DOLOCARTIGEN (diacereína/meloxicam) es una combinación entre un derivado de la antraquinona (diacereína) que ha sido utilizada en desórdenes musculosqueléticos y de articulaciones como inhibidor de la interleucina-1 y un antiinflamatorio no esteroideo con actividad selectiva para COX-2 (meloxicam).
La interleucina-1 es un factor que interviene en la respuesta de macrófagos-neutrófilos a la inflamación desempeña un papel dominante. Este factor junto con TNF (Factor de Necrosis Tumoral) y factores estimulantes de colonias produce un mecanismo de retroacción que comienza con la inflamación del tejido, siguiendo con la formación de leucocitos.
Después de la administración por vía oral de diacereína, ésta sufre un efecto de primer paso hepático y es desacetilada de manera total convirtiéndose en forma de renina. La ingestión simultánea con alimentos provoca un retraso en la absorción y prolonga el Tmáx y al mismo tiempo aumenta la biodisponibilidad.
La renina no conjugada se une a las moléculas de plasma en 99%, la semivida en plasma es de 5 a 7 horas. La excreción es por vía renal en forma de renina y conjugado de renina (glucurónidos y sulfatos).
Diferentes estudios han demostrado que la diacereína inhibe la producción de interleucina-1. Disminuye la actividad colangenolítica.
Las propiedades antiartrósicas de la diacereína, se deben a su capacidad para inhibir las citoquinas proinflamatorias y procatabólicas como la interleucina-1 la cual desempeña un papel importante en la degradación del cartílago articular así como en la inhibición de la producción y liberación de enzimas que degradan el cartílago (colagenaza y estromelisisna).
La diacereína administrada en forma individual tiene un inicio de acción lento que no es significativo hasta transcurridas 4 semanas, pero este se mantiene 2 meses una vez suspendido el tratamiento. El meloxicam es un antiinflamatorio no esteroideo que tiene actividad antiinflamatoria, analgésica y antipirética, posee un mecanismo de acción específico, inhibiendo selectivamente a la COX-2 en relación con la COX-1. La inhibición de la COX-2 es la responsable de las acciones terapéuticas de los AINEs y la inhibición de la COX-1 es la responsable de los efectos secundarios a nivel gastrointestinal y renal.
El meloxicam se absorbe por completo después de su administración oral, esta absorción no se modifica por la ingestión simultánea de alimentos cuando es ingerido. Posterior a una administración oral se obtienen concentraciones máximas de 1.6 µg/ml en aproximadamente 50 a 60 minutos. La dosificación diaria alcanza concentraciones plasmáticas entre 0.4-1.9 µg/ml o de 0.8-2 µg/ml para dosis de 7.5 y 15 mg respectivamente y se obtienen concentraciones en estado de equilibrio al cabo de un lapso de 3 a 5 días.
El meloxicam se une a las proteínas plasmáticas en 99%, su volumen de distribución es bajo con variaciones interindividuales de 30 a 40%.
Con DOLOCARTIGEN (diacereína/meloxicam) el inicio de acción es dentro de la primera hora posterior a la administración de la combinación con mejoría en los síntomas como dolor e inflamación.
Estudios preclínicos realizados mostraron en cuanto a eficacia en CT (curso temporal); que combinaciones bien determinadas de meloxicam con diacereína mostraron eficacia analgésica superior a la mostrada por meloxican en administración de dosis individuales empleando el modelo experimental PIFIR.
En cuanto a inicio de acción: Meloxicam generó, en términos generales, más tardíamente su efecto. En cambio, algunas combinaciones presentaron un inicio de acción más rápido.
En cuanto a duración del efecto analgésico; estos fueron analizados por 4 horas continuas. Meloxicam y las combinaciones tendían a mantener las 4 horas como Tmáx alcanzado.
En cuanto a eficacia analgésica global (ABC) evaluada durante 4 horas continuas; las combinaciones mostraron mayor eficacia que meloxicam.
En cuanto a potencia analgésica el meloxicam fue más potente que diacereína sola, pero las CDR de las combinaciones mostraron que las combinaciones fueron más potentes que meloxicam.
Bajo las condiciones experimentales y de dolor establecidas en el modelo PIFIR, la combinación meloxicam/diacereína produjo importante mejoría de la eficacia analgésica y del techo terapéutico en comparación con la administración sencilla de meloxicam.