Después de la revisión del programa de desarrollo clínico realizado con la vacuna Typhim vi®, una vacuna polisacárida contra la fiebre tifoidea, conforme a las especificaciones de la farmacopea europea, las principales características del producto y su contribución potencial a la prevención de la fiebre tifoidea pueden resumirse de la siguiente manera:
1) La inmunogenicidad de la dosis seleccionada durante el desarrollo clínico (25 µg del polisacárido en forma de una solución inyectable) se confirmó totalmente durante los estudios complementarios realizados después del otorgamiento de la Autorización de Comercialización en Francia en 1988.
Se detectan anticuerpos anti Vi 2 a 3 semanas después de la inyección y el título protector estimado, 1 µg/ml, persiste durante aproximadamente tres años. Esto justifica la recomendación de aplicar una revacunación cada tres años a los sujetos que viven en regiones endémicas y en personas expuestas a un alto riesgo como viajeros, inmigrantes, personal médico y personal militar.
La protección también se evaluó por la tasa de seroconversión después de la vacunación. La seroconversión se definió como un aumento de cuatro veces del título de anticuerpos inicial. La tasa de seroconversión fue aproximadamente de 90% en paises no endémicos y a veces menor en países endémicos. Esta última observación estuvo relacionada con el estado de mala nutrición y una muy alta incidencia de enfermedades concomitantes.
2) La tasa de protección de la vacunación también se evaluó en dos estudios de eficacia a gran escala independientes realizados en Sudáfrica y en Nepal en más de 9,000 sujetos. En estos dos países, la incidencia anual de fiebre tifoidea era de alrededor de 1%.
La protección que confiere una sola dosis de TYPHIM Vi® se estimó empleando dos enfoques distintos: comparación con un grupo de control vacunado (vacuna antimeningocócica A+C o Imovax Neumo), que arrojó resultados de 55% en Sudáfrica y de 77% en Nepal o bien comparación con un grupo de observación no vacunado, que arrojó una tasa de protección de 77%.
La eficacia de la vacuna se mantuvo durante los 3 años del periodo de observación, por lo que puede estimarse una tasa de protección del orden de 60% en regiones sumamente endémicas.
3) La indicación de la vacunación en niños desde los 2 a 5 años de edad fue objeto de un estudio específico en Indonesia. Los resultados confirman una buena respuesta inmunogénica, igual a la observada en niños entre 5 y 12 años de edad. Más aún, permiten contemplar la vacunación de niños desde un año de edad si lo justifica el riesgo endémico. Sin embargo, debido al número tan pequeño de niños de 1 año de edad en el estudio, no se pueden generalizar los resultados que se obtuvieron ya que también puede existir una variabilidad potencial de la respuesta a los polisacáridos, pues no está presente ningún adyuvante o conjugado.
4) La utilización de la vacuna también se examinó con miras a optimizar la integración de la vacunación para niños y adultos de paises industrializados que viajan o para las personas residentes en regiones endémicas.
Se verificó la asociación y/o la combinación de TYPHIM Vi® con las vacunas antidiftérica, antitetánica, antipoliomielítica (inyectable), contra la fiebre amarilla, antirrábica, antimeningocócica A + C y contra la hepatitis B. La inmunogenicidad de las distintas vacunas permaneció intacta y la seguridad fue totalmente satisfactoria.
La combinación significa la utilización de TYPHIM Vi® como diluyente para la preparación extemporánea de vacunas liofilizadas (fiebre amarilla, antirrábica y antimeningocócica A+C). La asociación consiste en administrar en forma concomitante las vacunas en dos sitios de inyección diferentes.
5) Los estudios sobre la seguridad que se llevaron a cabo durante el programa inicial de desarrollo clinico demostraron el excelente perfil de seguridad local y sistémico de la vacuna. Los resultados disponibles actualmente en más de 10,000 sujetos confirman ese perfil.
Estos datos fueron confirmados por la farmacovigilancia posterior a la introducción de la vacuna en el mercado, utilizando encuestas a largo plazo realizadas en centros de vacunación internacionales y en el servicio de salud de las Fuerzas Armadas de Francía y, además, informes espontáneos de médicos de todo el mundo. Estos dos tipos de fuente de información han generado una experiencia comercial que abarca más de 15 millones de dosis en más de cinco años.
Los efectos señalados fueron generalmente de intensidad moderada y de corta duración. Las reacciones locales consisten en dolor leve en el sitio de inyección e induración y eritema locales leves que no interfieren con la vida diaria.
En conclusión, de acuerdo con la información presentada, la administración intramuscular o subcutánea de 0.5 ml de TYPHIM Vi®, equivalente a 25 µg de polisacárido purificado, está indicada para la prevención de la fiebre tifoidea en adultos y niños mayores de dos años. Se recomienda una revacunación cada tres años cada vez que persista el riesgo de contaminación.
De este modo, la vacunación se recomienda para las poblaciones locales de las regiones endémicas, los viajeros que visitan tales regiones, los inmigrantes, el personal militar o médico y los profesionales de los laboratorios, así como los trabajadores de la industria restaurantera y alimentaria.
Estas recomenciadones fueron aprobadas en la Autorización de Comercialización otorgada en Francia en 1988.