Propiedades farmacocinéticas: Lidocaína se absorbe después de la administración tópica en las membranas mucosas, la cantidad y duración de absorción depende de la concentración y dosis total administrada, el sitio específico de aplicación y la duración de la exposición. En general, la tasa de absorción de los agentes anestésicos locales posterior a la aplicación tópica a mucosas y piel dañada, es más rápida. Lidocaína se absorbe bien en el tracto gastrointestinal, pero muy escasa cantidad del medicamento aparece en circulación debido a su biotransformación en hígado.
La unión de lidocaína a proteínas plasmáticas depende de la concentración del medicamento, y la fracción ligada disminuye con el aumento de la concentración. Lidocaína se une a proteínas plasmáticas en 65%. Los anestésicos locales de tipo amida se unen principalmente a la a1-glucoproteína ácida pero también a la albúmina. Lidocaína cruza la barrera hematoencefálica y la placentaria, probablemente por difusión pasiva.
La principal ruta del metabolismo en humanos es el metabolismo hepático donde se transforma mediante N-dealquilación a monoetilglicinaxilidina (MEGX), seguida por hidrólisis a 2,6-xilidina e hidroxilación a 4-hidroxi-2,6-xilidina. MEGX puede sufrir también dealquilación a glicina xilidina (GX). La farmacología y toxicología de MEGX y GX son similares pero menos potentes que lidocaína. GX tiene una vida media más larga (unas 10 horas) que lidocaína y podría acumularse durante la administración a largo plazo. Aproximadamente el 90% de lidocaína administrada por vía intravenosa se excreta en forma de varios metabolitos y menos del 10% se excreta sin cambios en la orina.
El principal metabolito en orina es 4-hidroxi-2,6-xilidina, que se excreta en 70 a 80%. La vida media de eliminación de lidocaína posterior a la aplicación de un bolo intravenoso es generalmente de 1.5-2 horas. Debido a la rapidez con la cual se metaboliza lidocaína, cualquier condición que afecte la función hepática puede alterar la cinética de lidocaína. La vida media puede prolongarse al doble o más en pacientes con disfunción hepática. La disfunción renal no afecta la cinética de lidocaína pero puede incrementar la acumulación de metabolitos.
Factores como la acidosis y el uso de estimulantes o depresores del sistema nervioso central (SNC) afectan los niveles de lidocaína requeridos para producir efectos sistémicos manifiestos.
Las manifestaciones adversas objetivas se vuelven más evidentes con el incremento de niveles plasmáticos venosos superiores a 6.0 µg de base libre por ml.
Menos del 50% de hidrocortisona se absorbe después de la aplicación rectal. Cuando se administra por aplicación tópica, particularmente con vendaje oclusivo o cuando la piel está lesionada, se puede absorber lo suficiente como para producir efectos sistémicos.
Los corticosteroides en la circulación se unen fuertemente a las proteínas plasmáticas, principalmente a globulina y en menor proporción a albúmina. Solamente hidrocortisona no unida a proteínas tiene efectos farmacológicos o es metabolizada. Los corticosteroides se metabolizan principalmente en el hígado pero también en el riñón, y se excretan por la orina.
Propiedades farmacodinámicas: XYLOPROCT® PLUS es una combinación de lidocaína e hidrocortisona para uso anorrectal. Lidocaína es un anestésico local que produce anestesia de los tejidos anorrectales. Hidrocortisona es un corticosteroide con actividad antiinflamatoria.
Lidocaína, como otros anestésicos locales, ocasiona un bloqueo reversible de la propagación del impulso a lo largo de las fibras nerviosas impidiendo el movimiento al interior de los iones de sodio a través de la membrana del nervio. Los anestésicos locales del tipo amida se considera que actúan dentro de los canales de sodio de la membrana del nervio.
Los fármacos anestésicos locales pueden tener efectos similares sobre las membranas excitables del cerebro y del miocardio. Si cantidades excesivas del fármaco llegan rápidamente a la circulación sistémica aparecerán síntomas y signos de toxicidad manifestándose principalmente en el SNC y el sistema cardiovascular.
La toxicidad en el SNC (véase Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental) por lo general precede a los efectos cardiovasculares, ya que generalmente se presenta con concentraciones plasmáticas más bajas.
Los efectos directos de los anestésicos locales en el corazón incluyen conducción lenta, inotropismo negativo y eventualmente paro cardiaco.
La hidrocortisona se produce en la corteza adrenal, es un corticosteroide con acción farmacológica principalmente sobre gluconeogénesis, desdoblamiento de glucógeno, metabolismo de proteínas y calcio junto con inhibición de la secreción corticotropina y actividad antiinflamatoria. Los efectos adversos de glucocorticoides se deben casi siempre a su uso en exceso.
Los glucocorticoides se emplean en enfermedades inflamatorias de la piel a nivel tópico o intralesional.