|
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.
Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones
XALYN-OR
En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.
Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.
Por Ejemplo:
Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".
Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.
No usar acentos.
|
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
|
|
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda. |
|
ATLANTIS, S.A. DE C.V. |
Tiburcio Montiel, Núm. 16, Col. San Miguel Chapultepec, 11850, México, D.F.
Tels: 5272-9215, 5272-9095 y 5272-9137
Fax: 5515-6375
|
|
|
XALYN-OR Cápsulas Suspensión
AMOXICILINA
DESCRIPCION: XALYN-OR. Antibiotico. Capsulas, Suspension. ATLANTIS
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN |
Cada 5 ml de SUSPENSIÓN contienen: Amoxicilina trihidratada equivalente a 250 y 500 mg de amoxicilina Vehículo, c.b.p. 5 ml. Cada CÁPSULA contiene: Amoxicilina trihidratada 500 mg de amoxicilina Vehículo, c.b.p. 1 cápsula. |
INDICACIONES TERAPÉUTICAS |
XALYN-OR es un antibiótico de amplio espectro que se encuentra indicado para el tratamiento de diversas infecciones bacterianas sensibles a la amoxicilina, como:
Infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores: Otitis media, sinusitis, faringoamigdalitis, exacerbaciones agudas de bronquitis crónica, neumonía lobar y bronconeumonía.
Infecciones gastrointestinales: Fiebre tifoidea y paratifoidea.
Infecciones genitourinarias: Cistitis, uretritis, pielonefritis, bacteriuria en el embarazo, aborto séptico, sepsis puerperal.
Infecciones de piel y tejidos blandos.
Infecciones pélvicas.
Gonorrea (no productora de betalactamasas).
Infecciones odontológicas: Abscesos dentales.
Erradicación de Helicobacter pylori en asociación con medicamentos como: omeprazol, lansoprazol, ranitidina, etcétera.
Grampositivos:
Aerobios: Streptococcus faecalis, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Streptococcus viridans, Staphylococcus aureus sensibles a la penicilina, especies de Corynebacterium, Bacillus anthracis, Listeria monocytogenes.
Anaerobios: Especies de Clostridium.
Gramnegativos:
Aerobios: Haemophilus influenzae, Escherichia coli, Proteus mirabilis, especies de Salmonella, especies de Shigella, Bordetella pertussis, especies de Brucella, Neisseria gonorrhoeae, Neisseria meningitidis, Pasteurella septica, Vibrio cholerae, Helicobacter pylori. |
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA |
Absorción: Después de la administración oral, la amoxicilina se absorbe rápidamente por el tracto gastrointestinal alcanzándose altas concentraciones en sangre del rango de 5-8 mcg/ml.
Distribución: La amoxicilina se distribuye ampliamente en líquido extracelular, tejidos y bilis ligándose debidamente (20-25%) a proteínas plasmáticas.
Eliminación: La amoxicilina se elimina mediante un proceso de filtración glomerular excretándose como amoxicilina activa (60%).
Durante el proceso de eliminación la amoxicilina es incorporada al circuito entero-hemato-hepático, lo que produce altas concentraciones en bilis, lugar donde se recupera de 6-7% de la dosis administrada. |
CONTRAINDICACIONES |
La amoxicilina se encuentra contraindicada en:
Pacientes hipersensibles al principio activo, penicilinas y cefalosporinas.
Procesos infecciosos causados por gérmenes productores de betalactamasa. |
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA |
Embarazo: La seguridad de administración de la amoxicilina durante el embarazo no ha sido totalmente establecida. Atraviesa fácilmente la placenta, por lo que será indispensable valorar el riesgo-beneficio cuando es esencial administrarse durante el embarazo.
Lactancia: La amoxicilina se excreta en pequeñas cantidades en la leche materna, por lo que deberá administrarse con precaución durante la lactancia. |
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS |
Las reacciones secundarias derivadas de la administración de amoxicilina son de naturaleza leve y transitoria pudiendo presentarse: náuseas, vómito, diarrea, erupciones cutáneas, eosinofilia, colitis seudomembranosa, fiebre, angiodema y choque. |
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO |
Con cimetidina se puede incrementar la tasa de absorción de la amoxicilina. El probenecid incrementa las concentraciones plasmáticas de amoxicilina.
El alopurinol o los hiperglucemiantes pueden predisponer la aparición de erupciones en terapias combinadas con amoxicilina. |
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO |
La administración por periodos prolongados de amoxicilina se pueden asociar con reportes falso-positivos de reacciones de proteínas en orina (seudoproteinuria) en prueba de calentamiento de ácido sulfosalicílico, prueba de ácido acético, prueba de ácido nítrico y reacción de Biuret. |
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD |
Diversos estudios preclínicos no reportan evidencias de potencial carcinogénico, mutagénico ni teratogénico de la amoxicilina; asimismo, no existen reportes de alteraciones sobre la fertilidad con la administración de amoxicilina. |
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN |
Niños: 250 a 500 mg cada 8 horas.
Dosis ponderal:
Niños hasta 10 años: 20 mg/kg/día, mayores de 10 años 50-100 mg/kg/día dividido en 3 tomas.
Adultos: 500-1,000 mg cada 8 horas.
Tratamiento para el adulto con dosis altas: En infecciones recurrentes severas de las vías respiratorias se recomienda una dosis de 3 g dos veces al día.
Tratamiento a corto plazo:
En infecciones agudas del tracto urinario: Dos dosis de 3 g con intervalo de 10-12 horas entre cada dosis.
En abscesos dentales: Dos dosis de 3 g con intervalos de 8 horas entre las dosis.
Gonorrea: Una sola dosis de 3 g. |
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL |
Independientemente del alto índice terapéutico de la amoxicilina en casos de sobredosificación o ingesta accidental se puede presentar náuseas y vómito siendo el manejo sintomático, lavado gástrico, valoración de signos vitales e ingestión abundante de líquidos. |
PRESENTACIONES |
Caja y frasco con 75 ml con vaso dosificador (250 mg en 5 ml).
Caja y frasco con 75 ml con vaso dosificador (500 mg en 5 ml).
Caja con 20 cápsulas de 500 mg en envase de burbuja. |
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO |
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco. La suspensión reconstituida se conserva 7 días a la temperatura ambiente, a no más de 30ºC. |
LEYENDAS DE PROTECCIÓN |
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Su uso durante el embarazo y la lactancia queda bajo la responsabilidad del médico. Literatura exclusiva para médicos.
ATLANTIS, S. A. de C. V.
Regs. Núms. 259M98 y 444M99, SSA IV
CEAR-03361202263/RM2004 y BEAR-05330020451171/RM2006 |
|
|