Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


FLOGOKEN


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


LABORATORIOS KENER, S.A. DE C.V.
MÉXICO 
SOFOCLES NO. 118 COL. LOS MORALES
Tel: 50954940
www.kener.com.mx



FLOGOKEN 

Solución oftálmica

DICLOFENACO

DESCRIPCION:
FLOGOKEN. Antiinflamatorio no esteroideo. Solucion oftalmica. KENER


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Cada ml de Solución OFTÁLMICA contiene:

Diclofenaco sódico      1 mg

Vehículo, c.b.p. 1 ml.


INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Su indicación principal es la prevención de la inflamación ocular ocasionada por la cirugía de cataratas y para combatir el ojo rojo y el prurito debido a alergias estacionarias. En este caso, FLOGOKEN previene el movimiento de los músculos ocu­lares durante la cirugía.

Secundariamente, puede emplearse como auxiliar en padecimientos que se acompañen de inflamación como conjuntivitis, blefaroconjuntivitis y queratoconjuntivitis.


FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

La aplicación de FLOGOKEN es sobre la superficie ocular, de donde se dirige a los distintos compartimentos oculares, principalmente a la cámara anterior del ojo.

Es difícil que puedan alcanzarse concentraciones plasmáticas medias de 1 ng/ml (40 nmol/I) al cabo de 24 horas con la administración de este medicamento por esta vía.

Sin embargo, es necesario recordar que puede absorberse alguna cantidad del fármaco y que el diclofenaco se fija en 99.7% a las proteínas séricas, principalmente a la albúmina (99.4%).

El aclaramiento sistémico total del diclofenaco en el plasma es de 263 = 56 ml/min (media = d.t.). La vida media terminal en el plasma se eleva de 1 a 2 horas.

La farmacocinética no se modifica con la administración repetida; tampoco se produce acumulación si se respetan los intervalos recomendados entre las aplicaciones. Las concentraciones son de unos 22 a 25 ng/ml durante el tratamiento con FLOGOKEN.

La biotrasformación del diclofenaco se efectúa en parte por hidroxilación simple y múltiple seguida por glucuronidación.

Alrededor de 60% de la dosis administrada se excreta por la orina en forma de metabolitos, por la bilis y heces.


CONTRAINDICACIONES

No debe administrarse a pacientes que hayan presentado asma, urticaria o rinitis aguda después de la administración de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos inhibidores de la prostaglandina sintetasa. Pacientes que presentan proctitis, hipertensión arterial severa, insuficiencia cardiaca, renal y hepática, citopenias.


PRECAUCIONES GENERALES

Se debe tener precaución especial al tratar a pacientes que se encuentren bajo tratamiento con anticoagulantes, porque puede afectar las plaquetas y alargar el tiempo de sangrado cuando se aplica a dosis muy altas o por tiempo prolongado. No debe aplicarse FLOGOKEN asociado con otros antiinflamatorios como ácido acetilsalicílico o paracetamol. La aplicación de FLOGOKEN por vía oftálmica puede ingresar a circulación sistémica y provocar reacciones no contempladas. Por lo tanto, no se recomienda su empleo fuera de prescripción médica.

No se exponga a los rayos solares cuando se encuentre en tratamiento con diclofenaco, ya que puede aumentarse la sensibilidad de la piel al sol.


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

Solamente emplear durante el embarazo por razones imperiosas y a dosis indicadas y por poco tiempo. Como es el caso de otros inhibidores de la prostaglandina-sintetasa, esto rige especialmente en los tres últimos meses de la gestación (por la posible inhibición de las contracciones uterinas y/o el cierre precoz del conducto arterioso).

Aunque pueden pasar pequeñas cantidades a la leche materna, no son de esperarse efectos indeseados en el lactante; sin embargo, se recomienda no emplearlo durante la lactancia.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

De manera transitoria después de su instilación en el ojo, puede presentarse ligera irritación, ligero ardor y/o visión borrosa, prurito, enrojecimiento y sensibilidad a la luz. Puede presentarse eritema o erupciones; raras veces urticaria en algunas personas debido a cierta hipersensibilidad.

Si se emplea FLOGOKEN por largos períodos puede presentarse queratitis del epitelio. Como puede ocurrir con otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, aun en aplicación tópica puede presentarse el síndrome de Stevens-Johnson.


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

No debe aplicarse simultáneamente con otros antiinflamatorios como el ácido acetilsalicílico, paracetamol y otros, aun por otras vías, debido a que puede potenciarse el efecto y ocasionar reacciones adversas.


ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

No se conoce ninguna alteración provocada por la instilación ocular del diclofenaco, ya que la dosis administrada es muy pequeña y sistémicamente insignificante.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

No se han demostrado efectos mutágenos, cancerígenos o teratógenos hasta ahora en los estudios llevados a cabo.


DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Aplicar una gota en el ojo afectado cada 4-6 horas.

En caso necesario, pueden instilarse hasta 2 gotas cada 4 horas.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

No se conocen casos específicos de sobredosificación en su aplicación oftálmica y en caso de que se presenten, pueden observarse los efectos secundarios propios del medicamento; debe suspenderse el medicamento.

En caso de ingesta accidental pueden requerirse medidas terapéuticas como:

–  Se impedirá cuanto antes la absorción mediante el lavado del estómago y la administración de carbón activado.

–  Se aplicarán medidas de apoyo y sintomáticas contra las complicaciones, como hipotensión, insuficiencia renal, convulsiones, irritación gastrointestinal y depresión respiratoria.

Los tratamientos específicos, como diuresis forzada, diálisis o hemoperfusión, son probablemente poco útiles para eliminar los antiinflamatorios no esteroides a causa de su elevada tasa de fijación proteica y su metabolismo extenso.


PRESENTACIONES

Frasco con o sin caja con 5 y 15 ml. Caja con 1, 2,3 ó 4 frascos con 3 ml.


RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.


LEYENDAS DE PROTECCIÓN

No se deje al alcance de los niños.
Su venta requiere receta médica.
Literatura exclusiva para médicos.

Hecho en México por:

Laboratorios Kener, S.A. de C.V.

Reg. Núm. 015M2006, SSA IV

CEAR-06330022090188/RM2007



Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
08/12/2023 17:12