Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


MAFENA RETARD


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


MAVER, S.A. DE C.V. PRODUCTOS
 
Av. Oleoducto Núm. 2804, Fracc. Indrustrial El Álamo, 44490, Tlaquepaque, Jal.
Tels.: (3) 666-0188/666-2220 - Lada sin costo: 01800-1000-500-98
Fax:(3) 666-2773
Web:www.maver.com.mx



MAFENA RETARD 

Tabletas de liberación prolongada

DICLOFENACO

DESCRIPCION:
MAFENA RETARD. Antiinflamatorio no esteroideo con accion analgesica y antirreumatica. Tabletas de liberacion prolongada. MAVER


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN
Cada TABLETA contiene:
Diclofenaco sódico......................... 100 mg
Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS
MAFENA RETARD está indicado en el tratamiento agudo o crónico de los signos y síntomas de: • Formas inflamatorias y degenerativas de reumatismo: artritis reumatoide, espondilartritis anquilopoyética y otros padecimientos inflamatorios y/o degenerativos del sistema musculosquelético. • Síndromes dolorosos de la columna vertebral: traumatismo en latigazo de la columna cervical, dolor de columna baja, síndrome de disco. • Reumatismo extraarticular. • Inflamación y tumefacción dolorosa postraumática y postoperatoria. • Estados dolorosos y/o inflamatorios en ginecología, por ejemplo, dismenorrea primaria. • Osteoartritis. • Lesiones musculoesqueléticas agudas. • Tendinitis bicipital. • Dismenorrea primaria. • Ataque agudo de gota.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
Los estudios farmacológicos conducidos con el diclofenaco sódico demuestran que tienen actividades analgésicas, antiinflamatorias. Como ocurre con otros anal­gé­sicos-antiinflamatorios no esteroides, se desconoce su modo de actuar, sin embargo, su capacidad para inhibir la síntesis de las prostaglan­dinas, parece estar directamente involucrada, en el logro de su efecto antiinflamatorio y analgésico. Se considera importante para el mecanismo de acción la inhibición de la biosíntesis de las prostaglandinas, demos­trada experimentalmente. Las prostaglandinas desempeñan un papel esencial en la aparición de la inflamación, el dolor y la fiebre. El diclofenaco sódico no suprime in vitro la biosíntesis de proteoglicanos en el cartílago a concentraciones equivalentes a las que se alcanzan en el ser humano. Las propiedades antiinflamatorias y analgésicas de MAFENA RETARD dan lugar en las afecciones reumáticas a una respuesta clínica caracterizada por una clara mejoría de las molestias, como dolor en reposo, dolor al hacer movimientos, rigidez matinal, tumefacción articular, así como por un aumento de la capacidad funcional. Farmacocinética: En base a la recuperación renal de la sustancia activa y de sus metabolitos, el diclofenaco, presente en las tabletas se libera y absorbe en la misma proporción que en las grageas entéricas, alcanzando sus niveles hemáticos óptimos entre 2 y 4 horas después de su administración oral. Debido a su metabolismo de primer paso, entre un 82% y 84% queda sistémicamente disponible, de una dosis similar administrada en forma de grageas entéricas. Debido a su liberación prolongada, las concentraciones hemáti­cas óptimas que proporciona (diclofenaco sódico), son más bajas que con las grageas entéricas. Las concentraciones hemáticas óptimas promedian 0.5 mcg/ml, consecutivas a la administración de una tableta de liberación prolongada de 100 mg. Al termino de 24 horas se detectan niveles hemáticos de 13 ng/ml. Los alimentos no ejercen influencia alguna sobre la absorción del diclofenaco sódico. Durante su primer paso por el hígado, (diclofenaco sódico), apenas el 50% de la dosis oral queda disponible sistémicamente. El diclofenaco se metaboliza rápidamente formando conjugados glucurónidos e hidroxilados; algunos de los meta­bo­litos parecen tener actividad propia. Se desconoce el grado de acumulación de los metabolitos en la sangre. Más del 99% del diclofenaco se liga a las albúminas plasmáticas humanas, en forma reversible. La depuración plasmática es de 263 (+ -) 56 ml/min, similar a la que se obtiene con las grageas entéricas y con la vía intramuscular. La administración repetida del diclofenaco en grageas de liberación gradual, no provoca acumulación sanguínea, si se respetan los intervalos posológicos. Las concentraciones estabilizadas fluctúan entre 22 y 25 ng/ml. El diclofenaco sódico tiene la propiedad de ingresar o salir del líquido sinovial. La difusión hacia el interior de las articulaciones ocurre durante las primeras cuatro horas de su absorción. Durante este periodo, los valores hemáticos son superiores a los sinoviales. Posteriormente, las cifras se invierten para hacerse ligeramente más elevadas en el líquido sinovial que en la sangre. Aproximadamente el 65% de la dosis se elimina por la orina y el 35% en la bilis. No se han detectado diferencias significativas en el comportamiento farmacodinámico entre los pacientes con insuficiencia renal y los individuos sanos. Las áreas debajo de la curva, la depuración de la creatinina y los coeficientes de eliminación renal son equiparables. En pacientes con cirrosis hepáticas o con hepatitis crónica activa, las concentraciones hemáticas y la eliminación renal fueron similares a las de los sujetos sanos.

CONTRAINDICACIONES
MAFENA RETARD está contraindicado en pacientes, en los que el ácido acetil­sa­li­cí­lico y otros analgésicos-antiinflamatorios no este­roi­deos hayan inducido asma, urticaria u otros tipos de reacción alérgica, porque se han reportado reacciones anafilácticas graves, en estas condiciones. Enfermedad acidopéptica. Pacientes con antecedentes de sangrado de tubo digestivo. Embarazo, lactancia y niños menores de 12 años. Insuficiencia cardiaca, renal o hepática. Hipertensión arterial severa. Citopenias. Ulcera péptica, hipersensibilidad a los componentes de la fórmula; al igual que otros antiinflamatorios no esteroideos, en pacientes que han padecido ataque de asma, urticaria o rinitis aguda después de la administración de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que inhiben la prosta­glan­dina-sintetasa. En pacientes que experimenten vértigo. Hipertensión arterial severa, insuficiencia cardiaca, renal y hepática, citopenias.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
Precauciones: El empleo de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos está asociado a alteraciones gastrointestinales severas como sangrado, ulceración y perforación. La aparición de úlceras pépticas y de sangrado gastrointestinal, han sido reportados con el uso de diclofenaco. Por tal motivo debe ejercerse una vigilancia cuidadosa en pacientes tratados crónica­mente con diclofenaco. Se recomienda mantener a los pacientes con la dosis efectiva más baja. En forma similar a lo que ocurre con otros analgésicos-antiinflamatorios no esteroideos, se pueden presentar anormalidades en una o más pruebas de función hepática con el empleo de diclofenaco. En la mayoría de los casos, la elevación de las transaminasas SGPT o SGOT son insignificantes. En algunas ocasiones, sin embargo, las elevaciones pueden ser marcadas, en tratamientos prolongados. La elevación de las transaminasas es reversible a la suspensión del tratamiento. Como ocurre con otros analgésicos antiinflamatorios no esteroides, se han reportado cuadros alérgicos de diversa magnitud con el empleo del diclofenaco; es sumamente raro, sin embargo, observar reacciones anafilácticas. Debido a que los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos pueden provocar retención de líquido y edema, el diclofenaco sódico debe administrarse con precaución en pacientes con antecedentes de insuficiencia cardiaca, hipertensión o condiciones que favorezcan la retención de líquidos. Embarazo y lactancia: No existen estudios controlados sobre el uso del diclofenaco en la mujer embarazada. Por tal motivo, aunque los estudios de reproducción en animales, no han detectado alteraciones fetales, MAFENA RETARD (diclofenaco sódico) no debe usarse en la mujer embarazada. El diclofenaco se ha encontrado en la leche materna durante la lactancia; por ello, no se recomienda su uso

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Tracto gastrointestinal: Ocasionales: Dolor epigástrico, náuseas, vómitos, diarrea, calambres abdominales, dispepsias, flatulencia, anorexia. Raros: Hemorragias gastrointestinales (hematemesis, melena, diarrea sanguinolenta) úlcera gástrica o intestinal con o sin hemorragia o perforación. En casos aislados: Estomatitis aftosa, glositis, lesiones esofágicas, estenosis intestinales por formación de diafragmas, trastornos intestinales bajos como colitis hemorrágica inespecífica y exacerbación de la colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn; estreñimiento, pancreatitis. Sistema nervioso central: En ocasiones: Cefaleas, mareo, vértigo. Raramente: Somnolencia. En casos aislados: Trastornos de la sensibilidad, inclusive parestesias, trastornos de la memoria, desorientación, insomnio, irritabilidad, convulsiones, depresión, ansiedad, pesadillas, temblor, reacciones psicóticas, meningitis aséptica. Alteración de los sentidos: En casos aislados: Trastornos de la visión (visión borrosa, diplopía), pérdida del oído, tinnitus, alteraciones del gusto. Piel: En ocasiones: Eritema o erupciones. Raras veces: Urticaria. En casos aislados: Erupciones vesiculares, eccemas, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell (epidermólisis tóxica aguda), eritrodermia (dermatitis exfoliativa), caída del cabello, reacción de fotosensibilidad, púrpura, inclusive púrpura alérgica. Riñones: Raramente: Edema. En casos aislados: Insuficiencia renal aguda, trastorno urinario, como hematuria, proteinuria, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, necrosis papilar. Hígado: En ocasiones: Aumento de las aminotransferasas séricas. Raras veces: Hepatitis con o sin ictericia. En casos aislados: Hepatitis fulminante. Hipersensibilidad: Raramente: Reacciones de hipersensibilidad como asma, reacciones sistémicas anafilácticas o anafilactoides inclusive hipotensión. En casos aislados: Vasculitis, neumonitis. Sistema cardiovascular: En casos aislados: Palpitación, dolor torácico, hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO
El uso de MAFENA RETARD con: Ácido acetilsalicílico: No se recomienda su administración concomitante, ya que el ácido acetilsalicílico desplaza al diclofenaco de su unión proteica causando una disminución de las concentraciones hemáticas, niveles óptimos y áreas debajo de la curva. Anticoagulantes: Aunque el diclofenaco sódico ha demostrado que no interactúa con los anticoagulantes warfa­rínicos, su empleo debe supervisarse ya que otros analgésicos-antiinflamatorios no esteroideos si lo hacen. Por otra parte, debido a que las prostaglandinas juegan un papel importante en la hemostasis y los analgésicos-antiinfla­ma­torios no esteroideos alteran la agregación plaquetaria, debe tenerse cuidado cuando el diclofenaco se administra con warfarina. Hipoglucémicos orales: MAFENA RETARD no altera el metabolismo de la glucosa ni la acción de las drogas hipoglucemiantes orales en individuos sanos. Sin embargo, existen reportes aislados de alteraciones sobre los efectos de la insulina y de los hipoglucemiantes orales. Metotrexato, digoxina: Al igual que otros analgésicos-antiinflamatorios no esteroideos alteran las síntesis de las prostaglandinas renales, su uso puede aumentar la toxicidad de la digoxina, el metotrexato y la ciclosporina. Litio y potasio: No debe tomarse simultáneamente con preparados a base de digoxina o litio, ya que puede elevarse su nivel plasmático, pueden ocasionar hiperpotasemia a pacientes que tomen diuréticos ahorradores de potasio. Diuréticos: El diclofenaco sódico, al igual que otros analgésicos-antiinflamatorios no esteroideos, puede inhibir la actividad de los diuréticos. Su administración simultánea con diuréticos escatimadores de potasio puede causar hiperpotasemia.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
El diclofenaco altera la agregación plaquetaria, pero no afecta el tiempo de sangrado, la protrombina y el fibrinógeno plasmático o los factores, V, VII y XII. Las variaciones observadas en los tiempos de protrombina y tromboplastina parcial fueron de menos de 1 segundo. Sin embargo, debido a que el diclofenaco es un inhibidor de la sintetasa prostaglandínica, es posible que las funciones plaquetarias se vean alteradas. En casos aislados se ha observado trombocitopenia, leucopenia, anemia hemolítica, anemia aplásica, agranulocitosis.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
fertilidad de los animales progenitores (ratas) ni en el desarrollo prenatal, perinatal y posnatal de la prole. No se detectaron efectos teratogénicos en ratones, ratas ni conejos. No pudieron demostrarse efectos mutagénicos en varios experimentos in vitro e in vivo, ni se detectó potencial carcinogénico en estudios prolongados con ratas y ratones.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Oral.

Para evitar daño a la mucosa gástrica, MAFENA RETARD debe administrarse con leche, alimentos o líquidos abundantes. También es conveniente que el paciente permanezca en posición vertical durante 15-30 minutos para evitar que la tableta se aloje en el esófago. Es recomendable no triturar la tableta antes de ingerirla. MAFENA RETARD no es adecuado para los niños a causa de las concentraciones de sustancia activa que contiene.




MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL
El tratamiento de la intoxicación aguda con antiinflamatorios no esteroides consiste principalmente en medidas de apoyo sintomáticas. No se conoce un cuadro clínico típico tras la sobredosifi­cación con el diclofenaco. Las medidas terapéuticas a tomar en casos de sobredosis son las siguientes: Se impedirá cuanto antes la absorción mediante el lavado del estómago y la administración de carbón activado. Se aplicarán medidas de apoyo y sintomáticas contra las complicaciones, irritación gastrointestinal y depresión respiratoria. Los tratamientos específicos, como diuresis forzada, diálisis o hemoperfusión, son probablemente poco útiles para eli­minar los antiinflamatorios no esteroides a causa de su ele­vada tasa de fijación proteica y su metabolismo extensivo.

PRESENTACIONES
En tabletas de liberación prolongada: MAFENA RETARD 100 mg: Caja con 10 tabletas en envase de burbuja. MAFENA RETARD 100 mg: Caja con 20 tabletas en envase de burbuja.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Este producto no necesita refrigeración, consérvese en lugar fresco y seco. Protéjase de la luz.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Literatura exclusiva para médicos. Vía de administración: oral. Dosis: la que el médico señale. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se administre durante el embarazo, la lactancia ni en niños menores de 12 años. Hecho en México por: PRODUCTOS MAVER, S. A. de C. V. Reg. Núm. 575M97, S. S. A. IV LEAR-21688/R97

BIBLIOGRAFIA
1. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman y Gilman, 9ª edición, p. 683. 2. Martindale, The Extra Pharmacopoeia, James E.F. Reynold, 30a. edición, p. 11-12. 3. Información de medicamentos. (Traducción del USP DI, USP Convention, 8 th edition), Ministerio de Sanidad y Consumo de España, p. 112-116.


Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
04/06/2023 12:06