Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


OS-CAL 500 D


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


SANOFI-AVENTIS DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
 
Av. Universidad Núm. 1738, Col. Coyoacán, 04000, México, D. F.
Tel.: 5484-4400



OS-CAL 500+D 

Tabletas

CALCIO
VITAMINA D3

DESCRIPCION:
OS-CAL 500+D. Calcio de origen natural, vitamina D. Tabletas. SANOFI-AVENTIS


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Cada TABLETA de OS-CAL® 500 + D contiene:

Carbonato de calcio
(proveniente de fuente natural)
equivalente a.................... 500 mg de calcio

Colecalciferol (vitamina D3)............. 200 U.I.

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.


INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Para la prevención y tratamiento de las necesidades orgánicas de calcio
y/o vitamina D, como las que se presentan en situaciones en las que los requerimientos son especialmente altos, como el crecimiento, la adolescencia, el embarazo, la lactancia y la posmenopausia.

Estados de deficiencia de calcio y para el tratamiento de hipocalcemia. Coadyuvante en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis.


FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

Aproximadamente 1/5 y 1/3 parte de la dosis de carbonato de calcio administrada por vía oral es absorbida en el intestino, dependiendo de la presencia de algunos factores dietéticos, pH o vitamina D.

La proporción de absorción del calcio ingerido se ve aumentada cuando existe deficiencia de calcio, o cuando la persona tiene una dieta con bajo contenido de calcio. El calcio atraviesa la barrera placentaria y también se secreta en la leche materna.

La excreción de calcio se realiza en las heces, por vía urinaria y en menor grado, por el sudor. La cantidad de la excreción por estas tres vías depende de la cantidad de calcio ingerida y de otros factores, como niveles de paratohormona y calcitonina.

El calcio (Ca2+) es el principal catión bivalente extra­celular. Más de 99% se encuentra en el hueso. Hay pequeñas cantidades de Ca2+ en líquidos extracelulares y, en menor grado, dentro de las células. Aquí activa muchos procesos al interactuar con ciertas proteínas, como la calmodulina. Entre otras funciones, el calcio tiene la de ser el segundo mensajero para la acción de ­hormonas.

El calcio es esencial para excitación neuronal, la liberación de neurotransmisores, la contracción muscular, la coagulación de la sangre y la integridad de las membranas. En el hueso, el calcio forma parte de la hidroxiapatita, mineral que es fundamental para dar la dureza al hueso.

El contenido óseo de calcio es el resultado neto del ba­lance de formación y resorción del hueso, y constituye la reserva de la que se vale el organismo para mantener niveles séricos constantes de calcio, aunque sólo aproximadamente 0.5% del calcio total es intercambiable en un momento dado. La resorción exagerada del calcio, como la que ocurre en la osteoporosis, aumenta la fragilidad del hueso, y por consiguiente es causa de fracturas. Esto es más frecuente en las mujeres después de la menopausia.

Una ingesta insuficiente de calcio, amén de favorecer la osteoporosis, puede ser causa de hipocalcemia. Ésta se manifiesta con fenómenos de tetania, parestesias, aumento de la excitabilidad neuromuscular, laringos­pasmo, calambres musculares, convulsiones tónico-clónicas y prolongación del intervalo QT.

El exceso de calcio en la sangre (hipercalcemia) generalmente es el resultado de algún padecimiento específico, como el hiperparatiroidismo primario o tumores malignos. Puede llegar a haber hipercalcemia por el exceso de vitamina D.

La hipercalcemia se manifiesta con debilidad, anorexia, náusea, vómito, polidipsia, poliuria, y en casos graves letargia, coma, acortamiento del intervalo QT y paro cardiaco. La hipercalcemia crónica puede traer como consecuencias úlcera péptica, hipercalciuria, litiasis renal, nefrocalcinosis y deterioro de la función renal.

La vitamina D2 (ergocalciferol) es un compuesto que se encuentra principalmente en las plantas. La vitamina D3 (colecalciferol) es la forma más común de vitamina D de los tejidos animales, incluyendo a los humanos, y se produce en éstos en forma endógena, después de la radiación solar. Ambos compuestos son biológicamente equivalentes en el humano.

Después de la absorción de la dieta o de la piel, la vitamina D se transporta al hígado unida a una alfa globulina, la proteína transportadora de vitamina D. En el hígado se metaboliza a 25-hidroxivitamina D y de aquí se transporta al riñón para sufrir otra hidroxilación, transformándose en el metabolito activo, la 1,25 (OH)2 vitamina D. La síntesis de 1,25 (OH)2 vitamina D aumenta con el estímulo de la hormona paratiroidea (paratohormona).

Los niveles séricos de 25 (OH) vitamina D varían de 12 a 200 nmol/l (5 a 80 ng/ml). La vitamina D, medida después de una dosis de 50,000 U.I. de vitamina D2, tiene una vida medida de 2 días. La excreción de la vitamina D se realiza a través de múltiples metabolitos. Se han identificado más de 20 metabolitos, que son productos de degradación. El más importante de los metabolitos es el que resulta de la inactivación de la 1,25 (OH)2 vitamina D, el ácido 1a-hidroxivitamina D-23-carboxílico (ácido calcitroico). La vía de excreción primaria de la vitamina D es la bilis; únicamente un porcentaje pequeño de una dosis administrada se excreta por la orina. La vitamina D y sus metabolitos sufren recirculación enterohepática extensa.

La vitamina D en su forma activa (1,25 (OH)2 vitamina D) estimula el transporte de calcio del intestino a la sangre. La deficiencia de vitamina D conduce a una ab­sorción insuficiente de calcio y, en estadios tardíos a hipocalcemia. Para evitar la hipocalcemia aumenta el nivel de paratohormona, que a su vez favorece la salida del calcio de los huesos hacia la sangre. Esta alta concentración de paratohormona también es responsable de pérdida de fosfato a través de la orina, por disminución de su reabsorción tubular. Por éste y otros mecanismos, la deficiencia de vitamina D también es causa de hipofosfatemia.

La vitamina D también actúa favoreciendo la mineralización del osteoide del hueso. Su deficiencia es responsable del raquitismo en los niños y la osteomalacia en los adultos.

El exceso de vitamina D puede traer hipercalcemia, hipercalciuria, calcificación de tejidos blandos, nefrocal­cinosis, debilidad muscular, náusea, vómito, dolor óseo, proteinuria, arritmias cardiacas e hipertensión.

Estas manifestaciones de toxicidad ocurren más frecuentemente con la ingesta exagerada de calcitriol, y es muy raro que se presenten con el exceso de ingesta de colecalciferol.

Las necesidades de calcio varían de acuerdo con la edad, y están establecidas de manera diferente a nivel mundial. La ingesta diaria total (alimentos o alimentos más complementos dietéticos) recomendada para la ma­yoría de los mexicanos sanos en condiciones de una vida normal, de acuerdo a los datos emitidos por la Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral (AMOMM), en su consenso Mexicano de Osteoporosis 2000 (en prensa) son:


                                                   Recomendaciones
Grupo                                           de ingestión
de edad                                       de calcio (mg/día)


Lactantes                                        450-600

Niños 1-10 años                             800-1,200

Adolescentes y adultos
(11-24 años)                                    1,200

Adultos de 25 años o mayores            1,000

Mujeres embarazadas                         1,200

Mujeres lactando                              1,200

Mujeres posmenopáusicas                  1,500

Hombres mayores de 65 años             1,500

La cantidad de ingestión de vitamina D recomendada es de 200 U.I. al día, de la niñez a los 50 años. De los 51 a los 70 años es de 400 U.I. al día, y en mayores de 70 años hasta 800 U.I. al día (Consenso AMMOM 2000). Los suplementos de vitamina D son especialmente importantes en personas con baja exposición al sol.


CONTRAINDICACIONES

El uso de OS-CAL® 500 + D está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, pacientes con hipercalcemia (incluyendo la secundaria a tumores malignos y trastornos de la glándula paratiroides [hiperpara­tiroidismo]), problemas renales graves, sarcoidosis e hipercalciuria. También está contrain­dicada en pacientes con intoxicación digitálica y nefrocalcinosis.


PRECAUCIONES GENERALES

Deben usar el medicamento bajo prescripción médica aquellas personas con hipercalciuria leve, insuficiencia renal crónica no terminal, medicación con digitálicos, hipofosfatemia, o cuando existe propensión a la formación de cálculos renales. De ser necesario, debe reducirse la dosis o suspenderse el tratamiento.

En los pacientes con deficiencia o ausencia de ácido clorhídrico en las secreciones gástricas, puede estar reducida la absorción de calcio, a menos que éste sea administrado durante las comidas.

La ingestión de calcio es importante; sin embargo, la ingesta de cantidades por arriba de 2 g de calcio al día no proporciona ningún beneficio adicional y puede ser causa de hipercalciuria.

Se recomienda realizar determinaciones de calcio sérico y en orina de 24 horas, antes y durante el tratamiento con calcio/vitamina D, a fin de descartar situaciones clínicas que contraindiquen su uso.


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

No existen restricciones para la administración de calcio y vitamina D durante el embarazo o lactancia, a las dosis recomendadas, a menos de que exista algún factor de los mencionados bajo Contraindicaciones. Durante el embarazo y la lactancia hay un mayor requerimiento de calcio, que deberá suplirse bajo vigilancia médica. El calcio atraviesa la barrera placentaria y también es secretado en la leche materna.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

En casos raros, puede ocurrir irritación gastrointestinal leve con la ingesta de carbonato de calcio.

El uso prolongado de calcio, sobre todo en personas de edad avanzada, puede provocar estreñimiento.

En casos aislados pueden presentarse reacciones de hipersensibilidad al colecalciferol exógeno, que pueden manifestarse como eritema cutáneo leve.


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

Cuando sea necesario ingerir otros medicamentos, que contengan bifosfonatos, hierro, fluoruro de sodio o tetraciclinas, éstos deben ingerirse con una diferencia de cuando menos 2 a 3 horas con relación a OS-CAL® 500 + D, ya que la absorción de éstos se reduce si se ingieren al mismo tiempo que el calcio.

La absorción de calcio puede verse disminuida por la ingestión simultánea de alimentos como espinacas, ruibarbo, salvado de trigo y otros cereales, y de medicamentos como glucocorticoides, fenitoína y barbitúricos. El calcio puede disminuir el efecto de los bloqueadores de los canales de calcio.

Debe evitarse el uso excesivo y prolongado de complementos de calcio con leche y sus derivados. También debe evitarse el consumo excesivo de alcohol, cafeína o tabaco, ya que el consumo de estos productos reduce la absorción de calcio.

En pacientes digitalizados, las dosis altas de calcio pueden incrementar el riesgo de arritmias cardiacas. También debe evitarse la ingestión de altas dosis de vitamina D, a menos que sea indicada por el médico. La ingesta concomitante con tiazidas aumenta el riesgo de hipercalcemia.


ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

Puede haber hiper­cal­cemia y/o hipercalciuria en pacientes predispuestos (véase Contraindicaciones).


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

No se han reportado casos de carcinogénesis ni mutagénesis con calcio y/o vitamina D a las dosis recomendadas. Tampoco existe una relación entre la ingestión de calcio y/o vitamina D y alteraciones sobre la fertilidad.


DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

En general, se recomienda tomar 1 a 2 tabletas de OS-CAL® 500 + D al día, administradas por vía oral durante las comidas.

Dosis mayores deben ser tomadas sólo en situaciones clínicas especiales, a juicio del médico.

Para la administración de dosis mayores se recomienda un monitoreo de la calcemia y la calciuria.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

Los síntomas son reacciones gastrointestinales y (prácticamente sólo en pacientes que reciben altas dosis de vitamina D) signos y síntomas de hipercalcemia, como pueden ser disminución del apetito, náusea, vómito, estre­ñimiento, dolor abdominal, debilidad muscular, poliuria, sed, somnolencia y confusión; en casos severos puede haber convulsiones, coma o arritmias cardiacas.

Tratamiento: Interrupción de la ingesta del medicamento; en hipercalcemia severa, infusión I.V. de so­luciones de cloruro de sodio, diuresis forzada, fosfato oral, corticosteroides.


PRESENTACIÓN

Caja con frasco con 60 tabletas.


RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.


LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Si persisten las molestias, o si se presenta
cualquier molestia o sensación
desagradable durante el tratamiento con

OS-CAL® 500 + D,
consulte a su médico.
No se deje al alcance de los niños.
Léase instructivo anexo.

SANOFI-AVENTIS DE MÉXICO, S. A. de C. V.

Reg. Núm. 022V2001, SSA VI

JVAR-06350122740016/RM2006



Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
28/03/2023 09:03