Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


MICCIL


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


SENOSIAIN,S.A. DE C.V., LABORATORIOS
 
Ex-Hacienda Santa Rita, Camino a San Luis Rey Núm. 221, 38137 Celaya, Gto.
Tel.: 280-4999



MICCIL 

Ampolletas
Comprimidos

BUMETANIDA

DESCRIPCION:
MICCIL. Diuretico. Ampolletas, Comprimidos. SENOSIAIN


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Cada COMPRIMIDO contiene:

Bumetanida      1 mg

Excipiente, c.b.p. 1 comprimido.

Cada ampolleta contiene:

Bumetanida      0.5 mg

Vehículo, c.b.p. 2 ml.


INDICACIONES TERAPÉUTICAS

MICCIL está indicado en el tratamiento de la hipertensión, edema de la insuficiencia cardiaca congestiva, edema de la cirrosis descompensada, edema renal, incluyendo síndrome nefrótico y retención hídrica en el síndrome premenstrual.


FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

La bu­metanida es un potente diurético de asa, el cual ­produce una marcada diuresis relacionada a la dosis y una secreción urinaria de sodio y cloro en un rango de dosis de 0.5 a 3 mg. Sobre bases de peso, MICCIL es 40 veces más potente que la furosemida, aunque las curvas ­dosis-respuesta para los dos fármacos no son paralelas fuera de este rango de dosis, y en casos como falla renal, en donde altas dosis pueden ser usadas, la relación de 40:1 puede perderse.

En voluntarios sanos el incremento en la diuresis total máxima puede ser de 5-10 veces, y la secreción uri­naria de sodio y cloro de 20 veces después de la administración oral o intravenosa de MICCIL.

La comparabilidad de los efectos totales de estas dos vías de administración refleja la casi total absorción gas­trointestinal de la vía oral. La bumeta­nida produce una marcada diuresis en estados de hidropenia, así como en estados de diuresis acuosa.

El inicio de acción de MICCIL en pacientes con estados edematosos es dentro de los primeros 30 minutos de su administración oral, alcanzando su pico de actividad de 60 a 180 sugiere la presencia de un mecanismo de acción adicional a nivel del túbulo contorneado proximal.

Después de la administración oral de MICCIL a vo­lun­tarios sanos, a razón de 0.5 a minutos y prolongándose de 5 a 6 horas. Por vía intravenosa el inicio de acción es a los 10 minutos y alcanza sus efectos máximos a los 15 ó 45 ­minutos. El incremento en la secreción total de potasio es mucho mayor con la furosemida o con la hidroclorotiazida que con bumetanida.

MICCIL aumenta el flujo sanguíneo renal e incrementa el volumen renal. Éste precede a la diuresis y está probablemente sujeto al control y mediación de las prosta­glandinas locales, cinina y a la actividad de la cali­creína. La hemo­di­na­mia renal alterada es probablemente la ­res­ponsable de un incremento en la actividad de la renina plasmá­tica pero no es esencial para los efectos diuréticos de la bume­ta­nida.

La tasa de filtración glomerular generalmente no es afectada por MICCIL, aun en pacientes con ­insuficiencia renal. El probenecid ha demostrado inhibir los efectos de la bume­tanida, a pesar de las elevadas concentracio­nes plasmáticas del diurético, pero únicamente después de dosis repetidas y altas.

MICCIL inhibe directamente el transporte electro­lítico en la porción ascendente del asa de Henle. Además, existe evidencia directa que 2 mg/día, se alcanzan las má­­xi­mas concentraciones plasmáticas en un lapso de 0.5 a 2 horas y están relacionadas con la dosis (30-80 mcg/l). La absorción de MICCIL es rápida y virtualmente completa (biodis­ponibilidad mayor de 95%) en contraste con algunas formulaciones comercialmente disponibles. Se ha reportado una amplia variación del volumen de distribución que oscila de 12 a 35 l. La bumetanida se une a las proteínas plasmáticas en 93-95% y nunca a los eritrocitos.

En el hombre, la eliminación renal de MICCIL ocurre en cerca de la mitad de la tasa de aclaramiento plasmá­tico total y el resto es eliminado por metabolismo hepático o por vía biliar.

La recuperación urinaria a las 48 horas es de 80% como bumetanida sin cambios, y como metabolitos principales, alcoholes no conjugados. En voluntarios sanos la vida media de eliminación de MICCIL es de 1 a 1.5 ­horas.

En pacientes con enfermedad hepática o renal crónica, la fracción unida a proteínas plasmáticas y la tasa de acla­ramiento pueden estar disminuidas, y la vida media incremen­tada.

Hasta el momento no se ha demostrado que existen in­teracciones farmacocinéticas entre MICCIL y digoxina o warfarina o bien cuando es añadido o combinado con po­tasio.


CONTRAINDICACIONES

Coma hepático e hipersensibilidad al componente de la fórmula.


PRECAUCIONES GENERALES

Se ha observado hipotensión ortostática cuando se administra con otros hipotensores.


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

Al igual que con otros medicamentos se recomienda valorar los riesgos-beneficios para el uso de MICCIL, sobre todo durante el primer trimestre del embarazo, no se recomienda su uso durante la lactancia.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

MICCIL es bien tolerado y sólo en un pequeño porcentaje se ha reportado alteración en la audición y vértigo. Cuando algunos pacientes han sido tratados con ele­vadas dosis de bumetanida, han cursado con calambres musculares, y ocasionalmente se han observado "anormalidades" mamarias, encefalopatía y edema ­hepático.


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

El empleo concomitante con indometacina y probenecid reducen el efecto diurético y natriurético de MICCIL. A pesar de que en humanos no se ha comprobado su interacción con digitálicos, se recomienda cautela con ellos.


ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

Los cambios en las concentraciones séricas de los electrólitos como hipocaliemia, hipocloremia, hiperuricemia, elevación del nitrógeno ureico plasmático y creatinina reflejan la actividad farmacológica de este fármaco. Las anormalidades en las pruebas de funcionamiento renal, así como las hematológicas, son infrecuentes; sin embargo, la hiperglucemia ocurre en 6.6% de los pacientes.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

En los estudios realizados MICCIL no demostró tener potencial sobre la carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis ni sobre la fertilidad.


DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Dosis oral: Se recomienda administrar un comprimido por la mañana. Esta dosis debe producir una diuresis adicional de 500 a 1,000 ml.

De acuerdo con la respuesta puede administrarse una segunda dosis 6 a 8 horas después. Si se juzga necesario, puede aumentarse la dosis matutina, hasta un máximo de 15 mg diarios. Para pacientes que estaban recibiendo furosemida 1 mg de MICCIL es aproximadamente equivalente a 40 mg de furosemida.

Dosis intravenosa: Se sugiere como dosis inicial una a dos ampolletas (0.5 a 1 mg). En caso necesario, ­añadir de una a dos ampolletas en intervalos de 2 a 3 horas con dosis máxima diaria de 15 mg.

De acuerdo con la respuesta, se recomienda cambiar a la vía oral tan pronto como sea po­sible.

Dosis ponderal: 0.025 mg/kg pudiéndose repetir cada 6 horas si es necesario. Para pacientes que estaban recibiendo furosemida, 1 mg de MICCIL es aproximadamente equivalente a 40 mg de furosemida.

MICCIL Intravenoso puede administrarse en forma directa en un lapso de 1-2 minutos o por venoclisis.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

En estudios de toxicidad aguda realizados en ratones, ratas y conejos, se administraron dosis mayores de 6,000 mg/kg por vía oral, intravenosa o intramuscular, produciéndose sólo una muerte (en un conejo, al cual se le administró 1,000 mg/kg oralmente). Hasta el momento no hay información acerca de sobredosificación deliberada. Si esto llegase a suceder sólo debe darse tratamiento sintomático y de soporte, incluyendo lavado gástrico y la administración de carbón activado.


PRESENTACIONES

Caja con 20 comprimidos de1 mg y caja con 5 ampo­lletas de 2 ml.


RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30­°C y en lugar seco.


LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.




Regs. Núms. 86174 y 0029M80, SSA

FEAR-04361203022/RM2004 y
FEAR-04361203025/RM2004



Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
04/06/2023 02:06