|
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.
Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones
KIDONAX
En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.
Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.
Por Ejemplo:
Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".
Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.
No usar acentos.
|
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
|
|
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda. |
|
UNIPHARM DE MÉXICO S.A. DE C.V. |
Corporativo:
Alfonso Nápoles Gándara Núm. 50, Local 101, Col. Peña Blanca, Santa Fe Del. Álvaro Obregón, 01210, México, D.F.
Tel.: 01800-248-9898
Planta:
Tamarindos XV-A, lote 10 entre Cocoteros y Arrayanes, Cd. Industrial Bruno Pagloiai, 91697, Veracruz, Ver.
Tels: (229) 981-0451, 981-0391, - 981-1623, 981-1629 y 981-1630
Fax: (229) 981-0397
atencionalcliente@grupounipharm.com
|
|
|
KIDONAX Suspensión Tabletas Tabletas dispersables
NITAZOXANIDA
DESCRIPCION: KIDONAX. Antiparasitario intestinal. Suspension, Tabletas, Tabletas dispersables. UNIPHARM
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN |
Suspensión: Cada frasco contiene para: 30.00 ml 60.00 ml Nitazoxanida 600.00 mg 1,200.00 mg Vehículo, c.b.p. 30.0 ml 60.0 ml Exceso de 3%. Cada TABLETA contiene: Nitazoxanida 500.00 mg Excipiente. c.b.p. 1 tableta. Cada TABLETA dispersable contiene: Nitazoxanida 200.00 mg Excipiente. c.b.p. 1 tableta. Más 3% de exceso. |
INDICACIONES TERAPÉUTICAS |
KIDONAX, es utilizado en las parasitosis intestinales simples o mixtas producidas por Enterobius vermicularis, Ascaris lumbricoides, Strongyloides stercoralis, Necator americanus, Ancylostoma duodenalis, Trichuris trichiura, Taenia saginata, Taenia solium, Hymenolepis nana y Fasciola hepatica. Para amebiasis intestinal aguda o disente- ría amebiana casusada por Entamoeba histolytica. Está indicado en el tratamiento de la giardiasis causada por Giardia lamblia. En infecciones por Blastocistis hominis, Isospora belli y Cryptosporidium parvum. Y para absceso hepático amebiano. |
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA |
KIDONAX®, es rápidamente absorbido en el tracto gastrointestinal. Se obtiene una absorción de aproximadamente 48%, con concentraciones plasmáticas pico de 20.9 µg/ml a la hora de la postdosis (1.87 µg/ml después de 12 horas). Es rápidamente metabolizada por oxidación en su correspondiente derivado desacetilado. La excreción es principalmente por las heces. Sin embargo, la fracción de nitazoxanida que se absorbe, es rápidamente metabolizada y su metabolito activo, desacetilnitazoxanida, presenta actividad para las formas clínicas extraintestinales de las parasitosis. Este metabolito es eliminado por orina en forma completa dentro de las 24 horas de administrada la dosis. A fin de evitar posibles molestias gastrointestinales, se recomienda ingerir el medicamento junto con los alimentos. |
CONTRAINDICACIONES |
KIDONAX®, está contraindicado en pacientes con historia de hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los componentes del producto. |
PRECAUCIONES GENERALES |
El empleo de este medicamento durante el embarazo y la lactancia queda bajo la responsabilidad del médico.
Este medicamento produce cambio en la coloración de la orina. Si persiste la coloración, consulte al médico.
No se administre en niños menores de 2 años. |
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA |
La nitazoxanida, no muestra evidencia de teratogenicidad, embriotoxicidad ni fetotoxicidad en estudios de reproducción en ratas y conejos. No obstante, el empleo de nitazoxanida durante el embarazo y la lactancia, cuando fuera estrictamente necesario, se encuentra bajo la decisión y responsabilidad del médico. |
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS |
Los efectos adversos son leves y se localizan a nivel gastrointestinal. Se presentan ocasionalmente, siendo el más frecuente las náuseas, algunas veces acompañadas de cefaleas, anorexia, y menos frecuentemente, vómito, malestar epigástrico, dolor abdominal del tipo cólico, vértigo, diarrea y debilidad. Excepcionalmente se han reportado rash cutáneo y coloración amarillenta asintomática en la orina, e incluso del eyaculado y escleróticas, sin valor patológico, que revirtió espontáneamente al finalizar el tratamiento. |
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO |
El empleo de nitazoxanida con cumarínicos y warfarina puede incrementar los niveles plasmáticos de estos últimos, alargando el tiempo de protrombina. |
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO |
Puede presentarse elevación descrita de transaminasas, moderada, que desaparece al suspender el medicamento. |
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD |
No se ha mostrado efecto teratogénico y no hay datos de carcinogenicidad. |
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN |
Oral.
Suspensión:
Amebiasis y giardiasis (en sus formas de quiste y trofozoito), helmintiasis (oxiuriasis, ascariasis, himenolepiasis, trichuriasis): La dosis recomendada en niños es de 7.5 mg/kg cada 12 horas por 3 días consecutivos.
Fasciolasis:
Niños: 7.5 mg/kg cada 12 horas por 3 días por 6 ó 7 días.
Teniasis: Una dosis única de 45 mg/kg en una sola toma, si la parasitosis es exclusiva por tenia, cuando está acompañada por otros parásitos, el tratamiento deberá llevarse durante 3 días a la dosis de 7.5 mg/kg cada 12 horas vía oral.
Tricomoniasis: 7.5 mg/kg cada 12 horas por 3 días.
Tabletas:
Giardiasis y helmintiasis:
Adultos: 1 tableta de KIDONAX® 500 mg cada 12 horas durante 3 días consecutivos.
Niños: 7.5 mg/kg cada 12 horas por 3 días.
Amebiasis/quistes y trofozoitos:
Adultos: 1 tableta de KIDONAX® 500 mg cada 12 horas durante 3 días consecutivos.
La dosis recomendada en niños es de: 7.5 mg/kg cada 12 horas por 3 días consecutivos.
Fasciolasis:
Adultos: 1 tableta de KIDONAX® 500 mg cada 12 horas durante 7 días consecutivos.
Niños: 7.5 mg/kg cada 12 horas por 7 días.
Tricomoniasis: Tanto en hombres como en mujeres, una tableta de KIDONAX® 500 mg cada 12 horas, durante 3 días consecutivos.
En el tratamiento de la trichomoniasis y con el objeto de evitar reinfecciones reiteradas, deberá tratarse simultáneamente la pareja sexual, aun cuando estuviera asintomática, ya que la trichomoniasis vaginal es una enfermedad de transmisión sexual.
Tabletas dispersables: Disuélvase previamente en agua.
Giardiasis:
Adultos: 2½ tabletas de KIDONAX® 200 mg cada 12 horas durante 3 días consecutivos.
Pediátrico 5 años en adelante: 7.5 mg/kg igual a ½ tableta cada 12 horas por 3 días consecutivos.
Amebiasis/quistes y trofozoitos:
Adultos: 2½ tabletas de KIDONAX® 200 mg cada 12 horas durante 3 días consecutivos.
Niños: 7.5 mg/kg cada 12 horas por 3 días consecutivos, es decir ½ tableta cada 12 horas.
Fasciolasis y absceso hepático amebiano:
Adultos: 2½ tabletas de KIDONAX® 200 mg cada 12 horas durante 7 días consecutivos.
Niños: 7.5 mg/kg igual a ½ tableta cada 12 horas por 7 días consecutivos.
Tricomoniasis:
Adultos: Tanto en hombres como en mujeres, 2½ tabletas de KIDONAX® 200 mg cada 12 horas, durante 3 días consecutivos. En el tratamiento de la trichomoniasis y con el objeto de evitar reinfecciones reiteradas, deberá tratarse simultáneamente la pareja sexual, aun cuando estuviera asintomática, ya que la trichomoniasis vaginal es una enfermedad de transmisión sexual.
Niños: 7.5 mg/kg cada 12 horas por 3 días consecutivos, es decir ½ tableta cada 12 horas.
Helmintiasis:
Adultos: 2½ tabletas de KIDONAX® 200 mg cada 12 horas durante 3 días consecutivos.
Niños: 7.5 mg/kg igual a ½ tableta cada 12 horas por 3 días consecutivos. |
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL |
Es muy poco probable que se presente sobredosificación. En caso de existir, las manifestaciones son locales a nivel del aparato digestivo.
Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al hospital más cercano.
Luego de la cuidadosa evaluación clínica del paciente, de la valoración del tiempo transcurrido desde la ingesta, de la cantidad de tóxicos ingeridos, el médico decidirá la realización o no del tratamiento general de rescate: inducción del vómito y administración de hidróxido de aluminio y magnesio. |
PRESENTACIONES |
Suspensión: Caja con frasco color ámbar con polvo para reconstituir 30 y 60 ml.
Tabletas: Caja con 6 tabletas de 500 mg.
Tabletas dispersables:
Caja con 6 tabletas de 200 mg. |
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO |
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en un lugar seco. |
LEYENDAS DE PROTECCIÓN |
No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se use durante el embarazo y la lactancia. No se administre en niños menores de 2 años. Literatura exclusiva para el médico.
UNIPHARM DE MÉXICO, S. A. de C. V.
Bajo licencia de:
Unipharm (International), S. A., Chur, Suiza
Regs. Núms. 367M2000, 180M2000 y 373M2000, SSA IV
DEAR-302123/RM2002, DEAR-302100/RM2002 CEAR-302122/RM2002
Núm. de entrada: 05330010423569 |
|
|