Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


XENICAL


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


ROCHE,S.A. DE C.V., PRODUCTOS DIVISIÓN FARMACÉUTICA
 
Av. Paseo de la Reforma Núm.2620, Col. Lomas Altas, Del. Miguel Hidalgo, 11950, México D.F.
Tels: 5258-5000 - y 5258-5125
Fax : 5258-5475
E-mail: mexico.info@roche.com

Representantes de: 
Productos farmacéuticos
Tel: Helsinn,S.A.Suiza



XENICAL 

Cápsulas

ORLISTAT

DESCRIPCION:
XENICAL. Tratamiento y control de la obesidad. Capsulas. ROCHE


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN
Cada cápsula contiene:

Orlistat.............................. 120 mg

Excipiente, c.b.p. 1 cápsula.


INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Inhibidor reversible de lipasa (para el tratamiento de la obesidad exógena). XENICAL® está indicado para el tratamiento en conjunción con un plan de alimentación hipocalórico de los pacientes obesos o pacientes con sobrepeso, incluidos los que presentan factores de riesgo asociados a la obesidad. XENICAL® permite un control eficaz a largo plazo del peso (reducción, mantenimiento y prevención del aumento de peso).

El tratamiento con XENICAL® conduce a una mejoría de los factores de riesgo y los trastornos asociados a la obesidad, como hipercolesterolemia, diabetes mellitus tipo 2, intolerancia a la glucosa, hiperinsulinemia e hipertensión, así como a una reducción de la grasa visceral.

En pacientes con diabetes tipo 2 que tienen sobrepeso (IMC ³ 27 kg/m2) o son obesos (IMC ³ 30 kg/m2) XENICAL®, junto con un plan de alimentación hipocalórico, proporciona un control adicional de la glucemia cuando se utiliza en combinación con agentes antidiabéticos como metformina, sulfonilureas y/o insulina.

Uso pediátrico: El uso de XENICAL® en pacientes adolescentes obesos de 16 años de edad está bien apoyado por evidencia de estudios adecuados y bien controlados, lo que demuestra su seguridad y eficacia (véase Farmacocinética y farmacodinamia, Estudios clínicos). Los pacientes tratados con XENICAL® tuvieron una reducción promedio en el IMC de 0.55 kg/m2 comparado con un incremento promedio de 0.31 kg/m2 en pacientes tratados con placebo (p = 0.001). XENICAL® no se ha estudiado en pacientes pediátricos menores de 16 años de edad.


FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
Farmacocinética:

Absorción: En los voluntarios de peso normal y obesos, la exposición sistémica a orlistat fue mínima. Las concentraciones plasmáticas de orlistat intacto fueron casi no detectables (< 5 ng/ml) después de la administración única de 360 mg de orlistat.

En general, después de un tratamiento prolongado a dosis terapéuticas, la detección de orlistat intacto en plasma fue esporádico y las concentraciones fueron extremadamente bajas (< 10 ng/ml o 0.02 µM), sin evidencia de acumulación, mostrando consistencia con una absorción insignificante.

Distribución: El volumen de distribución no puede determinarse debido a que el fármaco se absorbe en forma mínima. In vitro, orlistat está ligado en > 99% a las proteínas plasmáticas (lipoproteínas y albúmina fueron las principales proteínas de unión). Orlistat se fracciona en forma mínima dentro de los eritrocitos.

Metabolismo: Con base en los datos en animales, es probable que el metabolismo de orlistat se presente principalmente en forma pre-sistémica.

Los dos metabolitos principales (M1 y M3) describen aproximadamente el 42% de la radiactividad total en plasma resultante de la fracción de minuto de la dosis que fue absorbida sistémicamente en los pacientes obesos.

Estos dos metabolitos principales tienen una actividad inhibitoria de la lipasa muy débil (1,000 y 2,500 veces menos que orlistat, respectivamente).

En vista de esta baja actividad inhibitoria y los bajos niveles ­plasmáticos en dosis terapéuticas (promedio de 26 ng/ml y 108 ng/ml, respectivamente), se considera que estos metabolitos son farmacológicamente inactivos.

Eliminación: Los estudios realizados en personas con peso normal u obesas han demostrado que la excreción fecal del fármaco no absorbido fue la principal vía de eliminación.

Aproximadamente, el 97% de la dosis administrada fue excretada en las heces y el 83% de esa fue orlistat inalterado.

La excreción renal acumulada de los materiales totales relacionados a orlistat fue < 2% de la dosis administrada. El tiempo en alcanzar la excreción completa (fecal más urinaria) fue de 3-5 días.

La eliminación de orlistat parece ser similar entre los voluntarios de peso normal y los voluntarios obesos. El orlistat, M1 y M3 pueden excretarse por vía biliar.

Farmacocinética en poblaciones especiales: Las concentraciones plasmáticas del orlistat y sus metabolitos M1 y M3 fueron similares en pacientes pediátricos comparados con aquellos encontrados en los adultos al mismo nivel de dosificación.

Las excreciones fecales diarias fueron 27 y 7% de la ingesta en la dieta en los grupos de orlistat y placebo, respectivamente.

Seguridad preclínica: Los datos de la seguridad pre­clí­nica no revelan ningún peligro especial para los humanos basados en estudios convencionales de farmacología, seguridad, toxicidad de dosis repetida, genotoxicidad, poder carcinogénico, y la toxicidad en la reproducción.

En los estudios reproductivos en ­animales, no se observó ningún efecto teratogénico. En ausencia de un efecto teratogénico en animales, no se espera ningún efecto morfogénico en el hombre.

Farmacodinamia: XENICAL® es un potente inhibidor específico y reversible, de acción prolongada, de las lipasas gastrointestinales.

Ejerce su actividad terapéutica en el lumen del estómago y el intestino delgado, formando una unión covalente con la serina, en el sitio activo de las lipasas gástricas y pancreáticas. La enzima inactivada es por lo tanto incapaz de hidrolizar los triglicéridos de la dieta en ácidos grasos libres y monoglicéridos absorbibles.

Debido a que los triglicéridos no hidrolizados no son absorbidos, el déficit calórico resultante tiene un efecto positivo sobre el control de peso. Así pues, no es necesaria la absorción sistémica del fármaco para que ejerza su actividad.

Basados en las mediciones de grasa fecal, el efecto del XENICAL® se puede observar dentro de las primeras 124-48 horas después de la administración. Una vez suspendido el tratamiento con orlistat, los niveles de grasa fecal regresan a los niveles previos al inicio del tratamiento dentro de las primeras 48 a 72 horas.

Eficacia en pacientes con diabetes tipo 2: Los datos conjuntos de cuatro estudios de un año y tres estudios de seis meses en pacientes con diabetes tipo 2 mostraron que el porcentaje de respuesta (³ 10% de pérdida de peso corporal) fue del 11.3% con orlistat y del 4.5% con placebo.

La diferencia media de pérdida de peso con el fármaco comparado con placebo fue de 2.47 kg en estos pacientes. En la siguiente tabla se resumen los datos conjuntos de los cuatro estudios de un año y tres estudios de seis meses de XENICAL® administrado de forma conjunta con medicamentos antidiabéticos:





Eficacia en pacientes pediátricos: La seguridad y eficacia de XENICAL® se han evaluado en pacientes adolescentes obesos de 12 a 16 años de edad.

El uso de XENICAL® en este grupo de edad está apoyado por evidencia de estudios adecuados y bien controlados de XENICAL® en adolescentes con datos adicionales de un estudio de 54 semanas de eficacia y seguridad, multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo en 539 adolescentes obesos (357 recibieron XENICAL® 120 mg 3 veces al día y 182 pacientes que recibieron placebo), de 12 a 16 años de edad, en el que se evaluaron los efectos de XENICAL® sobre el índice de masa corporal (IMC) y pérdida de peso, así como con un estudio de equilibrio de minerales de 21 días en pacientes adolescentes obesos de 12 a 16 años.

El índice de masa corporal fue el parámetro de eficacia primario debido a que toma en cuenta cambios en estatura y peso corporal, que ocurren en niños en etapa de crecimiento. Los pacientes tratados con XENICAL® tuvieron una reducción promedio en el IMC de 0.55 kg/m2 comparado con un incremento promedio de 0.31 kg/m2 en pacientes tratados con placebo (p = 0.001).

En ambos estudios de adolescentes, los efectos adversos fueron generalmente similares a aquellos descritos en adultos e incluyeron heces grasosas/aceitosas, manchado y evacuación aceitosa.

En un subgrupo de 152 y 77 pacientes orlistat y placebo, respectivamente, del estudio de 54 semanas, los cambios en la composición corporal medidos por DEXA fueron similares en ambos grupos de tratamiento, a excepción de masa de grasa, que disminuyó significativamente en pacientes XENICAL® comparado con los pacientes placebo (-2.5 kg contra -0.6 kg, p = 0.033).

Debido a que XENICAL® puede interferir con la absorción de vitaminas liposolubles, se dio instrucciones a todos los pacientes de tomar diariamente un multivitamínico que contenga vitaminas A, D, E, K y beta caroteno.

El complemento debe tomarse por lo menos 2 horas antes o después de XENICAL®.

Además, todos los pacientes se mantuvieron bajo un programa de modificación de la conducta y se les ofrecieron recomendaciones de ejercicio. XENICAL® no se ha estudiado en pacientes pediátricos menores de 16 años de edad.

Aproximadamente 65% de pacientes en cada grupo de tratamiento terminó el estudio.

La tabla siguiente se presenta los porcentajes de pacientes que alcanzaron una reducción en IMC y peso corporal ³ 5 y ³ 10% después de 52 semanas de tratamiento para la población de intención de tratar.





Adultos obesos: Los ensayos clínicos han demostrado que el orlistat promueve la pérdida de peso, duplicando los resultados alcanzados con la dieta sola. La pérdida de peso era evidente a un plazo de 2 semanas de iniciado el tratamiento y continuado durante 6 a 12 meses, incluso en individuos que no pudieron responder a dieta solamente.

Después de 2 años, se observaron mejoras significativas en los factores de riesgo metabólicos asociados a obesidad. Además, las mejoras significativas en los niveles de grasa corporal se observaron en comparación con placebo.

El orlistat es también eficaz en la prevención del recobro de peso, con aproximadamente la mitad de los pacientes que recuperaron no más de 25% de peso perdido y casi la mitad de éstos que no recuperaron ningún peso o aun que continuaron perdiendo peso.

Pacientes obesos con diabetes tipo 2: Estudios clínicos que se realizaron con pacientes obesos por un periodo de 6 meses a 1 año mostraron que los pacientes obesos o con sobrepeso con diabetes tipo 2 tenían mayor pérdida de peso al comparar con dieta solamente. También fue demostrado que la pérdida de peso era sobre todo debido al decremento de la grasa corporal.

Adicionalmente, a pesar de la administración de medicación antidiabética, el paciente promedio tenía control glicémico pobre antes del inicio del estudio, pero demostraron mejoras estadísticamente significativas (y clínicamente significativas) en el control glicémico después del tratamiento con el orlistat.

Además, fue evidente que el uso de medicación antidiabética disminuyó; niveles de la medicación de la insulina fueron más bajos así como la resistencia a la insulina.

Retraso en el inicio de diabetes tipo 2 en pacientes obesos: En un ensayo clínico conducido en un periodo de cuatro años se demostró que el orlistat redujo significativamente el riesgo de inicio de diabetes tipo 2 en aproximadamente 37%, comparado con el grupo del placebo. La disminución del riesgo para los pacientes con tolerancia a la glucosa en la línea basal fue aun más marcada, de aproximadamente 45%.

Adicionalmente, la pérdida de peso era significativamente mayor en el grupo del orlistat que en el grupo del placebo, y se mantuvo durante del periodo de cuatro años del estudio.

Además, los pacientes tratados con orlistat demostraron reducciones significativas en los factores de riesgo metabólicos comparados al grupo del placebo.

Adolescentes obesos: En un ensayo clínico realizado con pacientes adolescentes obesos de 16 años de edad durante 1 año demostraron que los adolescentes obesos tratados con el orlistat lograron un IMC disminuido, comparado con el grupo del placebo, que tenía un IMC aumentado.

Además, aquellos que en el grupo del orlistat habían disminuido significativamente la circunferencia de la cintura, la cantidad de grasa, índice cintura/cadera comparada con aquellos en el grupo del placebo. La presión arterial diastólica también fue reducida perceptiblemente en el grupo del orlistat comparado al placebo.

Otros estudios clínicos: Algunos estudios epidemiológicos observacionales han demostrado una relación entre la obesidad y la grasa visceral con los riesgos de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, ciertas formas de cáncer, ciertos desórdenes respiratorios y un incremento en la mortalidad.

Estos estudios sugieren que la pérdida de peso, si se mantiene, puede producir beneficios a la salud para pacientes obesos que tienen o están en riesgo de desarrollar comorbilidades relacionadas con el exceso de peso.

Los efectos a largo plazo del orlistat en la morbilidad y mortalidad asociados con la obesidad no han sido establecidos. Los efectos de XENICAL® en la pérdida, mantenimiento y recobro de peso en un número de comorbilidades (por ejemplo, diabetes tipo 2, lípidos o presión arterial) fueron evaluados en un estudio XENDOS de 4 años y en 7 estudios clínicos a largo plazo, multicéntricos, doble ciego, placebo controlados.

Durante el primer año de terapia, los estudios de dos años de duración evaluaron la pérdida y el mantenimiento de peso.

Durante el segundo año de terapia, algunos estudios evaluaron la continuidad de la pérdida y el mantenimiento del peso y otros evaluaron el efecto de XENICAL® en el recobro de peso. Estos estudios incluyeron 2,800 pacientes tratados con XENICAL® y 1,400 pacientes tratados con placebo.

La mayoría de estos pacientes tenían factores de riesgo y comorbilidades asociadas con la obesidad.

En el estudio XENDOS, que incluyó 3,304 pacientes, el tiempo del inicio de la diabetes tipo 2 fue evaluado además del mantenimiento del peso.

En todos estos estudios, el tratamiento con XENICAL® y placebo designa un tratamiento con XENICAL® más dieta y placebo más dieta, respectivamente.

Durante la pérdida de peso y el periodo de mantenimiento, se recomendó a todos los pacientes una dieta bien balanceada y reducida en calorías que representó aproximadamente 20% de decremento de la ingesta de calorías y 30% de calorías de la grasa. Adicionalmente, todos los pacientes recibieron orientación nutricional.

Resultados a un año: Pérdida de peso, mantenimiento del peso y factores de riesgo. Se observó una pérdida de peso en las primeras 2 semanas de iniciación de terapia, que continuó por 6 a 12 meses.

Los datos de 5 estudios clínicos indicaron que la pérdida de peso general promedio a los 6 y 12 meses de tratamiento en la población evaluada fue de 5.6 y 6.1 kg en los pacientes tratados con XENICAL®, y 2.8 y 2.6 kg en pacientes tratados con placebo, respectivamente.

De los pacientes que completaron un año de tratamiento, el 57% de los tratados con XENICAL® (120 mg, 3 veces al día) y 31% de los pacientes tratados sólo con placebo, perdieron al menos 5% de su peso corporal basal.

Los cambios en los factores de riesgo de tipo metabólico, cardiovascular y antropométrico asociados con obesidad basados en los datos de 5 estudios clínicos, se presentan en la siguiente tabla:





Efecto en el recobro de peso: Tres estudios fueron designados para evaluar los efectos de XENICAL® comparado con placebo para reducir el recobro de peso después de una pérdida previa de peso alcanzada siguiendo una dieta sola (estudio 14302) o tratamiento previo con XENICAL® (estudios 14119C y 14185). La dieta utilizada durante el primer año fue una dieta de mantenimiento más que una de pérdida de peso, y los pacientes recibieron menos orientación nutricional que los pacientes de los estudios de pérdida de peso.

En el estudio 14119C, los pacientes tratados con placebo recuperaron 52% de su peso previo mientras que los pacientes tratados con XENICAL® recuperaron 26% del peso previamente perdido. En el estudio 14185, los pacientes tratados con placebo recuperaron 63% del peso perdido y los tratados con XENICAL®, 35%. En el estudio 14302, los pacientes del grupo de placebo recuperaron 53% y los del grupo XENICAL®, 32%, respectivamente.

Resultados a dos años: Control de peso a largo plazo y factores de riesgo. Los efectos de tratamiento de XENICAL® se examinaron por 2 años. Al final del año 1, las dietas de los pacientes se revisaron y modificaron como fue necesario. La dieta prescrita en el segundo año fue preparada para mantener el peso actual del paciente. XENICAL® mostró ser más efectivo que el placebo en el control de peso a largo plazo en estudios multicéntricos, placebo-controlados, doble ciego.

Los datos de estos estudios revelan que el 40% de los pacientes tratados con 120 mg de XENICAL® 3 veces al día, y 24% de los pacientes tratados con placebo, quienes completaron el estudio de 2 años de la misma terapia, lograron ³ 5% de pérdida de peso corporal, demostrando que la ventaja farmacológica de XENICAL® se mantuvo durante 2 años.

Las diferencias relativas en factores de riesgo entre el grupo de tratamiento con XENICAL® y con placebo fueron similares a los resultados que después de 1 año de la terapia para el colesterol total, colesterol-LDL, el cociente de LDL/HDL, los triglicéridos, la glucosa, la insulina, la presión arterial diastólica, la circunferencia de la cintura, y la circunferencia de la cadera. Las diferencias relativas entre los grupos del tratamiento para el colesterol-HDL y la presión arterial sistólica eran menores que las observadas en el primer año.

Las diferencias relativas en factores de riesgo entre el grupo de tratamiento con XENICAL® y con placebo fueron similares a los resultados después de 1 año de terapia para colesterol­-LDL y HDL, los triglicéridos, ­insulina, presión arterial diastólica, y circunferencia de la ­cintura. Las diferencias relativas entre los grupos del tratamiento para el cociente de LDL/HDL y la presión arterial sistólica aislada eran menores que lo observado en el primer año.

Resultados a cuatro años: Los factores riesgo y del control del peso a largo plazo. En el estudio XENDOS doble-ciego, placebo-controlado, a de cuatro años, los efectos del orlistat en retrasar el inicio de la diabetes tipo 2 y en peso corporal fueron comparados al placebo en 3,304 pacientes obesos que tenían tolerancia normal o deteriorada de la glucosa en la línea basal. 34% de los 1,655 pacientes que fueron seleccionados al azar para el grupo del placebo y el 52% de los 1,649 pacientes que fueron seleccionados al azar para el grupo del orlistat terminaron el estudio de cuatro años.

Al final del estudio, el porcentaje de pérdida de peso en el grupo del placebo fue de –2.75% comparados con –5.17% en el grupo del orlistat. El 45% de los pacientes tratados con placebo y el 73% de los pacientes tratados con orlistat perdieron ³ 5% de su peso corporal en la línea basal, y el 21% de los pacientes con placebo y el 41% de los pacientes del orlistat perdieron ³ 10% de su peso corporal de la línea basal después del primer año del tratamiento.

Después de 4 años del tratamiento, el 28% de los pacientes con placebo y el 45% de los pacientes tratados con orlistat perdieron ³ 5% de su peso corporal en la línea basal y el 10% de los pacientes con placebo y el 21% de los pacientes con orlistat perdieron el ³ 10% de su peso corporal de la línea basal. Los cambios relativos de la línea basal para los factores de riesgo asociados con obesidad después de 4 años de terapia fueron evaluados en la población de estudio XENDOS.





Se realizó un estudio doble-ciego, placebo-controlado de un año en pacientes diabéticos tipo 2 (n = 321) estabilizados en sulfonilureas. 30% de pacientes tratados con XENICAL® alcanzaron por lo menos 5% o una mayor reducción en peso corporal comparado con el 13% de los pacientes tratados con placebo.

Además, XENICAL® (n = 162) comparado al placebo (n = 159) fue asociado con la reducción significativa del colesterol total (– 1.0% contra + 9.0%, p £ 0.05), el colesterol-LDL (– 3.0% contra + 10.0%, p £ 0.05), el cociente de LDL/HDL (– 0.26 contra – 0.02, p £ 0.05) y los triglicéridos (+ 2.54% contra + 16.2%, p £ 0.05), respectivamente.

Para el colesterol-HDL, hubo aumento del 6.49% con XENICAL® y del + 8.6% con placebo, p > 0.05. La presión arterial sistólica aumentó en + 0.61 mmHg con XENICAL® y aumentó en + 4.33 mm Hg con placebo, p > 0.05. La presión arterial diastólica disminuyó por – 0.47 mmHg con XENICAL® y cerca – 0.5 mm Hg con el placebo, p > 0.05.

Inicio de la diabetes tipo 2 en pacientes obesos: En el estudio XENDOS®, en la población general, el orlistat retrasó el inicio de la diabetes tipo 2 de tal manera que al final de los 4 años de tratamiento, la incidencia cumulativa de diabetes fue del 8.3% para el grupo placebo comparado con el 5.5% del grupo orlistat. Este hallazgo fue consecuencia de una reducción significativa en la incidencia de desarrollar diabetes tipo 2 en aquellos pacientes con problemas de tolerancia a la glucosa en la línea basal.

El efecto de XENDOS® para retrasar el inicio de la diabe­tes tipo 2 en pacientes obesos con problemas en la tolerancia a la glucosa se debe presumiblemente a la pérdida de peso y no a ningún efecto independiente de la droga sobre el metabolismo de la insulina o glucosa. El efecto del orlistat en la pérdida de peso depende también de la dieta y el ejercicio.


CONTRAINDICACIONES
XENICAL® está contraindicado en los pacientes con síndrome de malabsorción crónica, colestasis y en pacientes con hipersensibilidad conocida a orlistat o a algún otro componente de la fórmula, embarazo, lactancia y menores de 16 años.

PRECAUCIONES GENERALES
La mayoría de los pacientes, hasta con cuatro años completos de tratamiento, mantuvieron sus niveles de vitamina A, D, E y K y de beta-caroteno dentro del rango normal. Con el objeto de asegurar una adecuada nutrición, es imprescindible considerar el uso de un suplemento multivitamínico el cual se debe tomar como mínimo dos horas después de la administración de XENICAL® o al acostarse. A los pacientes se les debe aconsejar que se adhieran a los lineamientos de la dieta (véase Dosis y vía de Administración).

Puede incrementarse la posibilidad de experimentar eventos gastrointestinales (véase Reacciones secundarias) cuando XENICAL® se administra con una dieta alta en grasas (por ejemplo en una dieta de 2,000 kcal/día, > 30% de calorías de grasa equivale a > 67g de grasa). La ingesta diaria de grasa debe distribuirse en las tres comidas principales. Si XENICAL® se administra con cualquier alimento muy alto en grasa, la posibilidad de efectos gastrointestinales puede incrementarse. La pérdida de peso inducida por XENICAL® se acompaña de un control metabólico mejorado en la diabetes tipo 2, lo cual puede permitir o requerir de la reducción en la dosis del medicamento hipoglicémico oral (por ejemplo sulfonilureas).

Se ha observado una reducción en los niveles plasmáticos de ciclosporina con la coadministración de XENICAL®. Por lo tanto, se recomienda monitorear con mayor frecuencia de lo usual los niveles plasmáticos de ciclosporina con la coadministración de XENICAL®. (Véase Interacciones medicamentosas y de otro ­género). Los parámetros de coagulación deben monitorearse en los pacientes bajo tratamiento concomitante de anticoagulantes orales. En un estudio farmacocinético, la administración oral de amiodarona durante el tratamiento con orlistat demostró una reducción del 25-30% en la exposición sistémica a la amiodarona y desetilamiodarona. Debido a la compleja farmacocinética de la amiodarona, no es claro su efecto clínico. No se ha estudiado el efecto de comenzar el tratamiento del orlistat en pacientes en terapia estable del amiodarona.


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
Embarazo: Categoría B. En los estudios de reproducción en animales, no se observaron efectos embriotóxicos o teratogénicos con orlistat. En ausencia de un efecto teratogénico en los animales, no se espera ningún efecto de malformación en humanos.

Sin embargo, XENICAL® no se recomienda para usarse durante el embarazo en ausencia de datos clínicos. No se ha investigado la secreción de orlistat en la leche materna. XENICAL® no debe tomarse durante el periodo de lactancia.


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Experiencia de los estudios clínicos: Las reacciones adversas con XENICAL® son en gran parte de naturaleza gastrointestinal y están relacionadas al efecto farmacológico del fármaco en la disminución del 30% de la absorción de la grasa ingerida. Los eventos comúnmente observados son manchas de grasa, flatulencia y secreción, urgencia fecal, heces con grasa/aceite, evacuación aceitosa, incremento en la defecación e incontinencia fecal.

Entre mayor es la incidencia de estos incrementos mayor es el contenido de grasa de la dieta. A los pacientes se les debe aconsejar sobre la posibilidad de los efectos gastrointestinales que se presentan y la mejor forma de manejarlos, como reforzar la dieta, particularmente el porcentaje de grasa que contiene.

El consumo de una dieta baja en grasa disminuirá la probabilidad de experimentar eventos adversos gastrointestinales y esto puede ayudar a los pacientes a monitorear y regular su ingesta de grasa. Estas reacciones adversas gastrointestinales generalmente son leves y transitorias. Se presentan tempranamente en el tratamiento (dentro de los 3 meses) y la mayoría de los pacientes experimentan únicamente un episodio.

Los eventos adversos gastrointestinales debido al tratamiento que generalmente se presentaron entre los pacientes tratados con XENICAL®, fueron: dolor/malestar abdominal, flatulencia, heces líquidas, heces ­blandas, dolor/malestar rectal, alteraciones dentales, ­alteraciones gingivales.

Rara vez se han observado otros eventos como: infección del tracto respiratorio superior, infección del tracto respiratorio inferior, influenza, cefalea por irregularidades menstruales, ansiedad, fatiga, infección de vías urinarias. En pacientes diabéticos tipo 2, la notificación de reacciones adversas fue comparable a la descrita en pacientes con sobrepeso y obesos. Las únicas reacciones adversas relacionadas con el tratamiento que ocurrieron con una frecuencia > 2% y con una incidencia ³ 1% sobre el placebo fueron hipoglucemia (que podría ser el resultado de una mejora en el control de la glucemia) y distensión abdominal. La pérdida de peso inducida por XENICAL® se acompaña por un control metabólico mejorado en la diabetes tipo 2, la cual podría conducir a una reducción en la dosis de los medicamentos hipoglicemiantes.

En un estudio clínico de 4 años, el patrón general de reacciones adversas fue similar al reportado para estudios clínicos de 1 y 2 años con la incidencia total de reacciones gastrointestinales que ocurrieron durante el primer año y que disminuyeron año con año en el periodo de 4 años.

Experiencia post-marketing: Se han reportado casos raros de hipersensibilidad. Los principales síntomas clínicos son prurito, exantema cutáneo, urticaria, angioedema, broncospasmo y anafilaxia. Durante el periodo de post-comercialización se han reportado casos muy raros de erupción bulosa, incremento en los niveles de transaminasas y de fosfatasa alcalina, y casos excepcionales de hepatitis que pueden ser graves. No se ha establecido ninguna relación causal o mecanismo fisiopatológico entre la hepatitis y la terapia con orlistat.

Se han reportado disminución de niveles de protrombina, incremento de INR (proporción internacional normalizada) y desbalance en el tratamiento con anticoagulantes, resultantes del cambio en parámetros hemostáticos en pacientes tratados concomitantemente con orlistat y anticoagulantes durante el periodo post-marketing.


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO
No se han observado interacciones específicas entre medicamentos en los estudios realizados para tal efecto, con amitriptilina, atorvastatina biguanidas, digoxina, fibratos, fluoxetina, losartan, fenitoína, anticonceptivos orales, fentermina pravastatina, metformina, estáticas, warfarina, nifedipino, nifedipino de liberación lenta, sibutramina o alcohol. Sin embargo, cuando la warfarina y otros anticoagulantes se administran en combinación con orlistat, los valores de la proporción internacional normalizada (INR) deben monitorearse.

Se ha observado un decremento en la absorción de la vitamina D, E y ß-caroteno cuando se administran conjuntamente con XENICAL®, pero los niveles séricos de dichas vitaminas permanecieron dentro de los límites normales. Si se recomienda un suplemento multivitamínico, debe tomarse al menos dos horas después de la administración de XENICAL® o a la hora de dormir. También se ha observado una reducción en los niveles plasmáticos de la ciclosporina cuando se administra conjuntamente con XENICAL®, por lo que se recomienda monitorear más frecuentemente los niveles plasmáticos de ciclosporina.

En un estudio farmacocinético, la administración oral de amiodarona durante el tratamiento con orlistat demostró una reducción del 25-30% en la exposición sistémica a la amiodarona y desetilamiodarona. Debido a la compleja farmacocinética de la amiodarona, el efecto clínico de éste no es claro. No se ha estudiado el efecto del tratamiento con orlistat en pacientes con terapia estable de amiodarona. Es posible que se reduzca el efecto terapéutico de la amiodarona.


ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
En las determinaciones de grasa fecal, el efecto de XENICAL® es observado a las 24­-48 horas de la administración. Después de la suspensión del fármaco, el contenido de grasa fecal retorna generalmente a niveles basales en 48-72 horas.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
En los estudios de reproducción en animales, no se observaron efectos embriotóxicos o teratogénicos con orlistat. En ausencia de un efecto teratogénico en los animales, no se espera ningún efecto de malformación en humanos. Sin embargo, XENICAL® no se recomienda para usarse durante el embarazo en ausencia de datos clínicos.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Dosis estándar: La dosis recomendada de XENICAL® debe ser ingerida junto con los alimentos (una cápsula con el primer bocado del desayuno, una cápsula con el primer bocado de la comida y una cápsula con el primer bocado de la cena). Si se omite alguna comida, o no contiene grasa, puede prescindirse de la dosis de XENICAL® correspondiente. Los beneficios terapéuticos de XENICAL® (incluidos el control de peso y la mejoría de los factores de riesgo) se mantienen con la administración a largo plazo.

El paciente debe seguir un plan de alimentación nutricionalmente equilibrado y moderadamente ­hipocalórico que contenga aproximadamente el 30% de las calorías proveniente de la grasa. La ingesta diaria de grasa, carbohidratos y proteínas debe distribuirse en los tres alimentos principales.

Las dosis mayores de 120 mg tres veces al día no han demostrado que proporcionan algún beneficio adicional. En los ancianos, no es necesario ajustar la dosis.

Con base en las mediciones de la grasa fecal, el efecto de XENICAL® se observa rápidamente en las 24-48 horas después de administrar la dosis. Al suspender la terapia, el contenido de grasa fecal generalmente regresa a los niveles basales, dentro de las 48-72 horas.

Instrucciones para dosificaciones especiales:

Insuficiencia hepática o renal: No es necesario ajustar la dosis.

Niños menores de 16 años: No se ha establecido la inocuidad y la eficacia de XENICAL® en los niños menores de 16 años.


MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL
Se han estudiado las dosis únicas de 800 mg de XENICAL® y las dosis múltiples de hasta 400 mg cada ocho horas, durante 15 días, en pacientes con peso normal y en pacientes obesos, sin hallazgos adversos significativos. Asimismo, las dosis de 240 mg cada ocho horas se administraron a pacientes obesos durante 6 meses, sin un incremento significativo de los hallazgos adversos.

Los casos de sobredosis por orlistat recibidos durante el periodo post-marketing, no reportaron efectos adversos o bien, efectos adversos similares a aquellos que se pueden presentar con la dosis recomendada. Si se presenta una sobredosis significativa de XENICAL®, se recomienda que el paciente sea observado durante 24 horas. Con base en los estudios realizados en animales y en humanos, cualquier efecto sistémico atribuible a las propiedades de orlistat de inhibición de la lipasa, deben ser rápidamente reversibles.


PRESENTACIONES
Caja con 21, 42 u 84 cápsulas en envase de burbuja.


RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 25°C y en lugar seco.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Su venta requiere receta médica.
No se deje al alcance de los niños.
No se use en el embarazo, lactancia ni en menores de 16 años.
Literatura exclusiva para médicos.

Hecho en Italia por:

Roche SpA, Segrate

Acondicionado por:

Syntex, S. A. de C. V.

Distribuido por:

PRODUCTOS ROCHE, S. A. de C. V.

Reg. Núm. 158M98, SSA IV

EEAR-05330020510086/RM2005

Fecha de autorización: 6 de junio de 2005



Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
04/06/2023 01:06