|
Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.
Definición de Medicinas, Substancias Activas, Presentación e Indicaciones
MYDOCALM-A
En esta página se pueden buscar definiciones de medicamentos, substancias activas, presentaciones, forma farmacéutica y formulación, indicaciones, contraindicaciones, dosis y vía de administración de casi todas las medicinas en venta.
Si desea buscar en el nombre de la medicina, hay que palomear la opción MEDICAMENTO, si quiere también buscar en la SUBSTANCIA ACTIVA o en las INDICACIONES, entonces palomear las opciones deseadas.
Por Ejemplo:
Para buscar los medicamentos INDICADOS para el resfriado o embarazo, se palomea la opción INDICACIONES y se pone en el campo de busqueda la palabra "resfriado" o "embarazo".
Para buscar los medicamentos que tengan como SUBSTANCIA ACTIVA Ibuprofeno o Piroxicam se palomea la opción SUBSTANCIA y se pone en el campo de busqueda la palabra deseada.
No usar acentos.
|
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
|
|
Tip: Si se hace doble-click sobre una palabra, esta automáticamente se copia al campo de búsqueda. |
|
CHINOIN, PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, S.A. DE C.V. |
Lago Tangañica, Núm. 18, Col. Granada, 11520, México D.F. Miguel Hidalgo.
Tel. 5262-3100
|
|
|
MYDOCALM-A Cápsulas
PARACETAMOL TOLPERISONA
DESCRIPCION: MYDOCALM-A. Relajante muscular con analgesico que rompe el ciclo vicioso entre el dolor y la contractura muscular. Capsulas. CHINOIN
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN |
Cada cápsula contiene: Clorhidrato de tolperisona.................. 50 mg Paracetamol al 90% equivalente a... 300 mg de paracetamol Excipiente, c.b.p. 1 cápsula. |
INDICACIONES TERAPÉUTICAS |
Relajante muscular y analgésico. Útil en el tratamiento de procesos patológicos acompañados de dolor que se asocian con aumento en el tono de la musculatura estriada.
Relajante muscular contra espasmo resultante directo de traumatismo; espasmo por torceduras de las extremidades; espasmos secundarios a estados inflamatorios y no inflamatorios: fibrositis, miositis, artritis, lumbago y tortícolis.
|
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA |
La tolperisona actúa a nivel del sistema nervioso central y en particular a nivel de la formación reticular, modificando el tono muscular anormal presente en alteraciones de la vía piramidal, e indirectamente en forma coadyuvante en la vía extrapiramidal, que se acompañan de espasticidad muscular.
El paracetamol es un analgésico, antipirético con acción selectiva sobre el SNC. Eleva el umbral del dolor y actúa sobre el centro termorregulador del hipotálamo.
Una vez absorbido por el tracto gastrointestinal alcanza concentraciones máximas en plasma en 30-60 minutos, se metaboliza en el hígado conjugándose con ácido glucurónido, con ácido sulfúrico o cisteína. La duración de su efecto es de 4 a 6 horas.
Se elimina principalmente por orina. La asociación de tolperisona y paracetamol ha demostrado actuar como un eficaz analgésico relajante-muscular. |
CONTRAINDICACIONES |
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula. Miastenia gravis, enfermedades hepáticas, ingestión de anticoagulantes, trastornos de coagulación, úlcera péptica activa. |
PRECAUCIONES GENERALES |
Adminístrese con precaución en pacientes con antecedentes de enfermedad hepática o renal. No se administre por periodos prolongados. |
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA |
Como ocurre con el uso de cualquier otro medicamento, durante el embarazo o la lactancia deberá hacerse una evaluación de los beneficios contra los posibles efectos secundarios. |
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS |
Urticaria, vómito, dolor epigástrico, ictericia, leucopenia, anemia, daño hepático, metahemoglobinemia.
A dosis terapéuticas la aparición de reacciones secundarias son raras, somnolencia, lasitud y sensación de fatiga. En algunos casos puede presentarse náuseas o intolerancia gástrica.
En general estos síntomas ceden espontáneamente al disminuir la dosis, o con la suspensión temporal de la administración de MYDOCALM-A®. |
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO |
Disminuye el efecto del fenobarbital. No deberá administrarse simultáneamente con metoclopramida ni con anticoagulantes orales debido a que puede potenciar su efecto. |
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO |
Puede producir metahemoglobinemia y raramente se ha reportado anemia hemolítica con elevación de bilirrubinas. |
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD |
No conocidas hasta la fecha. |
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN |
Oral.
Se recomienda iniciar el tratamiento administrando una cápsula 3 ó 4 veces por día. Si es preciso, estas dosis pueden aumentarse.
La duración del tratamiento depende de la respuesta con un promedio de 3 a 5 días.
|
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL |
La sobredosis por ingestión masiva puede producir necrosis hepática o insuficiencia renal aguda, lo que se puede manifestar por náuseas, vómito, anorexia, trastornos de la coagulación y encefalopatía, que se manifiesta entre las 12-48 horas de ingestión del medicamento.
Tratamiento: Debe administrarse eméticos o lavado gástrico y es recomendable el uso de acetilcisteína por vía oral o intravenosa (140 mg/kg de peso corporal). |
PRESENTACIÓN |
Caja con 30 cápsulas en envase de burbuja. |
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO |
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco. |
LEYENDAS DE PROTECCIÓN |
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. El empleo de este medicamento durante el embarazo queda bajo la responsabilidad del médico.
Hecho en México por:
CHINOIN, Productos Farmacéuticos, S. A. de C. V.
Lago Tangañica Núm. 18, Col. Granada 11520, México, D.F. Planta: Km. 42 Carretera a Pabellón de Hidalgo Rincón de Romos 20420, Aguascalientes
Reg. Núm. 234M83, SSA IV AEAR-106709/RM2002
|
|
|