Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


XERENEX


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


PSICOFARMA, S.A. DE C.V.
 
Calz. de Tlalpan Núm. 4369 Col. Toriello Guera Deleg. Tlalpan C.P. 14050 México, D.F.
Tel.: 8503-8900 ext. 167 y 183
Fax: 8503-8907 - Lada (01800) 347-2080
www.psicofarma.com.mx
cim@psicofarma.com.mx



XERENEX 

Tabletas

PAROXETINA

DESCRIPCION:
XERENEX. Antidepresivo. Tabletas. PSICOFARMA


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Cada TABLETA contiene:

Clorhidrato de paroxetina
equivalente a        10 y 20 mg
de paroxetina

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.


INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Antidepresivo, inhibidor selectivo de la recaptura de serotonina. Depresión de diversos tipos, incluyendo depresión reactiva y grave. Depresión acompañada de ansiedad y para el tratamiento de los ataques de pánico con o sin agorafobia y de los trastornos obsesivo compulsivos.


FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

Farmacodinamia: XERENEX® es un antidepresivo, que refuerza la actividad serotoninérgica (5-HT) en el sistema nervioso central, considerándole un potente y selectivo inhibidor de la recapturan de la serotonina (ISRS) para el tratamiento de la depresión. Se ha postulado que una deficiencia de 5-hidroxitriptamina (5-HT, serotonina) en el cerebro es una de las anomalías neuroquímicas fundamentales en la depresión.

XERENEX® inhibe selectivamente la recaptura de serotonina (5-HT), por interacción competitiva en el trasporte activo de la membrana neuronal, y aumenta la concentración de serotonina en el espacio sináptico, facilitando la transmisión serotoninérgica.

XERENEX® no se relaciona estructural ni químicamente con los antidepresivos tricíclicos, tetracíclicos o de otro tipo y por esta razón XERENEX® ha demostrado tener menos efectos anticolinérgicos y por tanto se puede esperar una mínima incidencia de efectos adversos característicos de este grupo de antidepresivos tricíclicos. Los estudios farmacológicos y bioquímicos en modelos animales, in vitro e in vivo, han demostrado la selectividad de la recaptura de 5-HT comparando los procesos de absorción norandrogénicos. A este respecto, XERENEX® se caracteriza por su efecto terapéutico de rápido inicio y de alta potencia y también por su larga y sostenida, duración después de la administración oral crónica, así como por presentar una mayor selectividad en comparación con otros fármacos, como la fluoxetina, fluvoxamina y clorimipramina.

XERENEX® no tiene metabolitos farmacológicamente activos a diferencia de la fluoxetina y sertralina. A dosis únicas de paroxetina, la evaluación psicomotora demostró que los efectos de dosificación aguda y crónica respecto a las dosis habituales de XERENEX® son indistinguibles del placebo. En pruebas en las que se han demostrado los efectos sedantes de otros antidepresivos, se ha confirmando que XERENEX® no produce alteración de la función cognoscitiva o de coordinación psicomotriz en sujetos sanos. Se han observado cambios en el patrón del sueño en encefalograma (ECG), al igual que con otros antidepresivos como la ­imipramina, clorimipramina, los inhibidores de la MAO y la fluoxetina, pero sin un efecto sobre la calidad de la percepción del sueño.

La dosificación matutina en pacientes deprimidos no produce sedación durante el día y se asocia con una mejoría en la calidad del sueño. Los efectos del XERENEX® no afectan mayormente el volumen de saliva, aunque se observó un ligero aumento a dosis continuas al igual que los antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos. La paroxetina induce midriapatías a dosis únicas o repetidas, aunque ésta no tiene una traducción clínica significativa como ocurre con los antidepresivos tri y tetracíclicos como la imipramina, clorimipramina, amitriptilina, desipramina, etc., que producen en el paciente visión borrosa.

El tratamiento con XERENEX® dentro del margen de dosis terapéutica (20-50 mg diarios) no está asociado con cambios clínicamente significativos en el peso corporal. Adicionalmente, XERENEX® tiene una propensión más reducida a producir pérdida de peso en pacientes deprimidos que la fluoxetina.

Los resultados de los estudios sobre la evaluación de paroxetina en el tracto gastrointestinal son dudosos, aunque a dosis altas (por arriba de 50 mg) pueden provocar un aumento en el transito intestinal; además de náusea, XERENEX® a dosis única o repetidas, no afecta la prolactina del ­plasma.

Farmacocinética: XERENEX® se absorbe bien en el tracto gastrointestinal y se somete a un metabolismo de primer paso hepático que es parcialmente ­saturable. En forma consistente con su carácter de amina ­lipofílica, XERENEX® se distribuye extensamente en los tejidos, por los datos farmacocinéticos intravenosos se ­dedu-cen volúmenes de distribución 10 a 20 veces mayores que volumen corporal total. En concentraciones terapéuticas, aproximadamente el 95% de XERENEX® presente en el plasma se une a las proteínas plasmáticas. XERENEX® se elimina casi por completo a través del metabolismo (98%) en trayectorias que involucran la oxidación, la metilación y la conjugación.

La vida media de eliminación es variable, pero generalmente oscila alrededor de 24 horas. Los niveles sistemá­ticos estables se obtienen al cabo de 7-14 días del inicio del tratamiento y la farmacocinética no se modifica durante tratamientos prolongados. Por tanto, no se puede determinar en definitiva la biodisponibilidad absoluta y parece no cambiar en relación con la ­intensidad de la dosis o las condiciones de la dieta bajo los cuales se administra XERENEX®. Se observan concentraciones plasmáticas mayores en los ancianos en comparación con los sujetos más jóvenes. Sin embargo, en todos los demás casos se demuestra el mismo incremento de la misma dosis.

La elevación de las concentraciones plasmáticas se observa en los casos de daño renal y hepático graves, sin embargo, en todos los grupos especiales, los márgenes observados se trasplantan extensamente con los suje-
tos normales. Estudios clínicos han demostrado la eficiencia no sólo en depresión mayor sino también en depre-
sión con rasgos de ansiedad, depresión grave, depresión en el anciano, la prevención de recidivas y en
la depre-
sión resistente a otros antidepresivos. En la
depre­sión que se acompaña de ansiedad, paroxetina demostró mayor eficacia que la fluoxetina con un más rápido inicio de acción.

Comparado con imipramina, paroxetina demuestra un inicio de acción antidepresiva más rápida con mucho mejor perfil de tolerancia y con menos efectos secundarios. Debido a que la serotonina se le ha involucrado en la etiología del pánico, se realizaron estudios clínicos que han demostrado eficacia comparado con la clomipramina tanto a corto como a largo plazo, pero con un más rápido inicio de acción y con un mejor perfil de tolerancia. Los resultados de estos estudios clínicos tan­to a corto como a largo plazo, en el tratamiento de los trastornos obsesivo compulsivo, muestran que XERENEX® es tan efectivo como la clomipramina, pero con mejor tolerabilidad debido a su mecanismo de acción más selectivo.


CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad al principio activo, embarazo y lactancia, niños menores de 14 años, administración simultanea con inhibidores de la MAO.


PRECAUCIONES GENERALES

Como la mayoría de los antidepresivos, XERENEX® no debe ser usado en com­binación con los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs) o en las semanas de terminado el tratamiento con IMAOs. Posteriormente el tratamiento debe ser iniciado cuidadosamente y la dosis incrementada gradualmente hasta alcanzar una respuesta óptima. Los IMAOs no deberán ser utilizados dentro de las dos semanas de suspensión de la terapia con XERENEX®.


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

Aunque los estudios no han demostrado ningún efecto teratogénico o embriotóxico selectivo, no se ha establecido la seguridad de paroxetina en mujeres embarazadas, por lo que no se debe administrar durante el embarazo o la lactancia, a ­menos que el beneficio supere el riesgo.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

Por lo general los efectos adversos de paroxetina son de naturaleza leve y no modifican la calidad de vida del paciente. Las experiencias adversas pueden disminuir en intensidad y frecuencia al continuar con el tratamiento y en general, no producen interrupción del ­tratamiento.

Los efectos adversos más comunes asociados con el uso de paroxetina y que no se observaron con la misma incidencia en los pacientes tratados con placebo ­fueron: náusea, somnolencia, sudoración, temblor, astenia, sequedad de boca y disfunción sexual.

La experiencia clínica ha demostrado que XERENEX® no está relacionado con taquicardia o hipotensión postural y muestra poca incidencia de sequedad de boca, estreñimiento y somnolencia.



INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

La absorción y la farmacocinética de XERENEX® no son afectadas por alimentos o antiácidos. Al igual que con otros inhibidores de la recaptura de serotonina (5-HT), estudios en animales indican que puede presentarse una interacción entre paroxetina y triptófano, dando como resultado el “síndrome de serotonina” que se traduce en una combinación de agitación, insomnio y síntomas gastrointestinales, incluyendo diarrea. Al igual que los demás inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina, paroxetina inhibe la enzima hepática citocromo P-450 y esto puede aumentar los niveles en plasma de algunos medicamentos coadministrados y que son metabolizados también por estas enzimas.

Cuando paroxetina se va a administrar con un medicamento inhibidor de estas enzimas, es conveniente reducir la dosis de paroxetina al límite inferior del margen terapéutico. No se considera necesario un ajuste inicial de la dosis de XERENEX® cuando se va a administrar con un inductor enzimático.

Cualquier ajuste de la dosis debe basarse en la respuesta clínica (tolerabilidad y eficacia). Aunque XERENEX® no incrementa las alteraciones de la destreza mental y motora causadas por el alcohol, no se recomienda administrar simultáneamente paroxetina y alcohol en los pacientes deprimidos. La experiencia en un grupo de sujetos sanos ha demostrado que XERENEX® no incrementa la sedación y la somnolencia asociadas con haloperidol, aminobarbitona y oxazepam, cuando se administran en combinación.

Al igual que otros inhibidores de la recaptura de 5-HT, estudios en animales indican que puede presentarse una interacción entre paroxetina y los inhibidores de monoaminooxidasa (MAO), por lo que, como la mayoría de los antidepresivos, paroxetina no debe utilizarse con inhibidores de la MAO ni dentro de un periodo de dos semanas después de haber terminado el tratamiento con estos últimos.

Posteriormente el tratamiento debe iniciarse con cautela y la dosis debe incrementarse gradualmente hasta que se alcance una respuesta óptima. Los inhibidores de la MAO no deben administrarse dentro de un periodo de dos semanas después de haber suspendido el tratamiento con paroxetina.

La experiencia clínica de administración concomitante de paroxetina y litio es limitada, por lo que debe realizar-
se con precaución.

Al igual que con otros antidepresivos, la coadministración de paroxetina y fenitoína está relacionada con una disminución de las ­concentraciones plasmáticas de los fármacos coadministrados y un aumento de los efectos adversos. La coadministración de paroxetina con otros anticonvulsivos también puede estar asociada con un aumento de la incidencia de los efectos adversos.

Datos preliminares sugieren que puede haber interacción farmacodinámica entre la paroxetina y warfarina, que puede aumentar el riesgo de hemorragias sin que se reflejen cambios en los tiempos de protrombina; por lo tanto, paroxetina debe administrarse con mucha precaución en pacientes que toman anticoagulantes ­orales.


ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
No ha surgido ningún patrón de anomalías relacionadas con XERENEX® y los valores obtenidos en los estudios de laboratorio de sangre y orina en personas sanas.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

En estudios en animales no existe evidencia de efectos de carcinogénesis ni de teratogénesis. Con dosis altas en ratas machos se ha observado un efecto sobre la fertilidad, pero los datos no son extrapolables a los humanos.


DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Oral.

Dosis: Una sencilla dosis única al día de 20 mg es recomendada, ya que la dosificación ha demostrado ser la dosis óptima para la mayoría de los pacientes. En caso necesario, ésta puede aumentarse con incrementos de 10 mg hasta 50 mg diarios de acuerdo con la respuesta del paciente. Se recomienda que XERENEX® se administre una vez al día por las mañanas y con alimentos. La tableta deberá deglutirse sin masticar. Al igual que otros medicamentos antidepresivos, la dosis debe revisarse y ajustarse, si es necesario a las dos o tres semanas de iniciado el tratamiento y posteriormente cuando se juzgue clínicamente apropiado.

Habitualmente la dosis de mantenimiento es igual a la dosis de inicio (20 mg diarios) para la mayoría de los pacientes. Generalmente, se recomienda que el curso del tratamiento con un medicamento antidepresivo debe continuar por un periodo suficiente que habitualmente es de varios meses. Al igual que para cualquier psicofármaco es aconsejable disminuir el tratamiento gradualmente, ya que la eliminación abrupta o repentina puede conducir a síntomas como alteraciones del sueño, irritabilidad y vértigo.

Trastorno obsesivo compulsivo: La dosis recomendada es de 40 mg diarios. Los pacientes deberán comenzar con 20 mg y la dosis podría aumentarse 10 mg semanalmente de acuerdo a la respuesta del paciente, algunos pacientes requieren una dosis máxima diaria de 60 mg.

Trastorno de pánico: La dosis recomendada es de 40 mg diarios, los pacientes deberán comenzar con 10 mg diarios y la dosis aumentara 10 mg semanalmente según la respuesta del paciente, algunos pacientes requerirán de una dosis máxima diaria de 60 mg. En general, existe la posibilidad de que los síntomas de pánico empeoren al comienzo del tratamiento, de ahí que se recomienda una dosis inicial baja.

Se recomienda tratar al paciente durante un tiempo suficiente hasta asegurarse de que ya no padezca síntomas. Este periodo puede durar varios meses para depresión, pudiendo ser más largo para los trastornos obsesivo compulsivos y los síntomas del pánico.

Niños: No se recomienda el uso de paroxetina en niños, ya que la seguridad y eficacia no se ha establecido en esta población.

Ancianos: Puede presentarse aumento en las concentraciones plasmáticas de XERENEX®, pero el margen de concentración es similar al observado en sujetos más jóvenes.

Pacientes con nefropatía o hepatopatía: En pacientes con alteración grave (depuración de creatinina menor de 30 ml/minuto) o alteración hepática grave, se puede presentar un aumento en las ­concentraciones plasmáticas de XERENEX®, por lo que se recomienda reducir la dosis al extremo inferior del margen de dosificación.

Precauciones especiales: En enfermedades cardiovasculares, un beneficio importante es que XERENEX® no produce cambios clínicamente significativos en la presión arterial, frecuencia cardiaca y el electrocardiograma (ECG). No obstante es necesario tomar las precauciones habituales en pacientes con cardiopatías.

Epilepsia: Al igual que otros antidepresivos XERENEX® debe utilizarse con precaución en pacientes con epilepsia.

Convulsiones: La incidencia global de ataque convulsivos es menor al 0.1% en pacientes tratados con XERENEX®, el medicamento debe interrumpirse si el paciente desarrolla ataques convulsivos.

Terapia convulsiva (TEC): Existe poca experiencia clí­nica de la administración concomitante de la ­paroxetina con TEC.

Manías: Al igual que con todos los antidepresivos, paroxetina debe utilizarse con precaución en pacientes con antecedentes de manía.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

Los datos de sobredosis son limitados: Los síntomas de sobredosis con paroxetina incluyen náusea, vómito, temblor, pupilas dilatadas, sequedad de boca e irritabilidad. No se han descrito reportes de anormalidades en el ECG, coma o convulsiones, después de una sobredosis de paroxetina; la recuperación se presentó sin incidentes médicos.

No se conoce un antídoto específico: El tratamiento debe consistir en aquellas medidas generales empleadas para el manejo de sobredosis con cualquier otro antidepresivo. Sin embargo, la absorción de paroxetina se puede bloquear mediante la pronta administración de carbón activado, como lo prueba la ausencia de paroxetina en el plasma después de una dosis única de 60 mg, seguida por una dosis de carbón activado. Este puede, por lo tanto, tener un papel en el manejo de casos de sobredosis accidental o intencional.


PRESENTACIONES

Venta público:

Cajas con 20, 60 y 100 tabletas de 10 mg.

Cajas con 10, 20, 30 ,60 y 100 tabletas de 20 mg.

Exportación:

Cajas con 20, 60 y 100 tabletas de 10 mg.

Cajas con 10, 20, 30 ,60 y 100 tabletas de 20 mg.

Sector salud:

Envase (caja de cartón) con 10 tabletas de 20 mg.



RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.


LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.
No se use durante el embarazo y la lactancia ni en menores de 14 años.

Hecho en México por:

PSICOFARMA, S. A. de C. V.

Reg. Núm. 129M2000, SSA

KEAR-05330020450683/RM2005




Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
04/06/2023 11:06