Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


MEDSATREXATE


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


ASOFARMA DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
 
Calz. México-Xochimilco, Núm. 43, Col. San Lorenzo Huipulco, Deleg. Tlalpan, 14370 México, D. F.
Tels./Fax.: (55) 5573-5624, 5513-0660, 5513-0044 y 5655-8990
Fax: Lada sin costo: 01-800 713-2161
asofarma@asofarma.com.mx



MEDSATREXATE 

Inyectable

METOTREXATO

DESCRIPCION:
MEDSATREXATE. Antineoplasico. Inyectable. ASOFARMA


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:

Metotrexato sódico equivalente a 500 mg
de metotrexato

Excipiente, c.b.p. 1 frasco ámpula.


INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Antineoplásico del grupo de los antimetabolitos, citostático de gran utilidad cuando se usa en combinación con otros agentes antineo­plásicos en esquemas de quimioterapia reconocidas inter­nacionalmente.

Hematología: Leucemias agudas, linfoblásticas y/o mie­lógenes en niños y adultos.

Tumores sólidos: Carcinoma de mama, cánceres escamosos de cabeza y cuello, carcinoma de pulmón de células pequeñas, cáncer gástrico, enfermedad trofoblástica (corio­car­cinoma), cáncer del tracto urinario alto, carcinoma de vejiga, carcinoma de próstata avanzado, cáncer cervico­uterino, mesotelioma.

Linfoma no-Hodkgin en niños y adultos.

Micosis fungoides.

Osteosarcoma.


FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

Antineoplásico del grupo de los antimetabolitos, citos­tático del grupo de los antifolatos. El principal modo de acción del metotrexato es ser un inhibidor competitivo de la enzima dihidrofolato-reductasa.

Esta enzima permite reducir el ácido dihidrofólico en ácido tetrahidrofólico. Este paso es fundamental para la síntesis de ADN.

El me­to­trexato al inhibir así la síntesis del ADN, impide la duplicación celular.

Esto explica en parte, su efecto anti­neoplásico y algunas de sus reacciones adversas.

Parece actuar también, mediante inhibición de la timidi­la­to-sintetasa. Esta vía parece ser menos importante que la precedente.

La máxima acción del metotrexato se obtiene en aquellas neoplasias que muestran un alto índice de proliferación.

Distribución: Atraviesa la barrera hematoencefálica en cantidades limitadas cuando se administra por vía intravenosa; sin embargo, a través de la vía intratecal se logran concentraciones terapéuticas.

Su unión a proteínas del plasma es moderada (aproximadamente 50%) básicamente con albúmina.

Se metaboliza mediante biotransformación hepática intracelular a poliglutamatos que pueden ser reconver­tidos nuevamente en metotrexato por acción de las hidro­lasas.

Vía media terminal: A dosis bajas 3 a 10 horas (vía oral); dosis altas (vía I.V.) 8 a 15 horas.

Existe una variación interindividual importante de la velocidad de excreción.

Con el empleo de dosis altas, pequeñas cantidades de metotrexato y algunos poliglutamatos pueden permanecer en los tejidos, durante semanas a meses, provocando una acción farmacológica prolongada.

Eliminación: La vía renal es la principal vía de excreción. La excreción por bilis es de aproximadamente un 10%.


CONTRAINDICACIONES

Embarazo.

Lactancia.

Hipersensibilidad al principio activo.

Discrasias sanguíneas preexistentes, como hipoplasia medular, leucopenia, trombocitopenia o anemia, insuficiencia hepática o renal grave e infecciones.


PRECAUCIONES GENERALES

Este medicamento debe ser administrado bajo supervisión directa de un médico especialista en oncología con experiencia en quimioterapia antineoplásica.

La toxicidad potencial del metotrexato es elevada y guarda una relación directa con la dosis.

En la quimioterapia con metotrexato son indispensables los estudios hematológicos antes y durante el tratamiento debido a la mielosupresión que produce.

En pacientes con enfermedad maligna que sufren de aplasia de la médula ósea, leucopenia, anemia o trombocitopenia, el meto­trexato debe usarse con sumo cuidado.

El estado hepático y renal del paciente debe evaluarse cuidadosamente antes y durante el tratamiento; si se descubre un grado significativo de disfunción renal deberá reducirse la dosis o interrumpirse la administración de metotrexato hasta en tanto no se mejore o restaure la función renal.

Metotrexato se conjuga parcialmente con la enteroalbú­mina después de su absorción y puede aumentar su toxicidad de­bido al desplazamiento por ciertas drogas como los salicilatos, sulfonamidas, difenilhidantoína, fenilbutazona, y por algunos antibióticos como tetraciclina, cloranfenicol o ácido para-aminobenzoico.

Los siguientes fármacos especialmente los salicitatos, fenilbutazona y sulfonamidas, ya sean antibacterianos, hipoglucemiantes o diuréticos, no deben administrarse con metotrexato mientras no se establezca el significado de esos hallazgos.

Los productos vitamínicos que contienen ácido fólico o sus derivados pueden modificar la respuesta al metotrexato.

El empleo de dosis altas de metotrexato aumenta la potencial toxicidad del fármaco; dicha toxicidad puede disminuirse con el uso concomitante de ácido folínico (MEDSAVORINA®).

El metotrexato tiene acción sobre la ovogénesis y espermatogénesis, motivo por el cual resulta imprescindible establecer un método anticonceptivo seguro en el (la) paciente y su pareja.


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

Metotrexato atraviesa la placenta y se ha demostrado que produce efectos terato­génicos sobre el feto, por lo tanto está contraindicado en el periodo de gestación.

Ante la necesidad impostergable de administrar metotrexato a una mujer embarazada, se debe considerar el riesgo/beneficio debido al potencial mutagénico, terato­génico y carcinogénico de estos fármacos e informarle claramente sobre dichos riesgos.

El metotrexato es excretado en la leche materna, por lo tanto, no se recomienda la alimentación al seno materno mientras se administre metotrexato.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

En oca­siones, la severidad de las reacciones adversas está en relación con la dosis.

Las reacciones adversas más comunes incluyen estomatitis ulcerativa, supresión de la médula ósea, náusea, vómito y malestar abdominal, también malestar general, fatiga excesiva, escalofríos y fiebre, sensación de vértigo y disminución de la inmunidad frente a procesos infecciosos.

Según los órganos afectados, se han descrito las siguientes reacciones adversas:

Piel: Erupción eritematosa, prurito, urticaria, fotosensibilidad, despigmentación, alopecia, equimosis, teleangiectasias, acné y furunculosis, síndrome de Stevens-Johnson.

Sangre: Depresión de la médula ósea: leucopenia, trombocito­penia, anemia, hipogammaglobulemia, sangrado de diversos órganos y septicemia.

Aparato digestivo: Gingivitis, faringitis, estomatitis, anorexia, diarrea, hematemesis, melena, ulceración y sangrado gastrointestinal, enteritis, toxicidad ­hepática.

Aparato genitourinario: Insuficiencia renal, azoemia, cistitis, hematuria, ovogénesis o espermatogénesis defectuosas, oligospermia transitoria, disfunción menstrual, in­fertilidad, aborto, esterilidad, defectos fetales y nefropa­tía grave.

Sistema pulmonar: Se han reportado muertes por neu­monitis intersticial y ocasionalmente ha ocurrido enfermedad pulmonar crónica por obstrucción intersticial.

Sistema nervioso central: Cefalea, somnolencia y visión borrosa, afasia, hemiparesia, paresias y convulsiones.

Reacciones adversas infrecuentes: Herpes zoster, septicemia, vasculitis, artralgia/mialgia, pérdida de la li­bido, impotencia, segunda neoplasia.


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

Algunas sustancias producen la ruptura de la unión de metotrexato con la albúmina, de esta manera aumenta el metotrexato libre en la circulación y en consecuencia se produce aumento de la toxicidad.

La asociación con salicilatos está formalmente contra­indicada.

En menor grado esta reacción se produce igualmente con las sulfamidas.

Los antiinflamatorios no esteroides AINEs no están recomen­dados, particularmente si se emplean dosis altas de metotrexato; aumento de la toxicidad hematológica de metotrexato, se desaconseja su asociación.


ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

Puede interferir con la dosis de ácido fólico en sangre; puede aumentar los valores de la isocítrica dihidrogenasa, TGO, TGP y ácido úrico.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

Las neoplasias secundarias pueden ser un efecto tardío de muchos fármacos antineoplásicos, aunque no está claro si el efecto está relacionado con su acción mutagénica inmunosupresora.

Se ha demostrado que los antimetabolitos son carcinógenos en un modelo animal y pueden estar asociados con un aumento del riesgo para el desarrollo de carcinomas secundarios en los humanos.

En estudios en modelo animal se observó carcinogénesis del metotrexato.

Si bien hubo varios reportes en humanos de carcinogenicidad que puede estar relacionada con metotrexato, los estudios hechos mediante la prueba de Ames resultaron negativos.

Fertilidad: La supresión gonadal, manifestada como amenorrea o azoospermia, puede presentarse en pacientes sometidos a terapia antineoplásica con metotrexato.


DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

El metotrexato sódico (MEDSATREXATE®) puede administrarse en solución por vía intramuscular, intravenosa e intratecal.

MEDSATREXATE® puede ser diluido en agua destilada apirógena, en solución dextrosa al 5% o en solución de cloruro de sodio U.S.P.

La dosis de MEDSATREXATE® varía dependiendo el tipo de neoplasia maligna a tratar, la superficie corporal del paciente, el grado de validez funcional del enfermo, la toxicidad hematológica presente al iniciar un nuevo ciclo de quimioterapia, el estado funcional del hígado y riñones, así como del esquema de quimioterapia de combinación elegido.

Debe considerarse siempre el uso de ácido folínico (MED­SA­VORINA®) para contrarrestar la toxicidad del metotre­xato, particularmente si se emplean dosis ­altas.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

El ácido folínico o leucovorina (factor citrovorum) es un agente potente que neutraliza los efectos tóxicos agudos del metotrexato sobre el sistema hematopoyético.

Cuando se dan dosis altas o excesivas de metotrexato debe administrarse ácido folínico. La cantidad de ácido folínico debe ser igual o mayor que la dosis de metotrexato, y lo mejor es administrarla dentro de la primera hora.

Después de este tiempo este factor de rescate resulta poco eficaz.


PRESENTACIÓN

Caja con 1 frasco ámpula de 500 mg.


RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.

Hecha la mezcla el producto se mantiene estable durante 48 horas, conservado a temperatura ambiente.


LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Vía de administración: intravenosa. Dosis: la que
el médico señale. Su venta requiere receta
médica. Este medicamento es de alto riesgo.
Este medicamento deberá ser administrado
únicamente por médicos especialistas en oncología
y con experiencia en quimioterapia antineoplásica.
No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo y la lactancia. Léase instructivo anexo.

Hecho en Paraguay por:

Farmacéutica Paraguaya, S. A.

Acondicionado y distribuido en México por:

ASOFARMA DE MÉXICO, S. A. de C. V.

Reg. Núm. 318M93, SSA IV

HEAR-03390701117/RM2003



Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
04/06/2023 13:06