|
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.
Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones
FILATIL
En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.
Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.
Por Ejemplo:
Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".
Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.
No usar acentos.
|
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
|
|
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda. |
|
PROBIOMED, S.A. DE C.V. |
San Esteban Núm. 88, Col. Sto. Tomás, Deleg. Azcapotzalco, 03020, México, D.F.
Tel.: 5352-3122
Fax: 5352-7651
|
|
|
FILATIL Solución inyectable
FILGRASTIM
DESCRIPCION: FILATIL. Factor estimulador de colonias de granulocitos. Solucion inyectable. PROBIOMED
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN |
Cada frasco ámpula con 1 ml de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene: Filgrastim.......................................... 300 µg Vehículo, c.b.p. 1 ml. |
INDICACIONES TERAPÉUTICAS |
FILATIL® es un factor estimulante de colonias de granulocitos (rHu-G-CSF), producido por tecnología de ADN recombinante, el cual estimula el desarrollo de los neutrófilos en la médula ósea.
FILATIL® está indicado en la prevención o tratamiento de la neutropenia en pacientes con quimioterapia mielosupresora. FILATIL® disminuye la incidencia de neutropenia febril que se presenta en pacientes con neoplasias no mieloideas, recibiendo tratamiento con quimioterapia citotóxica.
Movilización de células progenitoras: FILATIL® también se utiliza para movilizar a los progenitores de las células sanguíneas hacia la sangre periférica en trasplante de médula ósea autólogo y alogénico.
Pacientes con trasplante de médula ósea: FILATIL® está indicado para reducir la duración de la neutropenia y las secuelas relacionadas con el trasplante de médula ósea. Asimismo, está indicado en donadores sanos para la movilización de células progenitoras hematopoyéticas.
Pacientes con neutropenia crónica severa: FILATIL® se utiliza en el manejo de la neutropenia severa, congénica, cíclica o idiopática con antecedentes de infecciones graves para incrementar el número de neutrófilos y disminuir la incidencia de infecciones.
Pacientes con infección por el VIH: FILATIL® está indicado en la neutropenia persistente en pacientes con infección por VIH avanzado.
Pacientes con diagnóstico de leucemia mielocítica aguda (LMA): En pacientes con LMA que actualmente están recibiendo quimioterapia de inducción o de consolidación, se utiliza FILATIL® ya que disminuye de manera importante el tiempo de recuperación de la médula ósea. |
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA |
Farmacodinamia: FILATIL® (rHu-G-CSF) es una línea específica de factores estimulantes de colonias de granulocitos, el cual regula la producción y liberación de células progenitoras de neutrófilos en el tejido hematopoyético de la médula ósea.
A través de la unión con receptores específicos en la superficie de la célula, estimula la proliferación, diferenciación y activación de los precursores de neutrófilos en las fases terminales de diferenciación, incluyendo la expresión de algunas funciones asociadas con antígenos de superficie.
FILATIL® incrementa el número de neutrófilos en sangre periférica en un lapso de 24 horas, en pacientes sanos, puede aumentar ligeramente la cifra de monocitos. Los neutrófilos producidos en respuesta al filgrastim presentan funciones normales o un poco aumentadas. La cuenta de basófilos y eosinófilos puede incrementarse en pacientes con neutropenia crónica grave.
Al suspender el tratamiento con FILATIL®, el recuento de neutrófilos regresa a niveles basales en la mayoría de los casos, en un periodo de cuatro días.
Farmacocinética: Después de la aplicación subcutánea FILATIL® alcanza la concentración sérica pico en 8 horas. Las concentraciones séricas se mantienen estables durante 8 a 16 horas después de la administración de la dosis recomendada.
El volumen de distribución sanguíneo es de 150 mg/kg.
La vida media del filgrastim es de 3.5 horas. La eliminación de FILATIL®, sigue el modelo farmacocinético de primer orden, sin una aparente dependencia de la concentración. |
CONTRAINDICACIONES |
FILATIL®, se encuentra contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a productos derivados de E. coli, o a cualquier componente del producto.
No se recomienda el uso de FILATIL® en pacientes con neutropenia congénita grave. |
PRECAUCIONES GENERALES |
Por la sensibilidad potencial de las células mieloides en rápida división a la quimioterapia citotóxica, no se recomienda utilizar FILATIL®, en un periodo de 24 horas antes de iniciada la quimioterapia o 24 horas después de finalizada la misma. La aplicación de FILATIL® durante el uso simultáneo de radiaciones y quimioterapia debe ser evitado. Por la posibilidad de crecimiento de cualquier clase de tumor, deben tomarse las precauciones necesarias durante el uso de FILATIL® en cualquier neoplasia con características mieloides.
FILATIL® debe ser usado con precaución en pacientes con anemia de células falciformes, ya que la leucocitosis en este tipo de pacientes constituye un factor riesgo. Los pacientes con osteoporosis que tengan un tratamiento prolongado con filgrastim (+ de 6 meses) deben realizarse de manera periódica pruebas de densitometría ósea.
El tratamiento con FILATIL® debe ser suspendido en pacientes que presenten signos de infiltrado pulmonar.
Como efecto de la terapia con FILATIL®, la duración de la neutropenia severa se reduce y es seguida por una recuperación acelerada en las cuentas de neutrófilos. Por lo tanto, se recomienda un monitoreo regular de las cuentas de células blancas, particularmente en el tiempo de la recuperación post-quimioterapia, con el fin de evitar una excesiva leucocitosis.
La mayoría de los efectos secundarios se observan generalmente como resultado de la quimioterapia citotóxica. Debido a las posibilidades de recibir dosis elevadas de quimioterapia, el paciente tiene un riesgo mayor de presentar trombocitopenia, anemia y otros efectos no hematológicos.
Se recomienda el monitoreo regular de hematócrito y recuento plaquetario, teniendo cuidado al administrar FILATIL®, junto con otros medicamentos que pudieran disminuir el número de plaquetas.
En pacientes sépticos que reciben tratamiento, el médico debe tener cuidado debido a la posibilidad de desarrollar síndrome de insuficiencia respiratoria, causado por el influjo de neutrófilos al sitio de inflamación. |
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA |
No se recomienda su uso durante el embarazo o la lactancia. |
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS |
Los principales efectos adversos de FILATIL® durante el tratamiento a corto plazo son: dolor musculosquelético y disuria. Las reacciones de hipersensibilidad no son frecuentes. En pacientes recibiendo tratamiento a largo plazo, las reacciones adversas más frecuentes son: dolor óseo y musculosquelético. Otros efectos adversos son: esplenomegalia, trombocitopenia, epistaxis, cefalea, diarrea, vasculitis y anemia. Raramente se puede presentar infiltración pulmonar, insuficiencia respiratoria o síndrome de insuficiencia respiratoria aguda y ruptura esplénica.
Pueden presentarse incrementos transitorios en los niveles séricos de ácido úrico, deshidrogenasa láctica o fosfatasa alcalina; así como descensos en los niveles de glucemia posprandial.
Se puede presentar en algunos casos proteinuria y hematuria.
Algunos pacientes pueden presentar dolor e irritación en el sitio de la inyección, hepatomegalia, artralgias y osteoporosis.
Se han reportado disminuciones transitorias de la presión sanguínea (< 90/60 mm/Hg), sin embargo, no requieren de tratamiento médico.
No hay evidencia en el desarrollo de anticuerpos o respuestas disminuidas al tratamiento con FILATIL® aun en pacientes con tratamientos prolongados utilizando aplicaciones diarias.
Los efectos adversos más comunes reportados en pacientes bajo tratamiento con quimioterapia citotóxica intensiva, previo trasplante de médula ósea con grupos control, incluyen: estomatitis, náusea, vómito, generalmente de intensidad leve a moderada y son considerados como no relacionados.
Los efectos más comunes en pacientes sometidos a trasplante de médula ósea en tratamiento con FILATIL®, son: artralgia, mialgias de intensidad leve a moderada. |
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO |
Los medicamentos que puedan potenciar la liberación de neutrófilos, como el litio, deben ser usados con precaución. El tratamiento simultáneo con fluorouracilo (5-FU) puede empeorar la neutropenia. . |
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD |
Hasta la fecha no se han demostrado efectos carcinogénicos, mutagénicos, teratogénicos o sobre la fertilidad. |
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN |
Neutropenia post-quimioterapia citotóxica convencional: La dosis recomendada de FILATIL® es de 5 MU (5 µg/kg/día). La primera dosis de FILATIL® no debe administrarse antes de que hayan transcurrido 24 horas desde la quimioterapia citotóxica. FILATIL® puede administrarse como inyección única diaria por vía subcutánea o disuelto en solución glucosada al 5% por infusión intravenosa (15-30 minutos).
En la mayoría de los casos, la vía preferida de administración es la vía subcutánea. La elección de la vía de administración más adecuada dependerá de las circunstancias clínicas de cada paciente.
El tratamiento diario con FILATIL® debe continuarse hasta que se haya superado el punto mínimo previsto para el recuento de neutrófilos y éste haya vuelto a valores normales. Tras la quimioterapia convencional en tumores sólidos, linfomas malignos y leucemias linfocíticas la duración necesaria del tratamiento para satisfacer estos criterios debería ser de 14 días como máximo. Después del tratamiento de inducción y consolidación de la leucemia mieloide aguda, la duración del tratamiento puede ser considerablemente mayor (hasta de 38 días) según el tipo, la dosis y la pauta de quimioterapia citotóxica aplicada.
Movilización de células progenitoras hematopoyéticas en sangre periférica: Movilización de células progenitoras hematopoyéticas en sangre periférica en pacientes sometidos a quimioterapia mielosupresora o quimioterapia mielosupresora seguida de autotrasplante de células progenitoras hermatopoyéticas periféricas, con o sin TMO.
La primera dosis de FILATIL® debe administrarse no antes de haber transcurrido 24 horas de la quimioterapia citotóxica pero dentro de las 24 horas siguientes a la infusión de médula ósea.
Una vez superado el punto mínimo teórico en el recuento de neutrófilos, la dosis diaria de FILATIL® debe ajustarse de acuerdo con la respuesta de los neutrófilos en la siguiente forma:
Cuenta absoluta de FILATIL® neutrófilos (CAN) ajuste de dosis
> 1.0 x 103/l durante 3 días Reducir a 0.5 MU/kg/día consecutivos
Si CAN sigue siendo > 1.0 x 103/l Suspender el tratamiento durante otros 3 días consecutivos
Si CAN disminuye a < 1.0 x 103/l durante el tratamiento, la dosis aumenta según los pasos arriba indicados.
La dosis recomendada de FILATIL® para la movilización de células progenitoras hematopoyéticas sin tratamiento previo es de 1.0 MU (10 µg/kg/día), como infusión subcutánea continua durante 24 horas o una inyección subcutánea diaria única, durante 5 y 6 días consecutivos. Para su administración en infusiones, FILATIL® debe diluirse en 20 ml de una solución de glucosa al 5%.
Ritmo en leucocitaféresis: Generalmente suele bastar con una o dos leucocitaféresis días 5 y 6. La dosis recomendada de FILATIL® para la movilización de células progenitoras hematopoyéticas tras la quimioterapia mielosupresora es de 0.5 MU (5 µg/kg/día), administrados en forma de inyección subcutánea, desde el primer día tras la quimioterapia hasta que haya superado el momento previsto de máxima neutropenia y el recuento de neutrófilos haya alcanzado valores normales. La leucocitaféresis debe realizarse durante el periodo en el que el recuento de neutrófilos aumente desde < 0.5 x 103/l hasta < 5.0 x 103/l. Para los pacientes que no han recibido una quimioterapia intensiva, suele ser suficiente una leucocitaféresis. En los demás casos, se recomienda realizar leucocitaféresis adicionales.
Movilización de células progenitoras hematopoyéticas en donantes sanos de forma previa al alotrasplante de células progenitoras hematopoyéticas periféricas: La dosis recomendada de FILATIL® para movilizar células progenitoras hematopoyéticas en los donantes sanos de 10 µg/kg/día por vía S.C. durante 4-5 días consecutivos. La leucocitaféresis puede iniciarse el día 5 y continuarse el día 6 si fuera necesario para obtener 4 x 106 células CD34 +/kg de peso del receptor.
Neutropenia crónica grave:
Neutropenia congénita: La dosis inicial recomendada es de 1.2 MU (12 µg/kg/día), administrada subcutáneamente, como una dosis única o en dosis divididas.
Neutropenia idiopática o cíclica: La dosis inicial recomendada es de 0.5 MU (5 µg/kg/día), administrada subcutáneamente como una dosis única o en dosis divididas.
Ajuste de dosis: FILATIL® debe administrarse diariamente por medio de una inyección subcutánea, hasta que el recuento de neutrófilos estabilice por encima de 1.5 x 109/l. Una vez alcanzada la respuesta, debe determinarse la mínima dosis eficaz necesaria para mantener esta cifra.
La administración diaria prolongada es necesaria para mantener una cifra de neutrófilos suficiente. Al cabo de una a dos semanas de tratamiento, la dosis inicial puede reducirse a la mitad o aumentarse al doble de acuerdo con la respuesta del paciente. A partir de entonces, la dosis puede ajustarse individualmente, cada 1 a 2 semanas, para mantener la cuenta promedio de neutrófilos, entre 1.5 x 109/l y 10 x 109/l. En los pacientes que presentan infecciones graves puede plantearse la posibilidad de seguir una pauta escalada más rápida de la dosis.
Infección por el VIH:
Para corregir la neutropenia: La dosis inicial recomendada de FILATIL® es de 0.1 MU (1 µg/kg/día) en forma de inyección S.C. única diaria con ajuste posterior hasta 0.4 MU (4 µg/kg/día) como máximo hasta alcanzar y mantener una cifra normal de neutrófilos (CAN > 2.0 x 109/l).
Para mantener la cifra de neutrófilos dentro de la normalidad: Una vez corregida la neutropenia, debe determinarse la mínima dosis eficaz necesaria para mantener una cifra normal de neutrófilos. Se recomienda ajustar la dosis inicial a 30 MU (300 µg/kg/día) en inyección S.C. a días alternos. En ocasiones puede ser necesario seguir ajustando la dosis de acuerdo con la CAN del paciente, para mantener el número de neutrófilos por encima de 2.0 x 109/l.
Instrucciones de dilución: FILATIL® no debe diluirse con soluciones salinas.
En caso necesario, FILATIL® puede diluirse en solución glucosada al 5%.
Uso pediátrico en la neutropenia crónica grave y cáncer: La seguridad y la eficacia de FILATIL® son similares tanto en los adultos como en los niños que reciben quimioterapia citotóxica. Las recomendaciones sobre las dosis utilizadas en los pacientes pediátricos son las mismas que para adultos con quimioterapia citotóxica mielosupresora. |
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL |
Para evitar el riesgo potencial de leucocitosis, se recomienda que la terapia con FILATIL® sea suspendida si la cuenta absoluta de neutrófilos sobrepasa 10,000/mm3 después de que la neutropenia inducida por la quimioterapia haya ocurrido.
Dosis mayores que incrementen la cuenta absoluta de neutrófilos a más de 10,000/mm3 pueden no resultar en beneficios clínicos adicionales.
La eficacia ha sido demostrada a dosis de 4 a 8 µg/kg/día, determinada en pacientes con quimioterapia no mieloablativa.
Se han utilizado dosis para pacientes con trasplante de médula ósea por encima de 138 µg/kg/día sin demostrar efectos tóxicos.
En pacientes tratados con FILATIL® recibiendo quimioterapia mieloablativa, se han reportado cuentas de células blancas por encima de 10,000/mm3 en menos del 5% de la población estudiada, pero no se ha asociado con ningún efecto clínico secundario. |
PRESENTACIÓN |
Caja con 5 frascos ámpula que contienen 300 µg de filgrastim en 1 ml de solución inyectable.
Utilizar únicamente una dosis por frasco ámpula.
Eliminar la solución no utilizada.
Clave C.B.S.S. 5432 |
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO |
La solución con FILATIL® debe ser almacenada en refrigeración a una temperatura entre 2 a 8°C (36-46°F). No debe congelarse.
Evite la agitación. Antes de su aplicación, FILATIL®, debe estabilizarse a temperatura ambiente. Cualquier frasco ámpula olvidado a temperatura ambiente por más de 24 horas deberá eliminarse. |
LEYENDAS DE PROTECCIÓN |
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se administre durante el embarazo ni en la lactancia. Léase instructivo anexo.
PROBIOMED, S. A. de C. V.
Reg. Núm. 101M2001, SSA IV
CEAR-403158/R2001 |
|
|