Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


METHERGIN


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


SANDOZ, S.A. DE C.V.
 
Augusto Rodín Núm. 128, Col. San Juan Mixcoac, Delegación Benito Juárez, 09708, México D.F.
Tel.: 5482-3400



METHERGIN 

Grageas
Solución inyectable

METILERGOMETRINA

DESCRIPCION:
METHERGIN. Estimulante de la contraccion uterina. Grageas, Solucion inyectable. SANDOZ, S.A. DE C.V.


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

GRAGEAS

Cada gragea contiene:

Hidrógeno maleato
de metilergometrina......... 0.125 mg

Excipiente, c.b.p. 1 gragea.

SOLUCIÓN INYECTABLE

Cada ampolleta de 1 ml contiene:

Hidrógeno maleato
de metilergometrina........... 0.20 mg

Vehículo, c.b.p. 1 ml.


INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Oxitotóxico.

Manejo activo de la tercera etapa del parto (como medio para promover la separación de la placenta y reducir la pérdida de sangre).

Tratamiento de la atonía/hemorragia uterina que ocurre durante y después de la tercera etapa del parto, en asociación con la cesárea o después de un aborto.

METHERGIN® no está recomendado durante la lactancia.


FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

La metilergometrina es un derivado semisintético del alcaloide ergometrina de origen natural. Es un potente y específico agente uterotónico. Actúa directamente sobre el músculo liso del útero e incrementa el tono basal, la frecuencia y la amplitud de las contracciones rítmicas. Comparado con otros alcaloides del cornezuelo de centeno, sus efectos sobre el sistema cardiovascular y nervioso central son menos pronunciados. El fuerte selectivo efecto oxitotóxico resulta de su patrón específico de acciones como agonista parciales sobre los receptores serotoninérgicos, dopaminérgicos y a-adre­nér­gicos. No obstante, esto no evita en su totalidad las complicaciones vasoconstrictoras de METHERGIN®, que se presentan de 30 a 60 segundos después de la adminis­tración i.v. y de 5 a 10 minutos después de la administra­ción oral y duran alrededor de 4 a 6 ­horas.

Absorción: Los estudios llevados a cabo en voluntarias en ayuno han demostrado que la absorción oral de una gragea de 0.2 mg de METHERGIN® fue bastante rápida con una concentración media del pico en plasma (Cmáx) de 3,243 ± 1,308 pg/ml observada a las 1.12 ± 0.82 (Tmáx). Para una inyección I.M. de 0.2 mg, la Cmáx fue de 5,918 ± 1,952 pg/ml con un Tmáx de 0.41 ± 0.21 horas. La biodis­ponibilidad de la gragea fue equivalente a la de la solución I.M. administrada oralmente y a la dosis proporcional después de la administración de 0.1, 0.2 y 0.4 mg.

Después de la inyección I.M., el alcance de la absorción fue de alrededor de 25% mayor que después de la administración oral. Se observó una absorción gastrointestinal retardada (Tmáx alrededor de 3 horas) en mujeres posparto durante el tratamiento continuo con METHERGIN® Grageas.

Distribución: Después de la inyección i.v., la metiler­gometrina se distribuye rápidamente del plasma a los tejidos periféricos dentro de 2 a 3 minutos o menos. En voluntarias sanas, el volumen de distribución es de 56.1 ± 17.0 litros. Se desconoce si el fármaco atraviesa la barrera hematoencefálica.

Metabolismo: La metilergotamina se metaboliza principalmente en el hígado. La vía metabólica no se ha investigado en humanos. Los estudios in vitro mostraron N-demetilación e hidroxilación del anillo fenilo.

Eliminación: En voluntarias sanas, la eliminación del plasma es de 14.4 ± 4.5 litros por hora; la vida media de eliminación es de 3.29 ± 1.31 horas. Un estudio en voluntarios masculinos ha demostrado que sólo ­alre­de­-dor de 3% de una dosis oral se elimina como ­fármaco original en la orina.

El fármaco se elimina principalmen­te a través de la bilis. Durante el tratamiento continuo, el fármaco se excreta también en la leche. Se encontró una relación de leche-plasma de alrededor de 0.3.


CONTRAINDICACIONES

Embarazo, primera y segunda etapas del parto, antes del coronamiento (METHERGIN® no debe utilizarse para la inducción o mejoramiento del parto); hipertensión severa, preeclamp­sia y eclampsia; enfermedad vascular oclusiva (incluyendo enfermedad isquémica del corazón), sepsis, hipersensibilidad conocida a los alcaloides del cornezuelo de centeno o a cualquier otro componente de la formulación.


PRECAUCIONES GENERALES

Ninguno conocido. Sin embargo, debe tenerse precaución cuando se conduce o se opera maquinaria, especialmente al inicio del tra­tamiento.


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

En la presentación de nalgas y otras presentaciones anormales, no debe administrarse METHERGIN® antes de que se haya completado el periodo expulsivo, y en el parto múltiple, no antes del periodo expulsivo del último niño.

El manejo activo de la tercera etapa del parto requiere de supervisión ­obstétrica.

Las inyecciones intravenosas deben administrarse lentamente en un periodo no menor de 60 segundos con un monitoreo cuidadoso de la presión sanguínea. Debe evitarse la inyección intra o periarterial.

Debe tenerse precaución en la presencia de hipertensión leve o moderada (la hipertensión severa es una contraindicación) o en función renal o hepática ­deteriorada.

El uso de METHERGIN® durante el embarazo está contraindicado debido a su potente actividad uterotónica.

Se ha reportado que METHERGIN® reduce la secreción de leche y que se excreta en la leche materna (véase Far­macocinética y farmacodinamia).

Ha habido reportes aislados de intoxicación en infantes alimentados con el seno materno cuyas madres habían estado recibiendo el fármaco durante varios días.

Se observaron uno o más de los siguientes síntomas (que desaparecieron al retirar el medicamento): presión sanguínea elevada, bradicardia o taquicardia, vómito, diarrea, insomnio, calambres convulsivos.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

Dolor abdominal, hipertensión, dolor de cabeza, erupciones de la piel, mareos, náusea, vómito, convulsiones, sudora­ción, dolor de pecho, hipotensión, bradicardia, taquicardia, palpitaciones, reacción vasospástica periférica, muy raramente alucinaciones, reacciones anafilácticas e infarto del miocardio. Reducción de la secreción de leche; pasa a la leche materna y puede, en casos aislados, afectar al niño.


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

METHERGIN® puede aumentar los efectos vasoconstrictores y otros alcaloides del cornezuelo de centeno. Los anestésicos como el halotano y metoxiflu­rano pueden reducir la potencia oxitócica de METHER­GIN®


ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

Se desconocen alteraciones en pruebas de laboratorio.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

El efecto de METHERGIN® sobre la mutagénesis y la carcinogénesis no ha sido determinado.


DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Oral, intramuscular o intravenosa.

Manejo activo de la tercera etapa del parto: 0.1 a 0.2 mg lentamente por vía i.v.

Tratamiento de la atonía/hemorragia uterina: 0.2 mg i.m. o 0.1 a 0.2 mg lentamente por vía i.v. Puede repetirse cada 2 a 4 horas, si es necesario, hasta cinco dosis en 24 horas.

Tratamiento de la subinvolución, loquiómetra, sangrado puerperal: 0.125 a 0.250 mg por vía oral o 0.1 a 0.2 mg S.C. o I.M., hasta 3 veces al día.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

Náusea, vómito, hipertensión o hipotensión, entumecimiento, sensación de hormigueo, dolor en las extremidades y coma.

Tratamiento: Eliminación del fármaco ingerido oralmente mediante la administración de dosis altas de carbón activado.

Tratamiento sintomático bajo un monitoreo estrecho del sistema cardiovascular y respiratorio. Si se requiere sedación, pueden utilizarse benzodiazepinas.

En caso de arteriospasmo severo, deben administrarse vasodilatadores, por ejemplo, nitroprusiato de sodio, fento­lamina o dihidralazina.

En el caso de constricción coronaria, debe proporcionarse un tratamiento antianginoso apropiado (por ejemplo, nitratos).


PRESENTACIONES

Grageas: Caja con 30 grageas de 0.125 mg, para venta al público.

Solución inyectable: Caja con 5 ampolletas de 1 ml.


RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Grageas: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.

Solución inyectable: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.


LEYENDAS DE PROTECCIÓN

No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica.

SANDOZ, S. A. de C. V.

a Novartis Company

Regs. Núms. 36612 y 31013, SSA IV

HEAR-305731/RM2001 y
DEAR-06330022110003/RM2006



Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
04/06/2023 13:06