Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


NOVONORM


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


NOVO NORDISK MÉXICO
 
Montes Urales Núm. 715, Col. Lomas de Chapultepec, 11000 México D.F.
Tel.: 5255-5002-6686 - Lada sin costo: 01800-288-6686
Fax: 5002-6699
www.novonordisk.com.mx



NOVONORM 

Comprimidos

REPAGLINIDA

DESCRIPCION:
NOVONORM. Diabetes mellitus no insulinodependiente. Comprimidos. NOVO NORDISK


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Cada comprimido contiene:

Repaglinida ...................................... 0.5 mg         1 mg        2 mg

Excipiente, c. b. p. 1 comprimido.


INDICACIONES TERAPÉUTICAS

NovoNorm® está indicado para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus no insulinodependiente o tipo II (DMNID); que no pueden ser controlados con dieta y ejercicio solamente.

NovoNorm® está indicado también en combinación con metformina en estos pacientes cuando un solo me-dicamento no es suficiente.

El tratamiento con NovoNorm® debe complementarse con dieta y ejercicio.



FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

La repaglinida es la primera de una nueva clase química de hipoglucemiantes orales derivado del ácido benzoico que no guarda relación con las sulfonilureas ni con otros agentes antidiabéticos.

La repaglinida se considera un agente secretagogo de acción corta, ya que estimula la liberación de insulina de las células beta de los islotes pancreáticos. Este efecto es mediado por el cierre de los canales de potasio ATP-dependiente en la membrana de las células pancreáticas ß, lo cual causa una despolarización subsecuente lo que conduce a la apertura de los canales de calcio. Con el aumento resultante en el influjo de calcio se induce la secreción de insulina de las células ß.

A diferencia de las sulfonilureas, que también son agentes secretagogos, la repaglinida no inhibe la biosíntesis de proinsulina ni tampoco estimula la exocitosis directa de las células ß.

La liberación de insulina que produce la repaglinida es dependiente de la concentración de glucosa disminuyendo cuando los niveles de glucosa bajan y aumentando cuando los niveles de glucosa se incrementan.

La farmacocinética de la repaglinida se caracteriza por una biodisponibilidad significativa de 63%, por un bajo volumen de distribución de 30 l y por una eliminación rápida. La repaglinida se absorbe rápidamente después de su administración oral alcanzando concentraciones plasmáticas máximas en una hora aproximadamente. Después de alcanzar su máxima concentración, los niveles plasmáticos decrecen rápidamente eliminándose del torrente circulatorio alrededor de 4 a 6 horas con una vida media cercana a 1 hora. La unión a proteínas plasmáticas es alta, hasta de 98%.

La repaglinida se metaboliza casi por completo por medio de biotransformación oxidativa y por conjugación directa con ácido glucurónico.

La repaglinida y sus metabolitos se excretan principalmente por la bilis y sólo una pequeña cantidad de la dosis administrada lo hace por el riñón (menos de 8%). Ningún metabolito de la repaglinida ha demostrado efecto hipoglucemiante clínicamente relevante.

Existen estudios en los que se administró repaglinida a pacientes con función renal normal, con insuficiencia renal leve a moderada y a pacientes con insuficiencia renal severa. No se encontraron diferencias en la farmacocinética de repaglinida entre los pacientes con función renal normal y los pacientes con insuficiecia renal leve a moderada. Los pacientes con insuficien-
cia renal severa presentaron un alargamiento en la vida media de la repaglinida, sin embargo, esta situación no se asoció a una mayor frecuencia de eventos de hipoglucemia.


CONTRAINDICACIONES

NovoNorm® se con­traindica en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.

Asimismo, en estados de hipoglucemia, en pacientes con diabetes insulinodependiente, en cetoacidosis, precoma o coma diabético, en insuficiencia hepática, en embarazo, lactancia y en niños menores de 12 años.



PRECAUCIONES GENERALES

NovoNorm® debe administrarse sólo cuando hayan fracasado las medidas generales para el control de la diabetes como la dieta y el ejercicio.

Los hipoglucemiantes orales pueden disminuir su eficacia en pacientes con un sobrepeso de más de 20% por arriba del peso ideal o en aquellos que no complementen el tratamiento con una dieta hipocalórica bien balanceada.

Los pacientes con DMNID que se someten a cualquier situación de estrés como fiebre, cirugía, traumatismos o infección sistémica pueden requerir la suspensión de la repaglinida y hacer la transferencia temporal a ­insulina.

A excepción de metformina, no se han realizado estudios clínicos de la combinación de repaglinida con otros hipoglucemiantes.

La repaglinida, al igual que otros agentes hipogluce­miantes puede ocasionar hipoglucemia, la cual se incrementa con el uso en combinación con metformina.

Durante el intercambio de insulina por hipoglucemiantes orales debe efectuarse un control más estricto de la glucosa y cuerpos cetónicos en orina.

No se han realizado estudios en pacientes con alteración de la función hepática ni en menores de 18 años o mayores de 75 años. Por lo tanto, no se recomienda la repaglinida en estos grupos de pacientes.

Se ha reportado que los hipoglucemiantes orales pueden disminuir su efecto terapéutico con el paso del tiempo. Este fenómeno se conoce como falla secundaria a los hipoglucemiantes.

No se han realizado estudios sobre el uso de repaglinida en casos de falla secundaria a agentes ­secretagogos.

La vida media de la repaglinida se prolonga en pacientes con insuficiencia renal severa, por lo que se sugiere utilizarse con precaución y realizar modificaciones en cuanto a la dosis bajo estricto monitoreo de los niveles de ­glucosa.


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

No se han realizado estudios bien controlados en mujeres embarazadas. Sin embargo, los hipoglucemiantes orales no se recomiendan durante el embarazo.

El control de la glucemia es muy importante durante
la etapa embrionaria, debido a que se ha asociado a la hiperglucemia con malformaciones congénitas.

Además, en etapas más avanzadas, el descontrol de la glucemia se asocia a mayor morbimortalidad perinatal. El uso de insulina (Novolin®) permite un mejor control de la glucemia durante estos periodos. No se recomienda el uso de repaglinida durante la lactancia.



REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

En raras ocasiones se han reportado reacciones de hipersensibilidad que se caracterizan por prurito y urticaria.

También se considera como evento raro que la repaglinida puede ocasionar descensos en la glucemia por debajo de los valores normales sobre todo cuando se omiten o se retrasan los alimentos, cuando se ingiere alcohol concomitantemente, cuando se realizan actividades físicas que sobrepasan lo habitual o por la presencia de náuseas y vómitos.

Los datos de hipoglucemia incluyen ansiedad, escalofríos, piel sudorosa pálida y fría, somnolencia, aumento del apetito, cefalea, taquicar­dia, agitación, confusión mental y en casos graves, incluso coma.

En muy raras ocasiones se han reportado disturbios visuales que se asocian a los cambios en los niveles de glucosa.

Estos efectos se presentan al inicio del tratamiento y por lo general, son leves y transitorios.

Se han reportado casos aislados de aumento leve en las enzimas hepáticas de manera transitoria durante el tratamiento con repaglinida.

Se ha informado en muy raras ocasiones de pacientes que presentaron disfunción hepática severa, sin embargo, en estos casos había implicación de otras causas, por lo que no se ha establecido una relación causal directa con la repaglinida.


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

Los medicamentos que influyen en el metabolismo de la glucosa pueden interactuar con la ­repagli-nida. Los salicilatos, los AINES, la insulina, los inhibidores de la monoaminooxidasa, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, el fluconazol, el ­ketocona-zol, la octreotida, el alcohol y algunos esteroides anabólicos, pueden potencializar el efecto hipogluce­miante de la repaglinida.

Los anticonceptivos que contienen estrógenos, las tiazidas, la rifampicina, la fenitoína, el danazol, los glucocorticoides, la ACTH, las hormonas tiroideas y los agentes simpaticomiméticos pueden disminuir el efecto hipoglucemiante de la repaglinida.

Los bloqueadores beta adrenérgicos pueden enmascarar los síntomas de hipoglucemia.

Existe evidencia de que el uso concomitante de repa­glinida con medicamentos conocidos como inhibidores potentes del citocromo P-4503A4, como la claritromicina, pueden potenciar el efecto de disminución de la glucosa sanguínea de la repaglinida, aumentando el riesgo de la hipoglucemia.

El uso de repaglinida en asociación con gemfibrozil, un agente hipolipemiante, está contraindicado debido a que existen reportes de eventos de hipoglucemia ­severa.



ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

Se han reportado casos aislados de aumento de las enzimas hepáticas con la repaglinida. En la mayoría de los casos este incremento fue moderado y transitorio. Sólo en pocos pacientes fue necesario la interrupción del tratamiento.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

No se han realizado estudios con repaglinida acerca de sus efectos de carcinogénesis, mutagénesis o sobre la fertilidad.

Estudios realizados en animales no han demostrado efectos teratogénicos hasta el momento.



DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

NovoNorm® se administra preprandial vía oral. Se recomienda un monitoreo periódico de la glucosa en sangre y orina para determinar la dosis mínima requerida.

Dosis de inicio: La dosis inicial recomendada de
NovoNorm
® en adultos es de 1 mg con los alimentos principales.

El ajuste de la dosis debe hacerse cuando hayan transcurrido una a dos semanas.

Dosis de mantenimiento: La dosis máxima recomendada en una sola toma es de 4 mg administrada con los alimentos principales. La dosis total diaria máxima no debe exceder los 16 mg.



MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

Se administró repaglinida con dosis escalonadas semanales de 4 a 20 mg 4 veces al día en un periodo de 6 semanas sin encontrar problemas relacionados con la seguridad del medicamento. Sin embargo, la sobredosis con hipoglucemiantes orales pueden dar como resultado hipo-
glucemia que se manifiesta por aparición de astenia, confusión, palpitaciones, diaforesis y vómitos. En los casos de hipoglucemia leve, bastará con reposo y admi-nistración vía oral de soluciones con glucosa o azúcar. Puede ser necesario el ajuste de la dosis o de la dieta.

En casos de hipoglicemia severa pueden aparecer alteraciones neurológicas manifestadas por crisis convul­sivas, confusión y coma.

El tratamiento incluye la administración intravenosa rápida de solución glucosada al 50% seguida de una infusión intravenosa de solución glucosada al 10% a una velocidad que logre mantener los niveles de glucosa por arriba de 100 mg/dl.

El paciente debe permanecer hospitalizado y moni­toreado estrechamente cuando menos durante 24 a 48 horas.



PRESENTACIONES

NovoNorm® cajas con 30, 90 y 120 comprimidos de 0.5, 1 y 2 mg.


RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30ºC, en lugar seco.


LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Su venta requiere receta médica.
No se deje al alcance de los niños.
Literatura exclusiva para médicos. No se
administre este medicamento durante el embarazo
y la lactancia ni en niños menores de 12 años.

NOVO NORDISK MÉXICO

Hecho por:

Boehringer Ingelheim

Para:

Novo Nordisk A/S

Distribuido en México por:

Laboratorios Pisa, S. A. de C. V.

Reg. Núm. 528M99, SSA

DEAR-04390703810/RM2004



Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
04/12/2023 01:12