|
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.
Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones
NEOBACIGRIN
En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.
Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.
Por Ejemplo:
Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".
Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.
No usar acentos.
|
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
|
|
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda. |
|
LABORATORIOS GRIN, S.A. DE C.V. |
Rodríguez Saro Núm. 630, Col. Del Valle, Deleg. Benito Juárez, 03100, Mèxico D.F.
Tels.: 5534-6079 y 5534-4018
Fax: 5272-3608
|
|
|
NEOBACIGRIN Solución oftálmica Ungüento oftálmico
DEXAMETASONA NEOMICINA POLIMIXINA B
DESCRIPCION: NEOBACIGRIN. Antiinflamatorio y antibiotico ocular. Dexametasona, neomicina y polimixina B. Solucion oftalmica, Ungüento oftalmico. GRIN
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN |
Cada 100 ml de SOLUCIÓN OFTÁLMICA contienen:
Sulfato de polimixina B equivalente a........................................ 600,000 U.I. de polimixina base
Sulfato de neomicina equivalente a 0.350 g de neomicina base
21-fosfato de dexametasona sódica equivalente a................................................ 0.100 g de 21-fosfato de dexametasona
Vehículo, c.b.p. 100 ml.
Cada 100 g de UNGÜENTO OFTÁLMICO contienen:
Sulfato de polimixina B equivalente a........................................ 600,000 U.I. de polimixina base
Sulfato de neomicina equivalente a 0.350 g de neomicina base
21-fosfato de dexametasona sódica equivalente a................................................ 0.100 g de 21-fosfato de dexametasona
Excipiente, c.b.p. 100 g. |
INDICACIONES TERAPÉUTICAS |
Enfermedades inflamatorias del segmento anterior del ojo, asociadas con infecciones por microorganismos susceptibles a la polimixina B y a la neomicina.
La dexametasona está indicada en blefaroconjuntivitis, episcleritis, queratoconjuntivitis, queratitis por herpes zoster, iritis, iridociclitis, queratouveítis, queratoconjuntivitis química y térmica, y postoperatorio de cirugía ocular. |
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA |
La polimixina B es un bactericida contra microorganismos gramnegativos como Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Haemophilus influenzae, Klebsiella pneumoniae. Su aplicación tópica produce concentraciones efectivas en el estroma corneal si el mismo no está intacto. La neomicina es un antibiótico de amplio espectro, efectivo contra microorganismos grampositivos y gramnegativos como Staphylococcus aureus, Klebsiella/Enterobacter, Neisseria sp, Streptococcus pneumoniae, Bacteroides sp.
Su absorción tópica es insuficiente para ocasionar efectos sistémicos.
La dexametasona suprime el desarrollo local de los signos que permiten reconocer la inflamación. Esta acción se ejerce directamente sobre los tejidos, protegiéndolos de las noxas inflamatorias evitando su reacción a las mismas o sea, una acción supresiva; inhibe el edema, los depósitos de fibrina, la dilatación capilar y la migración de macrófagos al sitio de la inflamación, así como la proliferación capilar y de fibroblastos, los depósitos de colágena y la formación de cicatrices asociadas con la inflamación.
Posee también acción antialérgica pues inhibe la liberación de histamina (sin antagonizar con ella), al bloquear la acción de la histidina descarboxilasa, disminuye la síntesis de prostaglandinas y retarda la cicatrización epitelial. Los glucocorticosteroides se absorben por todas las vías, aplicados a la córnea pasan al humor acuoso y estructuras adyacentes y producen elevación de la presión intraocular.
Su biotransformación ocurre principalmente por vía hepática y también renal y tisular, en su mayor parte a metabolitos inactivos.
Su eliminación se efectúa principalmente por excreción renal de los metabolitos inactivos. |
CONTRAINDICACIONES |
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, enfermedades virales, queratitis epitelial por herpes simple, afecciones micóticas, infecciones purulentas, erosión corneal por cuerpo extraño, quemaduras por álcalis, infecciones ocasionadas por microorganismos resistentes a la neomicina o polimixina B. |
PRECAUCIONES GENERALES |
Los corticosteroides pueden enmascarar signos de advertencia. |
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA |
Estudios realizados en animales de laboratorio han mostrado que los corticosteroides son teratogénicos y se sabe que atraviesan la placenta. No hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas, por lo que se recomienda su uso sólo si es absolutamente necesario.
Los corticosteroides se excretan en la leche materna por lo que no se recomienda su uso durante la lactancia. |
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS |
Sensibilizaciones alérgicas, ocasionalmente picor o ardor. La neomicina puede producir erosiones epiteliales punteadas de la córnea y blefaroconjuntivitis alérgica con el uso prolongado.
La dexametasona puede ocasionar aumento de la presión intraocular con posible aparición de glaucoma, cataratas, infecciones secundarias, retraso en la cicatrización y perforación del globo ocular si la córnea o esclerótica se encuentran adelgazadas. |
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO |
Puede desarrollarse antagonismo entre antibióticos bactericidas (polimixina B, neomicina, bacitracina, gramicidina) cuando se administran junto con bacteriostáticos (cloranfenicol, tetraciclina, eritromicina, sulfonamidas, nitrofurazona). Los esteroides disminuyen la acción de antibióticos, por lo que debe aumentarse la dosis de éstos. |
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO |
El uso de antibióticos previo a la toma de frotis o cultivo puede dar resultados falsosnegativos. |
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD |
Estudios en animales de laboratorio han mostrado que los corticosteroides son teratogénicos. No hay estudios adecuados para valorar su potencial en carcinogénesis, mutagénesis y efectos sobre la fertilidad. |
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN |
Oftálmica.
NEOBACIGRIN Solución: 1 ó 2 gotas de 4 a 6 veces al día. En caso de infecciones severas, 1 gota cada hora.
NEOBACIGRIN Ungüento: Una pequeña cantidad 3 ó 4 veces al día. |
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL |
La sobredosificación puede favorecer la aparición de los efectos secundarios.
Si se ingiere accidentalmente, adminístrense líquidos orales para diluirlo. |
PRESENTACIONES |
NEOBACIGRIN Solución: Frasco gotero con 5 ml.
NEOBACIGRIN Ungüento: Tubo con 5 g. |
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO |
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30ºC. Protéjase del calor y frío excesivos. |
LEYENDAS DE PROTECCIÓN |
Literatura exclusiva para médicos.
Su venta requiere receta médica.
No se deje al alcance de los niños.
El uso prolongado de corticosteroides de aplicación oftálmica puede favorecer la aparición de glaucoma.
No se administre durante el embarazo y lactancia.
LABORATORIOS GRIN, S. A. de C. V.
Regs. Núms. 89313 y 84443, S. S. A.
CEAR-109112/RM2001 |
|
|