Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


MAGNOL ATLANTIS


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


ATLANTIS, S.A. DE C.V.
 
Tiburcio Montiel, Núm. 16, Col. San Miguel Chapultepec, 11850, México, D.F.
Tels: 5272-9215, 5272-9095 y 5272-9137
Fax: 5515-6375



MAGNOL ATLANTIS 

Ampolletas
Supositorios
Tabletas

METAMIZOL

DESCRIPCION:
MAGNOL ATLANTIS. Analgesico y antipiretico. Ampolletas, Supositorios, Tabletas. ATLANTIS


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Cada TABLETA contiene:

Metamizol sódico.......... 500.00 mg

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

Cada SUPOSITORIO contiene:

Metamizol sódico.......... 250.00 mg

Excipiente, c.b.p. 1 supositorio.

Cada ampolleta contiene:

Metamizol sódico............... 2.000 g

Vehículo, c.b.p. 5 ml.


INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Analgésico y anti­pirético indicado en padecimientos que cursen con dolor?y fiebre. El metamizol se encuentra indicado en ­dolor agudo y crónico de diversas etiologías como por ejemplo: dolor visceral, dolor postoperatorio, dolor producido por traumatismos y quemaduras, dolor del glaucoma, neuritis; neuralgia del trigémino; herpes zoster.

Cefalea, otalgias y odontalgias, así como también puede ser utilizado como coadyuvante en el tratamiento del dolor por gota y dismenorrea.


FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

El metamizol es un analgésico no opiáceo que actúa en los receptores de las terminaciones nerviosas periféricas y en el sistema nervioso central ejerciendo acciones analgésicas, antipiréticas, antiinflamatorias y espasmolíticas. Tras la administración oral del metamizol se obtiene un efecto analgésico máximo durante el transcurso de la primera hora.

Se ha demostrado que el metamizol inhibe la síntesis de prostaglandinas y a diferencia de los AINEs es eficaz en el control del dolor producido por hiperalgesia simpática o por un incremento en la síntesis de prostaglandinas. Por lo anterior, se considera que también es de gran utilidad en el tratamiento del dolor producido por espasmo.

El metamizol ejerce sus efectos terapéuticos tanto a nivel periférico como central, sus metabolitos (4-MAA y 4-AA) reducen la liberación de los productos meta­bólicos de la ciclooxigenasa y de su metabolito, el ácido araquidónico (tromboxano TBX2 y 6-ceto PG1 alfa) e incrementa la liberación de leucotrienos LTC4. En el sistema nervioso central el metamizol actúa a nivel subcortical sin producir sedación ni somnolencia, éste ejerce efectos antinoci­cep­­tivos porque actúa en los sistemas descendentes que reducen la exci­tación de las neu­ronas sensitivas ante estímulos nocivos. El metamizol posee un efecto antipirético porque actúa en el hipotálamo favoreciendo la normotermia cuando ésta se encuentra alterada por diversas condiciones.

El me­tamizol administrado por vía oral se absorbe rápidamente y casi en su totalidad, siendo su principal meta­bolito activo el 4-metilami­noan­ti­pirina (MAA), la ingestión conjunta de alimentos con metamizol no modifica la Cmáx del producto. Tras la administración oral de una dosis de metamizol superior a los 400 mg se obtienen las concentraciones plasmáticas pico a partir de los 30 minutos y hasta transcurridas 2 horas. Tras la administración oral de 1 gramo de metamizol la biodisponibilidad de la MAA es de alrededor de 85%, obteniéndose mayores concentraciones plasmáticas con la aplicación por vía intramuscular; transcurridas 2 horas no existen diferencias en los niveles plasmáticos para ambas vías de administración. El metamizol se distribuye ampliamente en todo el organismo.

La unión del metamizol a las proteínas plasmáticas es baja y dependiente de sus metabolitos (4-metilami­noan­ti­pirina, 4-aminoantipirina, 4-formi­la­­minoanti­pirina y 4-acetilami­no­anti­pirina). La metilami­noanti­pi­rina se metaboliza en el hígado a través del cito­cromo P-450. La vida media de eliminación de MAA tras administrar una dosis única por vía oral es de 2.7 horas y la de los otros metabolitos es de 3.7-11.2 horas. Éstos se eliminan por vía renal en alrededor de 90% durante el transcurso de 7 días, el resto de los metabolitos del metamizol se eliminan a través de la leche materna.


CONTRAINDICACIONES

Úlcera duodenal activa, insuficiencia hepática, hepatitis, nefritis, discrasias sanguíneas, insuficiencia cardiaca y oliguria, agranulo­cito­sis, hipersensibilidad al principio activo.


PRECAUCIONES GENERALES

El metamizol no debe administrarse en caso de colapso circulatorio, porfiria hepática o carencia innata de glucosa-6-fosfato deshi­dro­genasa. El metamizol debe administrarse con precaución en pacientes con asma bronquial, urticaria asociada con infecciones crónicas de las vías respiratorias, conjuntivitis frecuentes, rinosinusitis con presencia de pólipos, pacientes hi­per­­sensibles e intolerantes a la administración de otros analgésicos y antirreumáticos.

En pacientes que tras la ingestión de pequeñas cantidades de alcohol desencadenen salvas de estornudos, lagrimeo y rubefacción facial intensa, en este tipo de pacientes pudiera existir intolerancia a los analgésicos y no obstante de que ésta es rara, existe el riesgo de desencadenar un estado de choque anafiláctico siendo mayor el riesgo con la administración intramuscular que con la vía oral.


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

No se administre durante el embarazo ni en la lactancia.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

Náuseas, vómito, gastritis, urticaria, constipación, diarrea, dolor epigástrico, dermatitis y, en muy raras ocasiones, síndro­me de Stevens-Johnson. En el supuesto caso de que se llegara a presentar alguna de estas reacciones se recomienda suspender de inmediato la administración de metamizol.


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

En tratamiento simultáneo con ciclosporinas pueden bajar los niveles de éstas. El metamizol interactúa con el alcohol incrementando las concentraciones de éste.


ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

No se han reportado en personas sin problemas de hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

No se tienen datos a la fecha en relación con éstos.


DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Tabletas: Dependiendo de la severidad del dolor se recomienda 1-2 tabletas cada 6 u 8 horas.

Por vía intravenosa o intramuscular: 1 a 4 ampolle­tas cada 24 horas. La incorrecta aplicación por vía intravenosa puede ocasionar hipotensión grave y choque.

Supositorios pediátricos: 1 supositorio cada 6, 8, 12 ó 24 horas.

Aplicación intravenosa del inyectable: Diluir la ampolleta de 5 ml en un mínimo de 50 ml de una solución inyectable y administrar por venoclisis a una veloci­dad de 20 gotas por minuto. Antes de aplicar el metamizol por vía intravenosa verifique que el paciente se encuentre hemodinámicamente estable y con una presión arterial no menos a 100/60 mm Hg. Antes de la aplicación coloque al paciente en decúbito y vigile la presión arterial durante la aplicación.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

Pueden presentarse náusea, vómito, gastritis, hipoten­sión, somnolencia y exantema cutáneo. En estos casos se reco­mienda mantener las vías aéreas permeables, vaciamiento gástrico y dar tratamiento sintomático.


PRESENTACIONES

Tabletas: Cajas con 10, 20 y 50 tabletas.

Supositorios pediátricos: Caja con 5 supositorios.

Solución inyectable: Cajas con 5 y 50 ampolletas.

 


RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.


LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Literatura exclusiva para médicos.
Su venta requiere receta médica.
No se deje al alcance de los niños.
No se administre durante el embarazo
ni en la lactancia. No se administre
por periodos prolongados.

ATLANTIS, S. A. de C. V.

Regs. Núms. 87736, 87866 y 87883, SSA IV

HEAR-06330060100779/RM2006,
HEAR-06330060100803/RM2006 y CEAR-7113/94



Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
04/06/2023 12:06