La farmacocinética corresponde a la de los elementos individuales de la fórmula. Las vitaminas son sustancias orgánicas no producidas en el organismo, pero necesarias como precursores en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y grasas de los tejidos orgánicos. Contiene minerales esenciales para el organismo, todos los componentes de la fórmula se absorben satisfactoriamente en el tracto gastrointestinal, presentando una tolerabilidad adecuada.
Retinol (vitamina A), resultante de la biotransformación, se une a la albúmina plasmática y se distribuye acumulándose principalmente en el hígado (requiriendo de zinc para su movilización) y la retina. Siendo eliminada en pequeñas cantidades por la orina.
Ergocalciferol (vitamina D2), se absorbe a nivel del tracto gastrointestinal dependiente del calcio y fósforo, distribuyéndose principalmente al hígado, tejido adiposo y músculo, donde se hidroxila y libera dependiendo de los requerimientos de calcio y fósforo. Se elimina principalmente por la orina.
Mononitrato de tiamina (vitamina B1), se absorbe por el tracto gastrointestinal por un proceso de transporte activo saturable; en sobrecarga de dosis, puede intervenir un proceso pasivo. El requerimiento mínimo de 1 mcg es degradado completamente en los tejidos, en caso de saturación de los sitios de reserva se elimina por la orina sin cambios en forma de pirimidina.
Riboflavina (vitamina B2), parcialmente se absorbe a nivel superior del tracto gastrointestinal, a través de un proceso de fosforilación bioconversión a FMN por medio de la flavoquinasa, distribuyéndose uniformemente a todos los tejidos sin acumulación y eliminándose por la orina.
Clorhidrato de piridoxina (vitamina B6), se absorbe bien por el tracto gastrointestinal, distribuyéndose en forma uniforme en el organismo y eliminándose en forma de ácido 4-piridóxico principalmente.
Nicotinamida, se absorbe bien a nivel del tracto gastrointestinal, distribuyéndose uniformemente en el organismo, sigue diversas vías metabólicas y sólo una ínfima parte se elimina sin cambios por la orina.
Pantotenato de calcio, es bien absorbido a nivel del tracto gastrointestinal; se distribuye uniformemente en todos los tejidos. Se elimina sin cambios por la orina en 70%.
Ácido ascórbico (vitamina C), se absorbe entre 80 a 90% a nivel del intestino delgado, se encuentra en el plasma y se distribuye en forma selectiva a nivel de los tejidos del organismo, el L-ascorbato se biotransforma a oxalato, dehidroascorbato y a un conjugado 2-sulfato, los que se eliminan por la orina. Una ínfima parte llega hasta una oxidación a CO2.
Cianocobalamina (vitamina B12), en condiciones normales y en presencia de factor intrínseco, se absorbe normalmente a nivel del íleon, su unión a la transcobalamina II la transporta y distribuye a los tejidos, acumulándose principalmente en el hígado, posteriormente, excretándose por la bilis y entra en un ciclo enterohepático.
Ácido fólico, se absorbe a nivel superior del intestino dependiente de la acción de la pteroil-gamma-glutamil carboxipeptidasa, se encuentra parcialmente unido a proteínas plasmáticas, distribuyéndose hacia los tejidos. Ingresa en diversas vías metabólicas como donador de metilos, almacenándose en los tejidos en forma de poliglutamatos. Al excretarse por la bilis entra en el ciclo enterohepático.
Fumarato ferroso, se absorbe a nivel de la porción superior del intestino delgado, distribuyéndose principalmente a los sitios de eritropoyesis formando parte de la ferritina hemosiderina, siendo utilizado por acción de la trasferrina hacia las hemoproteínas.
Fosfato tricálcico (calcio), una tercera parte del total del calcio ingerido se absorbe, esto al nivel proximal del yeyuno siendo codependiente de la presencia de vitamina D. El calcio se encuentra en forma constante en el plasma (5 meq/l) en tres fracciones diferentes, unido a proteínas, en complejos anicónicos y en forma iónica (difusible). El calcio se acumula en tejido óseo principalmente. Se elimina por proceso de filtración, reabsorción renal pero también es excretado por el sudor, la saliva, la bilis, las secreciones pancreáticas e intestinales. Durante la lactancia, hay una importante secreción en la leche materna.
Sulfato de magnesio heptahidratado, su absorción se efectúa a nivel del tracto gastrointestinal, distribuyéndose principalmente en el hígado, donde interviene como cofactor de la fosfatasa alcalina y en la síntesis del colesterol.
Requerimientos y biodisponibilidad:
Las vitaminas hidrosolubles (C y complejo B), requieren un continuo reemplazo por el organismo para mantener los niveles adecuados, dado que son sólo incipientemente almacenadas. El exceso es eliminado generalmente por la orina. La depleción es rápidamente alcanzada cuando se presentan factores que interfieran con su absorción o que aumenten su eliminación (como lo puede ser el estrés o la enfermedad).
Por lo tanto, suplir su aporte puede ser benéfico a nivel tanto profiláctico como terapéutico. PRENATEX®, proporciona los aportes necesarios para el mantenimiento de los niveles tisulares requeridos.
Las vitaminas liposolubles (A, D) y algunos de los oligoelementos minerales pueden almacenarse fácilmente y sus requerimientos de reemplazo son menores pero indispensables. La formulación de PRENATEX® asegura este aporte sin riesgo de acumulación patogénica, dado que concerniente a las cantidades de vitamina A y D están calculadas en función del aporte suplementario mínimo a una dieta balanceada.
Los minerales, son esenciales para el mantenimiento de las funciones metabólicas requeridas por el organismo: oxidaciones reducciones y síntesis enzimática.
Farmacodinamia e implicaciones clínicas:
El retinol (vitamina A), es necesario para la integridad de tegumentos y su función. Además, indispensable para la función de la retina.
El ergocalciferol (vitamina D2), es indispensable para la absorción intestinal del fósforo y del calcio, al igual que para promover y mantener la calcificación.
El complejo B, es esencial para la conversión energética y utilización tisular de los carbohidratos, las grasas y las proteínas. Además, preserva las funciones hepáticas y neurales.
El ácido ascórbico (vitamina C), es necesario para la reparación tisular y la formación de colágeno.
El magnesio y el calcio, son unos componentes estructurales de los tejidos. Además, el calcio funciona como transmisor a nivel de membrana e intracelular.