|
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.
Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones
FLUCOXAN
En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.
Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.
Por Ejemplo:
Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".
Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.
No usar acentos.
|
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
|
|
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda. |
|
PISA, S.A. DE C.V., LABORATORIOS |
.
Av. España Núm.1840, C.P. 44190, Guadalajara Jal.
Tels.:(33) 3678-1600 c/30 lineas
Fax: (33) 3812-2989
Almacén:
Ave. Norte Núm. 220, entre calle 3 y calle 4, Col. Agrícola Pantintlán, Deleg. Iztacalco, 08100, México, D.F.
Tels.: (55) 5716-8100 y 5716-8117 al 21
Fax: (55) 5756-6707 Monterey, N.L.
Oficinas regionales:
Av. Lázaro Cárdenas Núm. 2400, Edif. Losoles, Piso 1, Unidad B12 66220, San Pedro, Garza Garcia, N.L.
Tels.: (81) 8363-3174, 8363-3304, 8363-3429 y 8363-3558
Fax: (81) 8363-3275
Planta:
Calle 7 Núm. 1380, Zona Industrial 44940, Guadalajara, Jal. México, D.F.
.
Ventas Gobierno:
Paseo De La Reforma Núm. 295, Piso 13, Col. Cuauhtémoc, 06500 México, D.F.
Tels.: (55) 5208-2986, 5208-3286, 5208-3346 y 5208-3410 - Lada sin costo: 01-800-904-6500
Ventas Privado:
Miguel Angel De Quevedo Núm. 555, Col. Romero de Terreros, Deleg. Coyoacán, 04310, México, D.F.
Tels.: (55) 5484-2100 y 5484-2121
Fax.: 554-3415
|
|
|
FLUCOXAN Solución inyectable
FLUCONAZOL
DESCRIPCION: FLUCOXAN. Antibiotico de amplio espectro. Solucion inyectable. PISA
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN |
Cada frasco ámpula con SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:
Fluconazol.......................... 100 mg
Vehículo, c.b.p. 50 ml.
|
INDICACIONES TERAPÉUTICAS |
FLUCOXAN® está indicado como profiláctico de la candidiasis en pacientes que se someten a trasplante de medula ósea y que reciben quimio y/o radioterapia. Además, está indicado en el tratamiento de las candidiasis mucocutánea (áreas genital, perineal y facial) severas y crónicas, de las candidiasis orofaríngea-esofágica y otras formas severas de candidiasis diseminada, como peritonitis, neumonía e infecciones de vías urinarias causadas por especies de Candida.
FLUCOXAN® también está indicado para el tratamiento de la criptococosis, incluyendo la meningitis criptocócica en pacientes con o sin inmunosupresión.
FLUCOXAN® tratamiento inicial en meningitis por Coccidiodes immitis, y como tratamiento alternativo o de mantenimiento en cuadros clínicos pulmonares y/o extrapulmonares causados por este agente.
FLUCOXAN® está indicado en pacientes inmunocomprometidos por diversas causas como SIDA, neutropenia, trasplantes de órganos, leucemia, diabetes, neoplasias, entre otros, que presenten infección (o en algunos casos como profilaxis) con los siguientes agentes: Candida albicans, Cryptococcus neoformans y Coccidioides immitis.
FLUCOXAN® como tratamiento alternativo en histoplasmosis y blastomicosis.
|
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA |
El fluconazol es un bistriazol fungistático que puede ser fungicida de acuerdo con la concentración que alcance. Interfiere con la actividad del citrocromo P-450, el cual es necesario para la síntesis de esteroles de la membrana celular de los hongos. También causa daño sobre los triglicéridos y fosfolípidos de la membrana micótica.
La acción relativamente buena contra las levaduras ha sido mostrada en cultivos de tejido con agar y de medio fúngico con aminoácidos sintéticos, pero las concentraciones mínimas inhibitorias (MICs) obtenidas en los medios convencionales son generalmente más altas para el fluconazol que para otros azoles del tipo ketoconazol. En contraste, el fluconazol es el azol de más potencia en modelos animales con infección micótica. Los estudios in vivo han mostrado que el fluconazol mejora la supervivencia de animales inyectados con inóculos letales de Candida, Cryptococcus, Aspergillus, Blastomices, Coccidioides e Histoplasma. El fluconazol, 40 a 120 mg/kg/día redujo la carga micótica de los animales con micosis sistémicas y dosis más bajas (25 a 10 mg/kg/día) curaron 50 a 100% de los animales con candidiasis vaginal.
El fluconazol se absorbe casi por completo después de la administración oral, aun en presencia de alimentos o antiácidos o el pretratamiento con antagonistas receptores de H2 y su biodisponibilidad excede 90%. Las concentraciones plasmáticas máximas son esencialmente las mismas después de ser administrado por vía oral o intravenosa y después de dosis orales de 100 y 400 mg en voluntarios sanos son de 1.9 mg/l y 6.7 mg/l, respectivamente. La administración oral continua de fluconazol por 6 a 10 días lleva a un incremento en la concentración plasmática máxima de 2.5 veces más que la alcanzada después de una sola dosis.
El fluconazol se distribuye ampliamente y su volumen aparente de distribución (0.8 l/kg) se aproxima al del total del agua corporal. Alcanza concentraciones plasmáticas máximas de 4 a 8 mcg/ml después de dosis repetidas de 100 mg y las concentraciones en el líquido cefalorraquídeo, saliva, esputo, ojos, líquido peritoneal y vaginal, se aproximan a las alcanzadas en el plasma. En contraste con otros antimicóticos azoles, los cuales están altamente ligados a proteínas plasmáticas, el fluconazol se une únicamente en 11% a 12% aproximadamente.
Su vida media prolongada (30 horas), su alta biodisponibilidad (90%) y alta concentración en estrato córneo, uñas, líquido cefalorraquídeo, vaginal, peritoneal, saliva, esputo y ojos le confieren un alto poder fungicida frente a agentes susceptibles.
La principal vía de eliminación es por excreción renal, hasta 80% del medicamento es recuperado en la orina sin cambios. La vida media de eliminación es aproximadamente de 30 horas y se prolonga en pacientes con la función renal disminuida, necesitándose la modificación de la dosis.
El fluconazol puede ser extraído mediante hemodiálisis y diálisis peritoneal.
|
CONTRAINDICACIONES |
FLUCOXAN® no deberá administrarse en pacientes con hipersensibilidad al fluconazol o a otros azoles.
|
PRECAUCIONES GENERALES |
La dosis diaria y la duración del tratamiento con FLUCOXAN® deberá individualizarse de acuerdo con la severidad y sitio de infección, así como al estado general del paciente.
El tratamiento con FLUCOXAN® debe continuarse hasta que los parámetros clínicos y de laboratorio demuestren que ha cedido la infección.
Los pacientes que cursan con sida con meningitis por criptococos al igual que los que presentan candidiasis orofaríngea recurrente, generalmente requieren regímenes de mantenimiento para evitar los cuadros de repetición.
La profilaxis con FLUCOXAN® debe anticiparse varios días antes de que se inicie la neutropenia en los pacientes que se someten a trasplante de médula ósea que cursen con neutropenia severa y se debe continuar el tratamiento cuando menos por 7 días o hasta que los recuentos de neutrófilos se encuentren por arriba de 100 células/mm³. Durante el tratamiento con fluconazol se deberán realizar determinaciones frecuentes de nitrógeno ureico sanguíneo, creatinina sérica y pruebas de funcionamiento hepático.
FLUCOXAN® debe ser administrado a una velocidad máxima de 200 mg por hora mediante infusión continua.
Pueden presentarse en raras ocasiones lesiones dérmicas exfoliativas sobre todo en pacientes con SIDA.
|
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA |
No se han realizado estudios adecuados con fluconazol durante el embarazo. Por lo tanto, no se recomienda su uso a menos que los beneficios superen con claridad los riesgos potenciales.
Debido a que se han encontrado concentraciones de fluconazol en la leche materna similares a las plasmáticas, no se recomienda su uso durante la lactancia.
|
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS |
Los síntomas que aparecen con mayor frecuencia asociados al tratamiento con fluconazol son: náuseas, vómitos, flatulencia, diarrea, dolor abdominal, cefalea y erupción cutánea.
De incidencia rara pueden presentarse alteraciones exfoliativas cutáneas, incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson; también hepatotoxicidad y trombocitopenia. En contados casos se ha informado de anafilaxia.
|
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO |
El fluconazol puede presentar interacciones con los siguientes medicamentos: hipoglucemiantes orales tipo sulfonilurea (tolbutamida, clorpropamida; gliburida y glipizida) pudiendo presentarse hipoglucemia, con la ciclosporina pueden elevarse las concentraciones plasmáticas de ésta.
El uso simultáneo de fenitoína y fluconazol puede disminuir el metabolismo de la fenitoína, ocasionando que ésta se eleve en plasma. La rifampicina puede incrementar el metabolismo del fluconazol. La warfarina, cuando se usa en forma simultánea con fluconazol, puede presentar una disminución de su metabolismo y con esto aumentar el tiempo de protrombina.
La teofilina, la zidovudina disminuyen su depuración plasmática; con terfenadina se pueden presentar arritmias cardiacas importantes.
|
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO |
Las pruebas de funcionamiento hepático, renal y hematológico pueden presentar alteraciones durante el uso de fluconazol, especialmente en pacientes que cursan con SIDA o cáncer, aunque su significado clínico aún no ha sido establecido.
|
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD |
Las pruebas realizadas en animales con fluconazol no han demostrado potencial carcinógeno, mutágeno, teratógeno ni efectos sobre la fertilidad en humanos a las dosis recomendadas.
Se mencionan estudios en animales con alteraciones teratogénicas con dosis de 20 a 60 veces mayores a las recomendadas en la práctica clínica..
|
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN |
La vía de administración de FLUCOXAN® es por infusión intravenosa y las dosis recomendadas en adultos son las siguientes (recordándose que se debe individualizar de acuerdo con cada caso clínico y a juicio del médico tratante):
Profilaxis de candidiasis: 400 mg diarios por vía intravenosa, iniciando varios días previos a la aparición de neutropenia y continuar por 7 días o hasta que los recuentos de neutrófilos se encuentren por arriba de 100 células/mm³.
Candidiasis orofaríngea: 200 mg el primer día y continuar con 100 mg diarios por vía intravenosa durante por lo menos 2 semanas.
Candidiasis esofágica: Iniciar con 200 mg el primer día y continuar con 100 mg diarios por vía intravenosa durante por lo menos 3 semanas y durante 2 semanas después de la resolución de los síntomas.
Candidiasis sistémica: Iniciar con 400 mg el primer día y continuar con 200 mg diarios por vía intravenosa por un mínimo de 4 semanas y por lo menos durante 2 semanas después de la resolución de los síntomas.
Meningitis criptocócica: 400 mg diarios hasta que la respuesta clínica sea evidente y continuar con 200 a 400 mg diarios por vía intravenosa por 10 a 12 semanas después de que los cultivos del líquido cefalorraquídeo hayan sido negativos. Si es posible, se debe continuar el tratamiento por vía oral.
En pacientes con SIDA puede continuarse con 200 mg diarios por tiempo indefinido, para evitar nuevos episodios.
Los adultos que cursan con insuficiencia renal requieren de un ajuste en la dosis de fluconazol. El cálculo puede realizarse utilizando la siguiente tabla de acuerdo con la depuración de creatinina:
Uso en niños: No existe una dosis bien establecida para este grupo de pacientes. No obstante, han sido tratados pacientes con edades entre 3 y 13 años de edad en forma segura, utilizando una dosis de 3 a 6 mg por kg de peso corporal una vez al día durante por lo menos 3 semanas y durante 2 semanas después de la resolución de los síntomas. |
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL |
La sobredosificación con fluconazol debe manejarse con medidas de soporte y tratamiento sintomático. La hemodiálisis por 3 horas reduce aproximadamente a 50% los niveles séricos de fluconazol. |
PRESENTACIONES |
Caja con un frasco ámpula de 50 ml que contiene 2 mg/ml.
Frasco de plástico con 50 ó 100 ml que contiene 2 mg/ml.
|
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO |
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.
|
LEYENDAS DE PROTECCIÓN |
Literatura exclusiva para médicos.
No se deje al alcance de los niños.
Su venta requiere receta médica.
El uso de este medicamento durante el embarazo y la lactancia queda bajo la responsabilidad del médico.
Hecho en México por:
LABORATORIOS PISA, S. A. de C. V.
Reg. Núm. 161M99, SSA
GEAR-03361200678/RM2003
|
|
|