|
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.
Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones
FLOXACIN
En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.
Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.
Por Ejemplo:
Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".
Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.
No usar acentos.
|
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
|
|
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda. |
|
PRODUCTOS MEDIX, S.A. DE C.V. |
Calz. del Hueso Núm. 39, Col. Ex-Ejido Santa Úrsula Coapa, Deleg. Coyoacán, 04650, México, D.F.
Tel.: 5096-2200
www.medix.com.mx
|
|
|
FLOXACIN Tabletas recubiertas
NORFLOXACINO
DESCRIPCION: FLOXACIN. Antimicrobiano de vias urinarias y gastrointestinales. Tabletas recubiertas. MEDIX
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN |
Cada TABLETA recubierta contiene:
Norfloxacina ....................... 400 mg
Excipiente, c.b.p.1 tableta.
|
INDICACIONES TERAPÉUTICAS |
Antimicrobiano (quinolona). FLOXACIN®, es un derivado del ácido quinolincarboxílico. Agente antibacteriano de amplio espectro, eminentemente bactericida. Está indicado en infecciones por microorganismos grampositivos y gramnegativos sensibles a dicho agente, por ello, es eficaz en: infecciones de vías urinarias superiores e inferiores, agudas o crónicas y complicadas; y no como: cistitis, pielitis, cistopielitis, epididimitis, prostatitis; infecciones gastrointestinales como: gastroenteritis infecciosa, salmonelosis (fiebre tifoidea). Disentería bacilar. |
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA |
La norfloxacina, es absorbida entre un 30 a 40% después de su administración por vía oral. La absorción es rápida y alcanza al cabo de 1 hora, picos de 0.8, 1.5 y 2.4 ug/ml cuando se administran dosis de 200, 400 u 800 mg respectivamente. La toma simultánea de alimentos disminuye su absorción. La vida media de la norfloxacina es de 3 a 4 horas en el suero y el plasma. Un estado estable es alcanzado después de 2 días de administración. Se une 15 a 20% a las proteínas plasmáticas y su volumen de distribución es de 3.3 l/kg.
Su eliminación urinaria es de del 25 al 30%, tanto por filtración glomerular y secreción tubular siendo también excretada por la bilis y un 30% en las heces. En el anciano con función renal normal se retarda su eliminación. Se han descrito 6 metabolitos de menor actividad que el producto original.
La norfloxacina actúa a través de la inhibición del ADN-girasa, presentando una actividad de tipo bactericida, la cual se lleva a cabo de la siguiente forma: Acción inhibitoria sobre la reacción ATP-dependiente de la espirilización del DNA, mediada por el ADN girasa. Inhibición de la relajación del espiral de ADN. Promoción de ruptura a diversos niveles de la doble hélice del ADN. Clínicamente se ha observado actividad contra diversa bacterias de tipo grampositivos o gramnegativos, presentando actividad in vitro contra un amplio número de bacterias, estos aspectos se resumen en la tabla siguiente:
La mutación espontánea en presencia de norfloxacina in vitro es rara 10-9 a 10-12. Durante la terapia con norfloxacina se ha observado una resistencia inferior al 1% de los pacientes tratados. Los microorganismos que desarrollan resistencia en forma más frecuente son: Pseudomona Au., Klebsiella Pn, Acinetobacter sp. y Enterococcus sp.
|
CONTRAINDICACIONES |
FLOXACIN® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula o a otras quinolonas.
|
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA |
No se recomienda su uso durante el embarazo ni la lactancia. Se sabe que la norfloxacina se excreta y se encuentra en la leche materna, en la sangre del cordón umbilical y en el líquido amniótico. La norfloxacina puede interferir con el cartílago de crecimiento; por lo que, no deberá administrarse a niños ni a adolescentes. FLOXACIN® se deberá emplear con precaución en pacientes con antecedentes de convulsiones.
|
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS |
Las reacciones adversas más frecuentes reportadas con la norfloxacina son: malestar general, náusea (2.6%), cefalea (2%), dolor abdominal (1.6%). Se concluye que la norfloxacina a las dosis recomendadas presenta una tolerabilidad aceptable; también se han reportado en forma menos frecuente (0.3 a 1%) vértigo y erupciones cutáneas. Además, anorexia, diarrea o constipación, vómito, hiperhidrosis, astenia, dolor ano-rectal, dispepsia, flatulencia, tremor digital. Alteraciones en la flora vaginal y candiduria, deben ser tomadas en cuenta. Las reacciones adversas graves pueden ser: Agranulocitosis, convulsiones tónico clónicas, mioclonías, exacerbación de la miastenia gravis y necrosis hepatolenticular.
|
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO |
La administración concomitante de FLOXACIN® con:
Probenecid, no modifica las concentraciones séricas de norfloxacina, pero si disminuye su excreción urinaria.
Nitrofurantoína, existe antagonismo in vitro.
No se debe administrar simultáneamente con antiácidos.
|
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO |
Se ha observado: leucopenia, eosinofilia, agranulocitosis, hiperglucemia, hipercolesterolemia, aumento en los triglicéridos y en el potasio séricos. También se ha reportado incremento en los valores de las transaminasas glutámica pirúvica y glutámica oxalacética del suero, fosfatasa alcalina, bilirrubina, nitrógeno ureico y creatinina; además, hematuria, cristaluria, cilindruria.
|
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD |
Los estudios teratológicos en ratones y ratas, así como los estudios de fertilidad en ratones con dosis orales de 30-50 veces mayores que las usuales para seres humanos, no revelaron efectos teratogénicos ni tóxicos para el feto.
|
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN |
Oral.
Infecciones: Vías urinarias 1 tableta cada 12 horas por 7 días. Gastrointestinales 1 tableta cada 12 horas por 5 días.
|
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL |
No se tiene experiencia a este respecto, por lo que no se han precisado cuáles son los síntomas, signos y tratamiento. En caso de sobredosis aguda, se deberá inducir el vómito, hacer un lavado gástrico y vigilar al paciente e hidratarlo adecuadamente.
|
PRESENTACIONES |
Caja con 14 y 20 tabletas recubiertas.
|
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO |
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco. Protéjase de la luz.
|
LEYENDAS DE PROTECCIÓN |
No se deberá administrar a menores de 18 años, ni durante el embarazo y la lactancia.
No se deje al alcance de los niños.
Su venta requiere de receta médica.
Literatura exclusiva para médicos.
Hecho en México por:
PRODUCTOS MEDIX, S. A. de C. V.
Reg. Núm. 304M86, SSA IV
DEAR-04330020450078/RM2005
|
|
|