|
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.
Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones
FLEXIVER
En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.
Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.
Por Ejemplo:
Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".
Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.
No usar acentos.
|
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
|
|
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda. |
|
MAVER, S.A. DE C.V. PRODUCTOS |
Av. Oleoducto Núm. 2804, Fracc. Indrustrial El Álamo, 44490, Tlaquepaque, Jal.
Tels.: (3) 666-0188/666-2220 - Lada sin costo: 01800-1000-500-98
Fax:(3) 666-2773
Web:www.maver.com.mx
|
|
|
FLEXIVER Tabletas
MELOXICAM
DESCRIPCION: FLEXIVER. Analgesico, antiinflamatorio no esteroideo. Tabletas. MAVER
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN |
Cada TABLETA contiene:
Meloxicam ................................... 7.5 y 15 mg
Excipiente, c.b.p. 1 tableta. |
INDICACIONES TERAPÉUTICAS |
FLEXIVER es un antiinflamatorio no esteroideo inhibidor selectivo de la COX-2, indicado para el tratamiento de la artritis reumatoide aguda y crónica, de la osteoartritis (enfermedad articular degenerativa), de la periartritis de hombro y de cadena, de la espondilitis anquilosante, así como de las distensiones musculares y de los ataques de gota. Útil para el tratamiento de la inflamación y del dolor secundario a traumatismos, así como de los procesos inflamatorios de tejidos blandos (vías aéreas), padecimientos ginecológicos, dismenorrea primaria. |
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA |
El meloxicam se absorbe completamente tras su administración oral o intramuscular y su absorción no se modifica por la ingestión simultánea de alimentos cuando es ingerido. La farmacocinética del medicamento es proporcional a la dosis administrada.
Aproximadamente a los 50 ó 60 minutos de su administración por vía oral, se obtiene una concentración máxima de 1.6 µg/ml. Bajo un régimen de dosificación diaria da lugar a concentraciones plasmáticas con una fluctuación mínima de las concentraciones pico, que se encuentran en el rango de 0.4-1.0 µg/ml o de 0.8-2 µg/ml para las dosis de 7.5 y de 15 mg, respectivamente y se obtienen concentraciones en estado de equilibrio al cabo de un lapso de 3 a 5 días. Los tratamientos continuos por vía oral durante periodos mayores de un año, dan lugar a concentraciones similares a las registradas una vez alcanzado el primer estado de equilibrio. Más del 99% del fármaco se une a las proteínas plasmáticas. Su volumen de distribución es bajo, en promedio 11 l, con variaciones interindividuales del 30-40%. El meloxicam tiene una buena penetración en el líquido sinovial y los niveles son equivalentes a la mitad de las concentraciones plasmáticas.
El meloxicam se metaboliza extensa y principalmente por oxidación del grupo metilo de la molécula tiazolil. Su vida media de eliminación es de aproximadamente 20 horas. El aclaramiento plasmático es en promedio de 8 ml/min, éste disminuye en sujetos con edad avanzada. Cerca de la mitad de la dosis se elimina por la orina en tanto que el resto lo hace a través de las heces; en orina sólo se encuentran huellas del fármaco inmodificado, en tanto que en heces se detecta bajo esta forma en cantidades inferiores al 5% de la dosis administrada. Su farmacocinética no se modifica en casos de insuficiencia hepática o renal de grados medio a moderado. El meloxicam, principio activo de FLEXIVER, es un antiinflamatorio no esteroideo del grupo ácido enólico, que ejerce acciones antiinflamatoria, analgésica y antipirética. Ejerce intensa actividad antiinflamatoria en todos los modelos experimentales de inflamación.
Existe un mecanismo común de acción de meloxicam para los efectos citados, en cuanto a su capacidad para inhibir la síntesis de prostaglandinas, mediadores químicos de la inflamación.
Los estudios comparativos de las dosis efectivas ulcerogénica y antiinflamatoria realizados mediante modelos experimentales en ratas con artritis, demostraron que el meloxicam tiene un margen terapéutico superior sobre los demás AINEs. In vivo FLEXIVER inhibe la síntesis de prostaglandinas con una potencia mayor en el sitio de la inflamación y no sobre la mucosa gástrica o los riñones. Esta ventajosa seguridad preclínica se debe a su mecanismo de acción específico, consistente en la inhibición selectiva de la COX-2 en relación con la COX-1.
Esta inhibición selectiva ha sido demostrada in vivo mediante varios sistemas celulares: macrófagos de cobayo, células endoteliales de aorta de bovino (para estudio de la actividad COX-1), macrófagos de ratón (para estudio de la actividad COX-2) y enzimas humanas recombinantes expresadas en células cos.
Las evidencias demuestran que la inhibición COX-2 es la responsable de las acciones terapéuticas de los AINEs, en tanto que la inhibición COX-1 es la responsable de los efectos secundarios a nivel gástrico y renal.
Los estudios clínicos realizados con las dosis recomendadas de meloxicam han demostrado una menor incidencia de efectos secundarios a nivel gastrointestinal, incluyendo perforaciones, úlceras o sangrado, en comparación con las dosis habituales de otros AINEs. |
CONTRAINDICACIONES |
Hipersensibilidad conocida al principio activo. Existe un riesgo de sensibilidad cruzada con el ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios no esteroideos, por lo que no debe ser prescrito a pacientes en los que la administración previa de dichos fármacos haya dado lugar a manifestaciones de asma, angioedema o urticaria.
No se recomienda su empleo durante el embarazo ni en la lactancia, así como en casos de úlcera péptica activa o de insuficiencia hepática o renal severa. |
PRECAUCIONES GENERALES |
Al igual que con otros AINEs, se debe tener precaución especial al tratar a pacientes con antecedentes de enfermedad acidopéptica, o que se encuentren bajo tratamiento con anticoagulantes.
Si llegara a presentarse ulceración péptica o sangrado gastrointestinal, el medicamento deberá suspenderse. De la misma forma, si el paciente reporta efectos adversos mucocutáneos, se deberá poner especial atención a este evento y suspender la medicación.
Los pacientes ancianos o con insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática, síndrome nefrótico o enfermedad renal previa, así como en los sujetos sometidos a procedimientos quirúrgicos mayores que se encuentren en riesgo de presentar hipovolemia, son más sensibles a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas renales, que son necesarias para la adecuada perfusión renal, por lo que el volumen urinario y la función renal deberán ser vigilados desde el inicio del tratamiento. |
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA |
Aunque en estudios experimentales no se han detectado efectos teratogénicos, el uso del medicamento durante el embarazo o la lactancia no es recomendable.
Los estudios de mutagenicidad no mostraron evidencia de actividad mutagénica ni clastogénica.
No se han encontrado alteraciones sobre la fertilidad. |
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS |
Como sucede con otros AINEs los síntomas gastrointestinales, por lo general han sido los más frecuentes.
Los reportes se basan en resultados de estudios clínicos con una población de 3,750 pacientes tratados con dosis de 7.5-15 mg/día, por vía oral, o por periodos hasta de 18 meses.
En sujetos tratados con las dosis recomendadas del fármaco se presentó la siguiente sintomatología con una incidencia mayor del 1%.
Gastrointestinal: Dispepsia*, náuseas*, diarrea*, dolor abdominal, vómitos, constipación, flatulencia.
Piel y faneras: Prurito y rash cutáneo.
Sistema nervioso central: Cefalea*, mareo.
*Estas reacciones se presentaron entre el 3 y 9% de los pacientes que recibieron el medicamento.
Hematológico: Anemia.
Cardiovascular: Edema.
Sistemas con probable relación causal con la ingesta del medicamento y que se presentaron con una incidencia entre 0.1-1%:
Gastrointestinal: Anorexia, aumento del apetito, sequedad bucal, estomatitis, enfermedad acidopéptica, eructos, alteraciones transitorias en las pruebas de funcionamiento hepático (elevación de transaminasas o bilirrubina), perforación gastrointestinal, sangrado oculto o microscópico en heces, colitis.
Piel y faneras: Dermatitis, estomatitis, reacciones de fotosensibilidad, urticaria, foliculitis.
Sistema nervioso central: Migraña, estupor, vértigo, depresión, insomnio.
Urogenital: Trastornos inespecíficos de la diuresis, modificaciones en las pruebas de funcionamiento renal (aumento de creatinina sérica o de la urea).
Metabólico y nutricional: Hiperglucemia, hiperuricemia, sed.
Cardiovascular: Elevación transitoria de la presión arterial, palpitaciones.
Respiratorio: En ciertos individuos eventos de asma aguda, tras la administración de salicilatos o de AINEs, incluyendo meloxicam.
Hematológico: Alteraciones en las cifras de eritrocitos y leucocitos, leucopenia y trombocitopenia; la administración concomitante de metotrexate es un factor predisponente para estas alteraciones. |
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO |
Asociaciones no recomendadas o que requieren especial atención: Otros AINEs, inclusive salicilatos en dosis altas, anticoagulantes orales y parenterales, litio y metotrexato.
Asociaciones que deben tomarse en consideración: Antihipertensivos (ß-bloqueadores y algunos inhibidores de la ECA).
Se ha reportado que los AINEs disminuyen la eficacia de los dispositivos intrauterinos; los antihipertensivos (inhibidores de la ECA, bloqueadores ß-adrenérgicos, vasodilatadores) pueden sufrir una disminución de su efecto, ya que se ha reportado inhibición en la liberación de prostaglandinas vasodilatadoras durante el tratamiento con AINEs. Puede administrarse concomitantemente con antiácidos, cimetidina, digoxina y furosemida. No se pueden excluir interacciones con hipoglucemiantes orales. |
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO |
Al igual que con otros AINEs, ocasionalmente pueden presentarse elevaciones de las transaminasas séricas o de otros indicadores de la función hepática. En la mayoría de los casos, estas elevaciones han sido discretas y transitorias y han remitido sin necesidad de interrumpir la medicación. Si esta anomalía llegara a ser significativa o persistente, deberá suspenderse la administración del medicamento y practicarse los estudios indicados para el caso. |
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD |
Los estudios de carcinogenicidad no mostraron evidencia de actividad oncogénica. |
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN |
Oral.
Dependiendo de la índole y de la intensidad del proceso, FLEXIVER se administra en dosis de 7.5 ó 15 mg, en una sola toma al día (para un tratamiento prolongado debe utilizarse la vía oral). La dosis máxima recomendable es de 15 mg al día. |
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL |
No se han reportado casos de sobredosificación pero es de suponer que ante tal eventualidad, los síntomas y signos mencionados en reacciones secundarias, podrán intensificarse.
En caso de sobredosificación o de ingesta accidental se recomienda vaciamiento gástrico y/o tratamiento sintomático. No se conoce ningún antídoto específico. Si el caso lo requiriera, podrá acelerarse la eliminación del meloxicam administrando 4 g de colestiramina cada 8 horas. |
PRESENTACIONES |
Caja con 7 y 14 tabletas de 7.5 mg.
Frasco con 50 tabletas de 7.5 mg.
Caja con 10 y 20 tabletas de 15 mg.
Frasco con 50 tabletas de 15 mg. |
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO |
Consérvese en lugar fresco y seco. |
LEYENDAS DE PROTECCIÓN |
Su venta requiere receta médica.
No se deje al alcance de los niños.
No se use en el embarazo, ni en la lactancia ni en niños menores de 12 años.
Hecho en México por:
PRODUCTOS MAVER, S. A. de C. V.
Reg. Núm. 287M2001, S. S. A. IV
FEAR-104025/R2001 |
BIBLIOGRAFIA |
1. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica: Goodman & Gilman, Novena Edición, Vol. I, Joel G. Hardman, Lee. E. Limbird, Perry B. Molinoff, McGraw-Hill-Interamericana. pp. 688.
2. Remington: The Science and Practice of Pharmacy. Nineteenth Edition, Vol. II.
3. Martindale The Extra Pharmacopoeia. Thirtieth Edition. The Universally acclaimed source of drug information, Edited by James E.F. Reynolds, London The Pharmaceutical Press, 1993, p. 1386-1.
4. The Merck Index. Twelfth Edition, pág. 993. |
|
|