Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


KOPTIN


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


CHINOIN, PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, S.A. DE C.V.
 
Lago Tangañica, Núm. 18, Col. Granada, 11520, México D.F. Miguel Hidalgo.
Tel. 5262-3100



KOPTIN 

Suspensión
Tabletas

AZITROMICINA

DESCRIPCION:
KOPTIN. Antibiotico macrolido. Suspension, Tabletas. CHINOIN


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Tabletas:

Cada tableta contiene:

Azitromicina..................................... 500 mg

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

Suspensión:

Cada 100 ml de SUSPENSIÓN contienen:

Azitromicina............................................ 4 g

Vehículo, c.b.p. 100 ml.

(Cada 5 ml de suspensión contienen 200 mg de azitromicina)


INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Tratamiento de infecciones por organismos susceptibles como:

Infecciones del tracto respiratorio (sinusitis, faringoamigdalitis, bronquitis, neumonía).

Otitis media.

Infecciones de piel y tejidos blandos.

Infecciones de transmisión sexual (por Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae).


FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

La azitromicina actúa inhibiendo la síntesis de proteínas por las bacterias. Se une a la subunidad 50s ribosomal con lo que logra evitar la traslocación de péptidos.

La azitromicina ha demostrado ser activa contra las siguientes bacterias:

Bacterias aeróbicas grampositivas: Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, estreptococos alfa-hemolíticos (grupo viridans), Corynebacterium diphtheriae.

Bacterias aeróbicas gramnegativas: Haemophilus influenzae,  Haemophilus parainfluenzae, Moraxella catarrhalis, especies de Acinetobacter, especies de Yersinia, Legionella penumophila, Bordetella pertussis, Bordetella parapertussis, especies de Shigella, especies de Pasteurella, Vibrio cholerae, parahaemolyticus, Plesiomonas shigelloides.

La actividad contra Escherichia coli, Salmonella enteritidis, Salmonella typhi, especies de Enterobacter, Aeromonas hydrophila y especies de Klebsiella es variable y deberán hacerse pruebas de susceptibilidad.

Bacterias anaeróbicas: Bacteroides fragilis y especies de Bacteroides. Clostridium perfringens, especies de Peptococcus y especies de Peptostreptococcus, Fusobacterium necrophorum y Propionibacterium acnes.

Microorganismos causantes de infecciones de transmisión sexual: Chlamydia trachomatis, Treponema pallidum, Neisseria gonorrhoeae y Haemophilus ducreyi.

Otros organismos: Borrelia burgdorferi (causante de la enfermedad de Lyme), Chlamydia pneumoniae, Toxoplasma gondii, Mycoplasma hominis, Ureaplasma urealyticum, Pneumocystis carinii, Mycobacterium avium, especies de Campylobacter y Listeria monocytogenes.

Farmacocinética: La azitromicina se distribuye ampliamente por todo el organismo. Su biodisponibilidad es de aproximadamente el 37%. El tiempo requerido para alcanzar los niveles plasmáticos máximos es de dos a tres horas.

La vida media terminal de eliminación plasmática refleja estrechamente la vida media de depleción tisular de dos a cuatro días.

Los estudios de farmacocinética han demostrado niveles de azitromicina mucho más elevados en los tejidos que en plasma (hasta 50 veces la concentración máxima observada en el plasma), lo que indica que la droga se une fuertemente a los tejidos.

Después de una dosis de 500 mg, las concentraciones en los tejidos blanco como pulmón, amígdalas y próstata sobrepasan las CIM90 para los probables patógenos en dichos tejidos.

En estudios en animales se han observado altas concentraciones de azitromicina en fagocitos.

En modelos experimentales se ha observado que hay mayor descarga de azitromicina durante la fagocitosis activa cuando se compara la descarga en los fagocitos no estimulados; esto da por resultado la liberación de altas concentraciones de azitromicina en el sitio de la infección.


CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a la azitromicina o a cualquiera de los antibióticos macrólidos.


PRECAUCIONES GENERALES

No existen datos respecto al uso de azitromicina en pacientes con daño renal severo, por lo que el empleo de azitromicina debe hacerse con precaución en estos pacientes; también deberá tenerse precaución cuando se administre en pacientes con enfermedad hepática significativa.


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

En estudios con animales se observó que la azitromicina atraviesa la barrera placentaria, pero sin evidencia de daño fetal.

En humanos no se ha establecido su seguridad durante el embarazo y la lactancia.

Sólo deberá utilizarse en estas circunstancias si el beneficio es mayor que el riesgo potencial.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

La mayoría de los efectos secundarios que se han observado son de origen gastrointestinal como anorexia, náuseas, vómito, diarrea, dolor abdominal y flatulencia.

Se ha informado de deterioro auditivo, incluyendo pérdida de la audición y tinnitus, muchos de los casos se asocian a una administración prolongada y a dosis elevadas; la mayoría de los casos fueron reversibles. Se han informado además trastornos del gusto, nefritis intersticial, insuficiencia renal aguda, hepatitis e ictericia colestásica.

Otros efectos consisten en mareo, vértigo, convulsiones, cefalea y somnolencia, además de rash, fotosensibili-
dad, artralgias, edema, urticaria, angioedema y anafilaxia. Raras veces ha ocurrido eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica.


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

Se ha observado una disminución de la concentración sérica máxima de azitromicina hasta de un 30% en aquellos pacientes a los que se les administró conjuntamente con antiácidos.

Se considera que podría existir interacción con ciclosporina, por lo que en caso de administrarse conjuntamente, deberá vigilarse la concentración de esta última.

Debe tenerse en mente la posibilidad de que la digoxina alcance concentraciones elevadas en pacientes que reciben azitromicina.

La posibilidad teórica de ergotismo contraindica el uso concomitante de azitromicina con los derivados del Ergot.


ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

En algunos estudios clínicos ocasionalmente se han observado episodios transitorios de neutropenia leve, aunque no se ha establecido una relación causal con azitromicina.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

No existen datos concluyentes de su potencial carcinogénico con su administración prolongada.

La azitromicina no ha mostrado potencial mutagénico en las pruebas de laboratorio habituales.


DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

KOPTIN® Tabletas o Suspensión deberá administrarse por vía oral en una sola toma al día, pudiéndose tomar con algún alimento.

Infecciones del tracto respiratorio:

Tabletas:

Adultos y niños mayores de 45 kg: 1 tableta (500 mg) cada 24 horas por tres días.

Suspensión: La dosis total de azitromicina es de 30 mg/ kg la cual deberá administrarse a razón de una dosis única diaria de 10 mg/kg durante tres días.

En niños pequeños (5 a 15 kg) la dosis requerida deberá ser administrada los más exacta posible.

Las dosis recomendadas en niños se resumen en el siguiente cuadro:


            Peso                                   Dosis


    Menos de 15 kg                      10 mg x kg

         15-25 kg                         200 mg (5 ml)

         26-35 kg                       300 mg (7.5 ml)

         36-45 kg                        400 mg (10 ml)

Cada 24 horas por tres días.

En infecciones de piel y tejidos blandos: La dosis en adultos es de 500 mg (1 tableta) una vez al día durante 3 días.

En infecciones de transmisión sexual por Chlamydia trachomatis o Neisseria gonorrhoeae: La dosis recomendada en adultos es de 1 g (2 tabletas) 1 vez al día en dosis única.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

No existen datos en relación a sobredosis. De ocurrir ésta se indica el lavado gástrico y medidas generales de soporte.


PRESENTACIONES

Caja con tres tabletas de 500 mg en envase de burbuja.

Caja con frasco con polvo para 22.5 ml (900 mg) conteniendo 200 mg en 5 ml, pipeta dosificadora, vasito e instructivo.


RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Tabletas: Consérvese a no más de 30°C y en lugar seco.

Suspensión: Una vez hecha la mezcla, ésta se conserva durante 5 días a temperatura ambiente. Manténgase por debajo de 30°C. Consérvese el frasco bien tapado.


LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.

Hecho en México por:

CHINOIN,
Productos Farmacéuticos, S. A.
de C. V.

Lago Tangañica Núm. 18, Col. Granada
11520, México, D.F.
Planta: Km. 42 Carretera a Pabellón de Hidalgo
Rincón de Romos 20420, Aguascalientes

Regs. Núms. 341M2002 y 342M2002, SSA IV

IEAR-06330022120066/RM2006
y DEAR-05330020451319/RM2006



Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
28/03/2023 09:03