|
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.
Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones
KONTROGER
En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.
Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.
Por Ejemplo:
Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".
Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.
No usar acentos.
|
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
|
|
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda. |
|
STREGER , S.A. |
Km. 8 Antigua Carretera Xalapa-Coatepec, 91500, Consolapa, Coatepec, Veracruz
Tels: (228) 816-0330, 816-0149
Fax: (228) 816-1024
streger@gorsa.net.mx
|
|
|
KONTROGER Tabletas
GLIBENCLAMIDA METFORMINA
DESCRIPCION: KONTROGER. Hipoglucemiante. Tabletas. STREGER
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN |
Cada TABLETA contiene: Glibenclamida.................................... 2.5 mg Metformina clorhidrato........................ 500 mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta. |
INDICACIONES TERAPÉUTICAS |
Diabetes mellitus no insulinodependiente (tipo II) no cetoacidósica, cuando las medidas dietéticas y la monoterapia con sulfanilureas no son suficientes para alcanzar una adaptación satisfactoria de la glucemia.
En diabetes mellitus tipo II cuando bajo régimen dietético y con falla a la monoterapia con hipoglucemiante con sulfonilureas o biguanidas. |
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA |
Farmacodinamia: La metformina y la glibenclamida tienen diferentes mecanismos y sitios de acción que resultan complementarios.
Diferentes estudios clínicos bien diseñados en diabéticos tipo II inadecuadamente controlados con dieta y ejercicio o con monoterapia han puesto de manifiesto el efecto sinérgico de la combinación sobre el control de la hiperglucemia.
Metformina: La metformina es una biguanida provista de efectos antihipoglucemiantes. Disminuye los niveles plasmáticos basales y post-prandiales de la glucosa. Actúa por tres mecanismos:
1. Reduce la producción hepática de glucosa mediante la inhibición de la gluconeogénesis y la glucogenólisis.
2. En el músculo aumenta la sensibilidad a la insulina, mejorando la captación y la utilización de glucosa.
3. Retrasa la absorción intestinal de la glucosa.
Además de su acción sobre la glucemia, la metformina produce efectos favorables sobre el metabolismo de los lípidos.
Este efecto se ha observado a dosis terapéuticas en estudios clínicos de mediano y largo plazo, en los cuales la metformina reduce los niveles de colesterol total, de colesterol LDL y de triglicéridos.
Glibenclamida: La glibenclamida es una sulfonilurea de segunda generación que reduce las concentraciones deglucosa plasmática mediante la estimulación de liberación de insulina por el páncreas.
Farmacocinética: La biodisponibilidad de la combinación de la metformina y la glibenclamida es similar a la observada con la administración simultánea de una tableta de metformina y una de glibenclamida. La biodisponibilidad de la combinación metformina-glibenclamida no se afecta por la ingesta simultánea de alimentos, sin embargo, si reduce la velocidad de absorción de la glibenclamida.
Metformina: Se absorbe lentamente, principalmente a través del intestino delgado, la absorción intestinal del fármaco puede extenderse alrededor de 6 horas. La concentración máxima en plasma en una condición normal después de una dosis oral se alcanza entre 27 y 48 minutos con un promedio de 40 minutos y va de 2-4 ml. La vida media plasmática es de 1.25 a 2.65 horas con un promedio de 1.8 horas.
La unión a proteínas es prácticamente nula. Su biodisponibilidad a dosis terapéuticas es de 50 a 60%. Se biotransforma muy poco siendo su metabolito principal la hidroximetilbiguanida y esto sucede en el hígado a nivel microsomal. Su excreción es principalmente por orina en 90% dentro de las primeras 24 horas aun cuando también se elimina por las glándulas salivales.
Glibenclamida: La glibenclamida se absorbe parcialmente por vía oral y se une a proteínas plasmáticas en un 97%. Su vida media es de aproximadamente 5 horas. Su pico máximo se alcanza entre las 2 y 4 horas posteriores a su administración. Han sido identificados tres metabolitos los cuales carecen de actividad hipoglucemiante significativa. Se excreta por la orina, siendo la mitad excretada dentro de las primeras 6 horas y el resto dentro de las siguientes 24 horas. Se excreta también por las heces y por bilis. |
CONTRAINDICACIONES |
Hipersensibilidad a la glibenclamida, la metformina y otras sulfonamidas, diabetes gestacional, diabetes insulinodependiente, cetoacidosis, coma y precoma diabético, alteraciones severas en el funcionamiento hepático y renal, afecciones cardiovasculares graves, cirugía mayor, porfiria, alcoholismo, estado prolongado de ayuno,hemorragia aguda grave, gangrena, no debe administrarse simultáneamente con miconazol. |
PRECAUCIONES GENERALES |
Kontroger no debe utilizarse en pacientes con alteraciones capaces de aumentar el riesgo de acidosis láctica. Condiciones que predispongan a la hipoglucemia como son la desnutrición, condiciones debilitantes, insuficiencia adrenal o pituitaria, estrés psicológico. Paciente diabético anciano; trastornos gastrointestinales como: diarrea, vómito y obstrucción intestinal en las que puede reducirse el vaciado gástrico y requerir el ajuste de la dosis. |
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA |
El uso de KONTROGER está contraindicado en el embarazo y la lactancia. |
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS |
Relacionadas con metformina: Trastornos gastrointestinales como náusea, vómito, diarrea, flatulencia, dispepsia, dolor abdominal e hiporexia, los cuales se presentan frecuentemente al inicio del tratamiento y se resuelven espontáneamente en la mayoría de los casos. Sabor metálico. Raras veces puede llevar a acidosis láctica en pacientes con factores predisponentes. Con el uso de la metformina se ha visto también disminución en la absorción de la vitamina B12 y fosfatos.
Relacionadas con glibenclamida: Principalmente al inicio del tratamiento puede haber cambios en la refracción ocular debido a la normalización de la glucosa en sangre. Hipoglucemia, prurito, urticaria y rash maculopapular. Se han reportado algunos casos de fotosensibilidad. Aumento de las enzimas hepáticas y colestasis hepática. Trastornos hemáticos reversibles como leucopenia, trombocitopenia y raramente agranulocitosis, anemia hemolítica, aplasia de médula ósea y pancitopenia. |
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO |
La acción hipoglucemiante de las sulfonilureas puede ser aumentada por el dicumarol y sus derivados, IMAO, sulfamidas, fenilbutazona, probenecid. Feniramidol y salicilatos, por miconazol oral, sulfinpirazona, perexilina y por la ingestión de alcohol en grandes cantidades; en cambio puede ser disminuida por adrenalina, corticosteroides, anticonceptivos orales, diuréticos y barbitúricos. Agentes como los bloqueadores no selectivos de los receptores beta, rifabutina o rifampicina pueden causar alteraciones diversas como hipoglucemia o hiperglucemia.
Algunos fármacos pueden inducir daño renal que disminuye la depuración de metformina o de glibenclamida como en el caso de los medios de contraste yodados.
Algunos compuestos como los fármacos catiónicos comparten la vía de eliminación de la metformina, por lo que la administración simultánea puede disminuir su depuración e incrementar el riesgo de acidosis láctica.
La administración concomitante de glibenclamida y warfarina pueden potenciar el efecto anticoagulante e incrementar el riesgo de sangrado. KONTROGER debe administrarse con los alimentos para minimizar la intolerancia gastrointestinal relacionada con metformina. |
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO |
Por las alteraciones de absorción de vitamina B12 y ácido fólico que pudiera ocasionar la glibenclamida puede detectarse anemia sobre todo de tipo megaloblástica; por su acción como antiagregante plaquetario puede alterar los tiempos de coagulación y sangrado.
En general, en los pacientes que reciben metformina puede detectarse elevación en los niveles de lactato. |
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD |
No se han reportado a la fecha alteraciones de este tipo en estudios realizados en el hombre o en animales. |
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN |
Oral.
Como sucede con cualquier agente hipoglucemiante, la dosis debe ajustarse para cada caso individual.
En pacientes sin un control adecuado con sulfonilurea o metformina sola se recomienda iniciar la dosis con una tableta 2.5/500 mg dos veces al día (en el desayuno y la comida). El ajuste de la dosis debe hacerse por incrementos no mayores de 5 mg/1,000 mg hasta alcanzar un control glucémico óptimo o una dosis máxima de 20 mg/2,000 mg.
Las tabletas deben administrarse justo antes de los alimentos. El uso de KONTROGER no excluye el cumplimiento de las indicaciones dietéticas e higiénicas de la diabetes mellitus. |
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL |
La sobredosis o la existencia concomitante de factores de riesgo puede llevar al desarrollo de acidosis láctica debido a la metformina.
La acidosis láctica es una urgencia médica que debe tratarse en el hospital. El método de tratamiento más efectivo es la reversión de lactato y metformina mediante hemodiálisis.
La sobredosis puede incrementar el riesgo de hipoglucemia debido a la sulfonilurea.
Los síntomas leves o moderados de hipoglucemia sin pérdida de conciencia o síntomas neurológicos deben corregirse inmediatamente con la ingesta de carbohidratos, ajuste de la dosis o modificación de los hábitos de alimentación.
La hipoglucemia severa con coma, convulsiones y otros trastornos neurológicos requieren tratamiento médico de urgencia con glucosa por vía intravenosa y hospitalización para observación y determinación de la causa. |
PRESENTACIONES |
Caja con 30 tabletas en envase de burbuja, tipo blister.
Caja con frasco PAD con 60 tabletas. |
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO |
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco. |
LEYENDAS DE PROTECCIÓN |
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use durante el embarazo y la lactancia.
Hecho en México por:
STREGER, S. A.
Reg. Núm. 465M2004, SSA IV
HEAR-04363102356/R2004 |
|
|