|
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.
Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones
KRIADEX
En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.
Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.
Por Ejemplo:
Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".
Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.
No usar acentos.
|
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
|
|
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda. |
|
PSICOFARMA, S.A. DE C.V. |
Calz. de Tlalpan Núm. 4369 Col. Toriello Guera Deleg. Tlalpan C.P. 14050 México, D.F.
Tel.: 8503-8900 ext. 167 y 183
Fax: 8503-8907 - Lada (01800) 347-2080
www.psicofarma.com.mx
cim@psicofarma.com.mx
|
|
|
KRIADEX Tabletas
CLONAZEPAM
DESCRIPCION: KRIADEX. Antiepileptico, ansiolitico. Tabletas. PSICOFARMA
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN |
Cada TABLETA contiene: Clonazepam 2 mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta. |
INDICACIONES TERAPÉUTICAS |
Anticonvulsivante.
KRIADEX* es una benzodiazepina con un efecto antiepiléptico, siendo un efectivo agente de elección para el tratamiento de la epilepsia infantil como en las crisis mioclónicas.
En las encefalopatías epilépticas crónicas del niño: llámese síndrome de West o síndrome de Lennox-Gastaut, así como en la epilepsia crónica parcial; las crisis focales y las crisis complejas del adulto.
Es útil en las crisis de ausencia, cuyo tratamiento ha fallado con otros antiepilépticos. KRIADEX* también se utiliza en estados de agitación consecutiva al síndrome de abstinencia o supresión aguda al alcohol y delirium tremens.
Otra aplicación terapéutica de KRIADEX* es en el status epilepticus, y en las crisis inducidas por otras drogas. KRIADEX* también se puede utilizar en el tratamiento de los espasmos musculares debidos a patologías locales como inflamación o traumatismos de músculos o articulaciones; atetosis, síndrome del hombre rígido; tétanos; o espasticidad debida a enfermedades de la neurona motora superior, como la parálisis cerebral.
KRIADEX* también por su efecto ansiolítico se indica también para el tratamiento del desorden o trastorno de pánico, con o sin agorafobia. KRIADEX* es una alternativa en los trastornos obsesivo-compulsivos resistentes a la farmacoterapia clásica.
Para los trastornos de estrés postraumático, adicionalmente todas las benzodiazepinas han sido extensamente utilizadas para tratar la fobia social; sin embargo, sólo con KRIADEX* se confirmo en varios estudios clínicos doble-ciego controlados que tiene buena eficacia. En resumen, hay gran cantidad de evidencias de la eficacia y la seguridad de KRIADEX* en los trastornos de ansiedad en el adulto, pero todavía no hay suficientes estudios formales que demuestren beneficios similares en niños con trastornos de ansiedad.
Por otro lado, existen varios reportes muy recientes del uso de KRIADEX* en el trastorno de sueño por movimientos periódicos de las piernas, así como de otros usos innovadores como su uso durante la fase aguda de la manía.
Hay también reportes que le recomiendan como terapia adjunta con el litio o con los estabilizadores del estado de ánimo o como alternativa para los neurolépticos en el tratamiento del rompimiento maniaco y en los pacientes psicóticos agitados y/o potencialmente agresivos.
KRIADEX*, con sus propiedades anticonvulsivantes que aunado a sus propiedades ansiolíticas y miorrelajantes, se destacan de otros derivados benzodiazepínicos.
Estudios neurofisiológicos llevados a cabo en el hombre permiten suponer que KRIADEX* inhibe selectivamente la actividad del foco epileptógeno e impide así la generalización de las convulsiones.
La experimentación clínica ha confirmado ampliamente estos resultados y demostrado que, incluso en los síndromes epilépticos refractarios al tratamiento clásico, KRIADEX* solo o asociado a la terapia anterior permitió en la mayor parte de los casos reducir la frecuencia e intensidad de la crisis, influyendo asimismo favorablemente sobre el electroencefalograma clínico y los trastornos del comportamiento.
Ventajas clínicas: Las mayores ventajas clínicas de esta benzodiazepina son su alta eficacia, rápido ataque de acción y baja toxicidad.
Los efectos no deseados pueden ser prevenidos manteniendo las dosis mínimas (menores de 2 mg/día) y cursos cortos (idealmente, 4 semanas como máximo) y con una selección cuidadosa de pacientes.
Las prescripciones de largo plazo se requieren ocasionalmente para ciertos pacientes. |
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA |
Clonazepam es un derivado benzodiazepínico, con notables propiedades antiepilépticas y ansiolíticas principalmente.Su mecanismo de acción se fundamenta en el aumento de la potencia inhibitoria del ácido aminobutírico gamma (GABA) sobre el complejo receptor y canal iónico tipo GABAA,, por unirse a éste de manera alostérica.
La acción altamente específica sobre la subunidad 2 gamma del receptor GABAA en el hombre determina la potencia y mayor eficacia de esta benzodiazepina.
La iniciación de la actividad está dentro de los primeros 20 a 40 minutos y la duración es de 6 a 12 horas; las concentraciones plasmáticas terapéuticas son de 25 a 30 ng/ml. El pico de concentraciones plasmáticas ocurre dentro de la 1a. a la 4a. hora con la dosificación oral.
El volumen de distribución es aproximadamente de 1.8 a 4.4 l/kg y la vida media de eliminación es de 18.7 a 39 horas.
Sólo 50% se enlaza a las proteínas plasmáticas y se distribuye en todos los tejidos corporales. Se biotransforma en el hígado por reducción a un derivado inactivo 7-amino y a metabolitos hidroxilados. Estos compuestos se eliminan conjugados con la orina y sólo 0.5% se elimina como tal. |
CONTRAINDICACIONES |
Contraindicado en caso de hipersensibilidad al clonazepam, miastenia grave, insuficiencia renal y hepática graves, glaucoma de ángulo cerrado, glaucoma de ángulo abierto no tratado.
Evitar la ingestión simultánea de alcohol, de depresores del sistema nervioso central y de antiácidos.
El uso concomitante de ácido valproico puede inducir crisis de ausencia. Se deberá suspender la administración de este fármaco ante cambios hematológicos o de función hepática. |
PRECAUCIONES GENERALES |
Debe tenerse un extremo cuidado si se utiliza clonazepam en pacientes con ataxia espinal o cerebral, en caso de intoxicación aguda con alcohol o drogas y en pacientes con daño hepático grave.
En general, las benzodiazepinas deben utilizarse con mucho cuidado en pacientes con antecedentes de abuso de alcohol o drogas.
Clonazepam puede modificar las reacciones del paciente en lo que se refiere a su habilidad para conducir vehículos y para manejar maquinaria. |
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA |
Hay evidencias positivas de riesgo. Los estudios en humanos muestran riesgo para el feto. No obstante, los beneficios potenciales pueden posiblemente pesar más que los riesgos potenciales. Este fármaco no debe tomarse por madres que estén amamantando. |
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS |
La mayoría de las reacciones adversas de la terapia con clonazepam sobre el sistema nervioso central son dependientes de la dosis.
Éstas incluyen dolor de cabeza, somnolencia, ataxia, mareos, confusión, depresión, síncope, exaltación, fatiga, temblor y vértigo. Se puede desarrollar tolerancia a estos efectos.
Otras reacciones adversas reportadas que son menos frecuentes incluyen: bradicardia, hipotensión, rash, urticaria, visión borrosa, diplopía, ruborización, constipación, náusea, vómito, decremento de la libido, disfunción hepática y dolor abdominal.
Se ha reportado apnea, hipotensión y paro cardiaco seguido de la administración parenteral de clonazepam a ancianos, pacientes severamente enfermos o pacientes con función respiratoria comprometida.
La depresión respiratoria también puede ocurrir en estos pacientes durante la terapia con benzodiazepinas.
Se puede presentar exacerbación de las crisis epilépticas si se suspende súbitamente su administración. En niños pequeños se puede observar sialorrea e hipersecreción bronquial. |
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO |
Produce efectos depresivos adicionales en el SNC cuando se coadministra con otros medicamentos como psicotrópicos, antihistamínicos, barbitúricos, alcohol y otras drogas que por sí mismas produzcan depresión.
Barbitúricos e hidantoína pueden acelerar el metabolismo de clonazepam. |
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO |
Se desconocen hasta la fecha. |
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD |
De los estudios preclínicos no puede excluirse que el clonazepam pueda producir malformaciones congénitas y de que actúe como teratógeno.
Bajo estas premisas, sólo se deberá administrar clonazepam en mujeres embarazadas si los beneficios potenciales son mayores que el riesgo para el feto. |
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN |
Oral.
Adultos:
Epilepsia crónica generalizada, mioclónicas y crisis de ausencia: Inicial, 1.5 mg/día divididos en tres tomas que pueden aumentarse en incrementos de 0.5 a 1.0 mg/día cada tres a siete días hasta el control de la crisis o la aparición de las reacciones adversas o hasta un máximo de 20 mg/día.
No se justifica su uso parenteral.
Para los trastornos de ansiedad y/o los ataques de pánico, la dosis oral inicial para los adultos es 0.25 mg una o dos veces al día, con una dosis máxima de 1 mg/día.
Niños:
Crisis de ausencia, crisis mioclónicas nocturnas.
Encefalopatías epilépticas crónicas del niño, síndrome de West, síndrome de Lennox-Gastaut.
Epilepsia crónica parcial: Crisis focales y complejas.
Hasta los 10 años de edad o menos de 30 kg de peso corporal. Inicial, 0.01 a 0.03 mg/kg/día repartidos en dos a tres tomas.
La dosis máxima no debe exceder de 0.05 mg/kg/día, aumentando gradualmente la dosis en incrementos de 0.25 a 0.5 mg/día cada tres a siete días hasta el control de la crisis o la aparición de las reacciones adversas. |
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL |
En caso de sobredosificación se puede presentar: fatiga, ataxia, amnesia, depresión respiratoria.
En tales casos se recomiendan medidas generales de apoyo, ventilación adecuada, lavado gástrico, etcétera.
También se puede aplicar el antagonista de las benzodiazepinas, flumazenil. |
PRESENTACIONES |
Venta al público: Caja de cartón, 10, 30 y 60 tabletas de 2 mg.
Exportación: Caja de cartón, 30 y 60 tabletas de 2 mg.
Sector salud: Envase (caja de cartón) con 30 tabletas de 2 mg, con el genérico CLONAZEPAM, clave 2612.
Genérico Intercambiable (GI): Caja de cartón, 30 y 60 tabletas de 2 mg.
Todas las presentaciones en sobres o tiras de celopolial (aluminio-plata) y/o envase de burbuja (alumi- nio-PVC). |
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO |
Consérvese en lugar fresco y seco.
Protéjase de la luz. |
LEYENDAS DE PROTECCIÓN |
Producto perteneciente al grupo II.
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. El uso prolongado, aun a dosis terapéuticas, puede causar dependencia. Su venta requiere receta médica, la cual se retendrá en la farmacia. Su uso durante el embarazo queda bajo la estricta responsabilidad del médico.
Hecho en México por:
PSICOFARMA, S. A. de C. V.
Reg. Núm. 466M98, SSA II
HEAR-06330060100750/RM2006 |
|
|