Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


NIMOTOP


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


BAYER SCHERING PHARMA
Oficinas: 
Calz. México-Xochimilco Núm. 77, Col. San Lorenzo Huipulco, Deleg. Tlalpan 14370, México, D. F.
Tel.: 5728-3000

Planta: 
Blvd. M. de Cervantes Saavedra Núm. 259, Col. Granada, Deleg. Miguel Hidalgo, 11520, México, D. F.
.



NIMOTOP 

Solución inyectable

NIMODIPINA

DESCRIPCION:
NIMOTOP. Calcioantagonista con selectividad neuronal y vascular cerebral. Solucion inyectable. BAYER


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Cada frasco ámpula contiene:

Nimodipino .......................... 10 mg

Vehículo, c.b.p. 50 ml.


INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Profilaxis y tratamiento de los déficits neurológicos isquémicos consecutivos al espasmo arterial cerebral por hemorragia subaracnoidea de etiología aneurismática.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
­Usando infusión continua 0.03 mg/kg/h, se alcanzan concentra­ciones en estado estable promedio de 17.6-26.6 ng/ml. Después de la inyección I.V. en bolo las concentraciones plasmáticas del nimodipino caen en forma bifásica con vidas medias de 5-10 minutos y 60 minutos, aproximadamente.

El volumen de distribución para la administración I.V. se calcula en 0.9-1.6 l/kg de peso cor­poral. La depuración total (sistémica) es de 0.6-1.9 l/h/kg.


CONTRAINDICACIONES
 Ninguna.

PRECAUCIONES GENERALES
NIMOTOPMR debe utilizarse con precaución si existe evidencia de edema cerebral generalizado, o bien en caso de hipertensión intracraneana severa.

Se debe tener precaución en pacientes con hipotensión (presión arterial sistólica menor de 100 mm Hg).


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
No se dispone de estudios sobre la toxicidad en la reproducción y durante el periodo de lactancia con nimodipino I.V.

Si es necesario administrar NIMOTOPMR Solución para infusión durante el embarazo debe evaluarse cuidadosamente el beneficio y los riesgos potenciales de acuerdo a la severidad del cuadro clínico.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

Pueden ocurrir: Bochornos, enrojecimiento cutáneo, mareo, vértigo, cefalea, náusea, malestar ­gas­troin­tes­-­tinal. Puede presentarse una disminución de la tensión arterial (especialmente cuando el valor inicial es elevado) y taquicardia o bradicardia. En algunos pacientes puede ocurrir diaforesis. En casos aislados puede presentarse trombocitopenia, extrasístoles, flebitis (con la infusión de NIMOTOPMR no diluido en vena periférica) e íleo.

La formulación contiene 23.7 vol. % de alcohol (200 mg de alcohol en 1 ml de solución) y 17% de polietilenglicol 400; esto debe tomarse en cuenta durante el ­tratamiento.


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO
En pacientes con hipertensión arterial que están siendo tratados con medicamentos antihipertensivos, especialmente con calcioantagonistas y/o metildopa, NIMOTOPMR puede potenciar el efecto de dichos medicamentos. Se debe evitar la administración concomitante de betabloqueadores por vía intravenosa, ya que ello ­puede conducir a un marcado descenso de la presión arterial, así como potencialización del efecto inotrópico negativo que puede llevar al paciente a una insufi­ciencia cardiaca descompensada. Se debe vigilar estrechamente la función renal cuando NIMOTOPMR I.V. se asocia con medicamentos potencialmente nefrotóxicos como: aminoglucósidos, cefalosporinas o furosemida y en pacientes con función renal deteriorada conocida. Se deben tener en cuenta los medicamentos incompatibles con alcohol, ya que el solvente de NIMOTOPMR contiene 200 mg de alcohol/ml.

La administración concomitante de NIMOTOPMR I.V. con fluoxetina y nortriptilina provoca elevación de la concentración plasmática de nimodipino.

La coadministración de zidovudina I.V. y NIMOTOPMR I.V. aumenta el área bajo la curva del antirretroviral y disminuye tanto su volumen de distribución como su depuración en forma signi­ficativa.


ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
NIMOTOPMR I.V. puede producir aumento de aminotransferasas, de fosfatasa alcalina, de g-glutamiltranspeptidasa (g-GT), creatinina y urea sérica.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
No existe evidencia de carcinogénesis o mutagénesis. La administración de dosis entre 10 y 500 mg/kg/día en hembras de laborato­rio preñadas por periodos de hasta 21 meses no mostró evidencia de efectos teratógenos ni em­briotóxi­cos. No existen alteraciones sobre la fertilidad.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Para profilaxis del espasmo vascular cerebral consecutivo a hemorragia subaracnoidea de etiología aneurismática.

Infusión I.V.: Al inicio del tratamiento, durante las primeras 2 horas se administra al paciente, mediante bomba de infusión por catéter central, 1.0 mg de nimodipino por hora (= 5 ml del frasco ámpula de NIMOTOPMR, aproximadamente 15 µg/kg/h). En caso de que el peso corporal del paciente sea consi­derable­mente menor a 70 kg debe iniciarse con una dosis de 0.5 mg de nimodipino (= 2.5 ml del frasco ámpula NIMOTOPMR /h).

En pacientes que presenten reacciones adversas se debe reducir la dosis o incluso suspender el tratamiento de ser necesario. En caso de alteración de la función hepática, la biodisponibilidad de nimodipino puede aumentar debido a disminución del metabolismo de primer paso y a re­duc­ción de la depuración metabólica, dado lo anterior pueden ser más marcadas tanto su acción farma­cológica como las reacciones adversas (disminución de la presión arterial). En estos casos se debe ajustar la dosis o incluso suspender el medicamento en función de los valores de presión arterial.

Si se tolera bien NIMOTOPMR, particularmente si no hay una marcada reducción de la presión arterial, después de las primeras 2 horas, se aumenta la dosis a 2.0 mg de nimodipino por hora (= 10 ml del frasco ámpula de NIMOTOPMR, aproximadamente 30 mg/kg/h). Después de esta cantidad ya no debe aumentarse la dosis.

En pacientes con hipertensión debe reducirse la dosis a 0.5 mg de nimodipino (= 2.5 ml del frasco ámpula NIMO­TOPMR) por hora y después no subir la dosis a más de 1.0 mg/h. En aquellos pacientes que muestren into­-leran­cia al nimodipino debe suspenderse su administración.

Tratamiento transoperatorio: Durante el acto quirúrgico, después de la ligadura del o de los aneurismas, se administra NIMOTOPMR intracisternalmente.

En el momento se prepara una solución (1 ml de NIMO­TOPMR como viene en el frasco ámpula se añade a 19 ml de solución de Ringer, a temperatura corporal) se ­aplica a los vasos en el campo operatorio durante un periodo de 10 minutos.

Administración: La solución de NIMOTOPMR no de­be agregarse a bolsas o frascos para infusión y no debe mezclarse con otros medicamentos.

NIMOTOPMR se debe administrar en forma simultánea utilizando una llave de tres vías con soluciones para infusión como solución glucosada al 5%, cloruro de sodio al 0.9%, Ringer lactato, ringer lactato con magnesio (Hartman) o dextrán 40 con una relación de volumen aproximada de 1:4 (NIMOTOPMR Solución en infusión), por una vía NIMOTOPMR por la otra la solución: por ejemplo, 5 ml/h de NIMOTOPMR y 20 ml /h de la solución coadministrada.

También pueden administrarse simultáneamente con NIMOTOPMR: manitol, albúmina humana y sangre. La administración de NIMOTOPMR debe continuarse durante anestesia, cirugía y angiografía.

El nimodipino se absorbe por los tubos de infusión fabricados con PVC, por lo cual sólo deberán utilizarse tubos de polietileno. Se requiere para su administración el uso de una llave de 3 vías (léase instructivo anexo al empaque del producto).

El nimodipino es sensible a la luz. En presencia de luz solar directa el frasco y los tubos deben protegerse con papel de aluminio. Con luz de día difusa o iluminación artificial el nimodipino es estable hasta por 10 horas sin necesidad de protección.

Profilaxis: La administración I.V. de NIMOTOPMR debe iniciarse dentro de los primeros 4 días de haber ocurrido la hemorragia subarac­noidea, y debe continuarse durante el periodo de riesgo máximo de vasospasmo, por ejemplo, hasta 10 a 14 días después del evento aneuris­má­tico.

Al final del periodo de infusión debe continuarse con la administración oral de dos tabletas de NIMOTOPMR de 30 mg cada 4 horas (6 veces/día) por 7 días más.

Tratamiento: En pacientes con déficit neurológico isquémico, la administración de NIMOTOPMR debe iniciarse tan pronto como sea posible, y continuarse por un mínimo de 5 y máximo de 14 días. Después se deben administrar oralmente 2 tabletas de NIMOTOPMR 30 mg cada 4 horas (6 veces/día) por 7 días, o hasta completar el esquema de 21 días.

Si durante el tratamiento profiláctico o terapéutico con NIMOTOPMR, la fuente de la hemorragia se trata quirúrgicamente, el tratamiento I.V. con NIMOTOPMR debe continuarse durante el periodo postoperatorio por al menos por 5 días.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL
Los síntomas que pueden aparecer después de una sobredosis aguda son disminución marcada de la presión arterial, taquicardia o bradicardia y (durante o después de la ad­ministración oral) malestar gastrointestinal y naúsea. En caso de sobredosis aguda, se debe descontinuar el tratamien­to con NIMOTOPMR inmediatamente. Si existe hipotensión severa, se debe administrar dopa­mina o noradrenalina por vía I.V.

En virtud de que no se conoce un antídoto específico, el tratamiento subsecuente para otros efectos secundarios deberá regirse por los síntomas predominantes de la intoxicación.


PRESENTACIÓN

Caja con frasco ámpula con 10 mg de nimodipino en 50 ml con equipo perfusor de polieti­leno.


RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 25°C. Protejase de la luz.


LEYENDAS DE PROTECCIÓN

No se deje al alcance de los niños.
Su venta requiere receta médica.
Literatura exclusiva para médicos.
No se use después de su fecha de caducidad.

Hecho en Alemania por:

Bayer Healthcare AG

Acondicionado y distribuido por:

BAYER DE MÉXICO, S. A. de C. V.

Reg. Núm. 123M88, SSA IV

JEAR-05330020510504/RM2005



Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
08/12/2023 16:12