Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


URIBETA


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


PROBIOMED, S.A. DE C.V.
 
San Esteban Núm. 88, Col. Sto. Tomás, Deleg. Azcapotzalco, 03020, México, D.F.
Tel.: 5352-3122
Fax: 5352-7651



URIBETA 

Solución inyectable

INTERFERÓN BETA-1A

DESCRIPCION:
URIBETA. Inmunorregulador. Solucion inyectable. PROBIOMED


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Polvo liofilizado para solución inyectable

Cada ml contiene: 8 millones de U.I. (0.25 mg) de inter­ferón beta-1b.


INDICACIONES TERAPÉUTICAS

El interferón (IFN) beta está indicado para reducir la frecuencia y gravedad de las recaídas clínicas en pacientes autosu­ficientes para la marcha que sufren esclerosis múltiple (EM) remitente recidivante, caracterizada por la aparición de al menos, dos ataques de disfunción neurológica durante el periodo de los dos años anteriores, seguidos por recuperaciones completas o incompletas.


FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

Los interferones son una familia de proteínas con propiedades antivirales, antiproliferativas e inmunomodu­ladoras, producidas por el organismo en respuesta a varios es­tímulos. Son tres las principales familias de interferones: alfa, beta y gamma.

Los interferones alfa y beta tienen además en común los receptores celulares a los cuales se unen y mediante
los cuales ejercen sus acciones. El interferón beta es producido por fibroblastos principalmente y por células epiteliales.

El interferón beta-1b tiene actividad antiviral e inmunomoduladora. Se sabe que las propiedades modificadoras de la respuesta biológica de interferón beta-1b, están mediadas por sus interacciones con receptores celulares de superficie específicos. La unión del IFN beta-1b a estos receptores induce la expresión de varios genes, los cuales se supone son los mediadores de las acciones biológicas del interferón beta-1b. Algunos de estos productos han sido determinados en el suero y en fracciones celulares de sangre recolectada de pacientes tratados con interferón beta-1b. El interferón beta-1b reduce la afinidad de enlace y aumenta la internalización y degradación del receptor de interferón gamma, el cual se considera importante en los mecanismos de lesión en la EM. El interferón beta-1b también aumenta la actividad supresora de las células mononucleares de sangre pe­riférica.

El interferón beta-1b (de origen ADN recombinante) contiene 165 aminoácidos y un peso molecular de aproximadamente 18,500 daltones. El IFN beta-1b recom­bi­nante es una proteína altamente purificada, no glucosilada.

Farmacocinética: La biodisponibilidad absoluta de interferón beta-1b es aproximadamente del 50%. El empleo de dos o tres dosis por semana, no resulta en acumulación del fármaco en el organismo.

La vida media de eliminación promedio es de 8 minutos a 4.3 horas tras una dosis I.V. de 2 mg de IFN beta-1b, con valores de aclaramiento plasmáti­co de 9.4 a 28.9 ml/min/kg, independientemente de la dosis.


CONTRAINDICACIONES

Embarazo, pacientes con historia de hipersensibilidad al interferón beta recombinante o natural o a la albúmina humana. Pacientes con historia de alteraciones depresivas graves y/o ten­dencia suicida. Pacientes con hepatopatía descompensada. Pacientes con epilepsia no controlada adecuadamente mediante tratamiento.


PRECAUCIONES GENERALES

Previo a la utilización de URIBETA® debe advertírsele al paciente la posibilidad de cuadros depresivos e intentos de suicidio como efectos secundarios al medicamento. El pacientes debe estar en contacto estrecho con el médico e informar de cualquier alteración en la personalidad que se le presente. En caso de depresión o ideación suicida grave, debe considerarse la suspensión del tratamiento. A falta de datos en pacientes con alteración de la función renal, ésta debe vigilarse cuidadosamente en ­dichos pacientes bajo tratamiento con URIBETA®.

Previo al inicio de la terapia con URIBETA® y periódicamente durante el tratamiento con el mismo, deben valo­rarse los parámetros hematológicos, mediante ­fórmulas roja y blanca con diferencial, así como pruebas de funcionamiento hepático que incluyan TGO y TGP, de modo que si aparecen datos sugerentes de hepatitis, se debe suspender el tratamiento hasta la ausencia de datos clínicos hepáticos patológicos y la normalización de las enzimas he­páticas.

El IFN beta debe ser administrado con precaución a pacientes con historia de convulsiones, así como a pacientes tratados con antiepilépticos (véase Interacciones medicamentosas y de otro género). También debe usarse con precaución en pacientes con alteraciones cardiacas preexistentes.

Se deberá tener precaución también cuando se administre IFN beta a pacientes con supresión de la función medular; si se desarrolla neutropenia, el paciente deberá vigilarse cuidadosamente por la posible aparición de fiebre o infección.

Pueden presentarse reacciones graves de hipersensibilidad (reacciones agudas, infrecuentes pero graves, como broncospasmo, anafilaxia y urticaria). Ante reacciones graves, debe suspenderse el IFN beta y dar tratamiento médico adecuado.

Si hay reacciones adversas de otro tipo de ansiedad media grave, se requerirán modificaciones del régimen de dosificación de IFN beta o incluso suspensión del ­mismo.

Se ha reportado que 45% de los pacientes con EM ha desarrollado actividad neutralizante en suero contra el IFN beta-1b en al menos una ocasión. En un tercio de los pacientes se detectaron títulos positivos de ­actividad neutralizante en al menos dos veces consecutivas. La aparición de actividad neutralizante se acompaña de una reducción de la eficacia clínica que se hace eviden­te a los 19-24 meses.

No se han asociado nuevos efectos adversos con la aparición de actividad neutralizante. Sin embargo, no se ha investigado la posibilidad de reactividad cruzada con el interferón beta endógeno.

Son escasos los datos de pacientes que habiendo desarrollado actividad neutralizante hayan completado el tratamiento con IFN beta.

La seguridad y eficacia del IFN beta-1b en pacientes pediátricos o geriátricos no está bien establecida.


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

No se ha establecido la seguridad del IFN beta-1b para el feto cuando se administra a mujeres gestantes o si puede afectar la capacidad reproductora.

Por esta razón está contraindicado en embarazo y las mujeres fértiles deben tomar medidas anticonceptivas adecuadas. Si la paciente queda embarazada o tuviera intención de hacerlo durante el tratamiento con IFN beta, deberá ser informada del riesgo potencial y recomen­dársele la interrupción del tratamiento.

Se desconoce si el IFN beta-1b pasa a la leche materna por lo que, por los efectos secundarios potenciales para el lactante, se debe suspender la lactancia durante el tratamiento con URIBETA®.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

El IFN beta-1b es un medicamento en general bien tolerado por los pacientes, sin embargo, se han reportado efectos secundarios, entre los que se encuentran:

Frecuentes: Reacciones en el sitio de la inyección, inflamación, dolor, hipersensibilidad, necrosis y ­reacciones inespecíficas; dolor abdominal, cefalea o migraña, hiper­tensión arterial, sinusitis.

La incidencia de todas estas reacciones disminuyó habitualmente con el tiempo. Síndrome seudogripal, que incluye fiebre, escalofríos, ­mialgias, artralgias, malestar general o sudación. La incidencia de los síntomas disminuyó al avanzar el tratamiento.

Poco frecuentes: Visión anormal, dolor precordial, cisti­tis, linfadenopatía, dolor pélvico, disnea, taquicardia, ganancia de peso inusual.

Raros: Amnesia, hemorragias, neoplasias, conjuntivitis, hipertonía, urgencia urinaria, dislalia, pérdida de peso inusual.

En mujeres premenopáusicas se pueden presentar trastornos de la menstruación.

Se han observado efectos adversos relacionados con el sistema nervioso central que incluyen depresión, ansiedad labilidad emocional, despersonalización, convulsiones, intentos de suicidio y confusión.

Se pueden presentar reacciones graves de hipersensibilidad, reacciones agudas infrecuentes pero graves como broncospasmo, anafilaxia y urticaria, si hay reacciones graves, debe suspenderse de inmediato el IFN beta y dar tratamiento médico adecuado.


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

Los interferones pueden interferir con la actividad del ci­tocromo P-450 en hígado, tanto en animales como en seres humanos. Por ello, debe observarse precaución al admi­nistrar IFN beta en combinación con fármacos que tengan un estrecho índice terapéutico y sean metabolizados por el sistema P-450 como, por ejemplo, los antiepilépticos.


ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
A dosis recomendada, el IFN beta puede inducir leucopenia (linfopenia, neutropenia) o elevación de la TGP.
Se han observado niveles bajos de calcio, ácido úrico elevado o elevación de la TGO, durante el tratamiento con IFN beta.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

Estudios sobre reproducción en monos rhesus revelaron toxicidad materna y una tasa incrementada de abortos. No se observaron malformaciones en los supervivientes.

No se han realizado investigaciones sobre la fertilidad. No se ha observado influencia alguna sobre el ciclo estral en monos. Basados en la experiencia con otros interferones se sugiere un potencial deterioro de la fertilidad de machos y hembras.

La prueba de Ames no registró efectos mutagénicos.

No se han realizado estudios de carcinogénesis. En un ensayo de transformación celular in vitro no hubo indicios de potencial tumorigénico.


DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

El tratamien­-
to con IFN beta debe iniciarse bajo vigilancia de un ­médico con experiencia en el tratamiento de esclerosis múltiple.

La dosis que se recomienda para el IFN es de 8 millones de U.I. (0.25 mg) correspondientes a 1 ml de solución reconstituida, inyectada por vía subcutánea cada dos días.

La duración del tratamiento dependerá de la evolución clínica del paciente y del criterio médico.

No se ha investigado la eficacia y seguridad de IFN beta en niños y adolescentes de menos de 18 años. Por lo que no debe administrarse IFN beta a menores de esta edad.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

El inter­fe­rón beta-1b se ha administrado sin efectos adversos graves que comprometieran funciones vitales a pacientes adultos con cáncer, en dosis hasta de 176 millones de U.I. (5.5 mg) por vía intravenosa, tres veces por semana.


PRESENTACIONES

Caja con 15 frascos ámpula (viales) con liofilizado conteniendo 8 millones de U.I. (0.25 mg) de interferon beta-1b, 15 ampolletas o frascos viales con 2 ml de diluyente e instructivo.


RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Conservar en refrigeración entre 2 y 8°C tanto antes como después de reconstituir. No se congele.


LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Su venta requiere receta médica.
No se deje al alcance de los niños.
No se administre durante el embarazo,
la lactancia ni en menores de 18 años.
Léase instructivo anexo.
Literatura exclusiva para médicos.

PROBIOMED, S. A. de C. V.

Reg, Núm. 529M2002

KEAR-311088/R2002



Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
27/09/2023 22:09