVIRAX® Ungüento oftálmico, aunque en la orina existen trazos detectables.

Estos niveles, sin embargo, no son terapéuticamente significativos.

Farmacodinamia: El aciclovir es un agente antiviral altamente efectivo in vitro contra los virus del herpes simple (VHS) tipo I y II de los virus de la varicela Zoster, sin embargo, es baja su toxicidad para las células de los mamíferos.

El aciclovir es fosforilado hacia su compuesto activo trifosfato de aciclovir después de penetrar a la célula infectada.

El primer paso en este proceso requiere de la presencia de la timidín quinasa viral.

El trifosfato de aciclovir actúa como inhibidor y sustrato de la polimerasa viral del ADN y bloquea la anterior ­síntesis del ADN viral sin afectar los procesos celulares normales.

CONTRAINDICACIONES
Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al aciclovir o al valaciclovir.

PRECAUCIONES GENERALES
Se debe informar a los pacientes que puede presentarse ardor leve y transitorio inmediatamente después de su aplicación. Los pacientes no deben usar lentes de contacto cuando utilicen ZOVIRAX® Ungüento oftálmico.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
Embarazo: Los estudios poscomercialización de aciclovir han documentado los resultados de embarazos de mujeres expuestas a cualquiera de las formulaciones de ZOVIRAX®. Los hallazgos no encuentran un incremento en el número de defectos congénitos entre los sujetos expuestos a ZOVIRAX® al ser comparados con la población general. Los defectos al nacer no mostraron un patrón consistente o único que sugiriera una causa común. El uso de ZOVIRAX® Ungüento en el embarazo debe ser considerado sólo cuando los beneficios potenciales superen la posibilidad de riesgos mayores. Los datos limitados en los seres humanos demuestran que el fármaco pasa a la leche materna después de su administración sistémica. Sin embargo, la dosis recibida por un lactante sería insignificante.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Las reacciones adversas aparecen en la siguiente relación, de acuerdo con tipos de órganos, sistemas y por la frecuencia. Se utilizan las siguientes categorías de acuerdo con la frecuencia:

Muy comunes: ³ 10.
Comunes: ³ 1/100 y < 1/10.
No comunes: ³ 1/1,000 y < 1/100.
Raras: ³ 1/10,000 y < 1/1,000.
Muy raras: < 1/10,000.

Se han utilizado los estudios clínicos con aciclovir ­ungüento oftálmico al 3%, para asignar las frecuencias de eventos adversos por categorías. Debido a la naturaleza de las reacciones adversas observadas, no es posible determinar inequívocamente qué eventos se relacionaron con la administración del medicamento y cuáles se relacionaron propiamente con la enfermedad.

Los reportes de eventos adversos espontáneos se utilizaron como base para asignar la frecuencia de dichos eventos en el periodo post-comercialización.

Alteraciones del sistema inmune:

Muy raras: Reacciones de hipersensibilidad inmediata, incluyendo angioedema.

Alteraciones oftalmológicas:

Muy comunes: Keratopatía superficial puntiforme. No requirió necesariamente la interrupción del tratamiento y la recuperación ocurrió sin secuelas aparentes.

Comunes: ardor ocular transitorio, después de la aplicación. Conjuntivitis.

Raras: Blefaritis.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO
No se han identificado interacciones clínicamente significativas.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
No se han reportado.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
En estudios a largo plazo en ratas y en ratones no se encontró que el aciclovir fuera carcinogénico.

Estudios in vitro e in vivo indican que el aciclovir no ofrece ningún riesgo genético en el hombre.

Se han reportado efectos adversos reversibles sobre la espermatogénesis, en la mayoría de los casos asociados con toxicidad general en ratas y perros, pero únicamente a dosis muy superiores de aciclovir que las empleadas terapéuticamente.

Los estudios realizados en dos generaciones en ratones, no revelaron efecto alguno de aciclovir sobre la fertilidad cuando fue administrado por vía oral.

No hay información sobre el efecto de ZOVIRAX® Ungüento oftálmico sobre la fertilidad en humanos. Se ha demostrado en el hombre que las tabletas de ZOVIRAX®, no tienen efecto definitivo sobre la cuenta espermática, sobre su morfología ni sobre la motilidad.

La administración sistémica de aciclovir en pruebas estándar internacionalmente aceptadas, no produjo efectos embriotóxicos ni teratogénicos en conejos, ratas y ­ratones.

En una prueba no convencional en ratas, se observaron anomalías fetales, pero únicamente después de aplicarlo por vía subcutánea a dosis altas. La relevancia clínica de estos hallazgos es incierta.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Oftálmica. La dosis es idéntica en todas las edades. Deberá aplicarse una cantidad aproximada a 10 mm del ungüento dentro del saco conjuntival inferior, cinco veces al día a intervalos de aproximadamente cuatro horas. El tratamiento deberá continuarse por lo menos durante 3 días después de la curación.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL
No son de esperar efectos adversos si el contenido total de un tubo con 135 mg de aciclovir es ingerido.

PRESENTACIONES
Caja con tubo con 4.5 g.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese en lugar fresco a no más de 25ºC. Deséchese después de 30 días de abierto el tubo.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. GlaxoSmithkline México, S. A. de C. V. Reg. Núm. 151M85, S. S.A . IV FEAR-04363101628/RM2004


Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
28/03/2023 10:03