|
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.
Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones
X-PREP LIQUIDO
En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.
Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.
Por Ejemplo:
Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".
Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.
No usar acentos.
|
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
|
|
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda. |
|
FERRING, S. A. DE C. V. |
Av. Nemesio Diez Riega Mza. 2, Lote 15, Núm. 15, Parque Industrial Cerillo ll, 52000 Lerma, Edo. de México
Tel.:01-728-282-5636
Fax: 01-728-282-5724 - 01-800 FERRING y 01-800-690-8080
www.ferring.com.mx
|
|
|
X-PREP LÍQUIDO Líquido
SENÓSIDOS A-B
DESCRIPCION: X-PREP LIQUIDO. Laxante drastico. Preparacion para estudios de radiologia e imagenologia. Liquido. FERRING
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN |
Cada 100 ml contienen: Concentrado desecado de Sen (equivalente a 200 mg de senósidos A-B) 4 g Azúcar 33.4 g Vehículo, c.b.p. 100 ml. |
INDICACIONES TERAPÉUTICAS |
Preparación para estudios de radiología e imagenología de tipo abdominal, urológico y/o de columna lumbosacra.
Para obtener una mejor visualización en colonoscopías y rectosigmoidoscopías.
Preparación del paciente para cirugías anorrectales.
Estimulante del peristaltismo colónico por medio de acción sobre el plexo mientérico (Auerbach).
Catártico. |
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA |
Los senósidos actúan en el intestino grueso, aumentando la frecuencia de los movimientos periódicos de masa y disminuyendo la actividad segmentante que obstaculiza el tránsito intestinal normal; no se recomienda su uso por tiempo prolongado.
Se han sugerido dos posibles mecanismos de acción: el primero mediante la ruptura de los senósidos en el intestino delgado, donde los aglicones derivados de esta ruptura son absorbidos al torrente sanguíneo, a través del cual llegan al colon.
El segundo sería porque la mayoría de los senósidos pasan sin cambio hasta el colon donde son transformados por la flora bacteriana normal en aglicones libres activos.
Por cualquiera de los mecanismos, su acción final es inhibir la actividad de la ATPasa cíclica del sodio y potasio, lo que involucra péptidos regulatorios gastrointestinales.
Además de estimular al plexo mioentérico (Auerbach) promueve finalmente el peristaltismo colónico, logrando por estos mecanismos su efecto catártico.
La evacuación ocurre entre 5 y 8 horas después de la ingesta de los senósidos. Por su mecanismo de acción, el tipo de evacuación es similar a la fisiológica.
Los metabolitos que son absorbidos se excretan por orina, heces y otras secreciones, incluyendo la leche. |
CONTRAINDICACIONES |
Oclusión intestinal y cuadro de abdomen agudo, debe utilizarse con precaución en pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas del intestino delgado. No se recomienda su uso por tiempo prolongado. |
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA |
Su uso es seguro durante el embarazo y aunque los metabolitos de los senósidos pueden excretarse por la leche materna, estos metabolitos no causan daño en el lactante. |
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS |
En algunos casos puede presentarse dolor abdominal de corta duración, de tipo cólico, náuseas, vómito y diarrea. |
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO |
No se han descrito interacciones con otros medicamentos. |
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO |
No se han descrito alteraciones en ninguna prueba de laboratorio. |
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD |
No se han descrito alteraciones de este tipo. |
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN |
Oral. Ingerir el contenido completo del frasco de 14 a 16 horas antes del estudio radiológico o del procedimiento diagnóstico o quirúrgico. Se obtendrá una enérgica acción catártica de 5 a 8 horas después de haber ingerido el medicamento. |
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL |
Por ser medicamento de uso ocasional, no se han reportado efectos de sobredosificación. |
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO |
Consérvese en condiciones normales de almacenamiento. |
LEYENDAS DE PROTECCIÓN |
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños Léase el instructivo impreso
Hecho en México por:
Laboratorios Columbia, S. A. de C. V.
Calle Oriente 10 Núm. 1 76809 San Juan del Río, Querétaro
Para:
Industrias Químico-Farmacéuticas Americanas, S. A. de C. V.
Circuito Cerrillo II Mz. 1 Lote 17 Parque Industrial Lerma, Edo. México
Distribuido en México por:
FERRING, S. A. de C. V.
Av. Nemesio Diez Riega Mz. 2, Lote 15, Núm 15 Parque Industrial Cerrillo II 52000 Lerma, Edo. de México
Reg. Núm. 66997, SSA VI
KPAR-03390702098/RM2003 |
|
|