Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


HISTIACIL NF


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


SANOFI-AVENTIS DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
 
Av. Universidad Núm. 1738, Col. Coyoacán, 04000, México, D. F.
Tel.: 5484-4400



HISTIACIL NF 

Cápsulas

AMBROXOL, CLORHIDRATO DE
DEXTROMETORFANO

DESCRIPCION:
HISTIACIL NF. Antitusivo, expectorante. Capsulas. SANOFI-AVENTIS


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Cada CÁPSULA contiene:

Bromhidrato de dextrometorfano.... 22.5 mg

Clorhidrato de ambroxol.................. 22.5 mg

Excipiente, c.b.p. 1 cápsula.


INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Coadyuvante en el tratamiento de la tos. Antitusivo y mucolítico con acción surfactante, sin acción sedante. Está indicado en los procesos respiratorios que cursan con aumento de las secreciones bronquiales y de su adherencia como la bronquitis aguda, bronquitis crónica, neumonía, bronco­neumonía, en procesos de las vías respiratorias altas como sinusitis, síndrome sinobronquial y en general en aquellos procesos donde sea necesario sedar la tos y obtener efecto mucolítico como en intervenciones quirúrgicas, pacientes intubados, pacientes senectos o pacientes con tos patológica.


FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

El bromhidrato de dextrometorfano es un antitusivo no narcótico que no presenta efectos hipnóticos; es el metil éter del dextroisómero de levofarnol. Actúa elevando el umbral que requieren los diversos estímulos que activan el centro de la tos. Al administrarse por vía oral, se absorbe en su totalidad en el tracto gastrointestinal. Entre 24 y 89% de la droga es metabolizado en hígado, originando un metabolito activo. El 90% del producto se excreta por orina y de 3 a 16% es excretado sin cambios. La excreción urinaria consiste en productos libres (10%) y conjugados con glucurónido (cerca de 70%). Se excreta por heces aproximadamente 5% del producto. No se une a proteínas séricas ni se acumula en los tejidos corporales. Cruza la barrera hematoencefálica. Tiene un volumen de distribución de 2.6 l/kg en promedio (Gilman y Cols, 1990). El inicio de acción del dextrometorfano es rápido, observándose a los 20 a 30 minutos de su ingestión.

No presenta actividad ciliar. Alcanza picos séricos 2 horas después de su administración oral y su vida media de eliminación es de 2½ a 3 ½ horas. El efecto antitusivo aparece entre una y dos horas y tiene una duración de entre 4 a 8 horas.

El ambroxol es el metabolito VIII de la bromhexina que ha demostrado ser superior a ella con respecto sus propiedades broncosecretolíticas, por lo que es un coadyuvante en aquella patología respiratoria donde exista aumento de la viscosidad y adherencia del moco y por lo tanto es necesario mantener la vía permeable como en los procesos bronquíticos agudos, crónicos, atelectasia, bronquitis y enfermedad respiratoria crónica.

El clorhidrato de ambroxol es un metabolito, con acción mucolítica. Puede facilitar la eliminación de secreciones tenaces; posee una gran afinidad por el tejido pulmonar y además aumenta la síntesis de surfactante. Activa las funciones ciliares, estimulando el transporte de las secreciones. El ambroxol se absorbe rápida y completamente por vía oral. Cuando se marca con C14, se observa que la vida media de eliminación del material radiactivo en sangre fue estimada en 20 a 25 horas en el hombre, lo cual aparentemente se debe a la disposición de metabolitos acidificados. Sufre un primer paso metabólico en hígado, quedando disponible aproximadamente 60% del producto. Su Cmáx plasmática es alcanzada a las 2 ½ horas. La vida media del ambroxol es de 9 a 10 horas. Después de la segunda dosis oral se alcanzan niveles terapéuticos por arriba de 30 ng/ml y no se acumula en suero. Se fija hasta 90% a las proteínas del suero. Se elimina por vía renal en forma de glucorónidos hasta 90 y 10% se elimina sin alteraciones.

El ambroxol fue estudiado usando compuestos marcados con C14, demostrando que enseguida de su absorción oral y después del paso por el hígado, actúa como enzima proteolítica trabajando en la estructura molecu­lar del esputo (rompiendo ligaduras) dando lugar a subunidades de la estructura. Se produce una activación de la sialiltransferasa con el consecuente aumento de las sialomucinas en el moco bronquial y pulmonar, tornando a la normalidad la cantidad secretada de moco. Igualmente estimula la tasa de inmunoglobulina A mediante lo cual regula la viscosidad y la elasticidad del moco, facilitando su transporte por los cilios.


CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, úlcera gástrica, asma, embarazo, lactancia. No deberá administrarse simultáneamente con medicamentos tranquilizantes.


PRECAUCIONES GENERALES

No exceder la dosis recomendada.

Contiene color azul Núm. 1 que puede provocar reacciones alérgicas.


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

No se use durante el embarazo ni en la lactancia. Los estudios en animales no refieren datos de mutagenicidad o embriotoxicidad.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

En algunos casos puede provocar náuseas, diarrea vómito. En dosis mayores a la recomendada puede provocar depresión del sistema nervioso y dificultad para res­pirar.


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

No ingerir bebidas alcohólicas mientras dure el tratamiento.


ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

El dextrometorfano puede alterar y elevar los resultados de la amilasa sérica y transaminasa pirúvica.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

No se ha documentado ninguno de estos efectos con ambroxol. No existen datos para relacionar el dextrometorfano con teratogénesis o acción sobre la fertilidad. No se refiere carcinogenética.


DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Oral.

Mayores de 12 años y adultos: Tomar una cápsula cada 6 u 8 horas.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

Si se exce­­de la dosis recomendada puede presentarse mareo, nerviosismo y dificultad respiratoria; no se ha reportado depresión del sistema nervioso con dextrometorfano.

En algunos casos de sobredosificación puede presentarse más excitación que depresión. El antídoto específico naloxone ha sido utilizado con éxito para tratar la sobredosificación con dextrometorfano.


PRESENTACIONES

Caja con 10 cápsulas en envase de burbuja.

Caja con 20 cápsulas en envase de burbuja.


RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30ºC y en lugar seco.


LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Literatura exclusiva para médicos.
No se deje al alcance de los niños.

SANOFI-AVENTIS DE MÉXICO,
S. A. de C. V.

Reg. Núm. 563M2001, SSA VI

EEAR-06350122040076/RM2007



Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
28/03/2023 09:03