Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.

Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones


KARDEGIC


En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.

Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.

Por Ejemplo:

Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".

Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.

No usar acentos.


A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda.


SANOFI-AVENTIS DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
 
Av. Universidad Núm. 1738, Col. Coyoacán, 04000, México, D. F.
Tel.: 5484-4400



KARDEGIC 

Granulado

LISINA, ACETILSALICILATO DE

DESCRIPCION:
KARDEGIC. Indicado en la prevencion de eventos aterotromboticos. Granulado. SANOFI-AVENTIS


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN
Cada sobre con GRANULADO contiene:
Acetilsalicilato de lisina
equivalente a....................... 160 y 300 mg
de ácido acetilsalicílico
Excipiente, c.b.p. 1 sobre.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS
KARDEGIC®, por su efecto sobre la adhesividad de las plaquetas, está indicado en la prevención primaria y secundaria de eventos aterotrombóticos (incluyendo situaciones de urgencia), después de un evento isquémico miocárdico o cerebral vinculado a la aterosclerosis. Reducción de la mortalidad y morbilidad de origen cardiovascular: Después de un infarto del miocardio. En el caso de angina estable o inestable. Durante la angioplastia coronaria transluminal. Después de un accidente isquémico cerebral transitorio o establecido de tipo trombótico. Reducción de la oclusión de injertos después de una derivación aortocoronaria.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
La formulación de acetilsalicilato de lisina ha revolucionado el empleo del ácido acetilsalicílico (AAS), que es poco soluble, tiene muchas incompatibilidades químicas y sólo puede tomarse en forma sólida, mientras que la lisina lo hace más soluble, permitiendo una mayor absorción del principio activo. La lisina es un aminoácido esencial que permite la rápida absorción del AAS a nivel gástrico, actuando como transportador (ligando) para evitar el contacto prolongado del AAS con la mucosa gástrica. El AAS un inhibidor de la activación plaquetaria: bloqueando por acetilación la ciclooxigenasa de las plaquetas, inhibe la síntesis del tromboxano A2, sustancia activadora fisiológica producida por las plaquetas y que desempeñaría un papel en las complicaciones de las lesiones ateromatosas. Una dosis inicial de 160 mg a 325 mg es necesaria para obtener rápidamente una inhibición del tromboxano A2 plaquetario de aproximadamente 90%. Dosis repetidas de 20 mg a 325 mg producen una inhibición de la actividad enzimática entre 30 y 95%. En dosis superiores a 325 mg la actividad inhibitoria aumenta muy poco y el efecto sobre la agregación plaquetaria prácticamente no varía. El efecto inhibitorio no se agota con el tratamiento a largo plazo y la actividad enzimática se recupera progresivamente a medida que se renuevan las plaquetas entre 24 y 48 horas después de la interrupción del tratamiento. A la posología recomendada, el AAS reduce la síntesis de la prostaglandina endotelial, aunque la significación clínica en esta acción se desconoce y parece tener menor importancia en la práctica que en la teoría. El AAS aumenta el tiempo de hemorragia en un promedio situado aproximadamente entre 50 y 100%, aunque pueden observarse variaciones individuales. El acetilsalicilato de lisina se disocia instantánea y totalmente en agua; así, se absorbe rápidamente en forma de AAS a nivel gastrointestinal. El AAS se hidroliza rápidamente en ácido salicílico en plasma; la concentración sanguínea máxima se alcanza luego de 30 a 40 minutos de acuerdo a cada sujeto o si se encuentra en ayunas o no. Los salicilatos plasmáticos están ligados a las proteínas del plasma y se metabolizan en el hígado en metabo­litos inactivos (conjugación e hidroxilación). El conjunto de los metabolitos y particularmente el ácido salicílico son eliminados por vía renal. La depuración aumenta con el pH urinario. Puesto que la glicinoconjugación en el grupo ácido del ácido salicílico y la glucuroconjugación en el grupo fenol son saturables, esto lleva a una cinética acumulativa que debe tenerse en cuenta durante tratamientos prolongados a dosis elevadas; la vida media de eliminación (t½) del ácido salicílico depende de la dosis.

CONTRAINDICACIONES
No debe ser administrado en pacientes con úlcera gastroduodenal activa, antecedentes de hipersensibilidad a los salicilatos (ya que puede producir broncoespasmo y reacciones anafilácticas), toda enfermedad hemorrágica adquirida o congénita, en asociación con metrotrexato si este último es administrado a dosis superiores a 15 mg/semana (véase Interacciones medicamentosas y de otro género). A excepción del uso muy limitado o casos específicos y que justifican una vigilancia especializada, todos los medicamentos a base de AAS están contraindicados a partir del sexto mes del embarazo. El AAS no se recomienda en los siguientes casos: En asociación con (véase interacciones medica­mentosas y de otro género): – Anticoagulantes orales. – Heparinas (parenterales). – Ticlopidina. – Agentes uricosúricos (como probenecida). – Antiinflamatorios no esteroides (AINEs) si el AAS es administrado a dosis altas ya que puede aumentar el riesgo de hemorragia gastrointestinal. – En pacientes con gota reduce el efecto de los fármacos antigota. – En metrorragias y/o menorragias, el AAS puede aumentar la intensidad y duración de las menstruaciones. – Durante la lactancia (véase Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia). – No se utilice en influenza ni varicela, ya que su uso se ha asociado al síndrome de Reye en niños menores de 14 años.

PRECAUCIONES GENERALES
Este medicamento debe ser usado con precaución en pacientes con antecedentes de úlcera gástrica, duodenal o de hemorragias digestivas y en aquellos que presenten insuficiencia renal o asma.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
Estudios en animales han puesto de manifiesto un efecto teratogénico del AAS. Se ha observado que el peso al nacer de los hijos de usuarias crónicas es menor que el de los hijos de madres que no han ingerido AAS. Datos clínicos relativos al aspecto malformativo (primer trimestre): AAS en tratamiento crónico: El análisis de un número importante de embarazos expuestos no ha revelado algún efecto malformativo particular del AAS administrado en el tratamiento crónico a bajas dosis (alrededor de 150 mg/día). Sin embargo, sólo estudios epidemiológicos permitirían comprobar la ausencia de riesgo; actualmente no existen datos suficientes para evaluar un eventual efecto malformativo del AAS más allá de 150 mg/día durante el primer trimestre del embarazo. Datos clínicos relativos al aspecto fetotóxico (segundo y tercer trimestre): AAS en el tratamiento crónico a bajas dosis (alrededor de 150 mg/día): el análisis de un número importante de embarazos expuestos no ha revelado algún efecto fetotóxico particular del AAS, excepto el efecto antiagregante plaquetario que persiste aproximadamente 8 a 10 días después de la última toma. AAS más allá de 150 mg/día: Durante el cuarto y quinto meses, el análisis de un número importante de embarazos expuestos en tratamiento breve aparentemente no ha revelado algún efecto fetotóxico particular. Sin embargo, sólo estudios epidemiológicos permitirían comprobar la ausencia de riesgo. A partir del sexto mes del embarazo, el AAS a dosis antálgicas, antifebriles o antiinflamatorias, como todos los inhi­bidores de la síntesis de las prostaglandinas, pueden exponer al feto a: – Una toxicidad cardio-pulmonar con el cierre prematuro del ductus arteriosus e hipertensión pulmonar. – Una disfunción renal que puede ir hasta la insuficiencia renal con oligohidramnios. – La madre y el feto, al término del embarazo, pueden presentar prolongación en el tiempo de sangrado. Este efecto antiagregante se manifiesta a partir de las dosis más bajas. En consecuencia: – Durante los cinco primeros meses del embarazo, la utilización del AAS en el tratamiento crónico con bajas dosis (alrededor de 150 mg/día) debe estar considerado solamente en caso de necesidad. – Por precaución, es preferible no utilizar el AAS en forma crónica más allá de 150 mg/día; a partir del sexto mes del embarazo, todos los medicamentos a base de AAS están contraindicados a excepción de aquellos empleados en padecimientos cardiovasculares u obstétricos muy limitados y que justifican un control estrecho del especialista. – Los salicilatos pueden detectarse en la leche materna, por lo que su empleo durante el período de lactancia queda a criterio del médico.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
El efecto más frecuentemente observado es la propensión a inducir ulceración gástrica o intestinal, debido fundamentalmente a la irritación local que provoca a la inhibición de la biosíntesis de prostaglandinas gástricas que inhiben la secreción ácida por el estómago y promueven la secreción mucosa citoprotectora por el intestino. Otros de sus efectos también dependientes de la inhibición de la biosíntesis de prostaglandinas endógenas incluyen alteraciones de la función plaquetaria consistentes en el bloqueo de la formación del tromboxano A2, un potente agente agregante, por la plaqueta, con lo que aumenta el tiempo de sangrado. La prolongación de la gestación y el trabajo de parto se debe a la inhibición de la síntesis de las prostaglandinas de la serie E y F que son potentes agentes uterotrópicos y aumentan notablemente en las horas que preceden al parto. El ácido acetilsalicílico tiene poco efecto sobre la función renal normal; sin embargo, reduce el flujo sanguíneo renal y la tasa de filtración glomerular en pacientes hipovolémicos. Su uso crónico puede causar nefropatía hasta llegar a insuficiencia renal irreversible. En individuos con alergia pueden presentarse síntomas que varían de rinitis con profusa secreción acuosa hasta colapso vasomotor total. Evidencias epidemiológicas sugieren la asociación de la aparición de síndrome de Reye con el uso de AAS en niños con problemas de varicela e influenza A o B. Los efectos sobre sistema nervioso central incluyen acufeno, disminución subjetiva de la agudeza auditiva, cefalea y están generalmente relacionados con una sobredosis.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO
Administrado simultáneamente con sulfonilureas, aumenta su poder hipoglucemiante. Puede desplazar de su unión a las proteínas, al metotrexato, a los anticoagulantes orales y a la furosemida. Disminuye la absorción de la indometacina. El bicarbonato y los hidróxidos de aluminio, magnesio y calcio, disminuyen la absorción y los niveles sanguíneos de KARDEGIC®. Existe controversia acerca de si se ve disminuida la eficacia de los dispositivos intrauterinos con la administración del AAS. El uso concomitante de trombolíticos, heparinas y ticlo­pidina aumentan el riesgo hemorrágico por una acción sinérgica como agregantes plaquetarios. Existe el riesgo de dis­minuir la acción del interferon alfa con el uso del AAS. Los glucocorticoides por vía general pueden aumentar la eliminación de los salicilatos por los corticosteroides. Se puede ver una disminución del efecto uricosúrico por competición de la eliminación del ácido úrico en los túbulos renales.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
Produce ligero aumento del tiempo de coagulación en forma transitoria, sin alterar los valores de protrombina ni azoemia.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
No se tienen datos que demuestren efectos teratogénicos, de carcinogénesis o mutagénesis del acetilsalicilato de lisina en humanos.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Oral. La dosis en el adulto varía de acuerdo a la especialidad en la que se prescribe, vigilando la tolerabilidad y respuesta del paciente. Cardiología: En las situaciones de urgencia (fase aguda del infarto del miocardio, angina inestable), el tratamiento se iniciará lo antes posible después de instalados los síntomas, ya sea como evento inicial o recidiva, con una dosis de 160 mg a 325 mg de ácido acetilsalicílico (por ejemplo 1 sobre de KARDEGIC® de 160 mg o 300 mg) el primer día. Después, el tratamiento se continuará con una dosis de mantenimiento de 75 mg a 325 mg/día de ácido acetil­salicílico. Neurología: En las primeras 48 horas posteriores a la instalación de los síntomas de trombosis, embolia cerebral o infarto cerebral no hemorrágico, el tratamiento se puede empezar con una dosis de 160 mg a 300 mg/día de ácido acetilsalicílico (por ejemplo 1 sobre de KARDE­GIC® de 160 mg o 300 mg). La dosis de mantenimiento es de un sobre al día de KAR­DEGIC® 160 mg o de 300 mg. Sin embargo, dosis de 600 mg a 1g por día pueden ser necesarias. Antes de su administración se debe disolver el granulado en un mínimo de 100 ml de agua. Este medicamento no contiene sodio, por lo que puede ser administrado a pacientes que requieran dietas sin o bajas en sodio.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL
A la dosis recomendada es poco probable la intoxicación; sin embargo, la intoxicación por ácido acetilsalicílico se caracteriza por alteraciones del equilibrio ácido-base, consistente en una combinación de acidocis respiratoria y metabólica con presencia de hiperventilación, oliguria, sudación y fiebre. También provoca alteraciones en el SNC que consisten en cefalea, mareos, acufeno, somnolencia y confusión mental, que van en aumento a medida que avanza el envenenamiento hasta llegar a depresión respiratoria, estupor y coma. Puede existir colapso cardiovascular e insuficiencia respiratoria y a veces convulsiones con asfixia y edema pulmonar. La muerte se debe generalmente a la insuficiencia respiratoria tras un periodo de inconsciencia. El tratamiento en gran parte es sintomático. Debe suspenderse el ácido acetilisalicílico en sospecha de intoxicación; el paciente debe ser hospitalizado, sobre todo tratándose de niños. Su absorción del tracto gastrointestinal puede reducirse con emesis, lavado gástrico y/o administración de carbón activado. Los riesgos mortales inmediatos son la hipertermia y la deshidratación, por lo que es necesaria la rápida administración de líquidos intravenosos con objeto de asegurar el mantenimiento de la función renal, se debe forzar la diuresis o, si es necesario, realizar procedimientos como exanguineotransfusión, diálisis etc. sobre todo en los pacientes en los que el cuadro clínico empeora pese a un tratamiento por demás adecuado.

PRESENTACIONES
Caja con 15 ó 30 sobres con 160 mg de acetilsalicilato de lisina, con instructivo anexo. Caja con 15 ó 30 sobres con 300 mg de acetilsalicilato de lisina, con instructivo anexo.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese a temperatura ambiente, a no más de 30°C y en lugar seco.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Literatura exclusiva para médicos.
Su venta requiere receta médica.
No se deje al alcance de los niños.
Disuélvase previamente en agua.

Hecho en Francia por:

Sanofi Winthrop Industrie

Acondicionado y distribuido por:








Reg. Núm. 052M2002, S. S. A. IV

AEAR-314990/RM 2003


Tu Nombre:
Tu Email:
El Email de tu amigo:
Mensaje:
 

Las direcciones de correo que pongas aquí no se guardan en ningún lado y no llevan spam ni publicidad.



Contacto: Webmaster
Visite: www.FamGuerra.com
Visite: Calculadora Smartpoints Weight Watchers
Changing LINKS
23/04/2024 08:04