Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


MAGNIDOL-PLUS


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


STREGER , S.A.
 
Km. 8 Antigua Carretera Xalapa-Coatepec, 91500, Consolapa, Coatepec, Veracruz
Tels: (228) 816-0330, 816-0149
Fax: (228) 816-1024
streger@gorsa.net.mx



MAGNIDOL-PLUS 

Tabletas

PARACETAMOL

DESCRIPCION:
MAGNIDOL-PLUS. Analgesico y antipiretico. Tabletas. STREGER


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Cada TABLETA contiene:

Paracetamol DC 90 equivalente a.... 500 mg
de paracetamol

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.


INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Analgésico-­antipi­-rético.

Está indicado en el alivio de trastornos dolorosos como cefaleas, mialgias, neuralgias en condiciones que se acompañan del malestar y fiebre como el resfriado común y las infecciones virales, dolores moderados del postoperatorio y dentición, dolores articulares menores, otalgias y algunos otros procesos invasivos del área estomatológica que cursen con dolor y fiebre.


FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

El para­cetamol metabolito activo de la fenacetina, un anal­gé­sico derivado de la anilina. El mecanismo analgésico es similar al salicilato y está limitado al alivio del dolor leve y moderado. Después de ingerir el paracetamol, este se absorbe en forma rápida y casi completa en el tubo gastrointestinal. Su concentración plasmática llega a un máximo en 30-60 minutos y la vida media en plasma es de unas dos horas después de su administración. Se metaboliza en el hígado y se excreta por la orina del 90 al 100% en las primeras 24 horas, por la conjugación con ácido glucurónico, ácido sulfúrico o cisteína.


CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Está contraindicado en pacientes con trastornos de coagulación y úlcera péptica activa, hepatopatías y neuropatías graves.


PRECAUCIONES GENERALES

No debe usarse por más de 10 días para el alivio del dolor y más de 3 días para la fiebre. No debe excederse la dosis recomendada ni administrarse con otros productos que contengan paracetamol.


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

Consultar al médico antes de su administración durante el embarazo o lactancia.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

A dosis terapéuticas recomendadas, el parace­tamol suele ser bien tolerado, las reacciones adversas son raras y usualmente leves.

En ocasiones surgen reacciones cutáneas (eritomatosa o urticaria) y otras reacciones alérgicas. Con baja frecuencia se han reportado agranulocitosis, pancitopenia y trombocitopenia.


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

El paracetamol puede potencializar el efecto de los anticoagulantes.


ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

La administración de paracetamol puede falsear la determinación de la uricemia por el método del ácido fosfotúngstico y de la glucemia por el método de la glucosa oxidasa-peroxidasa.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

No han descrito a la fecha.


DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Oral.

Niños: 20-30 mg/kg/dosis repetidas cada 4-6 horas sin exceder de 50-75 mg/kg en 24 horas.

Adultos: 1-2 tabletas cada 4 a 6 horas como un máximo de 4 g al día.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

Las manifestaciones de una ingestión masiva durante las primeras 24 horas incluyen: palidez, vómito, gastritis y anorexia. La sobredosificación de paracetamol puede producir hepatotoxicidad y las manifestaciones se hacen presentes entre 12-48 horas. Hay incremento de amino­trans­ferasas plasmáticas y puede aumentar la concentración de bilirrubina en plasma y se prolonga el tiempo de protombina. En el envenenamiento grave, puede encontrarse insuficiencia hepática, necrosis tubular, así como arritmias cardiacas. El principal antídoto es la administración del compuesto sufhidrílico que quizás actúa en parte reponiendo las reservas de glutation en hígado.


PRESENTACIONES

Caja con 60 tabletas con 15 carteras de 4 tabletas cada una, en papel celopolial.

Caja con 12 tabletas con 3 carteras de 4 tabletas cada una, en papel celopolial.

Caja de cartón con 10 tabletas de 500 mg en envase de burbuja.


RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.


LEYENDAS DE PROTECCIÓN

No se deje al alcance de los niños.
Si persisten las molestias consulte
a su médico. El uso
en embarazo y lactancia queda bajo
prescripción médica. Protéjase de la luz.

STREGER, S. A.

Reg. Núm. 150M95, SSA VI

CEAR-04390703267/5RM2004



Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
04/06/2023 12:06